Historia y situación actual del uso del bosque nativo y principales técnicas silvícolas
- Autores
- Peri, Pablo Luis; Chauchard, Luis Mario; Brown, Alejandro; La Roca, Sergio M.; Fernández, Nilda E.; Amoroso, Mariano Martin; Campanello, Paula Inés; Hilgert, Norma Ines; Bergesio, Liliana del Carmen; Malizia, Matilde; García Moritán, Matilde; Balducci, Ezequiel Diego; Politi, Natalia; Rojas, Francisco German; Castillo, Leonardo Luis; Martínez Pastur, Guillermo José
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Existen antecedentes que analizan los factores internos y externos a la Dasonomía que influyeron en el aprovechamiento de los bosques nativos y han marcado el rumbo y el desarrollo del sector forestal en Argentina. En el presente capítulo se presenta la historia del uso del bosque nativo y los lineamientos político-legales que modelaron el uso actual del recurso forestal nativo. La silvicultura es una ciencia que analiza el manejo de los bosques y diseña las técnicas o herramientas (tratamientos silvícolas) que se aplican a las masas forestales para poder obtener de ellas una producción prolongada y sostenible de bienes y servicios ecosistémicos demandados por la sociedad. En este capítulo también se describen las principales técnicas silvícolas, los diferentes tipos de tratamientos intermedios y los métodos de regeneración que se aplican en las regiones forestales del país.
Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Chauchard, Luis Mario. Administración de Parques Nacionales; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Fil: Brown, Alejandro. Fundación Proyungas; Argentina
Fil: La Roca, Sergio M.. Asesor Forestal; Argentina
Fil: Fernández, Nilda E.. Ministerio de Produccion y Trabajo. Secretaria de Gobierno de Agroindustria. Subsecretaria de Agricultura. Direccion Nacional de Desarrollo Foresto Industrial. Centro de Documentacion E Informacion Forestal "ing. Agr. Lucas A. Tortorelli".; Argentina
Fil: Amoroso, Mariano Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Campanello, Paula Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ingeniería - Sede Esquel. Centro de Estudios Ambientales Integrados; Argentina
Fil: Hilgert, Norma Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina
Fil: Bergesio, Liliana del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Estudios del Territorio y Hábitat Popular; Argentina
Fil: Malizia, Matilde. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Estudios del Territorio y Hábitat Popular; Argentina
Fil: García Moritán, Matilde. Fundación Pro Yungas; Argentina
Fil: Balducci, Ezequiel Diego. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Salta-jujuy. Estacion Experimental Agropecuaria Yuto. Agencia de Extension Rural Oran.; Argentina
Fil: Politi, Natalia. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Rojas, Francisco German. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Castillo, Leonardo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina - Materia
-
HISTORIA FORESTAL
APROVECHAMIENTO
MANEJO FORESTAL
SILVICULTURA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170688
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d81a49369c5e83fd3e11aa9d10b62444 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170688 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Historia y situación actual del uso del bosque nativo y principales técnicas silvícolasPeri, Pablo LuisChauchard, Luis MarioBrown, AlejandroLa Roca, Sergio M.Fernández, Nilda E.Amoroso, Mariano MartinCampanello, Paula InésHilgert, Norma InesBergesio, Liliana del CarmenMalizia, MatildeGarcía Moritán, MatildeBalducci, Ezequiel DiegoPoliti, NataliaRojas, Francisco GermanCastillo, Leonardo LuisMartínez Pastur, Guillermo JoséHISTORIA FORESTALAPROVECHAMIENTOMANEJO FORESTALSILVICULTURAhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Existen antecedentes que analizan los factores internos y externos a la Dasonomía que influyeron en el aprovechamiento de los bosques nativos y han marcado el rumbo y el desarrollo del sector forestal en Argentina. En el presente capítulo se presenta la historia del uso del bosque nativo y los lineamientos político-legales que modelaron el uso actual del recurso forestal nativo. La silvicultura es una ciencia que analiza el manejo de los bosques y diseña las técnicas o herramientas (tratamientos silvícolas) que se aplican a las masas forestales para poder obtener de ellas una producción prolongada y sostenible de bienes y servicios ecosistémicos demandados por la sociedad. En este capítulo también se describen las principales técnicas silvícolas, los diferentes tipos de tratamientos intermedios y los métodos de regeneración que se aplican en las regiones forestales del país.Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Chauchard, Luis Mario. Administración de Parques Nacionales; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaFil: Brown, Alejandro. Fundación Proyungas; ArgentinaFil: La Roca, Sergio M.. Asesor Forestal; ArgentinaFil: Fernández, Nilda E.. Ministerio de Produccion y Trabajo. Secretaria de Gobierno de Agroindustria. Subsecretaria de Agricultura. Direccion Nacional de Desarrollo Foresto Industrial. Centro de Documentacion E Informacion Forestal "ing. Agr. Lucas A. Tortorelli".; ArgentinaFil: Amoroso, Mariano Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Campanello, Paula Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ingeniería - Sede Esquel. Centro de Estudios Ambientales Integrados; ArgentinaFil: Hilgert, Norma Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; ArgentinaFil: Bergesio, Liliana del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Estudios del Territorio y Hábitat Popular; ArgentinaFil: Malizia, Matilde. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Estudios del Territorio y Hábitat Popular; ArgentinaFil: García Moritán, Matilde. Fundación Pro Yungas; ArgentinaFil: Balducci, Ezequiel Diego. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Salta-jujuy. Estacion Experimental Agropecuaria Yuto. Agencia de Extension Rural Oran.; ArgentinaFil: Politi, Natalia. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Rojas, Francisco German. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Castillo, Leonardo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaPresidencia de la Nación. Ministerio de Ambiente y Desarrollo SosteniblePeri, Pablo LuisMartínez Pastur, Guillermo JoséSchlichter, Tomás Miguel2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170688Peri, Pablo Luis; Chauchard, Luis Mario; Brown, Alejandro; La Roca, Sergio M.; Fernández, Nilda E.; et al.; Historia y situación actual del uso del bosque nativo y principales técnicas silvícolas; Presidencia de la Nación. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; 2021; 112-167978-987-46815-4-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/09/uso_sostenible_del_bosque_web.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170688instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:58.328CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Historia y situación actual del uso del bosque nativo y principales técnicas silvícolas |
title |
Historia y situación actual del uso del bosque nativo y principales técnicas silvícolas |
spellingShingle |
Historia y situación actual del uso del bosque nativo y principales técnicas silvícolas Peri, Pablo Luis HISTORIA FORESTAL APROVECHAMIENTO MANEJO FORESTAL SILVICULTURA |
title_short |
Historia y situación actual del uso del bosque nativo y principales técnicas silvícolas |
title_full |
Historia y situación actual del uso del bosque nativo y principales técnicas silvícolas |
title_fullStr |
Historia y situación actual del uso del bosque nativo y principales técnicas silvícolas |
title_full_unstemmed |
Historia y situación actual del uso del bosque nativo y principales técnicas silvícolas |
title_sort |
Historia y situación actual del uso del bosque nativo y principales técnicas silvícolas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peri, Pablo Luis Chauchard, Luis Mario Brown, Alejandro La Roca, Sergio M. Fernández, Nilda E. Amoroso, Mariano Martin Campanello, Paula Inés Hilgert, Norma Ines Bergesio, Liliana del Carmen Malizia, Matilde García Moritán, Matilde Balducci, Ezequiel Diego Politi, Natalia Rojas, Francisco German Castillo, Leonardo Luis Martínez Pastur, Guillermo José |
author |
Peri, Pablo Luis |
author_facet |
Peri, Pablo Luis Chauchard, Luis Mario Brown, Alejandro La Roca, Sergio M. Fernández, Nilda E. Amoroso, Mariano Martin Campanello, Paula Inés Hilgert, Norma Ines Bergesio, Liliana del Carmen Malizia, Matilde García Moritán, Matilde Balducci, Ezequiel Diego Politi, Natalia Rojas, Francisco German Castillo, Leonardo Luis Martínez Pastur, Guillermo José |
author_role |
author |
author2 |
Chauchard, Luis Mario Brown, Alejandro La Roca, Sergio M. Fernández, Nilda E. Amoroso, Mariano Martin Campanello, Paula Inés Hilgert, Norma Ines Bergesio, Liliana del Carmen Malizia, Matilde García Moritán, Matilde Balducci, Ezequiel Diego Politi, Natalia Rojas, Francisco German Castillo, Leonardo Luis Martínez Pastur, Guillermo José |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Peri, Pablo Luis Martínez Pastur, Guillermo José Schlichter, Tomás Miguel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA FORESTAL APROVECHAMIENTO MANEJO FORESTAL SILVICULTURA |
topic |
HISTORIA FORESTAL APROVECHAMIENTO MANEJO FORESTAL SILVICULTURA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Existen antecedentes que analizan los factores internos y externos a la Dasonomía que influyeron en el aprovechamiento de los bosques nativos y han marcado el rumbo y el desarrollo del sector forestal en Argentina. En el presente capítulo se presenta la historia del uso del bosque nativo y los lineamientos político-legales que modelaron el uso actual del recurso forestal nativo. La silvicultura es una ciencia que analiza el manejo de los bosques y diseña las técnicas o herramientas (tratamientos silvícolas) que se aplican a las masas forestales para poder obtener de ellas una producción prolongada y sostenible de bienes y servicios ecosistémicos demandados por la sociedad. En este capítulo también se describen las principales técnicas silvícolas, los diferentes tipos de tratamientos intermedios y los métodos de regeneración que se aplican en las regiones forestales del país. Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Chauchard, Luis Mario. Administración de Parques Nacionales; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; Argentina Fil: Brown, Alejandro. Fundación Proyungas; Argentina Fil: La Roca, Sergio M.. Asesor Forestal; Argentina Fil: Fernández, Nilda E.. Ministerio de Produccion y Trabajo. Secretaria de Gobierno de Agroindustria. Subsecretaria de Agricultura. Direccion Nacional de Desarrollo Foresto Industrial. Centro de Documentacion E Informacion Forestal "ing. Agr. Lucas A. Tortorelli".; Argentina Fil: Amoroso, Mariano Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina Fil: Campanello, Paula Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ingeniería - Sede Esquel. Centro de Estudios Ambientales Integrados; Argentina Fil: Hilgert, Norma Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina Fil: Bergesio, Liliana del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Estudios del Territorio y Hábitat Popular; Argentina Fil: Malizia, Matilde. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Estudios del Territorio y Hábitat Popular; Argentina Fil: García Moritán, Matilde. Fundación Pro Yungas; Argentina Fil: Balducci, Ezequiel Diego. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Salta-jujuy. Estacion Experimental Agropecuaria Yuto. Agencia de Extension Rural Oran.; Argentina Fil: Politi, Natalia. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina Fil: Rojas, Francisco German. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Castillo, Leonardo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina |
description |
Existen antecedentes que analizan los factores internos y externos a la Dasonomía que influyeron en el aprovechamiento de los bosques nativos y han marcado el rumbo y el desarrollo del sector forestal en Argentina. En el presente capítulo se presenta la historia del uso del bosque nativo y los lineamientos político-legales que modelaron el uso actual del recurso forestal nativo. La silvicultura es una ciencia que analiza el manejo de los bosques y diseña las técnicas o herramientas (tratamientos silvícolas) que se aplican a las masas forestales para poder obtener de ellas una producción prolongada y sostenible de bienes y servicios ecosistémicos demandados por la sociedad. En este capítulo también se describen las principales técnicas silvícolas, los diferentes tipos de tratamientos intermedios y los métodos de regeneración que se aplican en las regiones forestales del país. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/170688 Peri, Pablo Luis; Chauchard, Luis Mario; Brown, Alejandro; La Roca, Sergio M.; Fernández, Nilda E.; et al.; Historia y situación actual del uso del bosque nativo y principales técnicas silvícolas; Presidencia de la Nación. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; 2021; 112-167 978-987-46815-4-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/170688 |
identifier_str_mv |
Peri, Pablo Luis; Chauchard, Luis Mario; Brown, Alejandro; La Roca, Sergio M.; Fernández, Nilda E.; et al.; Historia y situación actual del uso del bosque nativo y principales técnicas silvícolas; Presidencia de la Nación. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; 2021; 112-167 978-987-46815-4-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/09/uso_sostenible_del_bosque_web.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Presidencia de la Nación. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible |
publisher.none.fl_str_mv |
Presidencia de la Nación. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614307553214464 |
score |
13.070432 |