Simulación del nivel de agua para escenarios de inundación: Aplicación a Luján (Buenos Aires, Argentina)
- Autores
- Principi, Noelia Cecilia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las inundaciones en áreas de llanura se presentan como una problemática recurrente en gran cantidad de ciudades. Tal es el caso de Luján, una ciudad de tamaño intermedio, cuyo origen y expansión se produce a orillas del río homónimo, en plena región pampeana, en la provincia de Buenos Aires (Argentina).El objetivo principal del trabajo es realizar un acercamiento a la distribución espacial de las inundaciones en Luján a partir de la generación de escenarios posibles, considerando datos históricos de eventos de inundación en la ciudad y utilizando como insumo principal un Modelo de Elevación Digital Aerofotogramétrico de alta precisión, puesto a disposición por el Instituto Geográfico Nacional de la República Argentina. A través de un procedimiento de simulación de nivel de agua es posible representar la expansión de la mancha de inundación, considerando específicamente el nivel focal espacial. Esto permite generar diferentes escenarios de amenaza al representar la superficie susceptible de sufrir inundaciones cuando el río aumenta su nivel de agua en diferentes medidas.Se presenta una descripción del área de estudio, aspectos conceptuales para el abordaje de la temática de inundaciones urbanas y sus principales factores desencadenantes, un breve recorrido histórico sobre las inundaciones en Luján, aspectos metodológicos para realizar la simulación del nivel de agua y los resultados, que incluyen dos escenarios de inundación y, posteriormente, su asociación con un mapa de vulnerabilidad socioeconómica de la población.Los resultados permitieron reconocer áreas urbanas donde la amenaza está presente, afectando una superficie aproximada de 6 km2 que incluye desde barrios céntricos con vulnerabilidad baja, hasta barrios periféricos de incorporación reciente al ejido urbano y con niveles de vulnerabilidad altos.La generación de este tipo de resultados resulta indispensable para poder detectar zonas y elementos que se encuentran expuestos a esta amenaza y, al poder asociarlos con datos de vulnerabilidad, la cartografía se constituye como una herramienta analítica que permite diagnosticar la situación actual respecto al riesgo a inundaciones en la ciudad y de esta forma poder orientar la toma de decisiones espaciales en pos de mejorar la calidad de vida de la población.
Floods in flat areas are recurring problems in several cities worldwide. Luján is one such city, of intermediate size, situated on the banks of the Luján River in the heart of the Pampas region, in the province of Buenos Aires, Argentina. The main objective of this study is to carry out an approach to the spatial distribution of floods in Luján considering various scenarios. One scenario is derived from historical data of flood events in the city while the other uses a high-resolution Aerophotogrammetric Digital Elevation Model, provided by the National Geographic Institute of Argentina as main input. Through a water level simulation procedure, it is possible to represent the expansion of the flood patch, specifically considering the spatial focal level. This allows the generation of different threat scenarios by depicting the susceptible surface area to flooding at different levels of river water rise. The paper provides a description of the study area, discusses conceptual aspects related to urban flooding and its main triggering factors, presents a brief history of flooding in Luján, outlines the methodological aspects of simulating the water level, and presents the results. These results include two flood scenarios and their association with a socioeconomic vulnerability map. The findings have helped to recognize urban areas where the threat is present, affecting an approximate area of 6 km2 . This area ranges from central neighborhoods with low vulnerability, to peripheral neighborhoods recently incorporated into the urban space and with high levels of vulnerability. The generation of such results is crucial for identifying areas and elements exposed to flood risks and associating them with vulnerability data, Cartography serves as an analytical tool for assessing the current flood risk situation in the city, enabling spatial decision-making to improve the quality of life for the population.
Fil: Principi, Noelia Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lujan. Rectorado. Instituto de Investigaciones Geograficas; Argentina - Materia
-
Inundaciones urbanas
Simulación de nivel de agua
Escenarios de amenaza
Ciudad de Luján - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231590
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d8c1bc77eed4c675187165a49ba68bf0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231590 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Simulación del nivel de agua para escenarios de inundación: Aplicación a Luján (Buenos Aires, Argentina)Simulation of water level for flood scenarios: application to luján (Buenos Aires, Argentina)Principi, Noelia CeciliaInundaciones urbanasSimulación de nivel de aguaEscenarios de amenazaCiudad de Lujánhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Las inundaciones en áreas de llanura se presentan como una problemática recurrente en gran cantidad de ciudades. Tal es el caso de Luján, una ciudad de tamaño intermedio, cuyo origen y expansión se produce a orillas del río homónimo, en plena región pampeana, en la provincia de Buenos Aires (Argentina).El objetivo principal del trabajo es realizar un acercamiento a la distribución espacial de las inundaciones en Luján a partir de la generación de escenarios posibles, considerando datos históricos de eventos de inundación en la ciudad y utilizando como insumo principal un Modelo de Elevación Digital Aerofotogramétrico de alta precisión, puesto a disposición por el Instituto Geográfico Nacional de la República Argentina. A través de un procedimiento de simulación de nivel de agua es posible representar la expansión de la mancha de inundación, considerando específicamente el nivel focal espacial. Esto permite generar diferentes escenarios de amenaza al representar la superficie susceptible de sufrir inundaciones cuando el río aumenta su nivel de agua en diferentes medidas.Se presenta una descripción del área de estudio, aspectos conceptuales para el abordaje de la temática de inundaciones urbanas y sus principales factores desencadenantes, un breve recorrido histórico sobre las inundaciones en Luján, aspectos metodológicos para realizar la simulación del nivel de agua y los resultados, que incluyen dos escenarios de inundación y, posteriormente, su asociación con un mapa de vulnerabilidad socioeconómica de la población.Los resultados permitieron reconocer áreas urbanas donde la amenaza está presente, afectando una superficie aproximada de 6 km2 que incluye desde barrios céntricos con vulnerabilidad baja, hasta barrios periféricos de incorporación reciente al ejido urbano y con niveles de vulnerabilidad altos.La generación de este tipo de resultados resulta indispensable para poder detectar zonas y elementos que se encuentran expuestos a esta amenaza y, al poder asociarlos con datos de vulnerabilidad, la cartografía se constituye como una herramienta analítica que permite diagnosticar la situación actual respecto al riesgo a inundaciones en la ciudad y de esta forma poder orientar la toma de decisiones espaciales en pos de mejorar la calidad de vida de la población.Floods in flat areas are recurring problems in several cities worldwide. Luján is one such city, of intermediate size, situated on the banks of the Luján River in the heart of the Pampas region, in the province of Buenos Aires, Argentina. The main objective of this study is to carry out an approach to the spatial distribution of floods in Luján considering various scenarios. One scenario is derived from historical data of flood events in the city while the other uses a high-resolution Aerophotogrammetric Digital Elevation Model, provided by the National Geographic Institute of Argentina as main input. Through a water level simulation procedure, it is possible to represent the expansion of the flood patch, specifically considering the spatial focal level. This allows the generation of different threat scenarios by depicting the susceptible surface area to flooding at different levels of river water rise. The paper provides a description of the study area, discusses conceptual aspects related to urban flooding and its main triggering factors, presents a brief history of flooding in Luján, outlines the methodological aspects of simulating the water level, and presents the results. These results include two flood scenarios and their association with a socioeconomic vulnerability map. The findings have helped to recognize urban areas where the threat is present, affecting an approximate area of 6 km2 . This area ranges from central neighborhoods with low vulnerability, to peripheral neighborhoods recently incorporated into the urban space and with high levels of vulnerability. The generation of such results is crucial for identifying areas and elements exposed to flood risks and associating them with vulnerability data, Cartography serves as an analytical tool for assessing the current flood risk situation in the city, enabling spatial decision-making to improve the quality of life for the population.Fil: Principi, Noelia Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lujan. Rectorado. Instituto de Investigaciones Geograficas; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231590Principi, Noelia Cecilia; Simulación del nivel de agua para escenarios de inundación: Aplicación a Luján (Buenos Aires, Argentina); Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Boletín geográfico; 45; 12-2023; 1-230326-1735CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/4585info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:31:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231590instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:31:05.458CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Simulación del nivel de agua para escenarios de inundación: Aplicación a Luján (Buenos Aires, Argentina) Simulation of water level for flood scenarios: application to luján (Buenos Aires, Argentina) |
title |
Simulación del nivel de agua para escenarios de inundación: Aplicación a Luján (Buenos Aires, Argentina) |
spellingShingle |
Simulación del nivel de agua para escenarios de inundación: Aplicación a Luján (Buenos Aires, Argentina) Principi, Noelia Cecilia Inundaciones urbanas Simulación de nivel de agua Escenarios de amenaza Ciudad de Luján |
title_short |
Simulación del nivel de agua para escenarios de inundación: Aplicación a Luján (Buenos Aires, Argentina) |
title_full |
Simulación del nivel de agua para escenarios de inundación: Aplicación a Luján (Buenos Aires, Argentina) |
title_fullStr |
Simulación del nivel de agua para escenarios de inundación: Aplicación a Luján (Buenos Aires, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Simulación del nivel de agua para escenarios de inundación: Aplicación a Luján (Buenos Aires, Argentina) |
title_sort |
Simulación del nivel de agua para escenarios de inundación: Aplicación a Luján (Buenos Aires, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Principi, Noelia Cecilia |
author |
Principi, Noelia Cecilia |
author_facet |
Principi, Noelia Cecilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inundaciones urbanas Simulación de nivel de agua Escenarios de amenaza Ciudad de Luján |
topic |
Inundaciones urbanas Simulación de nivel de agua Escenarios de amenaza Ciudad de Luján |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las inundaciones en áreas de llanura se presentan como una problemática recurrente en gran cantidad de ciudades. Tal es el caso de Luján, una ciudad de tamaño intermedio, cuyo origen y expansión se produce a orillas del río homónimo, en plena región pampeana, en la provincia de Buenos Aires (Argentina).El objetivo principal del trabajo es realizar un acercamiento a la distribución espacial de las inundaciones en Luján a partir de la generación de escenarios posibles, considerando datos históricos de eventos de inundación en la ciudad y utilizando como insumo principal un Modelo de Elevación Digital Aerofotogramétrico de alta precisión, puesto a disposición por el Instituto Geográfico Nacional de la República Argentina. A través de un procedimiento de simulación de nivel de agua es posible representar la expansión de la mancha de inundación, considerando específicamente el nivel focal espacial. Esto permite generar diferentes escenarios de amenaza al representar la superficie susceptible de sufrir inundaciones cuando el río aumenta su nivel de agua en diferentes medidas.Se presenta una descripción del área de estudio, aspectos conceptuales para el abordaje de la temática de inundaciones urbanas y sus principales factores desencadenantes, un breve recorrido histórico sobre las inundaciones en Luján, aspectos metodológicos para realizar la simulación del nivel de agua y los resultados, que incluyen dos escenarios de inundación y, posteriormente, su asociación con un mapa de vulnerabilidad socioeconómica de la población.Los resultados permitieron reconocer áreas urbanas donde la amenaza está presente, afectando una superficie aproximada de 6 km2 que incluye desde barrios céntricos con vulnerabilidad baja, hasta barrios periféricos de incorporación reciente al ejido urbano y con niveles de vulnerabilidad altos.La generación de este tipo de resultados resulta indispensable para poder detectar zonas y elementos que se encuentran expuestos a esta amenaza y, al poder asociarlos con datos de vulnerabilidad, la cartografía se constituye como una herramienta analítica que permite diagnosticar la situación actual respecto al riesgo a inundaciones en la ciudad y de esta forma poder orientar la toma de decisiones espaciales en pos de mejorar la calidad de vida de la población. Floods in flat areas are recurring problems in several cities worldwide. Luján is one such city, of intermediate size, situated on the banks of the Luján River in the heart of the Pampas region, in the province of Buenos Aires, Argentina. The main objective of this study is to carry out an approach to the spatial distribution of floods in Luján considering various scenarios. One scenario is derived from historical data of flood events in the city while the other uses a high-resolution Aerophotogrammetric Digital Elevation Model, provided by the National Geographic Institute of Argentina as main input. Through a water level simulation procedure, it is possible to represent the expansion of the flood patch, specifically considering the spatial focal level. This allows the generation of different threat scenarios by depicting the susceptible surface area to flooding at different levels of river water rise. The paper provides a description of the study area, discusses conceptual aspects related to urban flooding and its main triggering factors, presents a brief history of flooding in Luján, outlines the methodological aspects of simulating the water level, and presents the results. These results include two flood scenarios and their association with a socioeconomic vulnerability map. The findings have helped to recognize urban areas where the threat is present, affecting an approximate area of 6 km2 . This area ranges from central neighborhoods with low vulnerability, to peripheral neighborhoods recently incorporated into the urban space and with high levels of vulnerability. The generation of such results is crucial for identifying areas and elements exposed to flood risks and associating them with vulnerability data, Cartography serves as an analytical tool for assessing the current flood risk situation in the city, enabling spatial decision-making to improve the quality of life for the population. Fil: Principi, Noelia Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lujan. Rectorado. Instituto de Investigaciones Geograficas; Argentina |
description |
Las inundaciones en áreas de llanura se presentan como una problemática recurrente en gran cantidad de ciudades. Tal es el caso de Luján, una ciudad de tamaño intermedio, cuyo origen y expansión se produce a orillas del río homónimo, en plena región pampeana, en la provincia de Buenos Aires (Argentina).El objetivo principal del trabajo es realizar un acercamiento a la distribución espacial de las inundaciones en Luján a partir de la generación de escenarios posibles, considerando datos históricos de eventos de inundación en la ciudad y utilizando como insumo principal un Modelo de Elevación Digital Aerofotogramétrico de alta precisión, puesto a disposición por el Instituto Geográfico Nacional de la República Argentina. A través de un procedimiento de simulación de nivel de agua es posible representar la expansión de la mancha de inundación, considerando específicamente el nivel focal espacial. Esto permite generar diferentes escenarios de amenaza al representar la superficie susceptible de sufrir inundaciones cuando el río aumenta su nivel de agua en diferentes medidas.Se presenta una descripción del área de estudio, aspectos conceptuales para el abordaje de la temática de inundaciones urbanas y sus principales factores desencadenantes, un breve recorrido histórico sobre las inundaciones en Luján, aspectos metodológicos para realizar la simulación del nivel de agua y los resultados, que incluyen dos escenarios de inundación y, posteriormente, su asociación con un mapa de vulnerabilidad socioeconómica de la población.Los resultados permitieron reconocer áreas urbanas donde la amenaza está presente, afectando una superficie aproximada de 6 km2 que incluye desde barrios céntricos con vulnerabilidad baja, hasta barrios periféricos de incorporación reciente al ejido urbano y con niveles de vulnerabilidad altos.La generación de este tipo de resultados resulta indispensable para poder detectar zonas y elementos que se encuentran expuestos a esta amenaza y, al poder asociarlos con datos de vulnerabilidad, la cartografía se constituye como una herramienta analítica que permite diagnosticar la situación actual respecto al riesgo a inundaciones en la ciudad y de esta forma poder orientar la toma de decisiones espaciales en pos de mejorar la calidad de vida de la población. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/231590 Principi, Noelia Cecilia; Simulación del nivel de agua para escenarios de inundación: Aplicación a Luján (Buenos Aires, Argentina); Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Boletín geográfico; 45; 12-2023; 1-23 0326-1735 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/231590 |
identifier_str_mv |
Principi, Noelia Cecilia; Simulación del nivel de agua para escenarios de inundación: Aplicación a Luján (Buenos Aires, Argentina); Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Boletín geográfico; 45; 12-2023; 1-23 0326-1735 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/4585 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083447376838656 |
score |
13.22299 |