La mirada performativa y la construcción de la visualidad en el relato de viajes La torre de los ingleses (1929) de Alcides Greca

Autores
Antequera, María Florencia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo intentamos establecer algunas vinculaciones entre la obra editada del intelectual santafesino Alcides Greca (San Javier, 1889- Rosario, 1956) y ciertos materiales periodísticos contenidos en su archivo de escritor. En efecto, nos interesa articular un relato de viajes de titulado La torre de los ingleses (1929) y algunas repercusiones que tuvieron lugar en la prensa gráfica con motivo de su publicación. El quicio desde donde pivotea nuestra propuesta reside en aquello que denominamos mirada performativa, la cual religa un espacio y una subjetividad nueva, al concebir al relato de viajes como nuevo archivo de sensaciones y experiencias. Asimismo, comparamos en clave de visualidad La torre… con otro texto producido contemporáneamente, Veinte poemas para ser leídos en el tranvía de Oliverio Girondo.
In this article, we try to establish some links between the edited work of Alcides Greca (San Javier, 1889 – Rosario, 1956) and certain journalistic materials contained in his private file. In fact, we are interested in articulating La torre de los ingleses (1929) and some repercussions in the graphic press of this publication. Our propose pivots in what we call the performative gaze, which reconnects a space and a new subjectivity, in conceiving the travel narrative as a new file of sensations and experiences. Likewise, around visuality we compare this text with another one produced contemporaneously, Veinte poemas para ser leídos en el tranvía of Oliverio Girondo.
Fil: Antequera, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Historia; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
ALCIDES GRECA
MIRADA PERFORMATIVA
RELATO DE VIAJES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42775

id CONICETDig_da0cb0427e42b42dd4f4dc568f1b0705
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42775
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La mirada performativa y la construcción de la visualidad en el relato de viajes La torre de los ingleses (1929) de Alcides GrecaThe performative gaze and the construction of visuality in La torre de los ingleses (1929) of Alcides GrecaAntequera, María FlorenciaALCIDES GRECAMIRADA PERFORMATIVARELATO DE VIAJEShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo intentamos establecer algunas vinculaciones entre la obra editada del intelectual santafesino Alcides Greca (San Javier, 1889- Rosario, 1956) y ciertos materiales periodísticos contenidos en su archivo de escritor. En efecto, nos interesa articular un relato de viajes de titulado La torre de los ingleses (1929) y algunas repercusiones que tuvieron lugar en la prensa gráfica con motivo de su publicación. El quicio desde donde pivotea nuestra propuesta reside en aquello que denominamos mirada performativa, la cual religa un espacio y una subjetividad nueva, al concebir al relato de viajes como nuevo archivo de sensaciones y experiencias. Asimismo, comparamos en clave de visualidad La torre… con otro texto producido contemporáneamente, Veinte poemas para ser leídos en el tranvía de Oliverio Girondo.In this article, we try to establish some links between the edited work of Alcides Greca (San Javier, 1889 – Rosario, 1956) and certain journalistic materials contained in his private file. In fact, we are interested in articulating La torre de los ingleses (1929) and some repercussions in the graphic press of this publication. Our propose pivots in what we call the performative gaze, which reconnects a space and a new subjectivity, in conceiving the travel narrative as a new file of sensations and experiences. Likewise, around visuality we compare this text with another one produced contemporaneously, Veinte poemas para ser leídos en el tranvía of Oliverio Girondo.Fil: Antequera, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Historia; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/42775Antequera, María Florencia; La mirada performativa y la construcción de la visualidad en el relato de viajes La torre de los ingleses (1929) de Alcides Greca; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana; Cuadernos del CILHA; 18; 1; 12-2017; 107-1341515-61251852-9615CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/wddgvwinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/42775instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:07.554CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La mirada performativa y la construcción de la visualidad en el relato de viajes La torre de los ingleses (1929) de Alcides Greca
The performative gaze and the construction of visuality in La torre de los ingleses (1929) of Alcides Greca
title La mirada performativa y la construcción de la visualidad en el relato de viajes La torre de los ingleses (1929) de Alcides Greca
spellingShingle La mirada performativa y la construcción de la visualidad en el relato de viajes La torre de los ingleses (1929) de Alcides Greca
Antequera, María Florencia
ALCIDES GRECA
MIRADA PERFORMATIVA
RELATO DE VIAJES
title_short La mirada performativa y la construcción de la visualidad en el relato de viajes La torre de los ingleses (1929) de Alcides Greca
title_full La mirada performativa y la construcción de la visualidad en el relato de viajes La torre de los ingleses (1929) de Alcides Greca
title_fullStr La mirada performativa y la construcción de la visualidad en el relato de viajes La torre de los ingleses (1929) de Alcides Greca
title_full_unstemmed La mirada performativa y la construcción de la visualidad en el relato de viajes La torre de los ingleses (1929) de Alcides Greca
title_sort La mirada performativa y la construcción de la visualidad en el relato de viajes La torre de los ingleses (1929) de Alcides Greca
dc.creator.none.fl_str_mv Antequera, María Florencia
author Antequera, María Florencia
author_facet Antequera, María Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ALCIDES GRECA
MIRADA PERFORMATIVA
RELATO DE VIAJES
topic ALCIDES GRECA
MIRADA PERFORMATIVA
RELATO DE VIAJES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo intentamos establecer algunas vinculaciones entre la obra editada del intelectual santafesino Alcides Greca (San Javier, 1889- Rosario, 1956) y ciertos materiales periodísticos contenidos en su archivo de escritor. En efecto, nos interesa articular un relato de viajes de titulado La torre de los ingleses (1929) y algunas repercusiones que tuvieron lugar en la prensa gráfica con motivo de su publicación. El quicio desde donde pivotea nuestra propuesta reside en aquello que denominamos mirada performativa, la cual religa un espacio y una subjetividad nueva, al concebir al relato de viajes como nuevo archivo de sensaciones y experiencias. Asimismo, comparamos en clave de visualidad La torre… con otro texto producido contemporáneamente, Veinte poemas para ser leídos en el tranvía de Oliverio Girondo.
In this article, we try to establish some links between the edited work of Alcides Greca (San Javier, 1889 – Rosario, 1956) and certain journalistic materials contained in his private file. In fact, we are interested in articulating La torre de los ingleses (1929) and some repercussions in the graphic press of this publication. Our propose pivots in what we call the performative gaze, which reconnects a space and a new subjectivity, in conceiving the travel narrative as a new file of sensations and experiences. Likewise, around visuality we compare this text with another one produced contemporaneously, Veinte poemas para ser leídos en el tranvía of Oliverio Girondo.
Fil: Antequera, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Historia; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description En este artículo intentamos establecer algunas vinculaciones entre la obra editada del intelectual santafesino Alcides Greca (San Javier, 1889- Rosario, 1956) y ciertos materiales periodísticos contenidos en su archivo de escritor. En efecto, nos interesa articular un relato de viajes de titulado La torre de los ingleses (1929) y algunas repercusiones que tuvieron lugar en la prensa gráfica con motivo de su publicación. El quicio desde donde pivotea nuestra propuesta reside en aquello que denominamos mirada performativa, la cual religa un espacio y una subjetividad nueva, al concebir al relato de viajes como nuevo archivo de sensaciones y experiencias. Asimismo, comparamos en clave de visualidad La torre… con otro texto producido contemporáneamente, Veinte poemas para ser leídos en el tranvía de Oliverio Girondo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/42775
Antequera, María Florencia; La mirada performativa y la construcción de la visualidad en el relato de viajes La torre de los ingleses (1929) de Alcides Greca; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana; Cuadernos del CILHA; 18; 1; 12-2017; 107-134
1515-6125
1852-9615
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/42775
identifier_str_mv Antequera, María Florencia; La mirada performativa y la construcción de la visualidad en el relato de viajes La torre de los ingleses (1929) de Alcides Greca; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana; Cuadernos del CILHA; 18; 1; 12-2017; 107-134
1515-6125
1852-9615
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/wddgvw
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269838833090560
score 13.13397