Depredación de arañas hacia visitantes florales y herbívoros, balance entre mutualismo y antagonismo

Autores
Tadey, Mariana; Ayazo, Roger; Carrasco-rueda, Farah; Christopher, Yuliana; Dominguez, Marisol; La Quay-velázquez, Giomara; San José, Miriam
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las relaciones entre arañas y plantas pueden ser complejas y afectar de modos múltiples a sus plantas hospederas. La araña verde, Peucetia viridans, utiliza el camuflaje para cazar visitantes florales e insectos herbívoros por lo cual podría reducir tanto los niveles de herbivoría como los de reproducción de la planta hospedadora. Además, esta araña suele estar asociada a plantas con tricomas que les facilitan la caza de sus presas. Determinamos el balance de esta doble interacción en una hierba (Ruellia nudiflora) en un Bosque seco de Costa Rica. En tres sitios de muestreo realizamos un experimento en el cual cambiamos el color de la araña pintándola de rojo para determinar si un incremento en su detectabilidad afectaba la visita de polinizadores. Estimamos la abundancia de arañas, polinizadores e insectos herbívoros así como también los niveles de herbivoría, densidad de tricomas y producción de frutos/flor de la planta. La presencia de la araña no estuvo asociada a cambios en la tasa de visita de polinizadores ni a una menor fructificación. Las arañas estuvieron asociadas a plantas con menor densidad de tricomas. Los niveles de herbivoría fueron mayores en plantas con arañas que sin arañas. Sin embargo, las plantas con menor nivel de herbivoría y sin arañas presentaron mayor densidad de tricomas. Los sitios mostraron diferencias en el ensamble de herbívoros y polinizadores pero esto no afectó las interacciones estudiadas. Este estudio es el primero en mostrar que las arañas están asociadas a una densidad baja de tricomas. Si las arañas realmente depredaran significativamente los visitantes florales, el valor adaptativo de los tricomas sería doble; por un lado la reducción de la herbivoría por insectos y por otro repeler la presencia de un eventual depredador de sus visitantes florales. Estos resultados resaltan la importancia de estudiar en forma conjunta las interacciones mutualistas y antagonistas para determinar su importancia relativa.
Spider predation on floral visitors and herbivores, balance between mutualism and antagonism: Spiders-plant interactions are usually complex and affect their host plants in multiple ways. The lynx spider Peucetia viridans camouflages to hunt flower visitors and herbivores potentially reducing the levels of herbivory and reproduction of their host plant. Plus, these green spiders are usually associated with plant species presenting trichomes, which usually facilitate the spider predation. We determined the balance of this double interaction on the forb Ruellia nudiflora in a dry forest of Costa Rica. In three different sites we performed an experiment changing the spider color to red to determine whether the increment on the spider detectability affects pollinators visitation frequency. We also estimated spider, pollinators and herbivores abundance and the levels of herbivory, trichomes density and fruit set. The presence of the spider was not associated to a decrease in pollinators visitation or fruit set. Spiders were associated to plants with low trichomes density. Herbivory was higher in plants with spiders than in plant without them, however, plants with low herbivory level and without spiders presented higher trichomes density. Sites differed in their assemblages of pollinators and herbivores but this did not affect the interactions studied. This is the first study showing that the spider P. viridans is associated with plants of the same species with low trichome density. If this spider affects pollinators visitations, the adaptive value of trichomes would be double; they reduce herbivory and repel the presence of pollinators predators. These results highlight the relevance of studying both mutualistic and antagonistic interactions to determine their relative importance.
Fil: Tadey, Mariana. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; Argentina
Fil: Ayazo, Roger. Instituto de Ecología A.C., Veracruz; México
Fil: Carrasco-rueda, Farah. Center for Conservation Education and Sustainability, Smithsonian Conservation Biology Institute, National Zoological Park, Washington; Estados Unidos
Fil: Christopher, Yuliana. Centro de Biodiversidad y Descubrimiento de Drogas. Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología,Ciudad del Saber; Panamá
Fil: Dominguez, Marisol. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Laboratorio de Ecología y Comportamiento Animal; Argentina
Fil: La Quay-velázquez, Giomara. Departamento de Biología, Universidad de Puerto Rico, San Juan; Estados Unidos
Fil: San José, Miriam. Laboratorio de Ecología de Paisajes Fragmentados, Centro de Investigaciones en Ecosistemas, Universidad Nacional, ; México
Materia
densidad de tricomas
frecuencia de visitas
fruit set
presión por depredación
trichome density
visitation frequency
fruit set
predation risk
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/2639

id CONICETDig_d810aa1f10cf0b089e90938da4470d36
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/2639
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Depredación de arañas hacia visitantes florales y herbívoros, balance entre mutualismo y antagonismoTadey, MarianaAyazo, RogerCarrasco-rueda, FarahChristopher, YulianaDominguez, MarisolLa Quay-velázquez, GiomaraSan José, Miriamdensidad de tricomasfrecuencia de visitasfruit setpresión por depredacióntrichome densityvisitation frequencyfruit setpredation riskhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las relaciones entre arañas y plantas pueden ser complejas y afectar de modos múltiples a sus plantas hospederas. La araña verde, Peucetia viridans, utiliza el camuflaje para cazar visitantes florales e insectos herbívoros por lo cual podría reducir tanto los niveles de herbivoría como los de reproducción de la planta hospedadora. Además, esta araña suele estar asociada a plantas con tricomas que les facilitan la caza de sus presas. Determinamos el balance de esta doble interacción en una hierba (Ruellia nudiflora) en un Bosque seco de Costa Rica. En tres sitios de muestreo realizamos un experimento en el cual cambiamos el color de la araña pintándola de rojo para determinar si un incremento en su detectabilidad afectaba la visita de polinizadores. Estimamos la abundancia de arañas, polinizadores e insectos herbívoros así como también los niveles de herbivoría, densidad de tricomas y producción de frutos/flor de la planta. La presencia de la araña no estuvo asociada a cambios en la tasa de visita de polinizadores ni a una menor fructificación. Las arañas estuvieron asociadas a plantas con menor densidad de tricomas. Los niveles de herbivoría fueron mayores en plantas con arañas que sin arañas. Sin embargo, las plantas con menor nivel de herbivoría y sin arañas presentaron mayor densidad de tricomas. Los sitios mostraron diferencias en el ensamble de herbívoros y polinizadores pero esto no afectó las interacciones estudiadas. Este estudio es el primero en mostrar que las arañas están asociadas a una densidad baja de tricomas. Si las arañas realmente depredaran significativamente los visitantes florales, el valor adaptativo de los tricomas sería doble; por un lado la reducción de la herbivoría por insectos y por otro repeler la presencia de un eventual depredador de sus visitantes florales. Estos resultados resaltan la importancia de estudiar en forma conjunta las interacciones mutualistas y antagonistas para determinar su importancia relativa.Spider predation on floral visitors and herbivores, balance between mutualism and antagonism: Spiders-plant interactions are usually complex and affect their host plants in multiple ways. The lynx spider Peucetia viridans camouflages to hunt flower visitors and herbivores potentially reducing the levels of herbivory and reproduction of their host plant. Plus, these green spiders are usually associated with plant species presenting trichomes, which usually facilitate the spider predation. We determined the balance of this double interaction on the forb Ruellia nudiflora in a dry forest of Costa Rica. In three different sites we performed an experiment changing the spider color to red to determine whether the increment on the spider detectability affects pollinators visitation frequency. We also estimated spider, pollinators and herbivores abundance and the levels of herbivory, trichomes density and fruit set. The presence of the spider was not associated to a decrease in pollinators visitation or fruit set. Spiders were associated to plants with low trichomes density. Herbivory was higher in plants with spiders than in plant without them, however, plants with low herbivory level and without spiders presented higher trichomes density. Sites differed in their assemblages of pollinators and herbivores but this did not affect the interactions studied. This is the first study showing that the spider P. viridans is associated with plants of the same species with low trichome density. If this spider affects pollinators visitations, the adaptive value of trichomes would be double; they reduce herbivory and repel the presence of pollinators predators. These results highlight the relevance of studying both mutualistic and antagonistic interactions to determine their relative importance.Fil: Tadey, Mariana. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; ArgentinaFil: Ayazo, Roger. Instituto de Ecología A.C., Veracruz; MéxicoFil: Carrasco-rueda, Farah. Center for Conservation Education and Sustainability, Smithsonian Conservation Biology Institute, National Zoological Park, Washington; Estados UnidosFil: Christopher, Yuliana. Centro de Biodiversidad y Descubrimiento de Drogas. Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología,Ciudad del Saber; PanamáFil: Dominguez, Marisol. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Laboratorio de Ecología y Comportamiento Animal; ArgentinaFil: La Quay-velázquez, Giomara. Departamento de Biología, Universidad de Puerto Rico, San Juan; Estados UnidosFil: San José, Miriam. Laboratorio de Ecología de Paisajes Fragmentados, Centro de Investigaciones en Ecosistemas, Universidad Nacional, ; MéxicoAsociación Argentina de Ecología2013-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/2639Tadey, Mariana; Ayazo, Roger; Carrasco-rueda, Farah; Christopher, Yuliana; Dominguez, Marisol; et al.; Depredación de arañas hacia visitantes florales y herbívoros, balance entre mutualismo y antagonismo; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 23; 8-2013; 126-1340327-5477spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/pdf/ecoaus/v23n2/v23n2a06.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:30:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/2639instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:30:07.054CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Depredación de arañas hacia visitantes florales y herbívoros, balance entre mutualismo y antagonismo
title Depredación de arañas hacia visitantes florales y herbívoros, balance entre mutualismo y antagonismo
spellingShingle Depredación de arañas hacia visitantes florales y herbívoros, balance entre mutualismo y antagonismo
Tadey, Mariana
densidad de tricomas
frecuencia de visitas
fruit set
presión por depredación
trichome density
visitation frequency
fruit set
predation risk
title_short Depredación de arañas hacia visitantes florales y herbívoros, balance entre mutualismo y antagonismo
title_full Depredación de arañas hacia visitantes florales y herbívoros, balance entre mutualismo y antagonismo
title_fullStr Depredación de arañas hacia visitantes florales y herbívoros, balance entre mutualismo y antagonismo
title_full_unstemmed Depredación de arañas hacia visitantes florales y herbívoros, balance entre mutualismo y antagonismo
title_sort Depredación de arañas hacia visitantes florales y herbívoros, balance entre mutualismo y antagonismo
dc.creator.none.fl_str_mv Tadey, Mariana
Ayazo, Roger
Carrasco-rueda, Farah
Christopher, Yuliana
Dominguez, Marisol
La Quay-velázquez, Giomara
San José, Miriam
author Tadey, Mariana
author_facet Tadey, Mariana
Ayazo, Roger
Carrasco-rueda, Farah
Christopher, Yuliana
Dominguez, Marisol
La Quay-velázquez, Giomara
San José, Miriam
author_role author
author2 Ayazo, Roger
Carrasco-rueda, Farah
Christopher, Yuliana
Dominguez, Marisol
La Quay-velázquez, Giomara
San José, Miriam
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv densidad de tricomas
frecuencia de visitas
fruit set
presión por depredación
trichome density
visitation frequency
fruit set
predation risk
topic densidad de tricomas
frecuencia de visitas
fruit set
presión por depredación
trichome density
visitation frequency
fruit set
predation risk
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las relaciones entre arañas y plantas pueden ser complejas y afectar de modos múltiples a sus plantas hospederas. La araña verde, Peucetia viridans, utiliza el camuflaje para cazar visitantes florales e insectos herbívoros por lo cual podría reducir tanto los niveles de herbivoría como los de reproducción de la planta hospedadora. Además, esta araña suele estar asociada a plantas con tricomas que les facilitan la caza de sus presas. Determinamos el balance de esta doble interacción en una hierba (Ruellia nudiflora) en un Bosque seco de Costa Rica. En tres sitios de muestreo realizamos un experimento en el cual cambiamos el color de la araña pintándola de rojo para determinar si un incremento en su detectabilidad afectaba la visita de polinizadores. Estimamos la abundancia de arañas, polinizadores e insectos herbívoros así como también los niveles de herbivoría, densidad de tricomas y producción de frutos/flor de la planta. La presencia de la araña no estuvo asociada a cambios en la tasa de visita de polinizadores ni a una menor fructificación. Las arañas estuvieron asociadas a plantas con menor densidad de tricomas. Los niveles de herbivoría fueron mayores en plantas con arañas que sin arañas. Sin embargo, las plantas con menor nivel de herbivoría y sin arañas presentaron mayor densidad de tricomas. Los sitios mostraron diferencias en el ensamble de herbívoros y polinizadores pero esto no afectó las interacciones estudiadas. Este estudio es el primero en mostrar que las arañas están asociadas a una densidad baja de tricomas. Si las arañas realmente depredaran significativamente los visitantes florales, el valor adaptativo de los tricomas sería doble; por un lado la reducción de la herbivoría por insectos y por otro repeler la presencia de un eventual depredador de sus visitantes florales. Estos resultados resaltan la importancia de estudiar en forma conjunta las interacciones mutualistas y antagonistas para determinar su importancia relativa.
Spider predation on floral visitors and herbivores, balance between mutualism and antagonism: Spiders-plant interactions are usually complex and affect their host plants in multiple ways. The lynx spider Peucetia viridans camouflages to hunt flower visitors and herbivores potentially reducing the levels of herbivory and reproduction of their host plant. Plus, these green spiders are usually associated with plant species presenting trichomes, which usually facilitate the spider predation. We determined the balance of this double interaction on the forb Ruellia nudiflora in a dry forest of Costa Rica. In three different sites we performed an experiment changing the spider color to red to determine whether the increment on the spider detectability affects pollinators visitation frequency. We also estimated spider, pollinators and herbivores abundance and the levels of herbivory, trichomes density and fruit set. The presence of the spider was not associated to a decrease in pollinators visitation or fruit set. Spiders were associated to plants with low trichomes density. Herbivory was higher in plants with spiders than in plant without them, however, plants with low herbivory level and without spiders presented higher trichomes density. Sites differed in their assemblages of pollinators and herbivores but this did not affect the interactions studied. This is the first study showing that the spider P. viridans is associated with plants of the same species with low trichome density. If this spider affects pollinators visitations, the adaptive value of trichomes would be double; they reduce herbivory and repel the presence of pollinators predators. These results highlight the relevance of studying both mutualistic and antagonistic interactions to determine their relative importance.
Fil: Tadey, Mariana. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; Argentina
Fil: Ayazo, Roger. Instituto de Ecología A.C., Veracruz; México
Fil: Carrasco-rueda, Farah. Center for Conservation Education and Sustainability, Smithsonian Conservation Biology Institute, National Zoological Park, Washington; Estados Unidos
Fil: Christopher, Yuliana. Centro de Biodiversidad y Descubrimiento de Drogas. Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología,Ciudad del Saber; Panamá
Fil: Dominguez, Marisol. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Laboratorio de Ecología y Comportamiento Animal; Argentina
Fil: La Quay-velázquez, Giomara. Departamento de Biología, Universidad de Puerto Rico, San Juan; Estados Unidos
Fil: San José, Miriam. Laboratorio de Ecología de Paisajes Fragmentados, Centro de Investigaciones en Ecosistemas, Universidad Nacional, ; México
description Las relaciones entre arañas y plantas pueden ser complejas y afectar de modos múltiples a sus plantas hospederas. La araña verde, Peucetia viridans, utiliza el camuflaje para cazar visitantes florales e insectos herbívoros por lo cual podría reducir tanto los niveles de herbivoría como los de reproducción de la planta hospedadora. Además, esta araña suele estar asociada a plantas con tricomas que les facilitan la caza de sus presas. Determinamos el balance de esta doble interacción en una hierba (Ruellia nudiflora) en un Bosque seco de Costa Rica. En tres sitios de muestreo realizamos un experimento en el cual cambiamos el color de la araña pintándola de rojo para determinar si un incremento en su detectabilidad afectaba la visita de polinizadores. Estimamos la abundancia de arañas, polinizadores e insectos herbívoros así como también los niveles de herbivoría, densidad de tricomas y producción de frutos/flor de la planta. La presencia de la araña no estuvo asociada a cambios en la tasa de visita de polinizadores ni a una menor fructificación. Las arañas estuvieron asociadas a plantas con menor densidad de tricomas. Los niveles de herbivoría fueron mayores en plantas con arañas que sin arañas. Sin embargo, las plantas con menor nivel de herbivoría y sin arañas presentaron mayor densidad de tricomas. Los sitios mostraron diferencias en el ensamble de herbívoros y polinizadores pero esto no afectó las interacciones estudiadas. Este estudio es el primero en mostrar que las arañas están asociadas a una densidad baja de tricomas. Si las arañas realmente depredaran significativamente los visitantes florales, el valor adaptativo de los tricomas sería doble; por un lado la reducción de la herbivoría por insectos y por otro repeler la presencia de un eventual depredador de sus visitantes florales. Estos resultados resaltan la importancia de estudiar en forma conjunta las interacciones mutualistas y antagonistas para determinar su importancia relativa.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/2639
Tadey, Mariana; Ayazo, Roger; Carrasco-rueda, Farah; Christopher, Yuliana; Dominguez, Marisol; et al.; Depredación de arañas hacia visitantes florales y herbívoros, balance entre mutualismo y antagonismo; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 23; 8-2013; 126-134
0327-5477
url http://hdl.handle.net/11336/2639
identifier_str_mv Tadey, Mariana; Ayazo, Roger; Carrasco-rueda, Farah; Christopher, Yuliana; Dominguez, Marisol; et al.; Depredación de arañas hacia visitantes florales y herbívoros, balance entre mutualismo y antagonismo; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 23; 8-2013; 126-134
0327-5477
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/pdf/ecoaus/v23n2/v23n2a06.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082776147689472
score 13.22299