“Estos periódicos mínimos vuelan ágiles sobre los surcos”: Vínculos entre el Boletín Titikaka y revistas culturales argentinas

Autores
Fleming, Maria Lucila
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Boletín Titikaka fue una publicación que surgió en Puno en 1926 bajo la dirección de Gamaliel Churata (Arturo Peralta), la cual constituyó el principal medio de difusión de las acciones intelectuales y editoriales de los jóvenes nucleados en el llamado Grupo Orkopata. A su vez, la revista fue incorporando artículos de intelectuales no solo del ámbito regional serrano o limeño, sino que también contó con una gran cantidad de colaboradores extranjeros. De la misma manera, buscó integrar una extensa red relacional con revistas culturales procedentes de diversos puntos cardinales de nuestro continente, conformando un mapa transfronterizo religatorio. En el presente trabajo, recabamos la presencia de la prensa argentina en las páginas del volante puneño a fin de indagar sobre la naturaleza de dichas conexiones y los principales actores involucrados. Al mismo tiempo, analizamos las estrategias discursivas empleadas en el Boletín en pos de construir su inserción en un amplio circuito revisteril que involucra, en el caso que nos compete, tanto a Buenos Aires como a otros espacios alternativos no capitalinos.
The Boletín Titikaka was a publication that emerged in Puno in 1926 under the direction of Gamaliel Churata (Arturo Peralta), which constituted the main spreading source of the intellectual and editorial actions of the young people associated in the so-called Orkopata Group. At the same time, the magazine began to incorporate articles from intellectuals not only from the regional highland level or from the Lima area, but also had a large number of foreign contributors. In the same way, it searched to integrate an extensive relational network with cultural magazines from various cardinal points of our continent, forming a transborder religatory map. In this study, we gather the presence of the Argentine press in the pages of the Puno bulletin, in order to inquire about the nature of these connections and the main actors involved. Moreover, we analyze the discursive strategies used in the Boletín to build its insertion into a broad magazine circuit, which involves, in this particular case, not only Buenos Aires but also other non-capital alternative spaces.
Fil: Fleming, Maria Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
Materia
BOLRTÍN TITIKAKA
GAMALIEL CHURATA
REVISTAS CULTURALES
REDES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262672

id CONICETDig_db7616a71ff01642975394dd7c65d55d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262672
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling “Estos periódicos mínimos vuelan ágiles sobre los surcos”: Vínculos entre el Boletín Titikaka y revistas culturales argentinasFleming, Maria LucilaBOLRTÍN TITIKAKAGAMALIEL CHURATAREVISTAS CULTURALESREDEShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El Boletín Titikaka fue una publicación que surgió en Puno en 1926 bajo la dirección de Gamaliel Churata (Arturo Peralta), la cual constituyó el principal medio de difusión de las acciones intelectuales y editoriales de los jóvenes nucleados en el llamado Grupo Orkopata. A su vez, la revista fue incorporando artículos de intelectuales no solo del ámbito regional serrano o limeño, sino que también contó con una gran cantidad de colaboradores extranjeros. De la misma manera, buscó integrar una extensa red relacional con revistas culturales procedentes de diversos puntos cardinales de nuestro continente, conformando un mapa transfronterizo religatorio. En el presente trabajo, recabamos la presencia de la prensa argentina en las páginas del volante puneño a fin de indagar sobre la naturaleza de dichas conexiones y los principales actores involucrados. Al mismo tiempo, analizamos las estrategias discursivas empleadas en el Boletín en pos de construir su inserción en un amplio circuito revisteril que involucra, en el caso que nos compete, tanto a Buenos Aires como a otros espacios alternativos no capitalinos.The Boletín Titikaka was a publication that emerged in Puno in 1926 under the direction of Gamaliel Churata (Arturo Peralta), which constituted the main spreading source of the intellectual and editorial actions of the young people associated in the so-called Orkopata Group. At the same time, the magazine began to incorporate articles from intellectuals not only from the regional highland level or from the Lima area, but also had a large number of foreign contributors. In the same way, it searched to integrate an extensive relational network with cultural magazines from various cardinal points of our continent, forming a transborder religatory map. In this study, we gather the presence of the Argentine press in the pages of the Puno bulletin, in order to inquire about the nature of these connections and the main actors involved. Moreover, we analyze the discursive strategies used in the Boletín to build its insertion into a broad magazine circuit, which involves, in this particular case, not only Buenos Aires but also other non-capital alternative spaces.Fil: Fleming, Maria Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaUniversità degli Studi di Cagliari2024-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/262672Fleming, Maria Lucila; “Estos periódicos mínimos vuelan ágiles sobre los surcos”: Vínculos entre el Boletín Titikaka y revistas culturales argentinas; Università degli Studi di Cagliari; América Crítica; 8; 1; 10-2024; 109-1162532-6724CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.13125/americacritica/6173info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.unica.it/index.php/cisap/article/view/6173info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:46:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/262672instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:46:09.236CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Estos periódicos mínimos vuelan ágiles sobre los surcos”: Vínculos entre el Boletín Titikaka y revistas culturales argentinas
title “Estos periódicos mínimos vuelan ágiles sobre los surcos”: Vínculos entre el Boletín Titikaka y revistas culturales argentinas
spellingShingle “Estos periódicos mínimos vuelan ágiles sobre los surcos”: Vínculos entre el Boletín Titikaka y revistas culturales argentinas
Fleming, Maria Lucila
BOLRTÍN TITIKAKA
GAMALIEL CHURATA
REVISTAS CULTURALES
REDES
title_short “Estos periódicos mínimos vuelan ágiles sobre los surcos”: Vínculos entre el Boletín Titikaka y revistas culturales argentinas
title_full “Estos periódicos mínimos vuelan ágiles sobre los surcos”: Vínculos entre el Boletín Titikaka y revistas culturales argentinas
title_fullStr “Estos periódicos mínimos vuelan ágiles sobre los surcos”: Vínculos entre el Boletín Titikaka y revistas culturales argentinas
title_full_unstemmed “Estos periódicos mínimos vuelan ágiles sobre los surcos”: Vínculos entre el Boletín Titikaka y revistas culturales argentinas
title_sort “Estos periódicos mínimos vuelan ágiles sobre los surcos”: Vínculos entre el Boletín Titikaka y revistas culturales argentinas
dc.creator.none.fl_str_mv Fleming, Maria Lucila
author Fleming, Maria Lucila
author_facet Fleming, Maria Lucila
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BOLRTÍN TITIKAKA
GAMALIEL CHURATA
REVISTAS CULTURALES
REDES
topic BOLRTÍN TITIKAKA
GAMALIEL CHURATA
REVISTAS CULTURALES
REDES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El Boletín Titikaka fue una publicación que surgió en Puno en 1926 bajo la dirección de Gamaliel Churata (Arturo Peralta), la cual constituyó el principal medio de difusión de las acciones intelectuales y editoriales de los jóvenes nucleados en el llamado Grupo Orkopata. A su vez, la revista fue incorporando artículos de intelectuales no solo del ámbito regional serrano o limeño, sino que también contó con una gran cantidad de colaboradores extranjeros. De la misma manera, buscó integrar una extensa red relacional con revistas culturales procedentes de diversos puntos cardinales de nuestro continente, conformando un mapa transfronterizo religatorio. En el presente trabajo, recabamos la presencia de la prensa argentina en las páginas del volante puneño a fin de indagar sobre la naturaleza de dichas conexiones y los principales actores involucrados. Al mismo tiempo, analizamos las estrategias discursivas empleadas en el Boletín en pos de construir su inserción en un amplio circuito revisteril que involucra, en el caso que nos compete, tanto a Buenos Aires como a otros espacios alternativos no capitalinos.
The Boletín Titikaka was a publication that emerged in Puno in 1926 under the direction of Gamaliel Churata (Arturo Peralta), which constituted the main spreading source of the intellectual and editorial actions of the young people associated in the so-called Orkopata Group. At the same time, the magazine began to incorporate articles from intellectuals not only from the regional highland level or from the Lima area, but also had a large number of foreign contributors. In the same way, it searched to integrate an extensive relational network with cultural magazines from various cardinal points of our continent, forming a transborder religatory map. In this study, we gather the presence of the Argentine press in the pages of the Puno bulletin, in order to inquire about the nature of these connections and the main actors involved. Moreover, we analyze the discursive strategies used in the Boletín to build its insertion into a broad magazine circuit, which involves, in this particular case, not only Buenos Aires but also other non-capital alternative spaces.
Fil: Fleming, Maria Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
description El Boletín Titikaka fue una publicación que surgió en Puno en 1926 bajo la dirección de Gamaliel Churata (Arturo Peralta), la cual constituyó el principal medio de difusión de las acciones intelectuales y editoriales de los jóvenes nucleados en el llamado Grupo Orkopata. A su vez, la revista fue incorporando artículos de intelectuales no solo del ámbito regional serrano o limeño, sino que también contó con una gran cantidad de colaboradores extranjeros. De la misma manera, buscó integrar una extensa red relacional con revistas culturales procedentes de diversos puntos cardinales de nuestro continente, conformando un mapa transfronterizo religatorio. En el presente trabajo, recabamos la presencia de la prensa argentina en las páginas del volante puneño a fin de indagar sobre la naturaleza de dichas conexiones y los principales actores involucrados. Al mismo tiempo, analizamos las estrategias discursivas empleadas en el Boletín en pos de construir su inserción en un amplio circuito revisteril que involucra, en el caso que nos compete, tanto a Buenos Aires como a otros espacios alternativos no capitalinos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/262672
Fleming, Maria Lucila; “Estos periódicos mínimos vuelan ágiles sobre los surcos”: Vínculos entre el Boletín Titikaka y revistas culturales argentinas; Università degli Studi di Cagliari; América Crítica; 8; 1; 10-2024; 109-116
2532-6724
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/262672
identifier_str_mv Fleming, Maria Lucila; “Estos periódicos mínimos vuelan ágiles sobre los surcos”: Vínculos entre el Boletín Titikaka y revistas culturales argentinas; Università degli Studi di Cagliari; América Crítica; 8; 1; 10-2024; 109-116
2532-6724
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.13125/americacritica/6173
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.unica.it/index.php/cisap/article/view/6173
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Università degli Studi di Cagliari
publisher.none.fl_str_mv Università degli Studi di Cagliari
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614502140608512
score 13.070432