Hibridación y coproducción científica. Una mirada antropológica a la investigación en ciencias cognitivas sobre desarrollo infantil en contextos de pobreza

Autores
Smulski, Mariana Celeste
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Hidalgo, Cecilia Elvira
Lipina, Sebastián Javier
Descripción
A partir del trabajo de campo etnográfico, la principal contribución que propone esta investigación es dar cuenta de las formas de producción, circulación y efectos del conocimiento científico asociado a prácticas interdisciplinarias en el caso de un laboratorio de ciencias cognitivas dedicado al estudio del desarrollo infantil en contextos de pobreza. Sobre esta base se deriva un problema central de investigación que es guía de la tesis doctoral: cómo se produce ciencia desde un enfoque interdisciplinario cuando dicha producción científica se genera en el marco de instituciones y lógicas académicas que responden al modelo de disciplina tradicional y cuando el objeto sobre el cual se investiga es híbrido, al combinar saberes del mundo social y natural. Y en particular, cuáles son los efectos de esta propuesta que no solo se proyecta desafiando las fronteras disciplinares (psicología, neurociencia, educación) y las dicotomías clásicas sobre las cuales las mismas se erigieron (naturaleza-cultura, individuo-sociedad), sino que desafía asimismo las propias fronteras del laboratorio definiendo como ámbito de experimentación un universo social como la escuela. Se busca profundizar en las dinámicas y tensiones que esa proyección produce en marcos institucionales y académicos que se encuadran en estructuras disciplinares, que nos advierten que el conocimiento interdisciplinario es una apuesta que presenta distintas complejidades, más allá que sea ponderada favorablemente en los programas que incentivan la producción científica. En este sentido resalta la necesidad de incorporar al análisis la dimensión institucional y política en la discusión sobre la producción de conocimiento interdisciplinario.
Fil: Smulski, Mariana Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
Antropología
Ciencias Cognitivas
Pobreza
Desarrollo Infantil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82940

id CONICETDig_dc9d301022a461ac880dc828946b4e47
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82940
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hibridación y coproducción científica. Una mirada antropológica a la investigación en ciencias cognitivas sobre desarrollo infantil en contextos de pobrezaSmulski, Mariana CelesteAntropologíaCiencias CognitivasPobrezaDesarrollo Infantilhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5A partir del trabajo de campo etnográfico, la principal contribución que propone esta investigación es dar cuenta de las formas de producción, circulación y efectos del conocimiento científico asociado a prácticas interdisciplinarias en el caso de un laboratorio de ciencias cognitivas dedicado al estudio del desarrollo infantil en contextos de pobreza. Sobre esta base se deriva un problema central de investigación que es guía de la tesis doctoral: cómo se produce ciencia desde un enfoque interdisciplinario cuando dicha producción científica se genera en el marco de instituciones y lógicas académicas que responden al modelo de disciplina tradicional y cuando el objeto sobre el cual se investiga es híbrido, al combinar saberes del mundo social y natural. Y en particular, cuáles son los efectos de esta propuesta que no solo se proyecta desafiando las fronteras disciplinares (psicología, neurociencia, educación) y las dicotomías clásicas sobre las cuales las mismas se erigieron (naturaleza-cultura, individuo-sociedad), sino que desafía asimismo las propias fronteras del laboratorio definiendo como ámbito de experimentación un universo social como la escuela. Se busca profundizar en las dinámicas y tensiones que esa proyección produce en marcos institucionales y académicos que se encuadran en estructuras disciplinares, que nos advierten que el conocimiento interdisciplinario es una apuesta que presenta distintas complejidades, más allá que sea ponderada favorablemente en los programas que incentivan la producción científica. En este sentido resalta la necesidad de incorporar al análisis la dimensión institucional y política en la discusión sobre la producción de conocimiento interdisciplinario.Fil: Smulski, Mariana Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaHidalgo, Cecilia ElviraLipina, Sebastián Javier2019-02-27info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/82940Smulski, Mariana Celeste; Hidalgo, Cecilia Elvira; Lipina, Sebastián Javier; Hibridación y coproducción científica. Una mirada antropológica a la investigación en ciencias cognitivas sobre desarrollo infantil en contextos de pobreza; 27-2-2019CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/82940instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:07.711CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hibridación y coproducción científica. Una mirada antropológica a la investigación en ciencias cognitivas sobre desarrollo infantil en contextos de pobreza
title Hibridación y coproducción científica. Una mirada antropológica a la investigación en ciencias cognitivas sobre desarrollo infantil en contextos de pobreza
spellingShingle Hibridación y coproducción científica. Una mirada antropológica a la investigación en ciencias cognitivas sobre desarrollo infantil en contextos de pobreza
Smulski, Mariana Celeste
Antropología
Ciencias Cognitivas
Pobreza
Desarrollo Infantil
title_short Hibridación y coproducción científica. Una mirada antropológica a la investigación en ciencias cognitivas sobre desarrollo infantil en contextos de pobreza
title_full Hibridación y coproducción científica. Una mirada antropológica a la investigación en ciencias cognitivas sobre desarrollo infantil en contextos de pobreza
title_fullStr Hibridación y coproducción científica. Una mirada antropológica a la investigación en ciencias cognitivas sobre desarrollo infantil en contextos de pobreza
title_full_unstemmed Hibridación y coproducción científica. Una mirada antropológica a la investigación en ciencias cognitivas sobre desarrollo infantil en contextos de pobreza
title_sort Hibridación y coproducción científica. Una mirada antropológica a la investigación en ciencias cognitivas sobre desarrollo infantil en contextos de pobreza
dc.creator.none.fl_str_mv Smulski, Mariana Celeste
author Smulski, Mariana Celeste
author_facet Smulski, Mariana Celeste
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Hidalgo, Cecilia Elvira
Lipina, Sebastián Javier
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Ciencias Cognitivas
Pobreza
Desarrollo Infantil
topic Antropología
Ciencias Cognitivas
Pobreza
Desarrollo Infantil
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A partir del trabajo de campo etnográfico, la principal contribución que propone esta investigación es dar cuenta de las formas de producción, circulación y efectos del conocimiento científico asociado a prácticas interdisciplinarias en el caso de un laboratorio de ciencias cognitivas dedicado al estudio del desarrollo infantil en contextos de pobreza. Sobre esta base se deriva un problema central de investigación que es guía de la tesis doctoral: cómo se produce ciencia desde un enfoque interdisciplinario cuando dicha producción científica se genera en el marco de instituciones y lógicas académicas que responden al modelo de disciplina tradicional y cuando el objeto sobre el cual se investiga es híbrido, al combinar saberes del mundo social y natural. Y en particular, cuáles son los efectos de esta propuesta que no solo se proyecta desafiando las fronteras disciplinares (psicología, neurociencia, educación) y las dicotomías clásicas sobre las cuales las mismas se erigieron (naturaleza-cultura, individuo-sociedad), sino que desafía asimismo las propias fronteras del laboratorio definiendo como ámbito de experimentación un universo social como la escuela. Se busca profundizar en las dinámicas y tensiones que esa proyección produce en marcos institucionales y académicos que se encuadran en estructuras disciplinares, que nos advierten que el conocimiento interdisciplinario es una apuesta que presenta distintas complejidades, más allá que sea ponderada favorablemente en los programas que incentivan la producción científica. En este sentido resalta la necesidad de incorporar al análisis la dimensión institucional y política en la discusión sobre la producción de conocimiento interdisciplinario.
Fil: Smulski, Mariana Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description A partir del trabajo de campo etnográfico, la principal contribución que propone esta investigación es dar cuenta de las formas de producción, circulación y efectos del conocimiento científico asociado a prácticas interdisciplinarias en el caso de un laboratorio de ciencias cognitivas dedicado al estudio del desarrollo infantil en contextos de pobreza. Sobre esta base se deriva un problema central de investigación que es guía de la tesis doctoral: cómo se produce ciencia desde un enfoque interdisciplinario cuando dicha producción científica se genera en el marco de instituciones y lógicas académicas que responden al modelo de disciplina tradicional y cuando el objeto sobre el cual se investiga es híbrido, al combinar saberes del mundo social y natural. Y en particular, cuáles son los efectos de esta propuesta que no solo se proyecta desafiando las fronteras disciplinares (psicología, neurociencia, educación) y las dicotomías clásicas sobre las cuales las mismas se erigieron (naturaleza-cultura, individuo-sociedad), sino que desafía asimismo las propias fronteras del laboratorio definiendo como ámbito de experimentación un universo social como la escuela. Se busca profundizar en las dinámicas y tensiones que esa proyección produce en marcos institucionales y académicos que se encuadran en estructuras disciplinares, que nos advierten que el conocimiento interdisciplinario es una apuesta que presenta distintas complejidades, más allá que sea ponderada favorablemente en los programas que incentivan la producción científica. En este sentido resalta la necesidad de incorporar al análisis la dimensión institucional y política en la discusión sobre la producción de conocimiento interdisciplinario.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/82940
Smulski, Mariana Celeste; Hidalgo, Cecilia Elvira; Lipina, Sebastián Javier; Hibridación y coproducción científica. Una mirada antropológica a la investigación en ciencias cognitivas sobre desarrollo infantil en contextos de pobreza; 27-2-2019
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/82940
identifier_str_mv Smulski, Mariana Celeste; Hidalgo, Cecilia Elvira; Lipina, Sebastián Javier; Hibridación y coproducción científica. Una mirada antropológica a la investigación en ciencias cognitivas sobre desarrollo infantil en contextos de pobreza; 27-2-2019
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269014280110080
score 13.13397