Lejanos, extraños, visitantes: Los animales de Antonio Di Benedetto

Autores
Romero, Laura Soledad; Arce, Rafael Gerardo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo propone una lectura del primer libro de Antonio Di Benedetto, Mundo animal (1953). Los relatos de este volumen dramatizan una relación problemática entre lo animal y lo humano. Esta relación se encuentra mediada por una corporalidad indiferenciada: el cuerpo constituye el campo de fuerzas en el que los límites entre lo humano y lo animal se vuelven permeables. Nuestra hipótesis sugiere que Mundo animal pone en tensión los protocolos narrativos de la fábula, desmontando los mecanismos de significación metafórica que transfieren rasgos antropomorfos a los animales. De este modo, el símbolo (fabulístico, parabólico o alegórico) se disuelve en la metamorfosis, el devenir-animal del hombre. Cada cuento pone en relación una corporalidad sufriente o invadida (enfermedad, dolor físico o psíquico, violencia individual o colectiva) con una visitación de la otredad que toma la forma de lo animal. Esta corporalidad invadida por la exterioridad constituiría un espacio que se pretende propio, determinante del sujeto humano, ya sea como interioridad o conciencia, como dueño o propietario, como habitante o perteneciente a una nación: el cuerpo, como unidad orgánica, figura al sujeto soberano, su casa y su comunidad, cada vez amenazada por la emergencia de lo desconocido, lo inhumano o lo monstruoso que, para poder hacerse presente, adopta rasgos aprehensibles de lo viviente no humano.
Fil: Romero, Laura Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Arce, Rafael Gerardo. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral.; Argentina
Materia
ANIMALIDAD
COMUNIDAD
ALTERIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59646

id CONICETDig_dfb07fb27b34e7f8c136b41e81ff9dbc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59646
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Lejanos, extraños, visitantes: Los animales de Antonio Di BenedettoRomero, Laura SoledadArce, Rafael GerardoANIMALIDADCOMUNIDADALTERIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo propone una lectura del primer libro de Antonio Di Benedetto, Mundo animal (1953). Los relatos de este volumen dramatizan una relación problemática entre lo animal y lo humano. Esta relación se encuentra mediada por una corporalidad indiferenciada: el cuerpo constituye el campo de fuerzas en el que los límites entre lo humano y lo animal se vuelven permeables. Nuestra hipótesis sugiere que Mundo animal pone en tensión los protocolos narrativos de la fábula, desmontando los mecanismos de significación metafórica que transfieren rasgos antropomorfos a los animales. De este modo, el símbolo (fabulístico, parabólico o alegórico) se disuelve en la metamorfosis, el devenir-animal del hombre. Cada cuento pone en relación una corporalidad sufriente o invadida (enfermedad, dolor físico o psíquico, violencia individual o colectiva) con una visitación de la otredad que toma la forma de lo animal. Esta corporalidad invadida por la exterioridad constituiría un espacio que se pretende propio, determinante del sujeto humano, ya sea como interioridad o conciencia, como dueño o propietario, como habitante o perteneciente a una nación: el cuerpo, como unidad orgánica, figura al sujeto soberano, su casa y su comunidad, cada vez amenazada por la emergencia de lo desconocido, lo inhumano o lo monstruoso que, para poder hacerse presente, adopta rasgos aprehensibles de lo viviente no humano.Fil: Romero, Laura Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Arce, Rafael Gerardo. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral.; ArgentinaCentro de Estudios de Literatura Argentina2017-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/59646Romero, Laura Soledad; Arce, Rafael Gerardo; Lejanos, extraños, visitantes: Los animales de Antonio Di Benedetto; Centro de Estudios de Literatura Argentina; Boletín del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; 18; 10-2017; 100-1141853-9394CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.celarg.org/int/arch_publi/998ecf8427-arce_y_romero.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/59646instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:37.347CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lejanos, extraños, visitantes: Los animales de Antonio Di Benedetto
title Lejanos, extraños, visitantes: Los animales de Antonio Di Benedetto
spellingShingle Lejanos, extraños, visitantes: Los animales de Antonio Di Benedetto
Romero, Laura Soledad
ANIMALIDAD
COMUNIDAD
ALTERIDAD
title_short Lejanos, extraños, visitantes: Los animales de Antonio Di Benedetto
title_full Lejanos, extraños, visitantes: Los animales de Antonio Di Benedetto
title_fullStr Lejanos, extraños, visitantes: Los animales de Antonio Di Benedetto
title_full_unstemmed Lejanos, extraños, visitantes: Los animales de Antonio Di Benedetto
title_sort Lejanos, extraños, visitantes: Los animales de Antonio Di Benedetto
dc.creator.none.fl_str_mv Romero, Laura Soledad
Arce, Rafael Gerardo
author Romero, Laura Soledad
author_facet Romero, Laura Soledad
Arce, Rafael Gerardo
author_role author
author2 Arce, Rafael Gerardo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ANIMALIDAD
COMUNIDAD
ALTERIDAD
topic ANIMALIDAD
COMUNIDAD
ALTERIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo propone una lectura del primer libro de Antonio Di Benedetto, Mundo animal (1953). Los relatos de este volumen dramatizan una relación problemática entre lo animal y lo humano. Esta relación se encuentra mediada por una corporalidad indiferenciada: el cuerpo constituye el campo de fuerzas en el que los límites entre lo humano y lo animal se vuelven permeables. Nuestra hipótesis sugiere que Mundo animal pone en tensión los protocolos narrativos de la fábula, desmontando los mecanismos de significación metafórica que transfieren rasgos antropomorfos a los animales. De este modo, el símbolo (fabulístico, parabólico o alegórico) se disuelve en la metamorfosis, el devenir-animal del hombre. Cada cuento pone en relación una corporalidad sufriente o invadida (enfermedad, dolor físico o psíquico, violencia individual o colectiva) con una visitación de la otredad que toma la forma de lo animal. Esta corporalidad invadida por la exterioridad constituiría un espacio que se pretende propio, determinante del sujeto humano, ya sea como interioridad o conciencia, como dueño o propietario, como habitante o perteneciente a una nación: el cuerpo, como unidad orgánica, figura al sujeto soberano, su casa y su comunidad, cada vez amenazada por la emergencia de lo desconocido, lo inhumano o lo monstruoso que, para poder hacerse presente, adopta rasgos aprehensibles de lo viviente no humano.
Fil: Romero, Laura Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Arce, Rafael Gerardo. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral.; Argentina
description Este trabajo propone una lectura del primer libro de Antonio Di Benedetto, Mundo animal (1953). Los relatos de este volumen dramatizan una relación problemática entre lo animal y lo humano. Esta relación se encuentra mediada por una corporalidad indiferenciada: el cuerpo constituye el campo de fuerzas en el que los límites entre lo humano y lo animal se vuelven permeables. Nuestra hipótesis sugiere que Mundo animal pone en tensión los protocolos narrativos de la fábula, desmontando los mecanismos de significación metafórica que transfieren rasgos antropomorfos a los animales. De este modo, el símbolo (fabulístico, parabólico o alegórico) se disuelve en la metamorfosis, el devenir-animal del hombre. Cada cuento pone en relación una corporalidad sufriente o invadida (enfermedad, dolor físico o psíquico, violencia individual o colectiva) con una visitación de la otredad que toma la forma de lo animal. Esta corporalidad invadida por la exterioridad constituiría un espacio que se pretende propio, determinante del sujeto humano, ya sea como interioridad o conciencia, como dueño o propietario, como habitante o perteneciente a una nación: el cuerpo, como unidad orgánica, figura al sujeto soberano, su casa y su comunidad, cada vez amenazada por la emergencia de lo desconocido, lo inhumano o lo monstruoso que, para poder hacerse presente, adopta rasgos aprehensibles de lo viviente no humano.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/59646
Romero, Laura Soledad; Arce, Rafael Gerardo; Lejanos, extraños, visitantes: Los animales de Antonio Di Benedetto; Centro de Estudios de Literatura Argentina; Boletín del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; 18; 10-2017; 100-114
1853-9394
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/59646
identifier_str_mv Romero, Laura Soledad; Arce, Rafael Gerardo; Lejanos, extraños, visitantes: Los animales de Antonio Di Benedetto; Centro de Estudios de Literatura Argentina; Boletín del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; 18; 10-2017; 100-114
1853-9394
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.celarg.org/int/arch_publi/998ecf8427-arce_y_romero.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios de Literatura Argentina
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios de Literatura Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613723075903488
score 13.070432