Entre las aulas y la aristocracia del talento femenino de la Argentina: María Alejandra Urrutia Artieda (Azul, años treinta)

Autores
González, María Soledad
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo abordaremos los inicios de la trayectoria pública de una educadora perteneciente al interior de la Provincia de Buenos Aires. Nos referimos a la docente en Letras María Alejandra Urrutia Artieda (María Aléx) quien además se consolidó como poetisa y referente intelectual de la localidad de Azul a partir de los años treinta del siglo pasado. Lo haremos a partir del análisis del vínculo centro-periferia posicionándonos sobre el contexto de su formación universitaria en la Universidad Nacional de La Plata, en los años veinte y el de su inserción en Azul a partir de 1930. Estudiaremos su trayectoria como agente central en la creación de Azul como refugio cultural del centro de la Provincia de Buenos Aires haciendo especial referencia en la sociabilidad. Asimismo, nos detendremos específicamente en la problematización del rol que le asignó la prensa azuleña como intelectual de proyección nacional, luego de realizar sus estudios universitarios y volver a instalarse en su ciudad natal. Daremos especial importancia a su formación docente, su posición social y su relación con otros actores centrales de la escena cultural azuleña y la prensa. Focalizaremos sobre una agencia que excedió con creces el espacio de las aulas.
In this article we will discuss the beginnings of the public trajectory of an educator belonging to the interior of the Province of Buenos Aires. We refer to the teacher in letters María Alejandra Urrutia Artieda (María Aléx) who also consolidated as a poet and intellectual reference of the town of Azul from the thirties of the last century. We will do it from the analysis of the center-periphery link positioning ourselves on the context of its university formation in the National University of La Plata, in the twenties and its insertion in Azul from 1930. We will study his career as a central agent in the creation of Azul as a cultural refuge in the center of the Province of Buenos Aires, making special reference in sociability. We will also dwell specifically on the problematization of the role assigned to him by the Azul press as an intellectual of national projection, after completing his university studies and returning to settle in his native city. We will give special importance to their teacher training, their social position and their relationship with other central actors in the cultural scene of Azul and the press. We will focus on an agency that far exceeded the space of the classrooms.
Fil: González, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
EDUCADORAS
TRAYECTORIAS PÚBLICAS
CULTURA
SOCIABILIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108303

id CONICETDig_d7cf00bb9f7875b8c879d095b4ed3d28
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108303
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entre las aulas y la aristocracia del talento femenino de la Argentina: María Alejandra Urrutia Artieda (Azul, años treinta)González, María SoledadEDUCADORASTRAYECTORIAS PÚBLICASCULTURASOCIABILIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo abordaremos los inicios de la trayectoria pública de una educadora perteneciente al interior de la Provincia de Buenos Aires. Nos referimos a la docente en Letras María Alejandra Urrutia Artieda (María Aléx) quien además se consolidó como poetisa y referente intelectual de la localidad de Azul a partir de los años treinta del siglo pasado. Lo haremos a partir del análisis del vínculo centro-periferia posicionándonos sobre el contexto de su formación universitaria en la Universidad Nacional de La Plata, en los años veinte y el de su inserción en Azul a partir de 1930. Estudiaremos su trayectoria como agente central en la creación de Azul como refugio cultural del centro de la Provincia de Buenos Aires haciendo especial referencia en la sociabilidad. Asimismo, nos detendremos específicamente en la problematización del rol que le asignó la prensa azuleña como intelectual de proyección nacional, luego de realizar sus estudios universitarios y volver a instalarse en su ciudad natal. Daremos especial importancia a su formación docente, su posición social y su relación con otros actores centrales de la escena cultural azuleña y la prensa. Focalizaremos sobre una agencia que excedió con creces el espacio de las aulas.In this article we will discuss the beginnings of the public trajectory of an educator belonging to the interior of the Province of Buenos Aires. We refer to the teacher in letters María Alejandra Urrutia Artieda (María Aléx) who also consolidated as a poet and intellectual reference of the town of Azul from the thirties of the last century. We will do it from the analysis of the center-periphery link positioning ourselves on the context of its university formation in the National University of La Plata, in the twenties and its insertion in Azul from 1930. We will study his career as a central agent in the creation of Azul as a cultural refuge in the center of the Province of Buenos Aires, making special reference in sociability. We will also dwell specifically on the problematization of the role assigned to him by the Azul press as an intellectual of national projection, after completing his university studies and returning to settle in his native city. We will give special importance to their teacher training, their social position and their relationship with other central actors in the cultural scene of Azul and the press. We will focus on an agency that far exceeded the space of the classrooms.Fil: González, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaSociedad Argentina de Historia de la Educación2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/108303González, María Soledad; Entre las aulas y la aristocracia del talento femenino de la Argentina: María Alejandra Urrutia Artieda (Azul, años treinta); Sociedad Argentina de Historia de la Educación; Historia de la Educación. Anuario; 20; 2; 12-2019; 54-741669-85682313-9277CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/anuario/article/view/15731info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/108303instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:29.82CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre las aulas y la aristocracia del talento femenino de la Argentina: María Alejandra Urrutia Artieda (Azul, años treinta)
title Entre las aulas y la aristocracia del talento femenino de la Argentina: María Alejandra Urrutia Artieda (Azul, años treinta)
spellingShingle Entre las aulas y la aristocracia del talento femenino de la Argentina: María Alejandra Urrutia Artieda (Azul, años treinta)
González, María Soledad
EDUCADORAS
TRAYECTORIAS PÚBLICAS
CULTURA
SOCIABILIDAD
title_short Entre las aulas y la aristocracia del talento femenino de la Argentina: María Alejandra Urrutia Artieda (Azul, años treinta)
title_full Entre las aulas y la aristocracia del talento femenino de la Argentina: María Alejandra Urrutia Artieda (Azul, años treinta)
title_fullStr Entre las aulas y la aristocracia del talento femenino de la Argentina: María Alejandra Urrutia Artieda (Azul, años treinta)
title_full_unstemmed Entre las aulas y la aristocracia del talento femenino de la Argentina: María Alejandra Urrutia Artieda (Azul, años treinta)
title_sort Entre las aulas y la aristocracia del talento femenino de la Argentina: María Alejandra Urrutia Artieda (Azul, años treinta)
dc.creator.none.fl_str_mv González, María Soledad
author González, María Soledad
author_facet González, María Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCADORAS
TRAYECTORIAS PÚBLICAS
CULTURA
SOCIABILIDAD
topic EDUCADORAS
TRAYECTORIAS PÚBLICAS
CULTURA
SOCIABILIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo abordaremos los inicios de la trayectoria pública de una educadora perteneciente al interior de la Provincia de Buenos Aires. Nos referimos a la docente en Letras María Alejandra Urrutia Artieda (María Aléx) quien además se consolidó como poetisa y referente intelectual de la localidad de Azul a partir de los años treinta del siglo pasado. Lo haremos a partir del análisis del vínculo centro-periferia posicionándonos sobre el contexto de su formación universitaria en la Universidad Nacional de La Plata, en los años veinte y el de su inserción en Azul a partir de 1930. Estudiaremos su trayectoria como agente central en la creación de Azul como refugio cultural del centro de la Provincia de Buenos Aires haciendo especial referencia en la sociabilidad. Asimismo, nos detendremos específicamente en la problematización del rol que le asignó la prensa azuleña como intelectual de proyección nacional, luego de realizar sus estudios universitarios y volver a instalarse en su ciudad natal. Daremos especial importancia a su formación docente, su posición social y su relación con otros actores centrales de la escena cultural azuleña y la prensa. Focalizaremos sobre una agencia que excedió con creces el espacio de las aulas.
In this article we will discuss the beginnings of the public trajectory of an educator belonging to the interior of the Province of Buenos Aires. We refer to the teacher in letters María Alejandra Urrutia Artieda (María Aléx) who also consolidated as a poet and intellectual reference of the town of Azul from the thirties of the last century. We will do it from the analysis of the center-periphery link positioning ourselves on the context of its university formation in the National University of La Plata, in the twenties and its insertion in Azul from 1930. We will study his career as a central agent in the creation of Azul as a cultural refuge in the center of the Province of Buenos Aires, making special reference in sociability. We will also dwell specifically on the problematization of the role assigned to him by the Azul press as an intellectual of national projection, after completing his university studies and returning to settle in his native city. We will give special importance to their teacher training, their social position and their relationship with other central actors in the cultural scene of Azul and the press. We will focus on an agency that far exceeded the space of the classrooms.
Fil: González, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
description En este artículo abordaremos los inicios de la trayectoria pública de una educadora perteneciente al interior de la Provincia de Buenos Aires. Nos referimos a la docente en Letras María Alejandra Urrutia Artieda (María Aléx) quien además se consolidó como poetisa y referente intelectual de la localidad de Azul a partir de los años treinta del siglo pasado. Lo haremos a partir del análisis del vínculo centro-periferia posicionándonos sobre el contexto de su formación universitaria en la Universidad Nacional de La Plata, en los años veinte y el de su inserción en Azul a partir de 1930. Estudiaremos su trayectoria como agente central en la creación de Azul como refugio cultural del centro de la Provincia de Buenos Aires haciendo especial referencia en la sociabilidad. Asimismo, nos detendremos específicamente en la problematización del rol que le asignó la prensa azuleña como intelectual de proyección nacional, luego de realizar sus estudios universitarios y volver a instalarse en su ciudad natal. Daremos especial importancia a su formación docente, su posición social y su relación con otros actores centrales de la escena cultural azuleña y la prensa. Focalizaremos sobre una agencia que excedió con creces el espacio de las aulas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/108303
González, María Soledad; Entre las aulas y la aristocracia del talento femenino de la Argentina: María Alejandra Urrutia Artieda (Azul, años treinta); Sociedad Argentina de Historia de la Educación; Historia de la Educación. Anuario; 20; 2; 12-2019; 54-74
1669-8568
2313-9277
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/108303
identifier_str_mv González, María Soledad; Entre las aulas y la aristocracia del talento femenino de la Argentina: María Alejandra Urrutia Artieda (Azul, años treinta); Sociedad Argentina de Historia de la Educación; Historia de la Educación. Anuario; 20; 2; 12-2019; 54-74
1669-8568
2313-9277
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/anuario/article/view/15731
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Historia de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Historia de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614072706793472
score 13.070432