Sobre política y apariencia en la teoría de J. Rancière

Autores
Losiggio, Daniela; Wegelin, Lucía
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Entre los discursos sobre el fin de la historia, de las ideologías o del arte que el desenlace del siglo XX trajo consigo, se formuló también una sentencia que atravesó perspectivas teóricas bien distintas: la muerte de la representación, de las apariencias. Ese diagnóstico tuvo por portavoces a dos grupos de autores: los pesimistas de la estetización de lo social y los optimistas de la democracia consensual (y la multitud). J. Rancière se ocupa de formular una crítica que afecta a ambas posiciones, pues no es cierto que la apariencia haya muerto. El mundo que nos presenta es un teathrum politicum en el que las partes de lo común han sido distribuidas, configurando lo que Rancière llama un orden policial, y en el que siempre una parte que contribuye a la existencia de lo común queda invisibilizada: sin parte. Lo que el autor de El desacuerdo (1995) llama “político” se produce en ese momento en que esa parte aparece y produce una “escena del disenso”. El rescate del concepto de apariencia vuelve menos rígida la contraposición clásica de los términos rancerianos política-policía. No obstante, pone en la superficie un nuevo problema: la homologación entre estética y política.
Among the speeches about the end of history, ideologies or art that the end of the twentieth century brought, also a statement that went through very different theoretical perspectives was formulated: the death of representation, appearances. That diagnosis had, as spokespersons, two groups of authors: pessimists of social aestheticization and optimists of consensual democracy and the crowd. J. Rancière formulated a critique that affects both positions; it is not true that the appearance is dead. The world is presented to us as a teathrum politicum in which the parts of the common have been distributed, configurating what Rancière calls a “police order”; in which always exists a part (that contributes to the existence of the common) that is invisible: has no part. The author of Disagreement (1995) calls “politics” at the moment in which this part appears and produces a “scene of dissent”. The rescue of the concept of appearance make less rigid the classical contrast terms of politics-police. However it puts on the surface a new problem: it equates aesthetics and politics.
Fil: Losiggio, Daniela. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Wegelin, Lucía. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Apariencia
Policía
Política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71507

id CONICETDig_db87761407376bd28e63da8fc2aaef69
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71507
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sobre política y apariencia en la teoría de J. RancièreLosiggio, DanielaWegelin, LucíaAparienciaPolicíaPolíticahttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Entre los discursos sobre el fin de la historia, de las ideologías o del arte que el desenlace del siglo XX trajo consigo, se formuló también una sentencia que atravesó perspectivas teóricas bien distintas: la muerte de la representación, de las apariencias. Ese diagnóstico tuvo por portavoces a dos grupos de autores: los pesimistas de la estetización de lo social y los optimistas de la democracia consensual (y la multitud). J. Rancière se ocupa de formular una crítica que afecta a ambas posiciones, pues no es cierto que la apariencia haya muerto. El mundo que nos presenta es un teathrum politicum en el que las partes de lo común han sido distribuidas, configurando lo que Rancière llama un orden policial, y en el que siempre una parte que contribuye a la existencia de lo común queda invisibilizada: sin parte. Lo que el autor de El desacuerdo (1995) llama “político” se produce en ese momento en que esa parte aparece y produce una “escena del disenso”. El rescate del concepto de apariencia vuelve menos rígida la contraposición clásica de los términos rancerianos política-policía. No obstante, pone en la superficie un nuevo problema: la homologación entre estética y política.Among the speeches about the end of history, ideologies or art that the end of the twentieth century brought, also a statement that went through very different theoretical perspectives was formulated: the death of representation, appearances. That diagnosis had, as spokespersons, two groups of authors: pessimists of social aestheticization and optimists of consensual democracy and the crowd. J. Rancière formulated a critique that affects both positions; it is not true that the appearance is dead. The world is presented to us as a teathrum politicum in which the parts of the common have been distributed, configurating what Rancière calls a “police order”; in which always exists a part (that contributes to the existence of the common) that is invisible: has no part. The author of Disagreement (1995) calls “politics” at the moment in which this part appears and produces a “scene of dissent”. The rescue of the concept of appearance make less rigid the classical contrast terms of politics-police. However it puts on the surface a new problem: it equates aesthetics and politics.Fil: Losiggio, Daniela. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Wegelin, Lucía. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/71507Losiggio, Daniela; Wegelin, Lucía; Sobre política y apariencia en la teoría de J. Rancière; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía; Cuadernos de Filosofía; 65; 12-2015; 47-580590-19012362-485XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CdF/article/viewFile/3633info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:35:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/71507instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:35:37.413CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre política y apariencia en la teoría de J. Rancière
title Sobre política y apariencia en la teoría de J. Rancière
spellingShingle Sobre política y apariencia en la teoría de J. Rancière
Losiggio, Daniela
Apariencia
Policía
Política
title_short Sobre política y apariencia en la teoría de J. Rancière
title_full Sobre política y apariencia en la teoría de J. Rancière
title_fullStr Sobre política y apariencia en la teoría de J. Rancière
title_full_unstemmed Sobre política y apariencia en la teoría de J. Rancière
title_sort Sobre política y apariencia en la teoría de J. Rancière
dc.creator.none.fl_str_mv Losiggio, Daniela
Wegelin, Lucía
author Losiggio, Daniela
author_facet Losiggio, Daniela
Wegelin, Lucía
author_role author
author2 Wegelin, Lucía
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Apariencia
Policía
Política
topic Apariencia
Policía
Política
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Entre los discursos sobre el fin de la historia, de las ideologías o del arte que el desenlace del siglo XX trajo consigo, se formuló también una sentencia que atravesó perspectivas teóricas bien distintas: la muerte de la representación, de las apariencias. Ese diagnóstico tuvo por portavoces a dos grupos de autores: los pesimistas de la estetización de lo social y los optimistas de la democracia consensual (y la multitud). J. Rancière se ocupa de formular una crítica que afecta a ambas posiciones, pues no es cierto que la apariencia haya muerto. El mundo que nos presenta es un teathrum politicum en el que las partes de lo común han sido distribuidas, configurando lo que Rancière llama un orden policial, y en el que siempre una parte que contribuye a la existencia de lo común queda invisibilizada: sin parte. Lo que el autor de El desacuerdo (1995) llama “político” se produce en ese momento en que esa parte aparece y produce una “escena del disenso”. El rescate del concepto de apariencia vuelve menos rígida la contraposición clásica de los términos rancerianos política-policía. No obstante, pone en la superficie un nuevo problema: la homologación entre estética y política.
Among the speeches about the end of history, ideologies or art that the end of the twentieth century brought, also a statement that went through very different theoretical perspectives was formulated: the death of representation, appearances. That diagnosis had, as spokespersons, two groups of authors: pessimists of social aestheticization and optimists of consensual democracy and the crowd. J. Rancière formulated a critique that affects both positions; it is not true that the appearance is dead. The world is presented to us as a teathrum politicum in which the parts of the common have been distributed, configurating what Rancière calls a “police order”; in which always exists a part (that contributes to the existence of the common) that is invisible: has no part. The author of Disagreement (1995) calls “politics” at the moment in which this part appears and produces a “scene of dissent”. The rescue of the concept of appearance make less rigid the classical contrast terms of politics-police. However it puts on the surface a new problem: it equates aesthetics and politics.
Fil: Losiggio, Daniela. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Wegelin, Lucía. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Entre los discursos sobre el fin de la historia, de las ideologías o del arte que el desenlace del siglo XX trajo consigo, se formuló también una sentencia que atravesó perspectivas teóricas bien distintas: la muerte de la representación, de las apariencias. Ese diagnóstico tuvo por portavoces a dos grupos de autores: los pesimistas de la estetización de lo social y los optimistas de la democracia consensual (y la multitud). J. Rancière se ocupa de formular una crítica que afecta a ambas posiciones, pues no es cierto que la apariencia haya muerto. El mundo que nos presenta es un teathrum politicum en el que las partes de lo común han sido distribuidas, configurando lo que Rancière llama un orden policial, y en el que siempre una parte que contribuye a la existencia de lo común queda invisibilizada: sin parte. Lo que el autor de El desacuerdo (1995) llama “político” se produce en ese momento en que esa parte aparece y produce una “escena del disenso”. El rescate del concepto de apariencia vuelve menos rígida la contraposición clásica de los términos rancerianos política-policía. No obstante, pone en la superficie un nuevo problema: la homologación entre estética y política.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/71507
Losiggio, Daniela; Wegelin, Lucía; Sobre política y apariencia en la teoría de J. Rancière; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía; Cuadernos de Filosofía; 65; 12-2015; 47-58
0590-1901
2362-485X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/71507
identifier_str_mv Losiggio, Daniela; Wegelin, Lucía; Sobre política y apariencia en la teoría de J. Rancière; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía; Cuadernos de Filosofía; 65; 12-2015; 47-58
0590-1901
2362-485X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CdF/article/viewFile/3633
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614374684098560
score 13.070432