¿Cuán uni-versal puede ser una uni-versidad? Consideraciones sobre el sentido y la responsabilidad de la Universidad frente a la concepción moderna del conocimiento científico
- Autores
- Fonti, Diego Osvaldo
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El conocimiento científico moderno ha sido caracterizado como objetivista, fragmentario, y producido por una ratio subjetiva. Su reivindicación de la curiositas y su rechazo de todo intento de subordinación son elementos centrales de su tarea secularizadora. Finalmente ha buscado aducir la libertad de juicios de valor como modo de legitimar sus resultados. El presente ensayo intenta mostrar que dichas afirmaciones sólo pueden ser hechas desde una comprensión determinada del conocimiento científico, que está en crisis. Particularmente lo demuestra el reconocimiento de los intereses en juego en el conocimiento científico. La Universidad, que sólo aparecía como empresa legitimadora de dicho proceso, puede retomar un rol crítico y reconstructivo mediante el reconocimiento del desarrollo de esta comprensión, de sus límites, y de la posibilidad de generar un modo de responsabilidad por la fragilidad y finitud características del ser humano, capaz de coligar el saber científico indagado y producido en su espacio.
Modern scientific knowledge has been described as objectivist, fragmentary, and produced by a subjective ratio. Its justification o f curiositas and its rejection o f any attempt to subordination are essential to their secularizing task. Finally freedom from value judgments has been adduced as a way of legitimizing its results. This paper attempts to show that such statements can only be made from a particular understanding of the scientific knowledge, which at present is in crisis. This is mainly evidenced by the recognition o f the interests at stake in scientific knowledge. The university, which only appeared as a business company legitimizing the process, can recover its significant and reconstructing role by the development of this understanding, its limits, and its possibility o f generating a way o f responsibility for the fragility and finitude that characterize human beings, who are capable o f associating the scientific knowledge researched and produced in their space.
Fil: Fonti, Diego Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina - Materia
-
MODERNIDAD
ETICA
UNIVERSIDAD
RESPONSABILIDAD
VALOR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15078
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_dfbbd28ee87dbf6bf96d439d3ae0d513 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15078 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Cuán uni-versal puede ser una uni-versidad? Consideraciones sobre el sentido y la responsabilidad de la Universidad frente a la concepción moderna del conocimiento científicoFonti, Diego OsvaldoMODERNIDADETICAUNIVERSIDADRESPONSABILIDADVALORhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El conocimiento científico moderno ha sido caracterizado como objetivista, fragmentario, y producido por una ratio subjetiva. Su reivindicación de la curiositas y su rechazo de todo intento de subordinación son elementos centrales de su tarea secularizadora. Finalmente ha buscado aducir la libertad de juicios de valor como modo de legitimar sus resultados. El presente ensayo intenta mostrar que dichas afirmaciones sólo pueden ser hechas desde una comprensión determinada del conocimiento científico, que está en crisis. Particularmente lo demuestra el reconocimiento de los intereses en juego en el conocimiento científico. La Universidad, que sólo aparecía como empresa legitimadora de dicho proceso, puede retomar un rol crítico y reconstructivo mediante el reconocimiento del desarrollo de esta comprensión, de sus límites, y de la posibilidad de generar un modo de responsabilidad por la fragilidad y finitud características del ser humano, capaz de coligar el saber científico indagado y producido en su espacio.Modern scientific knowledge has been described as objectivist, fragmentary, and produced by a subjective ratio. Its justification o f curiositas and its rejection o f any attempt to subordination are essential to their secularizing task. Finally freedom from value judgments has been adduced as a way of legitimizing its results. This paper attempts to show that such statements can only be made from a particular understanding of the scientific knowledge, which at present is in crisis. This is mainly evidenced by the recognition o f the interests at stake in scientific knowledge. The university, which only appeared as a business company legitimizing the process, can recover its significant and reconstructing role by the development of this understanding, its limits, and its possibility o f generating a way o f responsibility for the fragility and finitude that characterize human beings, who are capable o f associating the scientific knowledge researched and produced in their space.Fil: Fonti, Diego Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Católica de Córdoba; ArgentinaUniversidad Católica de Córdoba2012-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/15078Fonti, Diego Osvaldo; ¿Cuán uni-versal puede ser una uni-versidad? Consideraciones sobre el sentido y la responsabilidad de la Universidad frente a la concepción moderna del conocimiento científico; Universidad Católica de Córdoba; Diálogos Pedagógicos; X; 19; 4-2012; 27-451667-2003spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/prueba/article/view/550info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/15078instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:12.457CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Cuán uni-versal puede ser una uni-versidad? Consideraciones sobre el sentido y la responsabilidad de la Universidad frente a la concepción moderna del conocimiento científico |
title |
¿Cuán uni-versal puede ser una uni-versidad? Consideraciones sobre el sentido y la responsabilidad de la Universidad frente a la concepción moderna del conocimiento científico |
spellingShingle |
¿Cuán uni-versal puede ser una uni-versidad? Consideraciones sobre el sentido y la responsabilidad de la Universidad frente a la concepción moderna del conocimiento científico Fonti, Diego Osvaldo MODERNIDAD ETICA UNIVERSIDAD RESPONSABILIDAD VALOR |
title_short |
¿Cuán uni-versal puede ser una uni-versidad? Consideraciones sobre el sentido y la responsabilidad de la Universidad frente a la concepción moderna del conocimiento científico |
title_full |
¿Cuán uni-versal puede ser una uni-versidad? Consideraciones sobre el sentido y la responsabilidad de la Universidad frente a la concepción moderna del conocimiento científico |
title_fullStr |
¿Cuán uni-versal puede ser una uni-versidad? Consideraciones sobre el sentido y la responsabilidad de la Universidad frente a la concepción moderna del conocimiento científico |
title_full_unstemmed |
¿Cuán uni-versal puede ser una uni-versidad? Consideraciones sobre el sentido y la responsabilidad de la Universidad frente a la concepción moderna del conocimiento científico |
title_sort |
¿Cuán uni-versal puede ser una uni-versidad? Consideraciones sobre el sentido y la responsabilidad de la Universidad frente a la concepción moderna del conocimiento científico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fonti, Diego Osvaldo |
author |
Fonti, Diego Osvaldo |
author_facet |
Fonti, Diego Osvaldo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MODERNIDAD ETICA UNIVERSIDAD RESPONSABILIDAD VALOR |
topic |
MODERNIDAD ETICA UNIVERSIDAD RESPONSABILIDAD VALOR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El conocimiento científico moderno ha sido caracterizado como objetivista, fragmentario, y producido por una ratio subjetiva. Su reivindicación de la curiositas y su rechazo de todo intento de subordinación son elementos centrales de su tarea secularizadora. Finalmente ha buscado aducir la libertad de juicios de valor como modo de legitimar sus resultados. El presente ensayo intenta mostrar que dichas afirmaciones sólo pueden ser hechas desde una comprensión determinada del conocimiento científico, que está en crisis. Particularmente lo demuestra el reconocimiento de los intereses en juego en el conocimiento científico. La Universidad, que sólo aparecía como empresa legitimadora de dicho proceso, puede retomar un rol crítico y reconstructivo mediante el reconocimiento del desarrollo de esta comprensión, de sus límites, y de la posibilidad de generar un modo de responsabilidad por la fragilidad y finitud características del ser humano, capaz de coligar el saber científico indagado y producido en su espacio. Modern scientific knowledge has been described as objectivist, fragmentary, and produced by a subjective ratio. Its justification o f curiositas and its rejection o f any attempt to subordination are essential to their secularizing task. Finally freedom from value judgments has been adduced as a way of legitimizing its results. This paper attempts to show that such statements can only be made from a particular understanding of the scientific knowledge, which at present is in crisis. This is mainly evidenced by the recognition o f the interests at stake in scientific knowledge. The university, which only appeared as a business company legitimizing the process, can recover its significant and reconstructing role by the development of this understanding, its limits, and its possibility o f generating a way o f responsibility for the fragility and finitude that characterize human beings, who are capable o f associating the scientific knowledge researched and produced in their space. Fil: Fonti, Diego Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina |
description |
El conocimiento científico moderno ha sido caracterizado como objetivista, fragmentario, y producido por una ratio subjetiva. Su reivindicación de la curiositas y su rechazo de todo intento de subordinación son elementos centrales de su tarea secularizadora. Finalmente ha buscado aducir la libertad de juicios de valor como modo de legitimar sus resultados. El presente ensayo intenta mostrar que dichas afirmaciones sólo pueden ser hechas desde una comprensión determinada del conocimiento científico, que está en crisis. Particularmente lo demuestra el reconocimiento de los intereses en juego en el conocimiento científico. La Universidad, que sólo aparecía como empresa legitimadora de dicho proceso, puede retomar un rol crítico y reconstructivo mediante el reconocimiento del desarrollo de esta comprensión, de sus límites, y de la posibilidad de generar un modo de responsabilidad por la fragilidad y finitud características del ser humano, capaz de coligar el saber científico indagado y producido en su espacio. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/15078 Fonti, Diego Osvaldo; ¿Cuán uni-versal puede ser una uni-versidad? Consideraciones sobre el sentido y la responsabilidad de la Universidad frente a la concepción moderna del conocimiento científico; Universidad Católica de Córdoba; Diálogos Pedagógicos; X; 19; 4-2012; 27-45 1667-2003 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/15078 |
identifier_str_mv |
Fonti, Diego Osvaldo; ¿Cuán uni-versal puede ser una uni-versidad? Consideraciones sobre el sentido y la responsabilidad de la Universidad frente a la concepción moderna del conocimiento científico; Universidad Católica de Córdoba; Diálogos Pedagógicos; X; 19; 4-2012; 27-45 1667-2003 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/prueba/article/view/550 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614180004429825 |
score |
13.070432 |