Efecto de la microcina J25 en la cadena respiratoria de Escherichia coli

Autores
Galván, Adriana Emilce
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bellomio, Augusto
Minahk, Carlos Javier
Descripción
En la actualidad existe una marcada tendencia a la demanda de alimentos naturales con pocos procesamientos. Además, el uso indiscriminado de antibióticos de amplio espectro ha provocado el aumento de bacterias patógenas multiresistentes a los antibióticos existentes. Las bacteriocinas son consideradas como una posible solución ante esta problemática. En particular, la microcina J25 (MccJ25) es una bacteriocina muy estable activa frente a patógenos transmitidos por alimentos, entre ellos Escherichia coli, Salmonella y Shigella. Posee dos mecanismos de acción, inhibe la transcripción mediante la unión a la ARN polimerasa e inhibe la cadena respiratoria residente en la membrana plasmática.El objetivo de esta tesis fue profundizar el conocimiento del efecto de la MccJ25 sobre la cadena respiratoria de E. coli. A partir de resultados previos, se planteó la hipótesis de que el péptido actúa sobre los citocromos. En la cadena respiratoria de E. coli existen dos tipos de ubiquinol oxidasas, el citocromo bo3 y los citocromos bd (bdI y bdII). Se demostró, in vivo, que estos son fundamentales para la acción inhibitoria de la microcina, siendo las oxidasas más importante los citocromos bo3 y bdI. Empleando cepas de E. coli que tienen aumentada la entrada de la MccJ25 mediante el aumento de expresión de la proteína transportadora FhuA, se observó que las mutantes en los citocromos bo3 y bdI mostraron una marcada disminución de la sensibilidad frente al péptido con respecto a la cepa parental. Además, en ensayos llevados a cabo in vitro el péptido fue capaz de inhibir la actividad ubiquinol oxidasa y de inducir un aumento en la producción de especies reactivas del oxígeno cuando se utilizó el citocromo bdI purificado a partir de la membrana de E. coli. Esta inhibición es dosis dependiente y según las constantes cinéticas (Km y Vmax) sería de tipo no competitiva. Sin embargo, no se observó este mismo efecto cuando el ensayo fue realizado en presencia del citocromo bo3. Por otro lado, el análisis de la diferencia entre los espectros de la forma reducida y oxidada de los citocromos manifestó una reducción directa del citocromo bdI por parte de la MccJ25. Estos resultados indicarían que la MccJ25 podría inhibir de manera directa solo al citocromo bdI. Actualmente, el citocromo bdI es un potencial blanco de acción para antibióticos alternativos ya que solo se encuentra en células procariotas, entre ellas patógenos tales como E. coli, Mycobacterium tuberculosis y Klebsiella pneumonia. Dada la existencia de una relación estructural entre el citocromo bo3 y el complejo IV de la mitocondria se proyectan estudios más profundos para dilucidar el mecanismo de inhibición de la MccJ25 sobre los citocromos. Esto permitiría el desarrollo de estrategias para dirigir específicamente la actividad del péptido al citocromo bdI. De esta manera sería posible diseñar péptidos modificados más eficaces sobre este blanco de acción. La MccJ25 por su naturaleza y porsu capacidad de actuar sobre dos dianas diferentes, una a nivel intracelular y otra a nivel de la cadena respiratoria, es una alternativa prometedora para ser considerada como un nuevo antimicrobiano.
At present there is a pronounced tendency to demand for minimally processed natural foods. Furthermore, misuse of broad-spectrum antibiotics has led to an increase in resistant pathogenic bacteria. Bacteriocins could be considered as a possible solution to this issue. Microcin J25 (MccJ25) is a very stable bacteriocin active against foodborne pathogens, including Escherichia coli, Salmonella and Shigella. This peptide has two targets, one of them is the RNA polymerase through the binding to its secondary channel and the other is the respiration that involves the inhibition of enzymes of respiratory chain. The aim of this thesis was to deepen the knowledge of the effect of MccJ25 on E. coli respiratory chain. From previous results, we hypothesized that the peptide acts on cytochromes. E. coli respiratory chain has two types of ubiquinol terminal oxidases, cytochrome bo3 and cytochromes bd (bdI and bdII). In this work, we demonstrated that these are essential for the peptide inhibitory effect, where cytochromes bo3 and bdI play a fundamental role. The entry of MccJ25 to the target cell was increased by over-expressing the transporter protein FhuA. The cytochromes bo3 and bdI mutants showed a marked decrease sensitivity to the peptide regarding the parental. Additionally, in vitro assays performed using purified cytochrome bdI from E. coli membrane, revealed that the peptide was able to inhibit its ubiquinol oxidase activity and induced an increase in the reactive oxygen species production. This inhibition is dose dependent and it would be a noncompetitive type inhibition according to its kinetic constants (Km and Vmax). However, this effect was not observed when assay was performed with cytochrome bo3. Furthermore, the analyses of reduced minus air-oxidized difference spectra of the purified cytochromes manifested a direct reduction of cytochrome bdI by MccJ25. These findings indicate that MccJ25 could just inhibit cytochrome bdI in a direct way. Cytochrome bdI is found only in prokaryotes, including pathogens such as E. coli, Mycobacterium tuberculosis and Klebsiella pneumonia. Currently, this cytochrome is a potential target for alternative antibiotic. There is a structural relationship between cytochrome bo3 and mitochondrial complex IV. It exist a growing need for deeper studies to elucidate MccJ25 mechanism of cytochromes inhibition. These would allow a development of strategies to specifically lead the peptide activity to the cytochrome bdI. Thereby it would be possible to design modified peptides that are more effective on this target. By its nature and its ability to act on two different cellular targets, one inside the cell and the other at the respiratory chain, MccJ25 is a promising alternative to be considered as a new potential antimicrobials
Fil: Galván, Adriana Emilce. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina
Materia
Microcina J25
Citocromos
Escherichia Coli
Ros
Nivel de accesibilidad
acceso embargado
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93425

id CONICETDig_db6a86560940064619e301228df688a6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93425
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efecto de la microcina J25 en la cadena respiratoria de Escherichia coliGalván, Adriana EmilceMicrocina J25CitocromosEscherichia ColiRoshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En la actualidad existe una marcada tendencia a la demanda de alimentos naturales con pocos procesamientos. Además, el uso indiscriminado de antibióticos de amplio espectro ha provocado el aumento de bacterias patógenas multiresistentes a los antibióticos existentes. Las bacteriocinas son consideradas como una posible solución ante esta problemática. En particular, la microcina J25 (MccJ25) es una bacteriocina muy estable activa frente a patógenos transmitidos por alimentos, entre ellos Escherichia coli, Salmonella y Shigella. Posee dos mecanismos de acción, inhibe la transcripción mediante la unión a la ARN polimerasa e inhibe la cadena respiratoria residente en la membrana plasmática.El objetivo de esta tesis fue profundizar el conocimiento del efecto de la MccJ25 sobre la cadena respiratoria de E. coli. A partir de resultados previos, se planteó la hipótesis de que el péptido actúa sobre los citocromos. En la cadena respiratoria de E. coli existen dos tipos de ubiquinol oxidasas, el citocromo bo3 y los citocromos bd (bdI y bdII). Se demostró, in vivo, que estos son fundamentales para la acción inhibitoria de la microcina, siendo las oxidasas más importante los citocromos bo3 y bdI. Empleando cepas de E. coli que tienen aumentada la entrada de la MccJ25 mediante el aumento de expresión de la proteína transportadora FhuA, se observó que las mutantes en los citocromos bo3 y bdI mostraron una marcada disminución de la sensibilidad frente al péptido con respecto a la cepa parental. Además, en ensayos llevados a cabo in vitro el péptido fue capaz de inhibir la actividad ubiquinol oxidasa y de inducir un aumento en la producción de especies reactivas del oxígeno cuando se utilizó el citocromo bdI purificado a partir de la membrana de E. coli. Esta inhibición es dosis dependiente y según las constantes cinéticas (Km y Vmax) sería de tipo no competitiva. Sin embargo, no se observó este mismo efecto cuando el ensayo fue realizado en presencia del citocromo bo3. Por otro lado, el análisis de la diferencia entre los espectros de la forma reducida y oxidada de los citocromos manifestó una reducción directa del citocromo bdI por parte de la MccJ25. Estos resultados indicarían que la MccJ25 podría inhibir de manera directa solo al citocromo bdI. Actualmente, el citocromo bdI es un potencial blanco de acción para antibióticos alternativos ya que solo se encuentra en células procariotas, entre ellas patógenos tales como E. coli, Mycobacterium tuberculosis y Klebsiella pneumonia. Dada la existencia de una relación estructural entre el citocromo bo3 y el complejo IV de la mitocondria se proyectan estudios más profundos para dilucidar el mecanismo de inhibición de la MccJ25 sobre los citocromos. Esto permitiría el desarrollo de estrategias para dirigir específicamente la actividad del péptido al citocromo bdI. De esta manera sería posible diseñar péptidos modificados más eficaces sobre este blanco de acción. La MccJ25 por su naturaleza y porsu capacidad de actuar sobre dos dianas diferentes, una a nivel intracelular y otra a nivel de la cadena respiratoria, es una alternativa prometedora para ser considerada como un nuevo antimicrobiano.At present there is a pronounced tendency to demand for minimally processed natural foods. Furthermore, misuse of broad-spectrum antibiotics has led to an increase in resistant pathogenic bacteria. Bacteriocins could be considered as a possible solution to this issue. Microcin J25 (MccJ25) is a very stable bacteriocin active against foodborne pathogens, including Escherichia coli, Salmonella and Shigella. This peptide has two targets, one of them is the RNA polymerase through the binding to its secondary channel and the other is the respiration that involves the inhibition of enzymes of respiratory chain. The aim of this thesis was to deepen the knowledge of the effect of MccJ25 on E. coli respiratory chain. From previous results, we hypothesized that the peptide acts on cytochromes. E. coli respiratory chain has two types of ubiquinol terminal oxidases, cytochrome bo3 and cytochromes bd (bdI and bdII). In this work, we demonstrated that these are essential for the peptide inhibitory effect, where cytochromes bo3 and bdI play a fundamental role. The entry of MccJ25 to the target cell was increased by over-expressing the transporter protein FhuA. The cytochromes bo3 and bdI mutants showed a marked decrease sensitivity to the peptide regarding the parental. Additionally, in vitro assays performed using purified cytochrome bdI from E. coli membrane, revealed that the peptide was able to inhibit its ubiquinol oxidase activity and induced an increase in the reactive oxygen species production. This inhibition is dose dependent and it would be a noncompetitive type inhibition according to its kinetic constants (Km and Vmax). However, this effect was not observed when assay was performed with cytochrome bo3. Furthermore, the analyses of reduced minus air-oxidized difference spectra of the purified cytochromes manifested a direct reduction of cytochrome bdI by MccJ25. These findings indicate that MccJ25 could just inhibit cytochrome bdI in a direct way. Cytochrome bdI is found only in prokaryotes, including pathogens such as E. coli, Mycobacterium tuberculosis and Klebsiella pneumonia. Currently, this cytochrome is a potential target for alternative antibiotic. There is a structural relationship between cytochrome bo3 and mitochondrial complex IV. It exist a growing need for deeper studies to elucidate MccJ25 mechanism of cytochromes inhibition. These would allow a development of strategies to specifically lead the peptide activity to the cytochrome bdI. Thereby it would be possible to design modified peptides that are more effective on this target. By its nature and its ability to act on two different cellular targets, one inside the cell and the other at the respiratory chain, MccJ25 is a promising alternative to be considered as a new potential antimicrobialsFil: Galván, Adriana Emilce. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; ArgentinaBellomio, AugustoMinahk, Carlos Javier2017-03-27info:eu-repo/date/embargoEnd/2020-07-03info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/93425Galván, Adriana Emilce; Bellomio, Augusto; Minahk, Carlos Javier; Efecto de la microcina J25 en la cadena respiratoria de Escherichia coli; 27-3-2017CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/93425instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:54.454CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la microcina J25 en la cadena respiratoria de Escherichia coli
title Efecto de la microcina J25 en la cadena respiratoria de Escherichia coli
spellingShingle Efecto de la microcina J25 en la cadena respiratoria de Escherichia coli
Galván, Adriana Emilce
Microcina J25
Citocromos
Escherichia Coli
Ros
title_short Efecto de la microcina J25 en la cadena respiratoria de Escherichia coli
title_full Efecto de la microcina J25 en la cadena respiratoria de Escherichia coli
title_fullStr Efecto de la microcina J25 en la cadena respiratoria de Escherichia coli
title_full_unstemmed Efecto de la microcina J25 en la cadena respiratoria de Escherichia coli
title_sort Efecto de la microcina J25 en la cadena respiratoria de Escherichia coli
dc.creator.none.fl_str_mv Galván, Adriana Emilce
author Galván, Adriana Emilce
author_facet Galván, Adriana Emilce
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bellomio, Augusto
Minahk, Carlos Javier
dc.subject.none.fl_str_mv Microcina J25
Citocromos
Escherichia Coli
Ros
topic Microcina J25
Citocromos
Escherichia Coli
Ros
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad existe una marcada tendencia a la demanda de alimentos naturales con pocos procesamientos. Además, el uso indiscriminado de antibióticos de amplio espectro ha provocado el aumento de bacterias patógenas multiresistentes a los antibióticos existentes. Las bacteriocinas son consideradas como una posible solución ante esta problemática. En particular, la microcina J25 (MccJ25) es una bacteriocina muy estable activa frente a patógenos transmitidos por alimentos, entre ellos Escherichia coli, Salmonella y Shigella. Posee dos mecanismos de acción, inhibe la transcripción mediante la unión a la ARN polimerasa e inhibe la cadena respiratoria residente en la membrana plasmática.El objetivo de esta tesis fue profundizar el conocimiento del efecto de la MccJ25 sobre la cadena respiratoria de E. coli. A partir de resultados previos, se planteó la hipótesis de que el péptido actúa sobre los citocromos. En la cadena respiratoria de E. coli existen dos tipos de ubiquinol oxidasas, el citocromo bo3 y los citocromos bd (bdI y bdII). Se demostró, in vivo, que estos son fundamentales para la acción inhibitoria de la microcina, siendo las oxidasas más importante los citocromos bo3 y bdI. Empleando cepas de E. coli que tienen aumentada la entrada de la MccJ25 mediante el aumento de expresión de la proteína transportadora FhuA, se observó que las mutantes en los citocromos bo3 y bdI mostraron una marcada disminución de la sensibilidad frente al péptido con respecto a la cepa parental. Además, en ensayos llevados a cabo in vitro el péptido fue capaz de inhibir la actividad ubiquinol oxidasa y de inducir un aumento en la producción de especies reactivas del oxígeno cuando se utilizó el citocromo bdI purificado a partir de la membrana de E. coli. Esta inhibición es dosis dependiente y según las constantes cinéticas (Km y Vmax) sería de tipo no competitiva. Sin embargo, no se observó este mismo efecto cuando el ensayo fue realizado en presencia del citocromo bo3. Por otro lado, el análisis de la diferencia entre los espectros de la forma reducida y oxidada de los citocromos manifestó una reducción directa del citocromo bdI por parte de la MccJ25. Estos resultados indicarían que la MccJ25 podría inhibir de manera directa solo al citocromo bdI. Actualmente, el citocromo bdI es un potencial blanco de acción para antibióticos alternativos ya que solo se encuentra en células procariotas, entre ellas patógenos tales como E. coli, Mycobacterium tuberculosis y Klebsiella pneumonia. Dada la existencia de una relación estructural entre el citocromo bo3 y el complejo IV de la mitocondria se proyectan estudios más profundos para dilucidar el mecanismo de inhibición de la MccJ25 sobre los citocromos. Esto permitiría el desarrollo de estrategias para dirigir específicamente la actividad del péptido al citocromo bdI. De esta manera sería posible diseñar péptidos modificados más eficaces sobre este blanco de acción. La MccJ25 por su naturaleza y porsu capacidad de actuar sobre dos dianas diferentes, una a nivel intracelular y otra a nivel de la cadena respiratoria, es una alternativa prometedora para ser considerada como un nuevo antimicrobiano.
At present there is a pronounced tendency to demand for minimally processed natural foods. Furthermore, misuse of broad-spectrum antibiotics has led to an increase in resistant pathogenic bacteria. Bacteriocins could be considered as a possible solution to this issue. Microcin J25 (MccJ25) is a very stable bacteriocin active against foodborne pathogens, including Escherichia coli, Salmonella and Shigella. This peptide has two targets, one of them is the RNA polymerase through the binding to its secondary channel and the other is the respiration that involves the inhibition of enzymes of respiratory chain. The aim of this thesis was to deepen the knowledge of the effect of MccJ25 on E. coli respiratory chain. From previous results, we hypothesized that the peptide acts on cytochromes. E. coli respiratory chain has two types of ubiquinol terminal oxidases, cytochrome bo3 and cytochromes bd (bdI and bdII). In this work, we demonstrated that these are essential for the peptide inhibitory effect, where cytochromes bo3 and bdI play a fundamental role. The entry of MccJ25 to the target cell was increased by over-expressing the transporter protein FhuA. The cytochromes bo3 and bdI mutants showed a marked decrease sensitivity to the peptide regarding the parental. Additionally, in vitro assays performed using purified cytochrome bdI from E. coli membrane, revealed that the peptide was able to inhibit its ubiquinol oxidase activity and induced an increase in the reactive oxygen species production. This inhibition is dose dependent and it would be a noncompetitive type inhibition according to its kinetic constants (Km and Vmax). However, this effect was not observed when assay was performed with cytochrome bo3. Furthermore, the analyses of reduced minus air-oxidized difference spectra of the purified cytochromes manifested a direct reduction of cytochrome bdI by MccJ25. These findings indicate that MccJ25 could just inhibit cytochrome bdI in a direct way. Cytochrome bdI is found only in prokaryotes, including pathogens such as E. coli, Mycobacterium tuberculosis and Klebsiella pneumonia. Currently, this cytochrome is a potential target for alternative antibiotic. There is a structural relationship between cytochrome bo3 and mitochondrial complex IV. It exist a growing need for deeper studies to elucidate MccJ25 mechanism of cytochromes inhibition. These would allow a development of strategies to specifically lead the peptide activity to the cytochrome bdI. Thereby it would be possible to design modified peptides that are more effective on this target. By its nature and its ability to act on two different cellular targets, one inside the cell and the other at the respiratory chain, MccJ25 is a promising alternative to be considered as a new potential antimicrobials
Fil: Galván, Adriana Emilce. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina
description En la actualidad existe una marcada tendencia a la demanda de alimentos naturales con pocos procesamientos. Además, el uso indiscriminado de antibióticos de amplio espectro ha provocado el aumento de bacterias patógenas multiresistentes a los antibióticos existentes. Las bacteriocinas son consideradas como una posible solución ante esta problemática. En particular, la microcina J25 (MccJ25) es una bacteriocina muy estable activa frente a patógenos transmitidos por alimentos, entre ellos Escherichia coli, Salmonella y Shigella. Posee dos mecanismos de acción, inhibe la transcripción mediante la unión a la ARN polimerasa e inhibe la cadena respiratoria residente en la membrana plasmática.El objetivo de esta tesis fue profundizar el conocimiento del efecto de la MccJ25 sobre la cadena respiratoria de E. coli. A partir de resultados previos, se planteó la hipótesis de que el péptido actúa sobre los citocromos. En la cadena respiratoria de E. coli existen dos tipos de ubiquinol oxidasas, el citocromo bo3 y los citocromos bd (bdI y bdII). Se demostró, in vivo, que estos son fundamentales para la acción inhibitoria de la microcina, siendo las oxidasas más importante los citocromos bo3 y bdI. Empleando cepas de E. coli que tienen aumentada la entrada de la MccJ25 mediante el aumento de expresión de la proteína transportadora FhuA, se observó que las mutantes en los citocromos bo3 y bdI mostraron una marcada disminución de la sensibilidad frente al péptido con respecto a la cepa parental. Además, en ensayos llevados a cabo in vitro el péptido fue capaz de inhibir la actividad ubiquinol oxidasa y de inducir un aumento en la producción de especies reactivas del oxígeno cuando se utilizó el citocromo bdI purificado a partir de la membrana de E. coli. Esta inhibición es dosis dependiente y según las constantes cinéticas (Km y Vmax) sería de tipo no competitiva. Sin embargo, no se observó este mismo efecto cuando el ensayo fue realizado en presencia del citocromo bo3. Por otro lado, el análisis de la diferencia entre los espectros de la forma reducida y oxidada de los citocromos manifestó una reducción directa del citocromo bdI por parte de la MccJ25. Estos resultados indicarían que la MccJ25 podría inhibir de manera directa solo al citocromo bdI. Actualmente, el citocromo bdI es un potencial blanco de acción para antibióticos alternativos ya que solo se encuentra en células procariotas, entre ellas patógenos tales como E. coli, Mycobacterium tuberculosis y Klebsiella pneumonia. Dada la existencia de una relación estructural entre el citocromo bo3 y el complejo IV de la mitocondria se proyectan estudios más profundos para dilucidar el mecanismo de inhibición de la MccJ25 sobre los citocromos. Esto permitiría el desarrollo de estrategias para dirigir específicamente la actividad del péptido al citocromo bdI. De esta manera sería posible diseñar péptidos modificados más eficaces sobre este blanco de acción. La MccJ25 por su naturaleza y porsu capacidad de actuar sobre dos dianas diferentes, una a nivel intracelular y otra a nivel de la cadena respiratoria, es una alternativa prometedora para ser considerada como un nuevo antimicrobiano.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03-27
info:eu-repo/date/embargoEnd/2020-07-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/93425
Galván, Adriana Emilce; Bellomio, Augusto; Minahk, Carlos Javier; Efecto de la microcina J25 en la cadena respiratoria de Escherichia coli; 27-3-2017
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/93425
identifier_str_mv Galván, Adriana Emilce; Bellomio, Augusto; Minahk, Carlos Javier; Efecto de la microcina J25 en la cadena respiratoria de Escherichia coli; 27-3-2017
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614117466308608
score 13.070432