Análisis panbiogeográfco de las especies de Epicauta Dejean, 1834 (Coleoptera: Meloidae) en América del Sur austral
- Autores
- Campos Soldini, Maria Paula; del Rio, Maria Guadalupe; Roig, Sergio Alberto
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Basado sobre los trazos individuales de 37 especies de Epicauta Dejean, 1834 de América del Sur Austral se obtuvieron seis trazos generalizados ubicados en dos áreas bióticas diferentes: cuatro están presentes en la Región Neotropical, uno en la Región Andina, y otro en la Zona de Transición Sudamericana, zona de ecotono entre ambas regiones. Como resultado de la superposición de trazos generalizados se han podido determinar cinco nodos, un nodo ubicado en la subregión Paranaense, tres nodos ubicados en la Subregión Chaqueña, y uno ubicado en la Zona de Transición Sudamericana. La gran cantidad de nodos obtenidos muestra que el área en estudio tiene una compleja historia Biogeográfica. Esta complejidad puede deberse a los numerosos eventos sucedidos en el Cenozoico en América del Sur, los que habrían permitido distintos desplazamientos cíclicos de la biota Neotropical.
Based on individual tracks of 37 species of Epicauta Dejean, 1834 from southern South America we found six generalized tracks located in two different biotic areas: four are present in the Neotropical region, one in the Andean Region and the other in the South America Transition Zone. Five nodes have been determined, one of them located in the Paranaense subregion, three in the Chacoan subregion and one in the South American Transition Zone. The large number of nodes obtained shows that the study area has a complex biogeographic history. This complexity may have been due to the many events that occurred in the Cenozoic in South America, which have eluded different cyclic shifts of the Neotropical biota during this period.
Fil: Campos Soldini, Maria Paula. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: del Rio, Maria Guadalupe. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Roig, Sergio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina - Materia
-
Panbiogeografía
América del Sur
Epicauta - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43488
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_dce2e2c3cc5b1ea48aa4c9003d8e53d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43488 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis panbiogeográfco de las especies de Epicauta Dejean, 1834 (Coleoptera: Meloidae) en América del Sur australPanbiogeographic analysis of the species of Epicauta Dejean, 1834 (Coleoptera: Meloidae) from southern South AmericaCampos Soldini, Maria Pauladel Rio, Maria GuadalupeRoig, Sergio AlbertoPanbiogeografíaAmérica del SurEpicautahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Basado sobre los trazos individuales de 37 especies de Epicauta Dejean, 1834 de América del Sur Austral se obtuvieron seis trazos generalizados ubicados en dos áreas bióticas diferentes: cuatro están presentes en la Región Neotropical, uno en la Región Andina, y otro en la Zona de Transición Sudamericana, zona de ecotono entre ambas regiones. Como resultado de la superposición de trazos generalizados se han podido determinar cinco nodos, un nodo ubicado en la subregión Paranaense, tres nodos ubicados en la Subregión Chaqueña, y uno ubicado en la Zona de Transición Sudamericana. La gran cantidad de nodos obtenidos muestra que el área en estudio tiene una compleja historia Biogeográfica. Esta complejidad puede deberse a los numerosos eventos sucedidos en el Cenozoico en América del Sur, los que habrían permitido distintos desplazamientos cíclicos de la biota Neotropical.Based on individual tracks of 37 species of Epicauta Dejean, 1834 from southern South America we found six generalized tracks located in two different biotic areas: four are present in the Neotropical region, one in the Andean Region and the other in the South America Transition Zone. Five nodes have been determined, one of them located in the Paranaense subregion, three in the Chacoan subregion and one in the South American Transition Zone. The large number of nodes obtained shows that the study area has a complex biogeographic history. This complexity may have been due to the many events that occurred in the Cenozoic in South America, which have eluded different cyclic shifts of the Neotropical biota during this period.Fil: Campos Soldini, Maria Paula. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaFil: del Rio, Maria Guadalupe. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Roig, Sergio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaSociedad Entomológica Argentina2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/43488Campos Soldini, Maria Paula; del Rio, Maria Guadalupe; Roig, Sergio Alberto; Análisis panbiogeográfco de las especies de Epicauta Dejean, 1834 (Coleoptera: Meloidae) en América del Sur austral; Sociedad Entomológica Argentina; Revista de la Sociedad Entomológica Argentina; 72; 1-2; 6-2013; 15-250373-5680CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/3x835zinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:24:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/43488instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:24:41.408CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis panbiogeográfco de las especies de Epicauta Dejean, 1834 (Coleoptera: Meloidae) en América del Sur austral Panbiogeographic analysis of the species of Epicauta Dejean, 1834 (Coleoptera: Meloidae) from southern South America |
title |
Análisis panbiogeográfco de las especies de Epicauta Dejean, 1834 (Coleoptera: Meloidae) en América del Sur austral |
spellingShingle |
Análisis panbiogeográfco de las especies de Epicauta Dejean, 1834 (Coleoptera: Meloidae) en América del Sur austral Campos Soldini, Maria Paula Panbiogeografía América del Sur Epicauta |
title_short |
Análisis panbiogeográfco de las especies de Epicauta Dejean, 1834 (Coleoptera: Meloidae) en América del Sur austral |
title_full |
Análisis panbiogeográfco de las especies de Epicauta Dejean, 1834 (Coleoptera: Meloidae) en América del Sur austral |
title_fullStr |
Análisis panbiogeográfco de las especies de Epicauta Dejean, 1834 (Coleoptera: Meloidae) en América del Sur austral |
title_full_unstemmed |
Análisis panbiogeográfco de las especies de Epicauta Dejean, 1834 (Coleoptera: Meloidae) en América del Sur austral |
title_sort |
Análisis panbiogeográfco de las especies de Epicauta Dejean, 1834 (Coleoptera: Meloidae) en América del Sur austral |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Campos Soldini, Maria Paula del Rio, Maria Guadalupe Roig, Sergio Alberto |
author |
Campos Soldini, Maria Paula |
author_facet |
Campos Soldini, Maria Paula del Rio, Maria Guadalupe Roig, Sergio Alberto |
author_role |
author |
author2 |
del Rio, Maria Guadalupe Roig, Sergio Alberto |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Panbiogeografía América del Sur Epicauta |
topic |
Panbiogeografía América del Sur Epicauta |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Basado sobre los trazos individuales de 37 especies de Epicauta Dejean, 1834 de América del Sur Austral se obtuvieron seis trazos generalizados ubicados en dos áreas bióticas diferentes: cuatro están presentes en la Región Neotropical, uno en la Región Andina, y otro en la Zona de Transición Sudamericana, zona de ecotono entre ambas regiones. Como resultado de la superposición de trazos generalizados se han podido determinar cinco nodos, un nodo ubicado en la subregión Paranaense, tres nodos ubicados en la Subregión Chaqueña, y uno ubicado en la Zona de Transición Sudamericana. La gran cantidad de nodos obtenidos muestra que el área en estudio tiene una compleja historia Biogeográfica. Esta complejidad puede deberse a los numerosos eventos sucedidos en el Cenozoico en América del Sur, los que habrían permitido distintos desplazamientos cíclicos de la biota Neotropical. Based on individual tracks of 37 species of Epicauta Dejean, 1834 from southern South America we found six generalized tracks located in two different biotic areas: four are present in the Neotropical region, one in the Andean Region and the other in the South America Transition Zone. Five nodes have been determined, one of them located in the Paranaense subregion, three in the Chacoan subregion and one in the South American Transition Zone. The large number of nodes obtained shows that the study area has a complex biogeographic history. This complexity may have been due to the many events that occurred in the Cenozoic in South America, which have eluded different cyclic shifts of the Neotropical biota during this period. Fil: Campos Soldini, Maria Paula. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina Fil: del Rio, Maria Guadalupe. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Roig, Sergio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina |
description |
Basado sobre los trazos individuales de 37 especies de Epicauta Dejean, 1834 de América del Sur Austral se obtuvieron seis trazos generalizados ubicados en dos áreas bióticas diferentes: cuatro están presentes en la Región Neotropical, uno en la Región Andina, y otro en la Zona de Transición Sudamericana, zona de ecotono entre ambas regiones. Como resultado de la superposición de trazos generalizados se han podido determinar cinco nodos, un nodo ubicado en la subregión Paranaense, tres nodos ubicados en la Subregión Chaqueña, y uno ubicado en la Zona de Transición Sudamericana. La gran cantidad de nodos obtenidos muestra que el área en estudio tiene una compleja historia Biogeográfica. Esta complejidad puede deberse a los numerosos eventos sucedidos en el Cenozoico en América del Sur, los que habrían permitido distintos desplazamientos cíclicos de la biota Neotropical. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/43488 Campos Soldini, Maria Paula; del Rio, Maria Guadalupe; Roig, Sergio Alberto; Análisis panbiogeográfco de las especies de Epicauta Dejean, 1834 (Coleoptera: Meloidae) en América del Sur austral; Sociedad Entomológica Argentina; Revista de la Sociedad Entomológica Argentina; 72; 1-2; 6-2013; 15-25 0373-5680 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/43488 |
identifier_str_mv |
Campos Soldini, Maria Paula; del Rio, Maria Guadalupe; Roig, Sergio Alberto; Análisis panbiogeográfco de las especies de Epicauta Dejean, 1834 (Coleoptera: Meloidae) en América del Sur austral; Sociedad Entomológica Argentina; Revista de la Sociedad Entomológica Argentina; 72; 1-2; 6-2013; 15-25 0373-5680 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/3x835z |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Entomológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Entomológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614243837542400 |
score |
13.070432 |