Condenados por la irrelevancia: La importancia del valor estratégico en la relación Argentina – Estados Unidos (2003 – 2015) desde la perspectiva del Realismo Periférico
- Autores
- Rubbi, Lautaro Nahuel; Barlaro Rovati, Bruna; Mercado, Lucas Andrés
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La teoría del Realismo Periférico analiza las ventajas que la adopción de unapolítica de bajo perfil acompañada de acciones puntuales de alineamiento con lasgrandes potencias podría generar para las poblaciones de los países más débiles, asícomo los costos y riesgos implícitos en desarrollar políticas confrontativas bajo el lemade la autonomía. En este sentido, plantea una relación prácticamente directa y deresultados dicotómicos entre el comportamiento de los países periféricos y lasrespuestas de los más poderosos. El presente artículo argumenta, sin embargo, que estarelación no es tan lineal y que el valor estratégico de los países periféricos puede serentendido como una variable condicional de las relaciones entre estos Estados y lasgrandes potencias, pudiendo amplificar o limitar los castigos recibidos por ciertaspolíticas. Se plantea que es menester su incorporación sistemática al análisis de estosfenómenos para dar una explicación más certera de los mismos. A fin de dar cuenta dela relevancia de esta variable, el presente artículo indaga sobre algunos de losprincipales aspectos de la política exterior argentina hacia Estados Unidos durante losaños de las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández y la respuestaestadounidense desde la perspectiva del Realismo Periférico.
The Theory of Peripheral Realism analyses the advantages of adopting a low-profile policy accompanied by one-off actions of alignment with the great powers could bring to the populations of the weakest countries, as well as the costs and risks implied in developing confrontational policies under the motto of autonomy. Accordingly, it proposes a virtually direct relationship with diatomic results between the behavior of peripheral countries and the responses of the most powerful ones. This article argues, however, that this relationship is not as linear as it appears and that the strategic value of peripheral countries can be understood as a conditional variable of the relations between these States and the great powers, which can amplify or constrain the punishments received by certain policies. It is proposed that its systematic incorporation into the analysis of this phenomena is necessary to provide a more accurate explanation of them. To recognize the relevance of this variable, this paper aims to explore some of the main aspects of Argentina's foreign policy towards the United States during the presidencies of Néstor Kirchner and Cristina Fernández and the US response to it from the perspective of Peripheral Realism.
Fil: Rubbi, Lautaro Nahuel. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Barlaro Rovati, Bruna. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Mercado, Lucas Andrés. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina - Materia
-
POLÍTICA EXTERIOR
REALISMO PERIFÉRICO
ARGENTINA
VALOR ESTRATÉGICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199205
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_dc71ca1bf84a32890d2a885086f3d669 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199205 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Condenados por la irrelevancia: La importancia del valor estratégico en la relación Argentina – Estados Unidos (2003 – 2015) desde la perspectiva del Realismo PeriféricoRubbi, Lautaro NahuelBarlaro Rovati, BrunaMercado, Lucas AndrésPOLÍTICA EXTERIORREALISMO PERIFÉRICOARGENTINAVALOR ESTRATÉGICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La teoría del Realismo Periférico analiza las ventajas que la adopción de unapolítica de bajo perfil acompañada de acciones puntuales de alineamiento con lasgrandes potencias podría generar para las poblaciones de los países más débiles, asícomo los costos y riesgos implícitos en desarrollar políticas confrontativas bajo el lemade la autonomía. En este sentido, plantea una relación prácticamente directa y deresultados dicotómicos entre el comportamiento de los países periféricos y lasrespuestas de los más poderosos. El presente artículo argumenta, sin embargo, que estarelación no es tan lineal y que el valor estratégico de los países periféricos puede serentendido como una variable condicional de las relaciones entre estos Estados y lasgrandes potencias, pudiendo amplificar o limitar los castigos recibidos por ciertaspolíticas. Se plantea que es menester su incorporación sistemática al análisis de estosfenómenos para dar una explicación más certera de los mismos. A fin de dar cuenta dela relevancia de esta variable, el presente artículo indaga sobre algunos de losprincipales aspectos de la política exterior argentina hacia Estados Unidos durante losaños de las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández y la respuestaestadounidense desde la perspectiva del Realismo Periférico.The Theory of Peripheral Realism analyses the advantages of adopting a low-profile policy accompanied by one-off actions of alignment with the great powers could bring to the populations of the weakest countries, as well as the costs and risks implied in developing confrontational policies under the motto of autonomy. Accordingly, it proposes a virtually direct relationship with diatomic results between the behavior of peripheral countries and the responses of the most powerful ones. This article argues, however, that this relationship is not as linear as it appears and that the strategic value of peripheral countries can be understood as a conditional variable of the relations between these States and the great powers, which can amplify or constrain the punishments received by certain policies. It is proposed that its systematic incorporation into the analysis of this phenomena is necessary to provide a more accurate explanation of them. To recognize the relevance of this variable, this paper aims to explore some of the main aspects of Argentina's foreign policy towards the United States during the presidencies of Néstor Kirchner and Cristina Fernández and the US response to it from the perspective of Peripheral Realism.Fil: Rubbi, Lautaro Nahuel. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Barlaro Rovati, Bruna. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Mercado, Lucas Andrés. Universidad Argentina de la Empresa; ArgentinaGrupo de Investigación en Política Exterior2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199205Rubbi, Lautaro Nahuel; Barlaro Rovati, Bruna; Mercado, Lucas Andrés; Condenados por la irrelevancia: La importancia del valor estratégico en la relación Argentina – Estados Unidos (2003 – 2015) desde la perspectiva del Realismo Periférico; Grupo de Investigación en Política Exterior; Revista de Investigación en Política Exterior Argentina; 1; 1; 7-2021; 132-1522796-8987CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://politicaexteriorargentina.org/condenados-por-la-irrelevancia-la-importancia-del-valor-estrategico-en-la-relacion-argentina-estados-unidos-2003-2015-desde-la-perspectiva-del-realismo-periferico/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:21:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199205instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:21:03.134CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Condenados por la irrelevancia: La importancia del valor estratégico en la relación Argentina – Estados Unidos (2003 – 2015) desde la perspectiva del Realismo Periférico |
title |
Condenados por la irrelevancia: La importancia del valor estratégico en la relación Argentina – Estados Unidos (2003 – 2015) desde la perspectiva del Realismo Periférico |
spellingShingle |
Condenados por la irrelevancia: La importancia del valor estratégico en la relación Argentina – Estados Unidos (2003 – 2015) desde la perspectiva del Realismo Periférico Rubbi, Lautaro Nahuel POLÍTICA EXTERIOR REALISMO PERIFÉRICO ARGENTINA VALOR ESTRATÉGICO |
title_short |
Condenados por la irrelevancia: La importancia del valor estratégico en la relación Argentina – Estados Unidos (2003 – 2015) desde la perspectiva del Realismo Periférico |
title_full |
Condenados por la irrelevancia: La importancia del valor estratégico en la relación Argentina – Estados Unidos (2003 – 2015) desde la perspectiva del Realismo Periférico |
title_fullStr |
Condenados por la irrelevancia: La importancia del valor estratégico en la relación Argentina – Estados Unidos (2003 – 2015) desde la perspectiva del Realismo Periférico |
title_full_unstemmed |
Condenados por la irrelevancia: La importancia del valor estratégico en la relación Argentina – Estados Unidos (2003 – 2015) desde la perspectiva del Realismo Periférico |
title_sort |
Condenados por la irrelevancia: La importancia del valor estratégico en la relación Argentina – Estados Unidos (2003 – 2015) desde la perspectiva del Realismo Periférico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rubbi, Lautaro Nahuel Barlaro Rovati, Bruna Mercado, Lucas Andrés |
author |
Rubbi, Lautaro Nahuel |
author_facet |
Rubbi, Lautaro Nahuel Barlaro Rovati, Bruna Mercado, Lucas Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Barlaro Rovati, Bruna Mercado, Lucas Andrés |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLÍTICA EXTERIOR REALISMO PERIFÉRICO ARGENTINA VALOR ESTRATÉGICO |
topic |
POLÍTICA EXTERIOR REALISMO PERIFÉRICO ARGENTINA VALOR ESTRATÉGICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La teoría del Realismo Periférico analiza las ventajas que la adopción de unapolítica de bajo perfil acompañada de acciones puntuales de alineamiento con lasgrandes potencias podría generar para las poblaciones de los países más débiles, asícomo los costos y riesgos implícitos en desarrollar políticas confrontativas bajo el lemade la autonomía. En este sentido, plantea una relación prácticamente directa y deresultados dicotómicos entre el comportamiento de los países periféricos y lasrespuestas de los más poderosos. El presente artículo argumenta, sin embargo, que estarelación no es tan lineal y que el valor estratégico de los países periféricos puede serentendido como una variable condicional de las relaciones entre estos Estados y lasgrandes potencias, pudiendo amplificar o limitar los castigos recibidos por ciertaspolíticas. Se plantea que es menester su incorporación sistemática al análisis de estosfenómenos para dar una explicación más certera de los mismos. A fin de dar cuenta dela relevancia de esta variable, el presente artículo indaga sobre algunos de losprincipales aspectos de la política exterior argentina hacia Estados Unidos durante losaños de las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández y la respuestaestadounidense desde la perspectiva del Realismo Periférico. The Theory of Peripheral Realism analyses the advantages of adopting a low-profile policy accompanied by one-off actions of alignment with the great powers could bring to the populations of the weakest countries, as well as the costs and risks implied in developing confrontational policies under the motto of autonomy. Accordingly, it proposes a virtually direct relationship with diatomic results between the behavior of peripheral countries and the responses of the most powerful ones. This article argues, however, that this relationship is not as linear as it appears and that the strategic value of peripheral countries can be understood as a conditional variable of the relations between these States and the great powers, which can amplify or constrain the punishments received by certain policies. It is proposed that its systematic incorporation into the analysis of this phenomena is necessary to provide a more accurate explanation of them. To recognize the relevance of this variable, this paper aims to explore some of the main aspects of Argentina's foreign policy towards the United States during the presidencies of Néstor Kirchner and Cristina Fernández and the US response to it from the perspective of Peripheral Realism. Fil: Rubbi, Lautaro Nahuel. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Barlaro Rovati, Bruna. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Mercado, Lucas Andrés. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina |
description |
La teoría del Realismo Periférico analiza las ventajas que la adopción de unapolítica de bajo perfil acompañada de acciones puntuales de alineamiento con lasgrandes potencias podría generar para las poblaciones de los países más débiles, asícomo los costos y riesgos implícitos en desarrollar políticas confrontativas bajo el lemade la autonomía. En este sentido, plantea una relación prácticamente directa y deresultados dicotómicos entre el comportamiento de los países periféricos y lasrespuestas de los más poderosos. El presente artículo argumenta, sin embargo, que estarelación no es tan lineal y que el valor estratégico de los países periféricos puede serentendido como una variable condicional de las relaciones entre estos Estados y lasgrandes potencias, pudiendo amplificar o limitar los castigos recibidos por ciertaspolíticas. Se plantea que es menester su incorporación sistemática al análisis de estosfenómenos para dar una explicación más certera de los mismos. A fin de dar cuenta dela relevancia de esta variable, el presente artículo indaga sobre algunos de losprincipales aspectos de la política exterior argentina hacia Estados Unidos durante losaños de las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández y la respuestaestadounidense desde la perspectiva del Realismo Periférico. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/199205 Rubbi, Lautaro Nahuel; Barlaro Rovati, Bruna; Mercado, Lucas Andrés; Condenados por la irrelevancia: La importancia del valor estratégico en la relación Argentina – Estados Unidos (2003 – 2015) desde la perspectiva del Realismo Periférico; Grupo de Investigación en Política Exterior; Revista de Investigación en Política Exterior Argentina; 1; 1; 7-2021; 132-152 2796-8987 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/199205 |
identifier_str_mv |
Rubbi, Lautaro Nahuel; Barlaro Rovati, Bruna; Mercado, Lucas Andrés; Condenados por la irrelevancia: La importancia del valor estratégico en la relación Argentina – Estados Unidos (2003 – 2015) desde la perspectiva del Realismo Periférico; Grupo de Investigación en Política Exterior; Revista de Investigación en Política Exterior Argentina; 1; 1; 7-2021; 132-152 2796-8987 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://politicaexteriorargentina.org/condenados-por-la-irrelevancia-la-importancia-del-valor-estrategico-en-la-relacion-argentina-estados-unidos-2003-2015-desde-la-perspectiva-del-realismo-periferico/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación en Política Exterior |
publisher.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación en Política Exterior |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614196359069696 |
score |
13.070432 |