La ocupación tardo-colonial y republicana temprana en Santo Domingo y sus alrededores (puna de Jujuy): un abordaje articulado desde la materialidad y las fuentes escritas

Autores
Giusta, Marco Nicolás; Perez Pieroni, María Josefina; Becerra, María Florencia; Angiorama, Carlos Ignacio
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Presentamos un panorama actualizado y ampliado de las características que asumieron las ocupaciones tardo-coloniales y republicanas tempranas en la localidad de Santo Domingo y sus alrededores (Departamento Rinconada, Provincia de Jujuy, Argentina), vinculadas principalmente a actividades minero-metalúrgicas del oro y la plata. Hasta el momento nos habíamos enfocado en el análisis de las evidencias del procesamiento de minerales de plata en el área, específicamente en los complejos Fundiciones 1 y 2. En esta oportunidad analizamos los asentamientos del lapso mencionado, integrando y articulando distintas líneas de evidencia: aquellas vinculadas a prácticas extractivas y de procesamiento de minerales, la arquitectura y la espacialidad asociada a las viviendas y otro tipo de instalaciones, restos materiales muebles y documentación escrita. Planteamos que la ocupación más intensa de la localidad de Santo Domingo se habría producido en el último cuarto del siglo XVIII, cuando se pusieron en marcha varios emprendimientos mineros y el lugar se convirtió en viceparroquia. A pesar de ello, la mayoría de los asentamientos no desarrollaron una gran densidad ocupacional. Desde el punto de vista de los modos de construir y habitar, las instalaciones analizadas comparten características con asientos mineros contemporáneos, como Antiguyoc, Quebrada del Maray y Ajedrez.
This paper presents an updated and expanded overview of the characteristics of the late colonial and early republican occupations in Santo Domingo locality and its surroundings (Rinconada Department, Jujuy Province, Argentina), mainly involved in gold and silver mining and metallurgical activities. Until now, the focus has been on analyzing the evidence of silver ore processing in the area, specifically in the complexes Fundiciones 1 and 2. At this time, the settlements of the mentioned period are analyzed, integrating and articulating different lines of evidence: those related to mining and ore processing practices, architecture and spatiality associated with dwellings and other types of facilities, movable material remains, and written documentation. It is proposed that the most intense occupation of Santo Domingo occurred in the last quarter of the 18th century when several mining ventures were launched, and the place became a vice-parish. Nevertheless, most of the settlements did not develop a high occupational density. Regarding construction and habitation, the facilities analyzed share characteristics with contemporary mining settlements, such as Antiguyoc, Quebrada del Maray, and Ajedrez.
Fil: Giusta, Marco Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Perez Pieroni, María Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Becerra, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Fil: Angiorama, Carlos Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Materia
ASIENTOS MINEROS
CURATO DE RINCONADA
PUNA DE JUJUY
SIGLOS XVIII Y XIX
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244276

id CONICETDig_db65e28c95c5e64254190dfdc428fda4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244276
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La ocupación tardo-colonial y republicana temprana en Santo Domingo y sus alrededores (puna de Jujuy): un abordaje articulado desde la materialidad y las fuentes escritasLate colonial and early republican occupation in Santo Domingo And its surroundings (puna de Jujuy): an articulated approach From the materiality and written sourcesGiusta, Marco NicolásPerez Pieroni, María JosefinaBecerra, María FlorenciaAngiorama, Carlos IgnacioASIENTOS MINEROSCURATO DE RINCONADAPUNA DE JUJUYSIGLOS XVIII Y XIXhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Presentamos un panorama actualizado y ampliado de las características que asumieron las ocupaciones tardo-coloniales y republicanas tempranas en la localidad de Santo Domingo y sus alrededores (Departamento Rinconada, Provincia de Jujuy, Argentina), vinculadas principalmente a actividades minero-metalúrgicas del oro y la plata. Hasta el momento nos habíamos enfocado en el análisis de las evidencias del procesamiento de minerales de plata en el área, específicamente en los complejos Fundiciones 1 y 2. En esta oportunidad analizamos los asentamientos del lapso mencionado, integrando y articulando distintas líneas de evidencia: aquellas vinculadas a prácticas extractivas y de procesamiento de minerales, la arquitectura y la espacialidad asociada a las viviendas y otro tipo de instalaciones, restos materiales muebles y documentación escrita. Planteamos que la ocupación más intensa de la localidad de Santo Domingo se habría producido en el último cuarto del siglo XVIII, cuando se pusieron en marcha varios emprendimientos mineros y el lugar se convirtió en viceparroquia. A pesar de ello, la mayoría de los asentamientos no desarrollaron una gran densidad ocupacional. Desde el punto de vista de los modos de construir y habitar, las instalaciones analizadas comparten características con asientos mineros contemporáneos, como Antiguyoc, Quebrada del Maray y Ajedrez.This paper presents an updated and expanded overview of the characteristics of the late colonial and early republican occupations in Santo Domingo locality and its surroundings (Rinconada Department, Jujuy Province, Argentina), mainly involved in gold and silver mining and metallurgical activities. Until now, the focus has been on analyzing the evidence of silver ore processing in the area, specifically in the complexes Fundiciones 1 and 2. At this time, the settlements of the mentioned period are analyzed, integrating and articulating different lines of evidence: those related to mining and ore processing practices, architecture and spatiality associated with dwellings and other types of facilities, movable material remains, and written documentation. It is proposed that the most intense occupation of Santo Domingo occurred in the last quarter of the 18th century when several mining ventures were launched, and the place became a vice-parish. Nevertheless, most of the settlements did not develop a high occupational density. Regarding construction and habitation, the facilities analyzed share characteristics with contemporary mining settlements, such as Antiguyoc, Quebrada del Maray, and Ajedrez.Fil: Giusta, Marco Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaFil: Perez Pieroni, María Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaFil: Becerra, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaFil: Angiorama, Carlos Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaUniversidad de Tarapacá2024-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/244276Giusta, Marco Nicolás; Perez Pieroni, María Josefina; Becerra, María Florencia; Angiorama, Carlos Ignacio; La ocupación tardo-colonial y republicana temprana en Santo Domingo y sus alrededores (puna de Jujuy): un abordaje articulado desde la materialidad y las fuentes escritas; Universidad de Tarapacá; Diálogo Andino; 73; 4-2024; 65-830716-22780719-2681CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dialogoandino.cl/index.php/numero-73-2024/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:11:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/244276instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:11:17.965CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La ocupación tardo-colonial y republicana temprana en Santo Domingo y sus alrededores (puna de Jujuy): un abordaje articulado desde la materialidad y las fuentes escritas
Late colonial and early republican occupation in Santo Domingo And its surroundings (puna de Jujuy): an articulated approach From the materiality and written sources
title La ocupación tardo-colonial y republicana temprana en Santo Domingo y sus alrededores (puna de Jujuy): un abordaje articulado desde la materialidad y las fuentes escritas
spellingShingle La ocupación tardo-colonial y republicana temprana en Santo Domingo y sus alrededores (puna de Jujuy): un abordaje articulado desde la materialidad y las fuentes escritas
Giusta, Marco Nicolás
ASIENTOS MINEROS
CURATO DE RINCONADA
PUNA DE JUJUY
SIGLOS XVIII Y XIX
title_short La ocupación tardo-colonial y republicana temprana en Santo Domingo y sus alrededores (puna de Jujuy): un abordaje articulado desde la materialidad y las fuentes escritas
title_full La ocupación tardo-colonial y republicana temprana en Santo Domingo y sus alrededores (puna de Jujuy): un abordaje articulado desde la materialidad y las fuentes escritas
title_fullStr La ocupación tardo-colonial y republicana temprana en Santo Domingo y sus alrededores (puna de Jujuy): un abordaje articulado desde la materialidad y las fuentes escritas
title_full_unstemmed La ocupación tardo-colonial y republicana temprana en Santo Domingo y sus alrededores (puna de Jujuy): un abordaje articulado desde la materialidad y las fuentes escritas
title_sort La ocupación tardo-colonial y republicana temprana en Santo Domingo y sus alrededores (puna de Jujuy): un abordaje articulado desde la materialidad y las fuentes escritas
dc.creator.none.fl_str_mv Giusta, Marco Nicolás
Perez Pieroni, María Josefina
Becerra, María Florencia
Angiorama, Carlos Ignacio
author Giusta, Marco Nicolás
author_facet Giusta, Marco Nicolás
Perez Pieroni, María Josefina
Becerra, María Florencia
Angiorama, Carlos Ignacio
author_role author
author2 Perez Pieroni, María Josefina
Becerra, María Florencia
Angiorama, Carlos Ignacio
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ASIENTOS MINEROS
CURATO DE RINCONADA
PUNA DE JUJUY
SIGLOS XVIII Y XIX
topic ASIENTOS MINEROS
CURATO DE RINCONADA
PUNA DE JUJUY
SIGLOS XVIII Y XIX
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Presentamos un panorama actualizado y ampliado de las características que asumieron las ocupaciones tardo-coloniales y republicanas tempranas en la localidad de Santo Domingo y sus alrededores (Departamento Rinconada, Provincia de Jujuy, Argentina), vinculadas principalmente a actividades minero-metalúrgicas del oro y la plata. Hasta el momento nos habíamos enfocado en el análisis de las evidencias del procesamiento de minerales de plata en el área, específicamente en los complejos Fundiciones 1 y 2. En esta oportunidad analizamos los asentamientos del lapso mencionado, integrando y articulando distintas líneas de evidencia: aquellas vinculadas a prácticas extractivas y de procesamiento de minerales, la arquitectura y la espacialidad asociada a las viviendas y otro tipo de instalaciones, restos materiales muebles y documentación escrita. Planteamos que la ocupación más intensa de la localidad de Santo Domingo se habría producido en el último cuarto del siglo XVIII, cuando se pusieron en marcha varios emprendimientos mineros y el lugar se convirtió en viceparroquia. A pesar de ello, la mayoría de los asentamientos no desarrollaron una gran densidad ocupacional. Desde el punto de vista de los modos de construir y habitar, las instalaciones analizadas comparten características con asientos mineros contemporáneos, como Antiguyoc, Quebrada del Maray y Ajedrez.
This paper presents an updated and expanded overview of the characteristics of the late colonial and early republican occupations in Santo Domingo locality and its surroundings (Rinconada Department, Jujuy Province, Argentina), mainly involved in gold and silver mining and metallurgical activities. Until now, the focus has been on analyzing the evidence of silver ore processing in the area, specifically in the complexes Fundiciones 1 and 2. At this time, the settlements of the mentioned period are analyzed, integrating and articulating different lines of evidence: those related to mining and ore processing practices, architecture and spatiality associated with dwellings and other types of facilities, movable material remains, and written documentation. It is proposed that the most intense occupation of Santo Domingo occurred in the last quarter of the 18th century when several mining ventures were launched, and the place became a vice-parish. Nevertheless, most of the settlements did not develop a high occupational density. Regarding construction and habitation, the facilities analyzed share characteristics with contemporary mining settlements, such as Antiguyoc, Quebrada del Maray, and Ajedrez.
Fil: Giusta, Marco Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Perez Pieroni, María Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Becerra, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Fil: Angiorama, Carlos Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
description Presentamos un panorama actualizado y ampliado de las características que asumieron las ocupaciones tardo-coloniales y republicanas tempranas en la localidad de Santo Domingo y sus alrededores (Departamento Rinconada, Provincia de Jujuy, Argentina), vinculadas principalmente a actividades minero-metalúrgicas del oro y la plata. Hasta el momento nos habíamos enfocado en el análisis de las evidencias del procesamiento de minerales de plata en el área, específicamente en los complejos Fundiciones 1 y 2. En esta oportunidad analizamos los asentamientos del lapso mencionado, integrando y articulando distintas líneas de evidencia: aquellas vinculadas a prácticas extractivas y de procesamiento de minerales, la arquitectura y la espacialidad asociada a las viviendas y otro tipo de instalaciones, restos materiales muebles y documentación escrita. Planteamos que la ocupación más intensa de la localidad de Santo Domingo se habría producido en el último cuarto del siglo XVIII, cuando se pusieron en marcha varios emprendimientos mineros y el lugar se convirtió en viceparroquia. A pesar de ello, la mayoría de los asentamientos no desarrollaron una gran densidad ocupacional. Desde el punto de vista de los modos de construir y habitar, las instalaciones analizadas comparten características con asientos mineros contemporáneos, como Antiguyoc, Quebrada del Maray y Ajedrez.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/244276
Giusta, Marco Nicolás; Perez Pieroni, María Josefina; Becerra, María Florencia; Angiorama, Carlos Ignacio; La ocupación tardo-colonial y republicana temprana en Santo Domingo y sus alrededores (puna de Jujuy): un abordaje articulado desde la materialidad y las fuentes escritas; Universidad de Tarapacá; Diálogo Andino; 73; 4-2024; 65-83
0716-2278
0719-2681
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/244276
identifier_str_mv Giusta, Marco Nicolás; Perez Pieroni, María Josefina; Becerra, María Florencia; Angiorama, Carlos Ignacio; La ocupación tardo-colonial y republicana temprana en Santo Domingo y sus alrededores (puna de Jujuy): un abordaje articulado desde la materialidad y las fuentes escritas; Universidad de Tarapacá; Diálogo Andino; 73; 4-2024; 65-83
0716-2278
0719-2681
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dialogoandino.cl/index.php/numero-73-2024/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Tarapacá
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Tarapacá
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614010421379072
score 13.070432