El primer "Plan Pinedo": orígenes, alcance y herencias del Plan de Acción Económica Nacional de 1933

Autores
Odisio, Juan Carlos
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Plan de Acción Económica Nacional (PAEN) se presentó a finales de 1933, unas semanas después de que el presidente Justo nombrara a Federico Pinedo al frente del Ministerio de Hacienda. A diferencia del llamado “Plan Pinedo” de 1940, este programa ha recibido menos atención por parte de la historiografía. Si bien hay numerosas menciones como las provenientes de los trabajos sobre la figura de Raúl Prebisch –entonces joven funcionario–, en las varias biografías de Pinedo, o de quienes estudian las transformaciones en los modos de intervención del Estado o de la economía nacional en la década de 1930, no hay prácticamente trabajos académicos sobre el PAEN.
Fil: Odisio, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Materia
Federico Pinedo
Política Económica
Crisis
Intervencionismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250268

id CONICETDig_d79147160606b54a83e48887367d4424
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250268
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El primer "Plan Pinedo": orígenes, alcance y herencias del Plan de Acción Económica Nacional de 1933Odisio, Juan CarlosFederico PinedoPolítica EconómicaCrisisIntervencionismohttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El Plan de Acción Económica Nacional (PAEN) se presentó a finales de 1933, unas semanas después de que el presidente Justo nombrara a Federico Pinedo al frente del Ministerio de Hacienda. A diferencia del llamado “Plan Pinedo” de 1940, este programa ha recibido menos atención por parte de la historiografía. Si bien hay numerosas menciones como las provenientes de los trabajos sobre la figura de Raúl Prebisch –entonces joven funcionario–, en las varias biografías de Pinedo, o de quienes estudian las transformaciones en los modos de intervención del Estado o de la economía nacional en la década de 1930, no hay prácticamente trabajos académicos sobre el PAEN.Fil: Odisio, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de General Sarmiento2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/250268Odisio, Juan Carlos; El primer "Plan Pinedo": orígenes, alcance y herencias del Plan de Acción Económica Nacional de 1933; Universidad Nacional de General Sarmiento; Márgenes; 9; 9; 12-2023; 1-172362-1931CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ungs.edu.ar/index.php/margenes/article/view/811info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/250268instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:34.585CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El primer "Plan Pinedo": orígenes, alcance y herencias del Plan de Acción Económica Nacional de 1933
title El primer "Plan Pinedo": orígenes, alcance y herencias del Plan de Acción Económica Nacional de 1933
spellingShingle El primer "Plan Pinedo": orígenes, alcance y herencias del Plan de Acción Económica Nacional de 1933
Odisio, Juan Carlos
Federico Pinedo
Política Económica
Crisis
Intervencionismo
title_short El primer "Plan Pinedo": orígenes, alcance y herencias del Plan de Acción Económica Nacional de 1933
title_full El primer "Plan Pinedo": orígenes, alcance y herencias del Plan de Acción Económica Nacional de 1933
title_fullStr El primer "Plan Pinedo": orígenes, alcance y herencias del Plan de Acción Económica Nacional de 1933
title_full_unstemmed El primer "Plan Pinedo": orígenes, alcance y herencias del Plan de Acción Económica Nacional de 1933
title_sort El primer "Plan Pinedo": orígenes, alcance y herencias del Plan de Acción Económica Nacional de 1933
dc.creator.none.fl_str_mv Odisio, Juan Carlos
author Odisio, Juan Carlos
author_facet Odisio, Juan Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Federico Pinedo
Política Económica
Crisis
Intervencionismo
topic Federico Pinedo
Política Económica
Crisis
Intervencionismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El Plan de Acción Económica Nacional (PAEN) se presentó a finales de 1933, unas semanas después de que el presidente Justo nombrara a Federico Pinedo al frente del Ministerio de Hacienda. A diferencia del llamado “Plan Pinedo” de 1940, este programa ha recibido menos atención por parte de la historiografía. Si bien hay numerosas menciones como las provenientes de los trabajos sobre la figura de Raúl Prebisch –entonces joven funcionario–, en las varias biografías de Pinedo, o de quienes estudian las transformaciones en los modos de intervención del Estado o de la economía nacional en la década de 1930, no hay prácticamente trabajos académicos sobre el PAEN.
Fil: Odisio, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
description El Plan de Acción Económica Nacional (PAEN) se presentó a finales de 1933, unas semanas después de que el presidente Justo nombrara a Federico Pinedo al frente del Ministerio de Hacienda. A diferencia del llamado “Plan Pinedo” de 1940, este programa ha recibido menos atención por parte de la historiografía. Si bien hay numerosas menciones como las provenientes de los trabajos sobre la figura de Raúl Prebisch –entonces joven funcionario–, en las varias biografías de Pinedo, o de quienes estudian las transformaciones en los modos de intervención del Estado o de la economía nacional en la década de 1930, no hay prácticamente trabajos académicos sobre el PAEN.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/250268
Odisio, Juan Carlos; El primer "Plan Pinedo": orígenes, alcance y herencias del Plan de Acción Económica Nacional de 1933; Universidad Nacional de General Sarmiento; Márgenes; 9; 9; 12-2023; 1-17
2362-1931
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/250268
identifier_str_mv Odisio, Juan Carlos; El primer "Plan Pinedo": orígenes, alcance y herencias del Plan de Acción Económica Nacional de 1933; Universidad Nacional de General Sarmiento; Márgenes; 9; 9; 12-2023; 1-17
2362-1931
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ungs.edu.ar/index.php/margenes/article/view/811
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613402520977408
score 13.070432