El legado griego. Democracia, justicia y anarquía: ¿razones de un amor o genealogía de un odio?

Autores
Penchaszadeh, Ana Paula
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se exponen algunas de las razones por las cuales se ama y se odia la democracia desde los griegos. Para ello se hace hincapié, por un lado, en la dimensión soberana y violenta y en el pathos isogónico necesariamente comprometido en todo ordenamiento igualitario y, por otro lado, en el extraño vínculo que existe entre democracia, justicia y anarquía. Asimismo, se abordan las tensiones de la forma política democrática, forma que guarda una afinidad indiscutible con la arbitrariedad y el carácter infundado de las divisiones sociales, es decir, del orden justo de la comunidad. Aun Platón y Aristóteles, que temían los efectos devastadores de la democracia como gobierno de cualquiera y negación de la división supuestamente jerárquica y natural (es decir, indiscutible) de las partes de la comunidad, fueron incapaces de dar un fundamento incuestionable a este principio de división de las partes que haría posible el establecimiento de una verdadera justicia. Sobre estas cuestiones versa, entonces, el presente artículo.
This article describes some of the reasons why we love and hate democracy since Greek times. To this end, there is an emphasis, on the one hand, on the sovereign and violent dimension and the isogonic pathos that is necessarily involved within any equal ordering, and on the other hand, on the strange link that exists between democracy, justice and anarchy. This article also addresses the tensions of the political democratic form that holds an indisputable affinity with the arbitrary and unfounded nature of social divisions, to wit, the just order of the community. Even Plato and Aristotle - who feared the devastating effects of democracy as a government of anyone and the denial of supposedly natural (that is, without question) and hierarchical division in the parts of the community - were unable to give an unquestionable basis for this principle of division of the parts that would make possible the establishment of a true justice. This article, therefore, deals with these matters.
Fil: Penchaszadeh, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
democracia
Platón
Aristóteles
justicia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193389

id CONICETDig_d96f0c04c9d302e794204a75ad5ede45
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193389
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El legado griego. Democracia, justicia y anarquía: ¿razones de un amor o genealogía de un odio?The Greek legacy. Democracy, justice and anarchy: reasons of love or hatred genealogy?Penchaszadeh, Ana PaulademocraciaPlatónAristótelesjusticiahttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se exponen algunas de las razones por las cuales se ama y se odia la democracia desde los griegos. Para ello se hace hincapié, por un lado, en la dimensión soberana y violenta y en el pathos isogónico necesariamente comprometido en todo ordenamiento igualitario y, por otro lado, en el extraño vínculo que existe entre democracia, justicia y anarquía. Asimismo, se abordan las tensiones de la forma política democrática, forma que guarda una afinidad indiscutible con la arbitrariedad y el carácter infundado de las divisiones sociales, es decir, del orden justo de la comunidad. Aun Platón y Aristóteles, que temían los efectos devastadores de la democracia como gobierno de cualquiera y negación de la división supuestamente jerárquica y natural (es decir, indiscutible) de las partes de la comunidad, fueron incapaces de dar un fundamento incuestionable a este principio de división de las partes que haría posible el establecimiento de una verdadera justicia. Sobre estas cuestiones versa, entonces, el presente artículo.This article describes some of the reasons why we love and hate democracy since Greek times. To this end, there is an emphasis, on the one hand, on the sovereign and violent dimension and the isogonic pathos that is necessarily involved within any equal ordering, and on the other hand, on the strange link that exists between democracy, justice and anarchy. This article also addresses the tensions of the political democratic form that holds an indisputable affinity with the arbitrary and unfounded nature of social divisions, to wit, the just order of the community. Even Plato and Aristotle - who feared the devastating effects of democracy as a government of anyone and the denial of supposedly natural (that is, without question) and hierarchical division in the parts of the community - were unable to give an unquestionable basis for this principle of division of the parts that would make possible the establishment of a true justice. This article, therefore, deals with these matters.Fil: Penchaszadeh, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2011-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193389Penchaszadeh, Ana Paula; El legado griego. Democracia, justicia y anarquía: ¿razones de un amor o genealogía de un odio?; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Anacronismo e Irrupción; 1; 1; 10-2011; 66-822250-4982CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/anacronismo/article/view/1002info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:17:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193389instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:17:08.988CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El legado griego. Democracia, justicia y anarquía: ¿razones de un amor o genealogía de un odio?
The Greek legacy. Democracy, justice and anarchy: reasons of love or hatred genealogy?
title El legado griego. Democracia, justicia y anarquía: ¿razones de un amor o genealogía de un odio?
spellingShingle El legado griego. Democracia, justicia y anarquía: ¿razones de un amor o genealogía de un odio?
Penchaszadeh, Ana Paula
democracia
Platón
Aristóteles
justicia
title_short El legado griego. Democracia, justicia y anarquía: ¿razones de un amor o genealogía de un odio?
title_full El legado griego. Democracia, justicia y anarquía: ¿razones de un amor o genealogía de un odio?
title_fullStr El legado griego. Democracia, justicia y anarquía: ¿razones de un amor o genealogía de un odio?
title_full_unstemmed El legado griego. Democracia, justicia y anarquía: ¿razones de un amor o genealogía de un odio?
title_sort El legado griego. Democracia, justicia y anarquía: ¿razones de un amor o genealogía de un odio?
dc.creator.none.fl_str_mv Penchaszadeh, Ana Paula
author Penchaszadeh, Ana Paula
author_facet Penchaszadeh, Ana Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv democracia
Platón
Aristóteles
justicia
topic democracia
Platón
Aristóteles
justicia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se exponen algunas de las razones por las cuales se ama y se odia la democracia desde los griegos. Para ello se hace hincapié, por un lado, en la dimensión soberana y violenta y en el pathos isogónico necesariamente comprometido en todo ordenamiento igualitario y, por otro lado, en el extraño vínculo que existe entre democracia, justicia y anarquía. Asimismo, se abordan las tensiones de la forma política democrática, forma que guarda una afinidad indiscutible con la arbitrariedad y el carácter infundado de las divisiones sociales, es decir, del orden justo de la comunidad. Aun Platón y Aristóteles, que temían los efectos devastadores de la democracia como gobierno de cualquiera y negación de la división supuestamente jerárquica y natural (es decir, indiscutible) de las partes de la comunidad, fueron incapaces de dar un fundamento incuestionable a este principio de división de las partes que haría posible el establecimiento de una verdadera justicia. Sobre estas cuestiones versa, entonces, el presente artículo.
This article describes some of the reasons why we love and hate democracy since Greek times. To this end, there is an emphasis, on the one hand, on the sovereign and violent dimension and the isogonic pathos that is necessarily involved within any equal ordering, and on the other hand, on the strange link that exists between democracy, justice and anarchy. This article also addresses the tensions of the political democratic form that holds an indisputable affinity with the arbitrary and unfounded nature of social divisions, to wit, the just order of the community. Even Plato and Aristotle - who feared the devastating effects of democracy as a government of anyone and the denial of supposedly natural (that is, without question) and hierarchical division in the parts of the community - were unable to give an unquestionable basis for this principle of division of the parts that would make possible the establishment of a true justice. This article, therefore, deals with these matters.
Fil: Penchaszadeh, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description En este artículo se exponen algunas de las razones por las cuales se ama y se odia la democracia desde los griegos. Para ello se hace hincapié, por un lado, en la dimensión soberana y violenta y en el pathos isogónico necesariamente comprometido en todo ordenamiento igualitario y, por otro lado, en el extraño vínculo que existe entre democracia, justicia y anarquía. Asimismo, se abordan las tensiones de la forma política democrática, forma que guarda una afinidad indiscutible con la arbitrariedad y el carácter infundado de las divisiones sociales, es decir, del orden justo de la comunidad. Aun Platón y Aristóteles, que temían los efectos devastadores de la democracia como gobierno de cualquiera y negación de la división supuestamente jerárquica y natural (es decir, indiscutible) de las partes de la comunidad, fueron incapaces de dar un fundamento incuestionable a este principio de división de las partes que haría posible el establecimiento de una verdadera justicia. Sobre estas cuestiones versa, entonces, el presente artículo.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/193389
Penchaszadeh, Ana Paula; El legado griego. Democracia, justicia y anarquía: ¿razones de un amor o genealogía de un odio?; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Anacronismo e Irrupción; 1; 1; 10-2011; 66-82
2250-4982
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/193389
identifier_str_mv Penchaszadeh, Ana Paula; El legado griego. Democracia, justicia y anarquía: ¿razones de un amor o genealogía de un odio?; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Anacronismo e Irrupción; 1; 1; 10-2011; 66-82
2250-4982
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/anacronismo/article/view/1002
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083320173035520
score 13.22299