La estructura de empleo de los sectores económicos con trabajadores de la economía popular en Argentina
- Autores
- D'urso, Lucila Florencia; Wahren, Pablo
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo tiene por objetivo conocer las características de los sectores económicos en los cuales las y los trabajadores de la Economía Popular (EP) desarrollan sus actividades en Argentina. Para ello se lleva a cabo un trabajo de integración de diversas fuentes de información cuyo punto de partida fueron las ramas de actividad económica identificadas por el Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular (ReNaTEP). Este trabajo de integración permite visualizar tresaspectos destacados: (1) la relevancia para la economía de los sectores donde las y los trabajadores de la EP realizan sus labores; (2) la heterogeneidad existente entre los sectores; y (3) las características de los sectores con relación al resto de la economía, destacándose los elevados índices de empleo no registrado y los bajos niveles de ingresos.
The aim of this article is to know the characteristics of the economic sectors in which workers of the Popular Economy (EP) carry out their activities in Argentina. To this end, the integration of various sources of information was carried out, whose starting point were the branches of economic activity identified by the National Registry of Workers of the Popular Economy (ReNaTEP). This integration work allows us to visualize three outstanding aspects: (1) the relevance for the economy of the sectors where EP workers carry out their work; (2) the existing heterogeneity between the sectors; and (3) the characteristics of the sectors in relation to the rest of the economy, highlighting the high rates of informal employment and lowincome levels.
Fil: D'urso, Lucila Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Wahren, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
Economía Popular
Sector económicos
Estructura de empleo
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246673
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_db0eff20c494a732a8614db379a07754 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246673 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La estructura de empleo de los sectores económicos con trabajadores de la economía popular en ArgentinaD'urso, Lucila FlorenciaWahren, PabloEconomía PopularSector económicosEstructura de empleoArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo tiene por objetivo conocer las características de los sectores económicos en los cuales las y los trabajadores de la Economía Popular (EP) desarrollan sus actividades en Argentina. Para ello se lleva a cabo un trabajo de integración de diversas fuentes de información cuyo punto de partida fueron las ramas de actividad económica identificadas por el Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular (ReNaTEP). Este trabajo de integración permite visualizar tresaspectos destacados: (1) la relevancia para la economía de los sectores donde las y los trabajadores de la EP realizan sus labores; (2) la heterogeneidad existente entre los sectores; y (3) las características de los sectores con relación al resto de la economía, destacándose los elevados índices de empleo no registrado y los bajos niveles de ingresos.The aim of this article is to know the characteristics of the economic sectors in which workers of the Popular Economy (EP) carry out their activities in Argentina. To this end, the integration of various sources of information was carried out, whose starting point were the branches of economic activity identified by the National Registry of Workers of the Popular Economy (ReNaTEP). This integration work allows us to visualize three outstanding aspects: (1) the relevance for the economy of the sectors where EP workers carry out their work; (2) the existing heterogeneity between the sectors; and (3) the characteristics of the sectors in relation to the rest of the economy, highlighting the high rates of informal employment and lowincome levels.Fil: D'urso, Lucila Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Wahren, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Central de Venezuela. Centro de Estudios del Desarrollo2024-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246673D'urso, Lucila Florencia; Wahren, Pablo; La estructura de empleo de los sectores económicos con trabajadores de la economía popular en Argentina; Universidad Central de Venezuela. Centro de Estudios del Desarrollo; Cuadernos del Cendes; 41; 116; 8-2024; 107-1341012-2508CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_cc/article/view/29317info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246673instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:12.203CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La estructura de empleo de los sectores económicos con trabajadores de la economía popular en Argentina |
title |
La estructura de empleo de los sectores económicos con trabajadores de la economía popular en Argentina |
spellingShingle |
La estructura de empleo de los sectores económicos con trabajadores de la economía popular en Argentina D'urso, Lucila Florencia Economía Popular Sector económicos Estructura de empleo Argentina |
title_short |
La estructura de empleo de los sectores económicos con trabajadores de la economía popular en Argentina |
title_full |
La estructura de empleo de los sectores económicos con trabajadores de la economía popular en Argentina |
title_fullStr |
La estructura de empleo de los sectores económicos con trabajadores de la economía popular en Argentina |
title_full_unstemmed |
La estructura de empleo de los sectores económicos con trabajadores de la economía popular en Argentina |
title_sort |
La estructura de empleo de los sectores económicos con trabajadores de la economía popular en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
D'urso, Lucila Florencia Wahren, Pablo |
author |
D'urso, Lucila Florencia |
author_facet |
D'urso, Lucila Florencia Wahren, Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Wahren, Pablo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía Popular Sector económicos Estructura de empleo Argentina |
topic |
Economía Popular Sector económicos Estructura de empleo Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo tiene por objetivo conocer las características de los sectores económicos en los cuales las y los trabajadores de la Economía Popular (EP) desarrollan sus actividades en Argentina. Para ello se lleva a cabo un trabajo de integración de diversas fuentes de información cuyo punto de partida fueron las ramas de actividad económica identificadas por el Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular (ReNaTEP). Este trabajo de integración permite visualizar tresaspectos destacados: (1) la relevancia para la economía de los sectores donde las y los trabajadores de la EP realizan sus labores; (2) la heterogeneidad existente entre los sectores; y (3) las características de los sectores con relación al resto de la economía, destacándose los elevados índices de empleo no registrado y los bajos niveles de ingresos. The aim of this article is to know the characteristics of the economic sectors in which workers of the Popular Economy (EP) carry out their activities in Argentina. To this end, the integration of various sources of information was carried out, whose starting point were the branches of economic activity identified by the National Registry of Workers of the Popular Economy (ReNaTEP). This integration work allows us to visualize three outstanding aspects: (1) the relevance for the economy of the sectors where EP workers carry out their work; (2) the existing heterogeneity between the sectors; and (3) the characteristics of the sectors in relation to the rest of the economy, highlighting the high rates of informal employment and lowincome levels. Fil: D'urso, Lucila Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Wahren, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina |
description |
El presente artículo tiene por objetivo conocer las características de los sectores económicos en los cuales las y los trabajadores de la Economía Popular (EP) desarrollan sus actividades en Argentina. Para ello se lleva a cabo un trabajo de integración de diversas fuentes de información cuyo punto de partida fueron las ramas de actividad económica identificadas por el Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular (ReNaTEP). Este trabajo de integración permite visualizar tresaspectos destacados: (1) la relevancia para la economía de los sectores donde las y los trabajadores de la EP realizan sus labores; (2) la heterogeneidad existente entre los sectores; y (3) las características de los sectores con relación al resto de la economía, destacándose los elevados índices de empleo no registrado y los bajos niveles de ingresos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/246673 D'urso, Lucila Florencia; Wahren, Pablo; La estructura de empleo de los sectores económicos con trabajadores de la economía popular en Argentina; Universidad Central de Venezuela. Centro de Estudios del Desarrollo; Cuadernos del Cendes; 41; 116; 8-2024; 107-134 1012-2508 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/246673 |
identifier_str_mv |
D'urso, Lucila Florencia; Wahren, Pablo; La estructura de empleo de los sectores económicos con trabajadores de la economía popular en Argentina; Universidad Central de Venezuela. Centro de Estudios del Desarrollo; Cuadernos del Cendes; 41; 116; 8-2024; 107-134 1012-2508 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_cc/article/view/29317 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Central de Venezuela. Centro de Estudios del Desarrollo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Central de Venezuela. Centro de Estudios del Desarrollo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613133619953664 |
score |
13.070432 |