El feminismo de masas: la movilización de las mujeres y diversidades en el ciclo de la marea verde (Argentina, 2015-2020)
- Autores
- Natalucci, Ana Laura; Messore, Florencia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En 2015, a partir de la concentración de “Ni una Menos”, se activó en Argentina un ciclo de movilización feminista conocido como la “Marea Verde” que implicó, entre otros elementos, la creación de nuevas organizaciones, la reelaboración de demandas, agendas y la conquista de nuevos derechos”. El objetivo de este artículo es reconstruir este ciclo,considerando las organizaciones que participaron, las demandas, agendas y los repertorios que permitieron la masificación de la participación. El argumento que sostendremos es que ese ciclo se abrió por condiciones externas e internas al movimiento. Este artículo muestra los resultados de una investigación llevada adelante desde 2016 para entender los cambiosen la movilización social en la Argentina contemporánea durante la crisis del giro a la izquierda y la restauración conservadora desde finales de 2015. En términos metodológicos seguimos un método mixto que combina técnicas, miradas disciplinarias y perspectivas analíticas en un enfoque integrado para el estudio de fenómenos y procesos sociales.
In Argentina, in 2015 from the concentration of "Ni una Menos" a cycle of feminist mobilization was activated, with the creation of new organizations, demands, agendas and rights, called the "Green Tide". The objective of this paper is to reconstruct this new cycle, considering the organizations, the demands and agendas, and the repertoires that allowed the massification of participation. The argument that we will support is that this cycle was opened by external and internal conditions to the movement. This article shows the results of an investigation carried out since 2016 to understand the changes in social mobilization in contemporary Argentina during the crisis of the left turn and the conservative restoration since the end of 2015. In methodological terms we follow a mixed method that combines techniques, disciplinary perspectives and analytical perspectives in an integrated approach to the study of social phenomena and processes.
Fil: Natalucci, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Messore, Florencia. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
FEMINISMOS
MOVILIZACION
MAREA VERDE
ABORTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/253755
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_dd410fbc2a83c5986ade7c279e18f843 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/253755 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El feminismo de masas: la movilización de las mujeres y diversidades en el ciclo de la marea verde (Argentina, 2015-2020)A mass feminism: women and diversities' mobilization in the Green Tide cycle (Argentina, 2015-2020)Natalucci, Ana LauraMessore, FlorenciaFEMINISMOSMOVILIZACIONMAREA VERDEABORTOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En 2015, a partir de la concentración de “Ni una Menos”, se activó en Argentina un ciclo de movilización feminista conocido como la “Marea Verde” que implicó, entre otros elementos, la creación de nuevas organizaciones, la reelaboración de demandas, agendas y la conquista de nuevos derechos”. El objetivo de este artículo es reconstruir este ciclo,considerando las organizaciones que participaron, las demandas, agendas y los repertorios que permitieron la masificación de la participación. El argumento que sostendremos es que ese ciclo se abrió por condiciones externas e internas al movimiento. Este artículo muestra los resultados de una investigación llevada adelante desde 2016 para entender los cambiosen la movilización social en la Argentina contemporánea durante la crisis del giro a la izquierda y la restauración conservadora desde finales de 2015. En términos metodológicos seguimos un método mixto que combina técnicas, miradas disciplinarias y perspectivas analíticas en un enfoque integrado para el estudio de fenómenos y procesos sociales.In Argentina, in 2015 from the concentration of "Ni una Menos" a cycle of feminist mobilization was activated, with the creation of new organizations, demands, agendas and rights, called the "Green Tide". The objective of this paper is to reconstruct this new cycle, considering the organizations, the demands and agendas, and the repertoires that allowed the massification of participation. The argument that we will support is that this cycle was opened by external and internal conditions to the movement. This article shows the results of an investigation carried out since 2016 to understand the changes in social mobilization in contemporary Argentina during the crisis of the left turn and the conservative restoration since the end of 2015. In methodological terms we follow a mixed method that combines techniques, disciplinary perspectives and analytical perspectives in an integrated approach to the study of social phenomena and processes.Fil: Natalucci, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Messore, Florencia. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Chile2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/253755Natalucci, Ana Laura; Messore, Florencia; El feminismo de masas: la movilización de las mujeres y diversidades en el ciclo de la marea verde (Argentina, 2015-2020); Universidad de Chile; Punto Género; 20; 12-2023; 178-2050719-04172735-7473CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistapuntogenero.uchile.cl/index.php/RPG/article/view/73465info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/2735-7473.2023.73465info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/253755instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:38.804CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El feminismo de masas: la movilización de las mujeres y diversidades en el ciclo de la marea verde (Argentina, 2015-2020) A mass feminism: women and diversities' mobilization in the Green Tide cycle (Argentina, 2015-2020) |
title |
El feminismo de masas: la movilización de las mujeres y diversidades en el ciclo de la marea verde (Argentina, 2015-2020) |
spellingShingle |
El feminismo de masas: la movilización de las mujeres y diversidades en el ciclo de la marea verde (Argentina, 2015-2020) Natalucci, Ana Laura FEMINISMOS MOVILIZACION MAREA VERDE ABORTO |
title_short |
El feminismo de masas: la movilización de las mujeres y diversidades en el ciclo de la marea verde (Argentina, 2015-2020) |
title_full |
El feminismo de masas: la movilización de las mujeres y diversidades en el ciclo de la marea verde (Argentina, 2015-2020) |
title_fullStr |
El feminismo de masas: la movilización de las mujeres y diversidades en el ciclo de la marea verde (Argentina, 2015-2020) |
title_full_unstemmed |
El feminismo de masas: la movilización de las mujeres y diversidades en el ciclo de la marea verde (Argentina, 2015-2020) |
title_sort |
El feminismo de masas: la movilización de las mujeres y diversidades en el ciclo de la marea verde (Argentina, 2015-2020) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Natalucci, Ana Laura Messore, Florencia |
author |
Natalucci, Ana Laura |
author_facet |
Natalucci, Ana Laura Messore, Florencia |
author_role |
author |
author2 |
Messore, Florencia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FEMINISMOS MOVILIZACION MAREA VERDE ABORTO |
topic |
FEMINISMOS MOVILIZACION MAREA VERDE ABORTO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En 2015, a partir de la concentración de “Ni una Menos”, se activó en Argentina un ciclo de movilización feminista conocido como la “Marea Verde” que implicó, entre otros elementos, la creación de nuevas organizaciones, la reelaboración de demandas, agendas y la conquista de nuevos derechos”. El objetivo de este artículo es reconstruir este ciclo,considerando las organizaciones que participaron, las demandas, agendas y los repertorios que permitieron la masificación de la participación. El argumento que sostendremos es que ese ciclo se abrió por condiciones externas e internas al movimiento. Este artículo muestra los resultados de una investigación llevada adelante desde 2016 para entender los cambiosen la movilización social en la Argentina contemporánea durante la crisis del giro a la izquierda y la restauración conservadora desde finales de 2015. En términos metodológicos seguimos un método mixto que combina técnicas, miradas disciplinarias y perspectivas analíticas en un enfoque integrado para el estudio de fenómenos y procesos sociales. In Argentina, in 2015 from the concentration of "Ni una Menos" a cycle of feminist mobilization was activated, with the creation of new organizations, demands, agendas and rights, called the "Green Tide". The objective of this paper is to reconstruct this new cycle, considering the organizations, the demands and agendas, and the repertoires that allowed the massification of participation. The argument that we will support is that this cycle was opened by external and internal conditions to the movement. This article shows the results of an investigation carried out since 2016 to understand the changes in social mobilization in contemporary Argentina during the crisis of the left turn and the conservative restoration since the end of 2015. In methodological terms we follow a mixed method that combines techniques, disciplinary perspectives and analytical perspectives in an integrated approach to the study of social phenomena and processes. Fil: Natalucci, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Messore, Florencia. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
En 2015, a partir de la concentración de “Ni una Menos”, se activó en Argentina un ciclo de movilización feminista conocido como la “Marea Verde” que implicó, entre otros elementos, la creación de nuevas organizaciones, la reelaboración de demandas, agendas y la conquista de nuevos derechos”. El objetivo de este artículo es reconstruir este ciclo,considerando las organizaciones que participaron, las demandas, agendas y los repertorios que permitieron la masificación de la participación. El argumento que sostendremos es que ese ciclo se abrió por condiciones externas e internas al movimiento. Este artículo muestra los resultados de una investigación llevada adelante desde 2016 para entender los cambiosen la movilización social en la Argentina contemporánea durante la crisis del giro a la izquierda y la restauración conservadora desde finales de 2015. En términos metodológicos seguimos un método mixto que combina técnicas, miradas disciplinarias y perspectivas analíticas en un enfoque integrado para el estudio de fenómenos y procesos sociales. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/253755 Natalucci, Ana Laura; Messore, Florencia; El feminismo de masas: la movilización de las mujeres y diversidades en el ciclo de la marea verde (Argentina, 2015-2020); Universidad de Chile; Punto Género; 20; 12-2023; 178-205 0719-0417 2735-7473 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/253755 |
identifier_str_mv |
Natalucci, Ana Laura; Messore, Florencia; El feminismo de masas: la movilización de las mujeres y diversidades en el ciclo de la marea verde (Argentina, 2015-2020); Universidad de Chile; Punto Género; 20; 12-2023; 178-205 0719-0417 2735-7473 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistapuntogenero.uchile.cl/index.php/RPG/article/view/73465 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/2735-7473.2023.73465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268985476775936 |
score |
13.13397 |