Climate downscaling over South America for present- day climate (1970-1989) using the MM5 Model. Mean, Interannual Variability and Internal Variability
- Autores
- Cabre, Maria Fernanda; Solman, Silvina Alicia; Nuñez, Mario Nestor
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo evalúa la capacidad del modelo regional MM5 para representar las principales características del clima actual de Sudamérica. Se evalúa la distribución espacial de los valores medios estacionales, la variabilidad interanual y el ciclo anual de la precipitación y la temperatura, así como la variabilidad interna. El análisis tuvo dos objetivos: cuantificar la capacidad de la regionalización (downscaling) dinámica para representar el clima actual e identificar los aspectos críticos de la simulación climática regional en Sudamérica para interpretar las proyecciones hacia fines de siglo XXI en el escenario de emisión SRES A2 con cierto grado de confiabilidad. En general, el modelo MM5 representa de forma adecuada las características regionales, el ciclo estacional y la variabilidad interanual de las variables de superficie en el sur de Sudamérica. La distribución espacial de la temperatura está bien representada; sin embargo, se encuentran algunos errores sistemáticos, como una sobreestimación en el centro y norte de Argentina y una subestimación en las regiones montañosas a lo largo del año. La distribución espacial de la precipitación también está bien representada por el modelo regional, sin embargo se encuentra una sobreestimación de la precipitación en la región andina (especialmente en el centro y sur de Chile) en todas las épocas del año y una subestimación de la precipitación en latitudes tropicales. El ciclo anual de la precipitación está representado de manera adecuada en todas las regiones analizadas, sin embargo su representación es mejor en la cuenca del Plata (LPB, por sus siglas en inglés), Cuyo (CU) y sur de Buenos Aires (región denominada sureste Pampas [SEP]). El ciclo anual de la temperatura media también está bien representado. En líneas generales, el modelo sobreestima la variabilidad interanual de la temperatura y subestima la variabilidad interanual de la precipitación. De la evaluación de la variabilidad interanual, la variabilidad interna y los sesgos, puede concluirse que independientemente de la época del año, la precipitación simulada por el modelo regional MM5 es confiable en latitudes subtropicales, Uruguay, el sur de Brasil y el centro-este de Argentina, pero es poco confiable en áreas montañosas. La temperatura es confiable en latitudes subtropicales, Uruguay y el sur de Brasil solamente durante el invierno, pero es poco confiable o se encuentra en el límite de confiabilidad en el centro y sur de Chile a lo largo del año. De esta manera, puede concluirse que el modelo MM5 es una herramienta de mucha utilidad para la generación de escenarios regionales de cambio climático de alta resolución en el sur de Sudamérica y constituye un interesante punto de partida para evaluar los escenarios regionales de cambio climático en dicha región.
Fil: Cabre, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Instituto Franco-Argentino de Estudios del Clima y sus Impactos; Argentina
Fil: Solman, Silvina Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina
Fil: Nuñez, Mario Nestor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina - Materia
-
REGIONAL CLIMATE MODELING
SOUTH AMERICA
PRESENT CLIMATE
INTERANNUAL AND INTERNAL VARIABILITY - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/4465
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_debb845cdeda276304a0d0b01b3b456f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/4465 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Climate downscaling over South America for present- day climate (1970-1989) using the MM5 Model. Mean, Interannual Variability and Internal VariabilityCabre, Maria FernandaSolman, Silvina AliciaNuñez, Mario NestorREGIONAL CLIMATE MODELINGSOUTH AMERICAPRESENT CLIMATEINTERANNUAL AND INTERNAL VARIABILITYhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Este trabajo evalúa la capacidad del modelo regional MM5 para representar las principales características del clima actual de Sudamérica. Se evalúa la distribución espacial de los valores medios estacionales, la variabilidad interanual y el ciclo anual de la precipitación y la temperatura, así como la variabilidad interna. El análisis tuvo dos objetivos: cuantificar la capacidad de la regionalización (downscaling) dinámica para representar el clima actual e identificar los aspectos críticos de la simulación climática regional en Sudamérica para interpretar las proyecciones hacia fines de siglo XXI en el escenario de emisión SRES A2 con cierto grado de confiabilidad. En general, el modelo MM5 representa de forma adecuada las características regionales, el ciclo estacional y la variabilidad interanual de las variables de superficie en el sur de Sudamérica. La distribución espacial de la temperatura está bien representada; sin embargo, se encuentran algunos errores sistemáticos, como una sobreestimación en el centro y norte de Argentina y una subestimación en las regiones montañosas a lo largo del año. La distribución espacial de la precipitación también está bien representada por el modelo regional, sin embargo se encuentra una sobreestimación de la precipitación en la región andina (especialmente en el centro y sur de Chile) en todas las épocas del año y una subestimación de la precipitación en latitudes tropicales. El ciclo anual de la precipitación está representado de manera adecuada en todas las regiones analizadas, sin embargo su representación es mejor en la cuenca del Plata (LPB, por sus siglas en inglés), Cuyo (CU) y sur de Buenos Aires (región denominada sureste Pampas [SEP]). El ciclo anual de la temperatura media también está bien representado. En líneas generales, el modelo sobreestima la variabilidad interanual de la temperatura y subestima la variabilidad interanual de la precipitación. De la evaluación de la variabilidad interanual, la variabilidad interna y los sesgos, puede concluirse que independientemente de la época del año, la precipitación simulada por el modelo regional MM5 es confiable en latitudes subtropicales, Uruguay, el sur de Brasil y el centro-este de Argentina, pero es poco confiable en áreas montañosas. La temperatura es confiable en latitudes subtropicales, Uruguay y el sur de Brasil solamente durante el invierno, pero es poco confiable o se encuentra en el límite de confiabilidad en el centro y sur de Chile a lo largo del año. De esta manera, puede concluirse que el modelo MM5 es una herramienta de mucha utilidad para la generación de escenarios regionales de cambio climático de alta resolución en el sur de Sudamérica y constituye un interesante punto de partida para evaluar los escenarios regionales de cambio climático en dicha región.Fil: Cabre, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Instituto Franco-Argentino de Estudios del Clima y sus Impactos; ArgentinaFil: Solman, Silvina Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; ArgentinaFil: Nuñez, Mario Nestor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; ArgentinaUniversidad Autónoma de México. Centro Ciencias de la Atmósfera2014-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/4465Cabre, Maria Fernanda; Solman, Silvina Alicia; Nuñez, Mario Nestor; Climate downscaling over South America for present- day climate (1970-1989) using the MM5 Model. Mean, Interannual Variability and Internal Variability; Universidad Autónoma de México. Centro Ciencias de la Atmósfera; Atmósfera; 27; 2; 4-2014; 117-1400187-6236enginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistascca.unam.mx/atm/index.php/atm/article/view/34753info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0187623614711051info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56531042002info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/S0187-6236(14)71105-1info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0187-6236info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/4465instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:47.607CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Climate downscaling over South America for present- day climate (1970-1989) using the MM5 Model. Mean, Interannual Variability and Internal Variability |
title |
Climate downscaling over South America for present- day climate (1970-1989) using the MM5 Model. Mean, Interannual Variability and Internal Variability |
spellingShingle |
Climate downscaling over South America for present- day climate (1970-1989) using the MM5 Model. Mean, Interannual Variability and Internal Variability Cabre, Maria Fernanda REGIONAL CLIMATE MODELING SOUTH AMERICA PRESENT CLIMATE INTERANNUAL AND INTERNAL VARIABILITY |
title_short |
Climate downscaling over South America for present- day climate (1970-1989) using the MM5 Model. Mean, Interannual Variability and Internal Variability |
title_full |
Climate downscaling over South America for present- day climate (1970-1989) using the MM5 Model. Mean, Interannual Variability and Internal Variability |
title_fullStr |
Climate downscaling over South America for present- day climate (1970-1989) using the MM5 Model. Mean, Interannual Variability and Internal Variability |
title_full_unstemmed |
Climate downscaling over South America for present- day climate (1970-1989) using the MM5 Model. Mean, Interannual Variability and Internal Variability |
title_sort |
Climate downscaling over South America for present- day climate (1970-1989) using the MM5 Model. Mean, Interannual Variability and Internal Variability |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabre, Maria Fernanda Solman, Silvina Alicia Nuñez, Mario Nestor |
author |
Cabre, Maria Fernanda |
author_facet |
Cabre, Maria Fernanda Solman, Silvina Alicia Nuñez, Mario Nestor |
author_role |
author |
author2 |
Solman, Silvina Alicia Nuñez, Mario Nestor |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REGIONAL CLIMATE MODELING SOUTH AMERICA PRESENT CLIMATE INTERANNUAL AND INTERNAL VARIABILITY |
topic |
REGIONAL CLIMATE MODELING SOUTH AMERICA PRESENT CLIMATE INTERANNUAL AND INTERNAL VARIABILITY |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo evalúa la capacidad del modelo regional MM5 para representar las principales características del clima actual de Sudamérica. Se evalúa la distribución espacial de los valores medios estacionales, la variabilidad interanual y el ciclo anual de la precipitación y la temperatura, así como la variabilidad interna. El análisis tuvo dos objetivos: cuantificar la capacidad de la regionalización (downscaling) dinámica para representar el clima actual e identificar los aspectos críticos de la simulación climática regional en Sudamérica para interpretar las proyecciones hacia fines de siglo XXI en el escenario de emisión SRES A2 con cierto grado de confiabilidad. En general, el modelo MM5 representa de forma adecuada las características regionales, el ciclo estacional y la variabilidad interanual de las variables de superficie en el sur de Sudamérica. La distribución espacial de la temperatura está bien representada; sin embargo, se encuentran algunos errores sistemáticos, como una sobreestimación en el centro y norte de Argentina y una subestimación en las regiones montañosas a lo largo del año. La distribución espacial de la precipitación también está bien representada por el modelo regional, sin embargo se encuentra una sobreestimación de la precipitación en la región andina (especialmente en el centro y sur de Chile) en todas las épocas del año y una subestimación de la precipitación en latitudes tropicales. El ciclo anual de la precipitación está representado de manera adecuada en todas las regiones analizadas, sin embargo su representación es mejor en la cuenca del Plata (LPB, por sus siglas en inglés), Cuyo (CU) y sur de Buenos Aires (región denominada sureste Pampas [SEP]). El ciclo anual de la temperatura media también está bien representado. En líneas generales, el modelo sobreestima la variabilidad interanual de la temperatura y subestima la variabilidad interanual de la precipitación. De la evaluación de la variabilidad interanual, la variabilidad interna y los sesgos, puede concluirse que independientemente de la época del año, la precipitación simulada por el modelo regional MM5 es confiable en latitudes subtropicales, Uruguay, el sur de Brasil y el centro-este de Argentina, pero es poco confiable en áreas montañosas. La temperatura es confiable en latitudes subtropicales, Uruguay y el sur de Brasil solamente durante el invierno, pero es poco confiable o se encuentra en el límite de confiabilidad en el centro y sur de Chile a lo largo del año. De esta manera, puede concluirse que el modelo MM5 es una herramienta de mucha utilidad para la generación de escenarios regionales de cambio climático de alta resolución en el sur de Sudamérica y constituye un interesante punto de partida para evaluar los escenarios regionales de cambio climático en dicha región. Fil: Cabre, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Instituto Franco-Argentino de Estudios del Clima y sus Impactos; Argentina Fil: Solman, Silvina Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina Fil: Nuñez, Mario Nestor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina |
description |
Este trabajo evalúa la capacidad del modelo regional MM5 para representar las principales características del clima actual de Sudamérica. Se evalúa la distribución espacial de los valores medios estacionales, la variabilidad interanual y el ciclo anual de la precipitación y la temperatura, así como la variabilidad interna. El análisis tuvo dos objetivos: cuantificar la capacidad de la regionalización (downscaling) dinámica para representar el clima actual e identificar los aspectos críticos de la simulación climática regional en Sudamérica para interpretar las proyecciones hacia fines de siglo XXI en el escenario de emisión SRES A2 con cierto grado de confiabilidad. En general, el modelo MM5 representa de forma adecuada las características regionales, el ciclo estacional y la variabilidad interanual de las variables de superficie en el sur de Sudamérica. La distribución espacial de la temperatura está bien representada; sin embargo, se encuentran algunos errores sistemáticos, como una sobreestimación en el centro y norte de Argentina y una subestimación en las regiones montañosas a lo largo del año. La distribución espacial de la precipitación también está bien representada por el modelo regional, sin embargo se encuentra una sobreestimación de la precipitación en la región andina (especialmente en el centro y sur de Chile) en todas las épocas del año y una subestimación de la precipitación en latitudes tropicales. El ciclo anual de la precipitación está representado de manera adecuada en todas las regiones analizadas, sin embargo su representación es mejor en la cuenca del Plata (LPB, por sus siglas en inglés), Cuyo (CU) y sur de Buenos Aires (región denominada sureste Pampas [SEP]). El ciclo anual de la temperatura media también está bien representado. En líneas generales, el modelo sobreestima la variabilidad interanual de la temperatura y subestima la variabilidad interanual de la precipitación. De la evaluación de la variabilidad interanual, la variabilidad interna y los sesgos, puede concluirse que independientemente de la época del año, la precipitación simulada por el modelo regional MM5 es confiable en latitudes subtropicales, Uruguay, el sur de Brasil y el centro-este de Argentina, pero es poco confiable en áreas montañosas. La temperatura es confiable en latitudes subtropicales, Uruguay y el sur de Brasil solamente durante el invierno, pero es poco confiable o se encuentra en el límite de confiabilidad en el centro y sur de Chile a lo largo del año. De esta manera, puede concluirse que el modelo MM5 es una herramienta de mucha utilidad para la generación de escenarios regionales de cambio climático de alta resolución en el sur de Sudamérica y constituye un interesante punto de partida para evaluar los escenarios regionales de cambio climático en dicha región. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/4465 Cabre, Maria Fernanda; Solman, Silvina Alicia; Nuñez, Mario Nestor; Climate downscaling over South America for present- day climate (1970-1989) using the MM5 Model. Mean, Interannual Variability and Internal Variability; Universidad Autónoma de México. Centro Ciencias de la Atmósfera; Atmósfera; 27; 2; 4-2014; 117-140 0187-6236 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/4465 |
identifier_str_mv |
Cabre, Maria Fernanda; Solman, Silvina Alicia; Nuñez, Mario Nestor; Climate downscaling over South America for present- day climate (1970-1989) using the MM5 Model. Mean, Interannual Variability and Internal Variability; Universidad Autónoma de México. Centro Ciencias de la Atmósfera; Atmósfera; 27; 2; 4-2014; 117-140 0187-6236 |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistascca.unam.mx/atm/index.php/atm/article/view/34753 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0187623614711051 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56531042002 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/S0187-6236(14)71105-1 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0187-6236 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de México. Centro Ciencias de la Atmósfera |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de México. Centro Ciencias de la Atmósfera |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269053536698368 |
score |
13.13397 |