Uso de la granulometría para el estudio de patrones de speckles dinámicos

Autores
Mavilioa, Adriana; Fernández, Margarita; Trivi, Marcelo Ricardo; Rabal, Hector Jorge; Arizaga, Ricardo Augusto
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El fenómeno de formación de speckles dinámicos tiene lugar al iluminar con luzláser superficies en las queestánocurriendo cambios, como por ejemplo, una superficie pintada en proceso desecado, o sometida a corrosión, unfrutoen vías de maduración, etc. A partir de los cuadros de speckles dinámicos seobtienen imágenes que portan informacióndelos procesos que están teniendo lugar en las superficies de interés. Loscambios en la textura de dichas imágenespuedenser estudiados para caracterizar dichos procesos. Se estudia el proceso desecado de un tipo de pintura(water borne) a través de unmétodo basado en la morfología matemática para el procesamiento de imágenesobtenidas atravésde cuadros de speckles. Se obtiene la granulometría de las imágenes y elespectro patrón que las caracteriza. Apartirdel espectro patrón de cada imagen se obtienen cuatro parámetros: longitudmedia, desviación standard, asimetríaycurtosis, los cuales resultan ser apropiados como descriptores de textura. Sedetermina la distancia de Mahalanobisentrelos descriptores texturales de las imágenes representativas de los diferentesestadíos temporales del proceso y laseleccionadacomo referencia o patrón. El proceso dinámico bajo consideración puededescribirse a través del comportamientotemporalde esta función distancia. Los resultados se ajustan a un modelo teórico queexplica el proceso. Finalmentesecomparan los resultados con los obtenidos por otros métodos. En comparación con otros, el método empleado se destaca por su sencillez y facilidad de implementación y en sentido generalpuede utilizarse para el estudio de la evolución de cualquier proceso dinámico que se describa a través de speckles.
Dynamic speckle patterns are generated by laser light scattering on surfaces that exhibit some kind of activity, due to physical or biological processes that take place in the illuminated object. The characterization of this dynamic process is carried out by studying the texture changes of auxiliary images: temporal history of the speckle pattern (THSP) obtained from this speckles patterns. The drying process of water borne paint is studied through a method based on mathematical morphology applied to the THSP image processing. It is based on obtaining the granulometry of these images and their characteristic granulometric spectrum. From the granulometric size distribution of each THSP image four parameters are obtained: mean length, standard deviation, asymmetry and kurtosis. These parameters are found to be suitable as texture features. The Mahalanobis distance is calculated between the texture features of the THSP images representative of the temporary stages of the drying process and the features of the final stage or pattern texture. The behavior of the distance function describes satisfactorily the drying process of the water borne paint. Finally, these results are compared with the obtained by other methods. Compared with others, the granulometric method reported in this work distinguished by its simplicity and easy implementation and can be used to characterize the evolution of any process recorded through dynamic speckles.
Fil: Mavilioa, Adriana. Instituto Superior Politécnico “José A. Echeverría”. Facultad Ingeniería Eléctrica; Cuba
Fil: Fernández, Margarita. Instituto Superior Politécnico “José A. Echeverría”. Facultad Ingeniería Eléctrica; Cuba
Fil: Trivi, Marcelo Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Ópticas. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones Ópticas. Universidad Nacional de La Plata. Centro de Investigaciones Ópticas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Rabal, Hector Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Ópticas. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones Ópticas. Universidad Nacional de La Plata. Centro de Investigaciones Ópticas; Argentina
Fil: Arizaga, Ricardo Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Ópticas. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones Ópticas. Universidad Nacional de La Plata. Centro de Investigaciones Ópticas; Argentina
Materia
ESPECTRO PATRON
GRANULOMETRIA
MORFOLOGÍA MATEMÁTICA
SPECKLE DINÁMICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173616

id CONICETDig_dd140a10a92ee8503d05748a6a65bd6f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173616
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Uso de la granulometría para el estudio de patrones de speckles dinámicosMavilioa, AdrianaFernández, MargaritaTrivi, Marcelo RicardoRabal, Hector JorgeArizaga, Ricardo AugustoESPECTRO PATRONGRANULOMETRIAMORFOLOGÍA MATEMÁTICASPECKLE DINÁMICOhttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1El fenómeno de formación de speckles dinámicos tiene lugar al iluminar con luzláser superficies en las queestánocurriendo cambios, como por ejemplo, una superficie pintada en proceso desecado, o sometida a corrosión, unfrutoen vías de maduración, etc. A partir de los cuadros de speckles dinámicos seobtienen imágenes que portan informacióndelos procesos que están teniendo lugar en las superficies de interés. Loscambios en la textura de dichas imágenespuedenser estudiados para caracterizar dichos procesos. Se estudia el proceso desecado de un tipo de pintura(water borne) a través de unmétodo basado en la morfología matemática para el procesamiento de imágenesobtenidas atravésde cuadros de speckles. Se obtiene la granulometría de las imágenes y elespectro patrón que las caracteriza. Apartirdel espectro patrón de cada imagen se obtienen cuatro parámetros: longitudmedia, desviación standard, asimetríaycurtosis, los cuales resultan ser apropiados como descriptores de textura. Sedetermina la distancia de Mahalanobisentrelos descriptores texturales de las imágenes representativas de los diferentesestadíos temporales del proceso y laseleccionadacomo referencia o patrón. El proceso dinámico bajo consideración puededescribirse a través del comportamientotemporalde esta función distancia. Los resultados se ajustan a un modelo teórico queexplica el proceso. Finalmentesecomparan los resultados con los obtenidos por otros métodos. En comparación con otros, el método empleado se destaca por su sencillez y facilidad de implementación y en sentido generalpuede utilizarse para el estudio de la evolución de cualquier proceso dinámico que se describa a través de speckles.Dynamic speckle patterns are generated by laser light scattering on surfaces that exhibit some kind of activity, due to physical or biological processes that take place in the illuminated object. The characterization of this dynamic process is carried out by studying the texture changes of auxiliary images: temporal history of the speckle pattern (THSP) obtained from this speckles patterns. The drying process of water borne paint is studied through a method based on mathematical morphology applied to the THSP image processing. It is based on obtaining the granulometry of these images and their characteristic granulometric spectrum. From the granulometric size distribution of each THSP image four parameters are obtained: mean length, standard deviation, asymmetry and kurtosis. These parameters are found to be suitable as texture features. The Mahalanobis distance is calculated between the texture features of the THSP images representative of the temporary stages of the drying process and the features of the final stage or pattern texture. The behavior of the distance function describes satisfactorily the drying process of the water borne paint. Finally, these results are compared with the obtained by other methods. Compared with others, the granulometric method reported in this work distinguished by its simplicity and easy implementation and can be used to characterize the evolution of any process recorded through dynamic speckles.Fil: Mavilioa, Adriana. Instituto Superior Politécnico “José A. Echeverría”. Facultad Ingeniería Eléctrica; CubaFil: Fernández, Margarita. Instituto Superior Politécnico “José A. Echeverría”. Facultad Ingeniería Eléctrica; CubaFil: Trivi, Marcelo Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Ópticas. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones Ópticas. Universidad Nacional de La Plata. Centro de Investigaciones Ópticas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Rabal, Hector Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Ópticas. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones Ópticas. Universidad Nacional de La Plata. Centro de Investigaciones Ópticas; ArgentinaFil: Arizaga, Ricardo Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Ópticas. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones Ópticas. Universidad Nacional de La Plata. Centro de Investigaciones Ópticas; ArgentinaTecnolaser 20092010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/173616Mavilioa, Adriana; Fernández, Margarita; Trivi, Marcelo Ricardo; Rabal, Hector Jorge; Arizaga, Ricardo Augusto; Uso de la granulometría para el estudio de patrones de speckles dinámicos; Tecnolaser 2009; Revista Cubana de Física; 27; 1; 12-2010; 34-410253-9268CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistacubanadefisica.org/RCFextradata/OldFiles/2010/vol.27-No.1/RCF27-1-2010-34.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/173616instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:55.763CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de la granulometría para el estudio de patrones de speckles dinámicos
title Uso de la granulometría para el estudio de patrones de speckles dinámicos
spellingShingle Uso de la granulometría para el estudio de patrones de speckles dinámicos
Mavilioa, Adriana
ESPECTRO PATRON
GRANULOMETRIA
MORFOLOGÍA MATEMÁTICA
SPECKLE DINÁMICO
title_short Uso de la granulometría para el estudio de patrones de speckles dinámicos
title_full Uso de la granulometría para el estudio de patrones de speckles dinámicos
title_fullStr Uso de la granulometría para el estudio de patrones de speckles dinámicos
title_full_unstemmed Uso de la granulometría para el estudio de patrones de speckles dinámicos
title_sort Uso de la granulometría para el estudio de patrones de speckles dinámicos
dc.creator.none.fl_str_mv Mavilioa, Adriana
Fernández, Margarita
Trivi, Marcelo Ricardo
Rabal, Hector Jorge
Arizaga, Ricardo Augusto
author Mavilioa, Adriana
author_facet Mavilioa, Adriana
Fernández, Margarita
Trivi, Marcelo Ricardo
Rabal, Hector Jorge
Arizaga, Ricardo Augusto
author_role author
author2 Fernández, Margarita
Trivi, Marcelo Ricardo
Rabal, Hector Jorge
Arizaga, Ricardo Augusto
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ESPECTRO PATRON
GRANULOMETRIA
MORFOLOGÍA MATEMÁTICA
SPECKLE DINÁMICO
topic ESPECTRO PATRON
GRANULOMETRIA
MORFOLOGÍA MATEMÁTICA
SPECKLE DINÁMICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.3
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El fenómeno de formación de speckles dinámicos tiene lugar al iluminar con luzláser superficies en las queestánocurriendo cambios, como por ejemplo, una superficie pintada en proceso desecado, o sometida a corrosión, unfrutoen vías de maduración, etc. A partir de los cuadros de speckles dinámicos seobtienen imágenes que portan informacióndelos procesos que están teniendo lugar en las superficies de interés. Loscambios en la textura de dichas imágenespuedenser estudiados para caracterizar dichos procesos. Se estudia el proceso desecado de un tipo de pintura(water borne) a través de unmétodo basado en la morfología matemática para el procesamiento de imágenesobtenidas atravésde cuadros de speckles. Se obtiene la granulometría de las imágenes y elespectro patrón que las caracteriza. Apartirdel espectro patrón de cada imagen se obtienen cuatro parámetros: longitudmedia, desviación standard, asimetríaycurtosis, los cuales resultan ser apropiados como descriptores de textura. Sedetermina la distancia de Mahalanobisentrelos descriptores texturales de las imágenes representativas de los diferentesestadíos temporales del proceso y laseleccionadacomo referencia o patrón. El proceso dinámico bajo consideración puededescribirse a través del comportamientotemporalde esta función distancia. Los resultados se ajustan a un modelo teórico queexplica el proceso. Finalmentesecomparan los resultados con los obtenidos por otros métodos. En comparación con otros, el método empleado se destaca por su sencillez y facilidad de implementación y en sentido generalpuede utilizarse para el estudio de la evolución de cualquier proceso dinámico que se describa a través de speckles.
Dynamic speckle patterns are generated by laser light scattering on surfaces that exhibit some kind of activity, due to physical or biological processes that take place in the illuminated object. The characterization of this dynamic process is carried out by studying the texture changes of auxiliary images: temporal history of the speckle pattern (THSP) obtained from this speckles patterns. The drying process of water borne paint is studied through a method based on mathematical morphology applied to the THSP image processing. It is based on obtaining the granulometry of these images and their characteristic granulometric spectrum. From the granulometric size distribution of each THSP image four parameters are obtained: mean length, standard deviation, asymmetry and kurtosis. These parameters are found to be suitable as texture features. The Mahalanobis distance is calculated between the texture features of the THSP images representative of the temporary stages of the drying process and the features of the final stage or pattern texture. The behavior of the distance function describes satisfactorily the drying process of the water borne paint. Finally, these results are compared with the obtained by other methods. Compared with others, the granulometric method reported in this work distinguished by its simplicity and easy implementation and can be used to characterize the evolution of any process recorded through dynamic speckles.
Fil: Mavilioa, Adriana. Instituto Superior Politécnico “José A. Echeverría”. Facultad Ingeniería Eléctrica; Cuba
Fil: Fernández, Margarita. Instituto Superior Politécnico “José A. Echeverría”. Facultad Ingeniería Eléctrica; Cuba
Fil: Trivi, Marcelo Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Ópticas. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones Ópticas. Universidad Nacional de La Plata. Centro de Investigaciones Ópticas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Rabal, Hector Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Ópticas. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones Ópticas. Universidad Nacional de La Plata. Centro de Investigaciones Ópticas; Argentina
Fil: Arizaga, Ricardo Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Ópticas. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones Ópticas. Universidad Nacional de La Plata. Centro de Investigaciones Ópticas; Argentina
description El fenómeno de formación de speckles dinámicos tiene lugar al iluminar con luzláser superficies en las queestánocurriendo cambios, como por ejemplo, una superficie pintada en proceso desecado, o sometida a corrosión, unfrutoen vías de maduración, etc. A partir de los cuadros de speckles dinámicos seobtienen imágenes que portan informacióndelos procesos que están teniendo lugar en las superficies de interés. Loscambios en la textura de dichas imágenespuedenser estudiados para caracterizar dichos procesos. Se estudia el proceso desecado de un tipo de pintura(water borne) a través de unmétodo basado en la morfología matemática para el procesamiento de imágenesobtenidas atravésde cuadros de speckles. Se obtiene la granulometría de las imágenes y elespectro patrón que las caracteriza. Apartirdel espectro patrón de cada imagen se obtienen cuatro parámetros: longitudmedia, desviación standard, asimetríaycurtosis, los cuales resultan ser apropiados como descriptores de textura. Sedetermina la distancia de Mahalanobisentrelos descriptores texturales de las imágenes representativas de los diferentesestadíos temporales del proceso y laseleccionadacomo referencia o patrón. El proceso dinámico bajo consideración puededescribirse a través del comportamientotemporalde esta función distancia. Los resultados se ajustan a un modelo teórico queexplica el proceso. Finalmentesecomparan los resultados con los obtenidos por otros métodos. En comparación con otros, el método empleado se destaca por su sencillez y facilidad de implementación y en sentido generalpuede utilizarse para el estudio de la evolución de cualquier proceso dinámico que se describa a través de speckles.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/173616
Mavilioa, Adriana; Fernández, Margarita; Trivi, Marcelo Ricardo; Rabal, Hector Jorge; Arizaga, Ricardo Augusto; Uso de la granulometría para el estudio de patrones de speckles dinámicos; Tecnolaser 2009; Revista Cubana de Física; 27; 1; 12-2010; 34-41
0253-9268
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/173616
identifier_str_mv Mavilioa, Adriana; Fernández, Margarita; Trivi, Marcelo Ricardo; Rabal, Hector Jorge; Arizaga, Ricardo Augusto; Uso de la granulometría para el estudio de patrones de speckles dinámicos; Tecnolaser 2009; Revista Cubana de Física; 27; 1; 12-2010; 34-41
0253-9268
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistacubanadefisica.org/RCFextradata/OldFiles/2010/vol.27-No.1/RCF27-1-2010-34.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Tecnolaser 2009
publisher.none.fl_str_mv Tecnolaser 2009
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613621633515520
score 13.070432