Figuraciones del suburbio. Mapas comerciales y expansión metropolitana en el Gran Buenos Aires, 1940-1950

Autores
Favelukes, Graciela Noemí; Gomez Pintus, Ana Helena; Novick, Alicia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Acompañando la expansión y los procesos de producción de suelo urbano que atravesó el Gran Buenos Aires durante la primera mitad del siglo xx, se destaca la labor de un grupo de “agrimensores del suburbio” que trabajaron en el contexto de un creciente mercado inmobiliario. Este artículo presenta las cartografías de Máximo Randrup (1880-1954), las mismas llaman la atención sobre el creciente mercado para una cartografía urbana mercantil, a la vez que disparan interrogantes acerca de qué elementos se muestran y cómo se despliegan para revelar la expansión, interrogantes acerca de qué y cómo muestran la expansión, en contraste con lo que despliegan las cartografías oficiales. Las primeras aproximaciones en torno al tema dan cuenta de que se trata de imágenes que representan un territorio continuo y urbanizado, que suma trazados de parcelamientos y proyectos que aún no se materializaban en esos años. Y que incluso, décadas más tarde, las nuevas cartografías no han permitido verificar. Lo que se aprecia es que algunos de estos barrios y proyectos dibujados, nunca llegaron a consolidarse en el territorio.
During the first half of the twentieth century, Greater Buenos Aires underwent a process of extensive urban land production and expansion. Accompanying the above there was the work of a group of surveyors of suburban land in a scenario of a booming real estate market. This paper introduces the cartographies of Maximo Randrup (1880-1954).Those draw our attention to a growing market of commercial urban cartographies while triggering some questions about which and how urban growth is shown in contrast with official maps. First approaches to the subject account for images which represent a continuum of urbanized territory, incorporating street network patterns from subdivisions and developments which had not yet crystallized in those years, and which could not be corroborated even decades later, from the newer cartographies. What is observed is that some of those developments drawn on paper never really unfolded in the territory.
Fil: Favelukes, Graciela Noemí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigación Estéticas "Mario Buschiazzo"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Gomez Pintus, Ana Helena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Novick, Alicia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigación Estéticas "Mario Buschiazzo"; Argentina
Materia
COMMERCIAL CARTOGRAPHY
GREATER BUENOS AIRES
URBAN GROWTH
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129894

id CONICETDig_dc9f69456cd47ecd7061b44e6f35d9dc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129894
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Figuraciones del suburbio. Mapas comerciales y expansión metropolitana en el Gran Buenos Aires, 1940-1950Figurations of the suburbs. Commercial maps and metropolitan growth in Greater Buenos Aires, 1940-1950Favelukes, Graciela NoemíGomez Pintus, Ana HelenaNovick, AliciaCOMMERCIAL CARTOGRAPHYGREATER BUENOS AIRESURBAN GROWTHhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Acompañando la expansión y los procesos de producción de suelo urbano que atravesó el Gran Buenos Aires durante la primera mitad del siglo xx, se destaca la labor de un grupo de “agrimensores del suburbio” que trabajaron en el contexto de un creciente mercado inmobiliario. Este artículo presenta las cartografías de Máximo Randrup (1880-1954), las mismas llaman la atención sobre el creciente mercado para una cartografía urbana mercantil, a la vez que disparan interrogantes acerca de qué elementos se muestran y cómo se despliegan para revelar la expansión, interrogantes acerca de qué y cómo muestran la expansión, en contraste con lo que despliegan las cartografías oficiales. Las primeras aproximaciones en torno al tema dan cuenta de que se trata de imágenes que representan un territorio continuo y urbanizado, que suma trazados de parcelamientos y proyectos que aún no se materializaban en esos años. Y que incluso, décadas más tarde, las nuevas cartografías no han permitido verificar. Lo que se aprecia es que algunos de estos barrios y proyectos dibujados, nunca llegaron a consolidarse en el territorio.During the first half of the twentieth century, Greater Buenos Aires underwent a process of extensive urban land production and expansion. Accompanying the above there was the work of a group of surveyors of suburban land in a scenario of a booming real estate market. This paper introduces the cartographies of Maximo Randrup (1880-1954).Those draw our attention to a growing market of commercial urban cartographies while triggering some questions about which and how urban growth is shown in contrast with official maps. First approaches to the subject account for images which represent a continuum of urbanized territory, incorporating street network patterns from subdivisions and developments which had not yet crystallized in those years, and which could not be corroborated even decades later, from the newer cartographies. What is observed is that some of those developments drawn on paper never really unfolded in the territory.Fil: Favelukes, Graciela Noemí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigación Estéticas "Mario Buschiazzo"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Gomez Pintus, Ana Helena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Novick, Alicia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigación Estéticas "Mario Buschiazzo"; ArgentinaUniversidad Politécnica de Valencia2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/129894Favelukes, Graciela Noemí; Gomez Pintus, Ana Helena; Novick, Alicia; Figuraciones del suburbio. Mapas comerciales y expansión metropolitana en el Gran Buenos Aires, 1940-1950; Universidad Politécnica de Valencia; EGA. Revista de Expresión Grafica Arquitectónica; 24; 37; 12-2019; 156-1671133-61372254-6103CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4995/ega.2019.10952info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://polipapers.upv.es/index.php/EGA/article/view/10952info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/129894instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:59.796CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Figuraciones del suburbio. Mapas comerciales y expansión metropolitana en el Gran Buenos Aires, 1940-1950
Figurations of the suburbs. Commercial maps and metropolitan growth in Greater Buenos Aires, 1940-1950
title Figuraciones del suburbio. Mapas comerciales y expansión metropolitana en el Gran Buenos Aires, 1940-1950
spellingShingle Figuraciones del suburbio. Mapas comerciales y expansión metropolitana en el Gran Buenos Aires, 1940-1950
Favelukes, Graciela Noemí
COMMERCIAL CARTOGRAPHY
GREATER BUENOS AIRES
URBAN GROWTH
title_short Figuraciones del suburbio. Mapas comerciales y expansión metropolitana en el Gran Buenos Aires, 1940-1950
title_full Figuraciones del suburbio. Mapas comerciales y expansión metropolitana en el Gran Buenos Aires, 1940-1950
title_fullStr Figuraciones del suburbio. Mapas comerciales y expansión metropolitana en el Gran Buenos Aires, 1940-1950
title_full_unstemmed Figuraciones del suburbio. Mapas comerciales y expansión metropolitana en el Gran Buenos Aires, 1940-1950
title_sort Figuraciones del suburbio. Mapas comerciales y expansión metropolitana en el Gran Buenos Aires, 1940-1950
dc.creator.none.fl_str_mv Favelukes, Graciela Noemí
Gomez Pintus, Ana Helena
Novick, Alicia
author Favelukes, Graciela Noemí
author_facet Favelukes, Graciela Noemí
Gomez Pintus, Ana Helena
Novick, Alicia
author_role author
author2 Gomez Pintus, Ana Helena
Novick, Alicia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COMMERCIAL CARTOGRAPHY
GREATER BUENOS AIRES
URBAN GROWTH
topic COMMERCIAL CARTOGRAPHY
GREATER BUENOS AIRES
URBAN GROWTH
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Acompañando la expansión y los procesos de producción de suelo urbano que atravesó el Gran Buenos Aires durante la primera mitad del siglo xx, se destaca la labor de un grupo de “agrimensores del suburbio” que trabajaron en el contexto de un creciente mercado inmobiliario. Este artículo presenta las cartografías de Máximo Randrup (1880-1954), las mismas llaman la atención sobre el creciente mercado para una cartografía urbana mercantil, a la vez que disparan interrogantes acerca de qué elementos se muestran y cómo se despliegan para revelar la expansión, interrogantes acerca de qué y cómo muestran la expansión, en contraste con lo que despliegan las cartografías oficiales. Las primeras aproximaciones en torno al tema dan cuenta de que se trata de imágenes que representan un territorio continuo y urbanizado, que suma trazados de parcelamientos y proyectos que aún no se materializaban en esos años. Y que incluso, décadas más tarde, las nuevas cartografías no han permitido verificar. Lo que se aprecia es que algunos de estos barrios y proyectos dibujados, nunca llegaron a consolidarse en el territorio.
During the first half of the twentieth century, Greater Buenos Aires underwent a process of extensive urban land production and expansion. Accompanying the above there was the work of a group of surveyors of suburban land in a scenario of a booming real estate market. This paper introduces the cartographies of Maximo Randrup (1880-1954).Those draw our attention to a growing market of commercial urban cartographies while triggering some questions about which and how urban growth is shown in contrast with official maps. First approaches to the subject account for images which represent a continuum of urbanized territory, incorporating street network patterns from subdivisions and developments which had not yet crystallized in those years, and which could not be corroborated even decades later, from the newer cartographies. What is observed is that some of those developments drawn on paper never really unfolded in the territory.
Fil: Favelukes, Graciela Noemí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigación Estéticas "Mario Buschiazzo"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Gomez Pintus, Ana Helena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Novick, Alicia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigación Estéticas "Mario Buschiazzo"; Argentina
description Acompañando la expansión y los procesos de producción de suelo urbano que atravesó el Gran Buenos Aires durante la primera mitad del siglo xx, se destaca la labor de un grupo de “agrimensores del suburbio” que trabajaron en el contexto de un creciente mercado inmobiliario. Este artículo presenta las cartografías de Máximo Randrup (1880-1954), las mismas llaman la atención sobre el creciente mercado para una cartografía urbana mercantil, a la vez que disparan interrogantes acerca de qué elementos se muestran y cómo se despliegan para revelar la expansión, interrogantes acerca de qué y cómo muestran la expansión, en contraste con lo que despliegan las cartografías oficiales. Las primeras aproximaciones en torno al tema dan cuenta de que se trata de imágenes que representan un territorio continuo y urbanizado, que suma trazados de parcelamientos y proyectos que aún no se materializaban en esos años. Y que incluso, décadas más tarde, las nuevas cartografías no han permitido verificar. Lo que se aprecia es que algunos de estos barrios y proyectos dibujados, nunca llegaron a consolidarse en el territorio.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/129894
Favelukes, Graciela Noemí; Gomez Pintus, Ana Helena; Novick, Alicia; Figuraciones del suburbio. Mapas comerciales y expansión metropolitana en el Gran Buenos Aires, 1940-1950; Universidad Politécnica de Valencia; EGA. Revista de Expresión Grafica Arquitectónica; 24; 37; 12-2019; 156-167
1133-6137
2254-6103
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/129894
identifier_str_mv Favelukes, Graciela Noemí; Gomez Pintus, Ana Helena; Novick, Alicia; Figuraciones del suburbio. Mapas comerciales y expansión metropolitana en el Gran Buenos Aires, 1940-1950; Universidad Politécnica de Valencia; EGA. Revista de Expresión Grafica Arquitectónica; 24; 37; 12-2019; 156-167
1133-6137
2254-6103
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4995/ega.2019.10952
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://polipapers.upv.es/index.php/EGA/article/view/10952
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Politécnica de Valencia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Politécnica de Valencia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269613651394560
score 13.13397