Los alcances del dispositivo. Apuntes sobre fotografía y locura en la Argentina
- Autores
- Bertúa, Paula
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la década del 80, a partir de la recuperación democrática, diversas manifestaciones expresivas fueron cobrando notoriedad el ámbito de la producción visual. Así, por ejemplo, el ensayo fotográfico comenzó a tener un singular protagonismo en tanto constituía un género visual potente para visibilizar a ciertos sectores sociales, colectivos o minorías silenciados. El presente trabajo se centra en los ensayos fotográficos realizados por Eduardo Gil, Helen Zout y Adriana Lestido sobre lugares específicos de reclusión y marginalidad: los hospitales neuropsiquiátricos. La fotografía como medio técnico, modo de representar y know how específico, puede considerarse un dispositivo que, desplegado en el ámbito hospitalario, es susceptible de componer o contribuir, a su vez, a un dispositivo disciplinario más abarcativo: la institución, sus profesionales, sus discursos y técnicas. Sin embargo propongo que las obras de los fotógrafos elegidos, distanciadas sensiblemente de la perspectiva escópica del régimen hospitalario, problematizaron el propio estatuto fotográfico, en sus dimensiones referencial y performativa, en tanto constituyeron actos que otorgaron visualidad e identidad a subjetividades subalternas (Caiana: revista con referato, indizada y catalogada en Latindex Catálogo y Latindex Directorio).
Fil: Bertúa, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina - Materia
-
ENSAYO FOTOGRÁFICO
POSDICTADURA
ARGENTINA
AÑOS 80 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70893
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_dd9ca5d455dd2bd2f5520b9a1059687b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70893 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Los alcances del dispositivo. Apuntes sobre fotografía y locura en la ArgentinaBertúa, PaulaENSAYO FOTOGRÁFICOPOSDICTADURAARGENTINAAÑOS 80https://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6En la década del 80, a partir de la recuperación democrática, diversas manifestaciones expresivas fueron cobrando notoriedad el ámbito de la producción visual. Así, por ejemplo, el ensayo fotográfico comenzó a tener un singular protagonismo en tanto constituía un género visual potente para visibilizar a ciertos sectores sociales, colectivos o minorías silenciados. El presente trabajo se centra en los ensayos fotográficos realizados por Eduardo Gil, Helen Zout y Adriana Lestido sobre lugares específicos de reclusión y marginalidad: los hospitales neuropsiquiátricos. La fotografía como medio técnico, modo de representar y know how específico, puede considerarse un dispositivo que, desplegado en el ámbito hospitalario, es susceptible de componer o contribuir, a su vez, a un dispositivo disciplinario más abarcativo: la institución, sus profesionales, sus discursos y técnicas. Sin embargo propongo que las obras de los fotógrafos elegidos, distanciadas sensiblemente de la perspectiva escópica del régimen hospitalario, problematizaron el propio estatuto fotográfico, en sus dimensiones referencial y performativa, en tanto constituyeron actos que otorgaron visualidad e identidad a subjetividades subalternas (Caiana: revista con referato, indizada y catalogada en Latindex Catálogo y Latindex Directorio).Fil: Bertúa, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; ArgentinaCentro Argentino de Investigadores de Arte2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70893Bertúa, Paula; Los alcances del dispositivo. Apuntes sobre fotografía y locura en la Argentina; Centro Argentino de Investigadores de Arte; Caiana; 7; 12-2015; 156-1662313-9242CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://caiana.caia.org.ar/template/caiana.php?pag=articles/article_2.php&obj=211&vol=7info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:27:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70893instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:27:12.1CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Los alcances del dispositivo. Apuntes sobre fotografía y locura en la Argentina |
| title |
Los alcances del dispositivo. Apuntes sobre fotografía y locura en la Argentina |
| spellingShingle |
Los alcances del dispositivo. Apuntes sobre fotografía y locura en la Argentina Bertúa, Paula ENSAYO FOTOGRÁFICO POSDICTADURA ARGENTINA AÑOS 80 |
| title_short |
Los alcances del dispositivo. Apuntes sobre fotografía y locura en la Argentina |
| title_full |
Los alcances del dispositivo. Apuntes sobre fotografía y locura en la Argentina |
| title_fullStr |
Los alcances del dispositivo. Apuntes sobre fotografía y locura en la Argentina |
| title_full_unstemmed |
Los alcances del dispositivo. Apuntes sobre fotografía y locura en la Argentina |
| title_sort |
Los alcances del dispositivo. Apuntes sobre fotografía y locura en la Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bertúa, Paula |
| author |
Bertúa, Paula |
| author_facet |
Bertúa, Paula |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ENSAYO FOTOGRÁFICO POSDICTADURA ARGENTINA AÑOS 80 |
| topic |
ENSAYO FOTOGRÁFICO POSDICTADURA ARGENTINA AÑOS 80 |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En la década del 80, a partir de la recuperación democrática, diversas manifestaciones expresivas fueron cobrando notoriedad el ámbito de la producción visual. Así, por ejemplo, el ensayo fotográfico comenzó a tener un singular protagonismo en tanto constituía un género visual potente para visibilizar a ciertos sectores sociales, colectivos o minorías silenciados. El presente trabajo se centra en los ensayos fotográficos realizados por Eduardo Gil, Helen Zout y Adriana Lestido sobre lugares específicos de reclusión y marginalidad: los hospitales neuropsiquiátricos. La fotografía como medio técnico, modo de representar y know how específico, puede considerarse un dispositivo que, desplegado en el ámbito hospitalario, es susceptible de componer o contribuir, a su vez, a un dispositivo disciplinario más abarcativo: la institución, sus profesionales, sus discursos y técnicas. Sin embargo propongo que las obras de los fotógrafos elegidos, distanciadas sensiblemente de la perspectiva escópica del régimen hospitalario, problematizaron el propio estatuto fotográfico, en sus dimensiones referencial y performativa, en tanto constituyeron actos que otorgaron visualidad e identidad a subjetividades subalternas (Caiana: revista con referato, indizada y catalogada en Latindex Catálogo y Latindex Directorio). Fil: Bertúa, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina |
| description |
En la década del 80, a partir de la recuperación democrática, diversas manifestaciones expresivas fueron cobrando notoriedad el ámbito de la producción visual. Así, por ejemplo, el ensayo fotográfico comenzó a tener un singular protagonismo en tanto constituía un género visual potente para visibilizar a ciertos sectores sociales, colectivos o minorías silenciados. El presente trabajo se centra en los ensayos fotográficos realizados por Eduardo Gil, Helen Zout y Adriana Lestido sobre lugares específicos de reclusión y marginalidad: los hospitales neuropsiquiátricos. La fotografía como medio técnico, modo de representar y know how específico, puede considerarse un dispositivo que, desplegado en el ámbito hospitalario, es susceptible de componer o contribuir, a su vez, a un dispositivo disciplinario más abarcativo: la institución, sus profesionales, sus discursos y técnicas. Sin embargo propongo que las obras de los fotógrafos elegidos, distanciadas sensiblemente de la perspectiva escópica del régimen hospitalario, problematizaron el propio estatuto fotográfico, en sus dimensiones referencial y performativa, en tanto constituyeron actos que otorgaron visualidad e identidad a subjetividades subalternas (Caiana: revista con referato, indizada y catalogada en Latindex Catálogo y Latindex Directorio). |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/70893 Bertúa, Paula; Los alcances del dispositivo. Apuntes sobre fotografía y locura en la Argentina; Centro Argentino de Investigadores de Arte; Caiana; 7; 12-2015; 156-166 2313-9242 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/70893 |
| identifier_str_mv |
Bertúa, Paula; Los alcances del dispositivo. Apuntes sobre fotografía y locura en la Argentina; Centro Argentino de Investigadores de Arte; Caiana; 7; 12-2015; 156-166 2313-9242 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://caiana.caia.org.ar/template/caiana.php?pag=articles/article_2.php&obj=211&vol=7 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Argentino de Investigadores de Arte |
| publisher.none.fl_str_mv |
Centro Argentino de Investigadores de Arte |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977923519184896 |
| score |
13.087074 |