El conflicto por el uso propio de soja genéticamente modificada en la Argentina: Aspectos económicos, jurídicos y políticos (1999-2019)
- Autores
- Pérez Trento, Nicolás Sebastián
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas décadas, los conflictos vinculados a las transformaciones globales en la producción de granos se han multiplicado. La Argentina constituye al respecto un caso paradigmático. No sólo porque fue pionera en la adopción de variedades de soja genéticamente modificada, sino también porque su uso alumbró un enfrentamiento en torno al cobro de regalías por la reproducción de semillas para uso propio, liderado nada menos que por Monsanto. Tras una serie de fallos adversos a esta empresa en las cortes de justicia europeas, el conflicto pareció cerrarse. Pero no hizo más que empezar. Ocurre que, si bien Monsanto no había logrado patentar en la Argentina el evento biotecnológico que se había conformado como eje del conflicto, sí parece haberlo hecho respecto de la segunda generación de biotecnologías. Esto dio lugar a una segunda fase en el enfrentamiento, centrada en los mecanismos de cobro. Pero el conflicto no se limita a las biotecnologías, sino que abarca también a las variedades de semilla, cuya reproducción gratuita para uso propio se halla permitida por la legislación actual.En este libro nos proponemos indagar en los orígenes y el devenir de este fenómeno. Para hacerlo, presentaremos en primer lugar algunas de las transformaciones materiales de la producción de semillas en las últimas décadas. A continuación, daremos cuenta del marco institucional y jurídico en el que se desarrolló el conflicto, así como sus actores sociales y su devenir. Por último, analizaremos su contenido tomando como punto de partida el carácter específico de la acumulación de capital en la Argentina.
Fil: Pérez Trento, Nicolás Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Economía y Administración; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina - Materia
-
Acumulación de capital
Renta de la tierra
Biotecnología
Semillas GM - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159083
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_de239ddbd49fde9ba19d7360f315d1eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159083 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El conflicto por el uso propio de soja genéticamente modificada en la Argentina: Aspectos económicos, jurídicos y políticos (1999-2019)Pérez Trento, Nicolás SebastiánAcumulación de capitalRenta de la tierraBiotecnologíaSemillas GMhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En las últimas décadas, los conflictos vinculados a las transformaciones globales en la producción de granos se han multiplicado. La Argentina constituye al respecto un caso paradigmático. No sólo porque fue pionera en la adopción de variedades de soja genéticamente modificada, sino también porque su uso alumbró un enfrentamiento en torno al cobro de regalías por la reproducción de semillas para uso propio, liderado nada menos que por Monsanto. Tras una serie de fallos adversos a esta empresa en las cortes de justicia europeas, el conflicto pareció cerrarse. Pero no hizo más que empezar. Ocurre que, si bien Monsanto no había logrado patentar en la Argentina el evento biotecnológico que se había conformado como eje del conflicto, sí parece haberlo hecho respecto de la segunda generación de biotecnologías. Esto dio lugar a una segunda fase en el enfrentamiento, centrada en los mecanismos de cobro. Pero el conflicto no se limita a las biotecnologías, sino que abarca también a las variedades de semilla, cuya reproducción gratuita para uso propio se halla permitida por la legislación actual.En este libro nos proponemos indagar en los orígenes y el devenir de este fenómeno. Para hacerlo, presentaremos en primer lugar algunas de las transformaciones materiales de la producción de semillas en las últimas décadas. A continuación, daremos cuenta del marco institucional y jurídico en el que se desarrolló el conflicto, así como sus actores sociales y su devenir. Por último, analizaremos su contenido tomando como punto de partida el carácter específico de la acumulación de capital en la Argentina.Fil: Pérez Trento, Nicolás Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Economía y Administración; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159083Pérez Trento, Nicolás Sebastián; El conflicto por el uso propio de soja genéticamente modificada en la Argentina: Aspectos económicos, jurídicos y políticos (1999-2019); Universidad Nacional de Quilmes; 2020; 200978-987-558-672-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://deya.unq.edu.ar/2020/09/el-conflicto-por-el-uso-propio-de-soja-geneticamente-modificada-en-la-argentina/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159083instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:15.348CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El conflicto por el uso propio de soja genéticamente modificada en la Argentina: Aspectos económicos, jurídicos y políticos (1999-2019) |
title |
El conflicto por el uso propio de soja genéticamente modificada en la Argentina: Aspectos económicos, jurídicos y políticos (1999-2019) |
spellingShingle |
El conflicto por el uso propio de soja genéticamente modificada en la Argentina: Aspectos económicos, jurídicos y políticos (1999-2019) Pérez Trento, Nicolás Sebastián Acumulación de capital Renta de la tierra Biotecnología Semillas GM |
title_short |
El conflicto por el uso propio de soja genéticamente modificada en la Argentina: Aspectos económicos, jurídicos y políticos (1999-2019) |
title_full |
El conflicto por el uso propio de soja genéticamente modificada en la Argentina: Aspectos económicos, jurídicos y políticos (1999-2019) |
title_fullStr |
El conflicto por el uso propio de soja genéticamente modificada en la Argentina: Aspectos económicos, jurídicos y políticos (1999-2019) |
title_full_unstemmed |
El conflicto por el uso propio de soja genéticamente modificada en la Argentina: Aspectos económicos, jurídicos y políticos (1999-2019) |
title_sort |
El conflicto por el uso propio de soja genéticamente modificada en la Argentina: Aspectos económicos, jurídicos y políticos (1999-2019) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez Trento, Nicolás Sebastián |
author |
Pérez Trento, Nicolás Sebastián |
author_facet |
Pérez Trento, Nicolás Sebastián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Acumulación de capital Renta de la tierra Biotecnología Semillas GM |
topic |
Acumulación de capital Renta de la tierra Biotecnología Semillas GM |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas, los conflictos vinculados a las transformaciones globales en la producción de granos se han multiplicado. La Argentina constituye al respecto un caso paradigmático. No sólo porque fue pionera en la adopción de variedades de soja genéticamente modificada, sino también porque su uso alumbró un enfrentamiento en torno al cobro de regalías por la reproducción de semillas para uso propio, liderado nada menos que por Monsanto. Tras una serie de fallos adversos a esta empresa en las cortes de justicia europeas, el conflicto pareció cerrarse. Pero no hizo más que empezar. Ocurre que, si bien Monsanto no había logrado patentar en la Argentina el evento biotecnológico que se había conformado como eje del conflicto, sí parece haberlo hecho respecto de la segunda generación de biotecnologías. Esto dio lugar a una segunda fase en el enfrentamiento, centrada en los mecanismos de cobro. Pero el conflicto no se limita a las biotecnologías, sino que abarca también a las variedades de semilla, cuya reproducción gratuita para uso propio se halla permitida por la legislación actual.En este libro nos proponemos indagar en los orígenes y el devenir de este fenómeno. Para hacerlo, presentaremos en primer lugar algunas de las transformaciones materiales de la producción de semillas en las últimas décadas. A continuación, daremos cuenta del marco institucional y jurídico en el que se desarrolló el conflicto, así como sus actores sociales y su devenir. Por último, analizaremos su contenido tomando como punto de partida el carácter específico de la acumulación de capital en la Argentina. Fil: Pérez Trento, Nicolás Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Economía y Administración; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina |
description |
En las últimas décadas, los conflictos vinculados a las transformaciones globales en la producción de granos se han multiplicado. La Argentina constituye al respecto un caso paradigmático. No sólo porque fue pionera en la adopción de variedades de soja genéticamente modificada, sino también porque su uso alumbró un enfrentamiento en torno al cobro de regalías por la reproducción de semillas para uso propio, liderado nada menos que por Monsanto. Tras una serie de fallos adversos a esta empresa en las cortes de justicia europeas, el conflicto pareció cerrarse. Pero no hizo más que empezar. Ocurre que, si bien Monsanto no había logrado patentar en la Argentina el evento biotecnológico que se había conformado como eje del conflicto, sí parece haberlo hecho respecto de la segunda generación de biotecnologías. Esto dio lugar a una segunda fase en el enfrentamiento, centrada en los mecanismos de cobro. Pero el conflicto no se limita a las biotecnologías, sino que abarca también a las variedades de semilla, cuya reproducción gratuita para uso propio se halla permitida por la legislación actual.En este libro nos proponemos indagar en los orígenes y el devenir de este fenómeno. Para hacerlo, presentaremos en primer lugar algunas de las transformaciones materiales de la producción de semillas en las últimas décadas. A continuación, daremos cuenta del marco institucional y jurídico en el que se desarrolló el conflicto, así como sus actores sociales y su devenir. Por último, analizaremos su contenido tomando como punto de partida el carácter específico de la acumulación de capital en la Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/159083 Pérez Trento, Nicolás Sebastián; El conflicto por el uso propio de soja genéticamente modificada en la Argentina: Aspectos económicos, jurídicos y políticos (1999-2019); Universidad Nacional de Quilmes; 2020; 200 978-987-558-672-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/159083 |
identifier_str_mv |
Pérez Trento, Nicolás Sebastián; El conflicto por el uso propio de soja genéticamente modificada en la Argentina: Aspectos económicos, jurídicos y políticos (1999-2019); Universidad Nacional de Quilmes; 2020; 200 978-987-558-672-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://deya.unq.edu.ar/2020/09/el-conflicto-por-el-uso-propio-de-soja-geneticamente-modificada-en-la-argentina/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270151035060224 |
score |
13.13397 |