¿Polimorfismo en estructuras conservadas?: El escapulocoracoides en rayas del género Psammobatis (Arhynchobatidae) y la validez de P. parvacauda

Autores
Mabragaña, Ezequiel; González Castro, Mariano; Gabbanelli, Valeria; Vazquez, D. M.; Díaz de Astarloa, Juan Martín
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las estructuras esqueletarias, especialmente el clasper, neurocráneo y escapulocoracoides, han sido utilizadas para caracterizar y describir especies de condrictios. Se analizaron las variaciones intraespecíficas de los escapulocoracoides en 3 rayas del género Psammobatis, para evaluar su carácter diagnóstico. Un total de 67 escapulocoracoides fueron obtenidos de ejemplares de P. rudis (n=23), P. normani (n=28) y P. lentiginosa (n=16) capturados en el Mar Argentino. Las variaciones morfométricas en el escapulocoracoides fueron analizadas utilizando test no paramétricos. Las variaciones morfológicas fueron evaluadas comparando el número y disposición de las fontanelas posteriores. Se observó un marcado dimorfismo sexual en las tres especies analizadas en coincidencia con las descripciones originales. En contraposición, se observó una gran variabilidad en el número de fontanelas postdorsales y postventrales, registrándose 5 morfotipos diferentes de escapulocoracoides en cada especie analizada. Las hembras presentaron mayor variabilidad que los machos, observándose hasta 3 morfotipos diferentes. En particular, uno de los patrones hallados en hembras de P. normani, concuerda con el registrado para P. parvacauda. Esta especie fue descripta sobre la base de un ejemplar (hembra), en los alrededores de las Islas Malvinas y cuyas características diagnósticas son la morfología del escapulocoracoides y la longitud de la cola. Sin embargo, las tres hembras que presentaron este patrón en el escapulocoracoides, analizadas en el presente estudio, se correspondieron morfológica y morfométricamente con P. normani. Los resultados muestran variaciones intraespecíficas en el escapulocoracoides de estas especies, en concordancia con lo observado en especies del género Sympterygia, reforzando la hipótesis que no debería considerarse a esta estructura como un elemento diagnóstico en rayas. Sobre la base de la observación y medición del ejemplar tipo se discute la validez de P. parvacauda.
Fil: Mabragaña, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: González Castro, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Gabbanelli, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Vazquez, D. M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Díaz de Astarloa, Juan Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
II Workshop Latinoamericano de otolitos y otras estructuras calcificadas
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Veterinaria
Materia
ARHYNCHOBATIDAE
RAYAS
Psammobatis
parvacauda
POLIMORFISMO
ESCAPULOCORACOIDES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268030

id CONICETDig_d74f47b2501347efb9e29d7a0ffab6e8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268030
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Polimorfismo en estructuras conservadas?: El escapulocoracoides en rayas del género Psammobatis (Arhynchobatidae) y la validez de P. parvacaudaMabragaña, EzequielGonzález Castro, MarianoGabbanelli, ValeriaVazquez, D. M.Díaz de Astarloa, Juan MartínARHYNCHOBATIDAERAYASPsammobatisparvacaudaPOLIMORFISMOESCAPULOCORACOIDEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las estructuras esqueletarias, especialmente el clasper, neurocráneo y escapulocoracoides, han sido utilizadas para caracterizar y describir especies de condrictios. Se analizaron las variaciones intraespecíficas de los escapulocoracoides en 3 rayas del género Psammobatis, para evaluar su carácter diagnóstico. Un total de 67 escapulocoracoides fueron obtenidos de ejemplares de P. rudis (n=23), P. normani (n=28) y P. lentiginosa (n=16) capturados en el Mar Argentino. Las variaciones morfométricas en el escapulocoracoides fueron analizadas utilizando test no paramétricos. Las variaciones morfológicas fueron evaluadas comparando el número y disposición de las fontanelas posteriores. Se observó un marcado dimorfismo sexual en las tres especies analizadas en coincidencia con las descripciones originales. En contraposición, se observó una gran variabilidad en el número de fontanelas postdorsales y postventrales, registrándose 5 morfotipos diferentes de escapulocoracoides en cada especie analizada. Las hembras presentaron mayor variabilidad que los machos, observándose hasta 3 morfotipos diferentes. En particular, uno de los patrones hallados en hembras de P. normani, concuerda con el registrado para P. parvacauda. Esta especie fue descripta sobre la base de un ejemplar (hembra), en los alrededores de las Islas Malvinas y cuyas características diagnósticas son la morfología del escapulocoracoides y la longitud de la cola. Sin embargo, las tres hembras que presentaron este patrón en el escapulocoracoides, analizadas en el presente estudio, se correspondieron morfológica y morfométricamente con P. normani. Los resultados muestran variaciones intraespecíficas en el escapulocoracoides de estas especies, en concordancia con lo observado en especies del género Sympterygia, reforzando la hipótesis que no debería considerarse a esta estructura como un elemento diagnóstico en rayas. Sobre la base de la observación y medición del ejemplar tipo se discute la validez de P. parvacauda.Fil: Mabragaña, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: González Castro, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Gabbanelli, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Vazquez, D. M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Díaz de Astarloa, Juan Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaII Workshop Latinoamericano de otolitos y otras estructuras calcificadasCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de VeterinariaComité Editor II Workshop Latinoamericano de otolitos y otras estructuras calcificadas2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectWorkshopBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/268030¿Polimorfismo en estructuras conservadas?: El escapulocoracoides en rayas del género Psammobatis (Arhynchobatidae) y la validez de P. parvacauda; II Workshop Latinoamericano de otolitos y otras estructuras calcificadas; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 54-54978-987-86-1584-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-05/010078286.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:34:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/268030instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:34:47.639CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Polimorfismo en estructuras conservadas?: El escapulocoracoides en rayas del género Psammobatis (Arhynchobatidae) y la validez de P. parvacauda
title ¿Polimorfismo en estructuras conservadas?: El escapulocoracoides en rayas del género Psammobatis (Arhynchobatidae) y la validez de P. parvacauda
spellingShingle ¿Polimorfismo en estructuras conservadas?: El escapulocoracoides en rayas del género Psammobatis (Arhynchobatidae) y la validez de P. parvacauda
Mabragaña, Ezequiel
ARHYNCHOBATIDAE
RAYAS
Psammobatis
parvacauda
POLIMORFISMO
ESCAPULOCORACOIDES
title_short ¿Polimorfismo en estructuras conservadas?: El escapulocoracoides en rayas del género Psammobatis (Arhynchobatidae) y la validez de P. parvacauda
title_full ¿Polimorfismo en estructuras conservadas?: El escapulocoracoides en rayas del género Psammobatis (Arhynchobatidae) y la validez de P. parvacauda
title_fullStr ¿Polimorfismo en estructuras conservadas?: El escapulocoracoides en rayas del género Psammobatis (Arhynchobatidae) y la validez de P. parvacauda
title_full_unstemmed ¿Polimorfismo en estructuras conservadas?: El escapulocoracoides en rayas del género Psammobatis (Arhynchobatidae) y la validez de P. parvacauda
title_sort ¿Polimorfismo en estructuras conservadas?: El escapulocoracoides en rayas del género Psammobatis (Arhynchobatidae) y la validez de P. parvacauda
dc.creator.none.fl_str_mv Mabragaña, Ezequiel
González Castro, Mariano
Gabbanelli, Valeria
Vazquez, D. M.
Díaz de Astarloa, Juan Martín
author Mabragaña, Ezequiel
author_facet Mabragaña, Ezequiel
González Castro, Mariano
Gabbanelli, Valeria
Vazquez, D. M.
Díaz de Astarloa, Juan Martín
author_role author
author2 González Castro, Mariano
Gabbanelli, Valeria
Vazquez, D. M.
Díaz de Astarloa, Juan Martín
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ARHYNCHOBATIDAE
RAYAS
Psammobatis
parvacauda
POLIMORFISMO
ESCAPULOCORACOIDES
topic ARHYNCHOBATIDAE
RAYAS
Psammobatis
parvacauda
POLIMORFISMO
ESCAPULOCORACOIDES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las estructuras esqueletarias, especialmente el clasper, neurocráneo y escapulocoracoides, han sido utilizadas para caracterizar y describir especies de condrictios. Se analizaron las variaciones intraespecíficas de los escapulocoracoides en 3 rayas del género Psammobatis, para evaluar su carácter diagnóstico. Un total de 67 escapulocoracoides fueron obtenidos de ejemplares de P. rudis (n=23), P. normani (n=28) y P. lentiginosa (n=16) capturados en el Mar Argentino. Las variaciones morfométricas en el escapulocoracoides fueron analizadas utilizando test no paramétricos. Las variaciones morfológicas fueron evaluadas comparando el número y disposición de las fontanelas posteriores. Se observó un marcado dimorfismo sexual en las tres especies analizadas en coincidencia con las descripciones originales. En contraposición, se observó una gran variabilidad en el número de fontanelas postdorsales y postventrales, registrándose 5 morfotipos diferentes de escapulocoracoides en cada especie analizada. Las hembras presentaron mayor variabilidad que los machos, observándose hasta 3 morfotipos diferentes. En particular, uno de los patrones hallados en hembras de P. normani, concuerda con el registrado para P. parvacauda. Esta especie fue descripta sobre la base de un ejemplar (hembra), en los alrededores de las Islas Malvinas y cuyas características diagnósticas son la morfología del escapulocoracoides y la longitud de la cola. Sin embargo, las tres hembras que presentaron este patrón en el escapulocoracoides, analizadas en el presente estudio, se correspondieron morfológica y morfométricamente con P. normani. Los resultados muestran variaciones intraespecíficas en el escapulocoracoides de estas especies, en concordancia con lo observado en especies del género Sympterygia, reforzando la hipótesis que no debería considerarse a esta estructura como un elemento diagnóstico en rayas. Sobre la base de la observación y medición del ejemplar tipo se discute la validez de P. parvacauda.
Fil: Mabragaña, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: González Castro, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Gabbanelli, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Vazquez, D. M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Díaz de Astarloa, Juan Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
II Workshop Latinoamericano de otolitos y otras estructuras calcificadas
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Veterinaria
description Las estructuras esqueletarias, especialmente el clasper, neurocráneo y escapulocoracoides, han sido utilizadas para caracterizar y describir especies de condrictios. Se analizaron las variaciones intraespecíficas de los escapulocoracoides en 3 rayas del género Psammobatis, para evaluar su carácter diagnóstico. Un total de 67 escapulocoracoides fueron obtenidos de ejemplares de P. rudis (n=23), P. normani (n=28) y P. lentiginosa (n=16) capturados en el Mar Argentino. Las variaciones morfométricas en el escapulocoracoides fueron analizadas utilizando test no paramétricos. Las variaciones morfológicas fueron evaluadas comparando el número y disposición de las fontanelas posteriores. Se observó un marcado dimorfismo sexual en las tres especies analizadas en coincidencia con las descripciones originales. En contraposición, se observó una gran variabilidad en el número de fontanelas postdorsales y postventrales, registrándose 5 morfotipos diferentes de escapulocoracoides en cada especie analizada. Las hembras presentaron mayor variabilidad que los machos, observándose hasta 3 morfotipos diferentes. En particular, uno de los patrones hallados en hembras de P. normani, concuerda con el registrado para P. parvacauda. Esta especie fue descripta sobre la base de un ejemplar (hembra), en los alrededores de las Islas Malvinas y cuyas características diagnósticas son la morfología del escapulocoracoides y la longitud de la cola. Sin embargo, las tres hembras que presentaron este patrón en el escapulocoracoides, analizadas en el presente estudio, se correspondieron morfológica y morfométricamente con P. normani. Los resultados muestran variaciones intraespecíficas en el escapulocoracoides de estas especies, en concordancia con lo observado en especies del género Sympterygia, reforzando la hipótesis que no debería considerarse a esta estructura como un elemento diagnóstico en rayas. Sobre la base de la observación y medición del ejemplar tipo se discute la validez de P. parvacauda.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Workshop
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/268030
¿Polimorfismo en estructuras conservadas?: El escapulocoracoides en rayas del género Psammobatis (Arhynchobatidae) y la validez de P. parvacauda; II Workshop Latinoamericano de otolitos y otras estructuras calcificadas; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 54-54
978-987-86-1584-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/268030
identifier_str_mv ¿Polimorfismo en estructuras conservadas?: El escapulocoracoides en rayas del género Psammobatis (Arhynchobatidae) y la validez de P. parvacauda; II Workshop Latinoamericano de otolitos y otras estructuras calcificadas; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 54-54
978-987-86-1584-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-05/010078286.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Comité Editor II Workshop Latinoamericano de otolitos y otras estructuras calcificadas
publisher.none.fl_str_mv Comité Editor II Workshop Latinoamericano de otolitos y otras estructuras calcificadas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614365131571200
score 13.070432