Sustainable use of rangelands of the Mendoza plain (Argentina)

Autores
Guevara, Juan Carlos; Estevez, Oscar Roberto
Año de publicación
2018
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Esta revisión incluye la ubicación, las características biogeográficas y los sistemas de producción de la llanura de Mendoza. El procedimiento para estimar la receptividad de la misma para ganado bovino fue descripto. Para su evaluación, la producción anual de forraje fue estimada sobre la base de la lluvia anual confiable (f 0,8) y el factor de eficiencia de uso de la lluvia (kg MS ha-1 año-1 mm-1). El factor de uso apropiado durante el año del forraje disponible fue 30%, mientras que los estratos de herbáceas y leñosas accesibles para el ganado fueron 80% y 50%, respectivamente. La receptividad estimada fue, en promedio, 24,3 ha UA. Esta evaluación denota la necesidad de contar con reservas de forraje para los 2 años en 10 no incluidos en el modelo. El uso de cactus sin espinas fue considerado como reserva de forraje de amortiguación. Se mencionan sus beneficios y limitaciones. La restricción principal para las plantaciones de O. ficus-indica para forraje en la llanura de Mendoza es la temperatura fría del invierno. Para superar este inconveniente, diez progenies de la cruza interespecífica entre Opuntia lindheimerii Engelm. (resistente al frío) y O. ficus-indica fueron examinadas por su resistencia al congelamiento. Debido a la gran importancia del cactus como cultivo apropiado para la producción de ganado en zonas áridas, la factibilidad económica de su plantación para los sistemas de producción de bovinos y caprinos fue incluida en la revisión.
This review includes the location, the biogeographic characteristics and the production systems of the Mendoza plain. The procedure for estimating the carrying capacity for cattle was described. For its evaluation, annual forage production was estimated from the dependable annual rain (f0.8) and the rain-use efficient factor (kg DM ha-1 year-1 mm-1). The yearlong proper use factor of available forage was 30%, while the herbaceous and woody accesible layers to cattle were 80% and 50%, respectively. The estimated carrying capacity was,on average,24.3 ha AU-1.This evaluation denoted the need to have forage reserves from 2 years in 10 not included in the model. The use of spineless cactus was considered as buffer feed reserve. Its benefits and restrictions are mentioned. The major limitation to plantations of Opuntia ficus-indica (L.)Mill. for fodder in Mendoza plain is cold winter temperatures. To overcome this constraint,ten progenies of the interspecific cross between Opuntia lindheimerii Engelm.(cold hardy)and O. ficus-indica were examined for freezing hardiness. Due to the great importance of cactus as suitable crop for livestock production in arid areas, the economic feasibility of its plantations for both cattle and goat production systems was included in the review.
Fil: Guevara, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Estevez, Oscar Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Materia
CARRYING CAPACITY
OPUNTIA SPP.
ECONOMIC FEASIBILITY
CATTLE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92640

id CONICETDig_d6ec31078fa2d921ba0721cdd173f7c6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92640
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sustainable use of rangelands of the Mendoza plain (Argentina)Uso sustentable de los pastizales de la llanura de Mendoza (Argentina)Guevara, Juan CarlosEstevez, Oscar RobertoCARRYING CAPACITYOPUNTIA SPP.ECONOMIC FEASIBILITYCATTLEhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Esta revisión incluye la ubicación, las características biogeográficas y los sistemas de producción de la llanura de Mendoza. El procedimiento para estimar la receptividad de la misma para ganado bovino fue descripto. Para su evaluación, la producción anual de forraje fue estimada sobre la base de la lluvia anual confiable (f 0,8) y el factor de eficiencia de uso de la lluvia (kg MS ha-1 año-1 mm-1). El factor de uso apropiado durante el año del forraje disponible fue 30%, mientras que los estratos de herbáceas y leñosas accesibles para el ganado fueron 80% y 50%, respectivamente. La receptividad estimada fue, en promedio, 24,3 ha UA. Esta evaluación denota la necesidad de contar con reservas de forraje para los 2 años en 10 no incluidos en el modelo. El uso de cactus sin espinas fue considerado como reserva de forraje de amortiguación. Se mencionan sus beneficios y limitaciones. La restricción principal para las plantaciones de O. ficus-indica para forraje en la llanura de Mendoza es la temperatura fría del invierno. Para superar este inconveniente, diez progenies de la cruza interespecífica entre Opuntia lindheimerii Engelm. (resistente al frío) y O. ficus-indica fueron examinadas por su resistencia al congelamiento. Debido a la gran importancia del cactus como cultivo apropiado para la producción de ganado en zonas áridas, la factibilidad económica de su plantación para los sistemas de producción de bovinos y caprinos fue incluida en la revisión.This review includes the location, the biogeographic characteristics and the production systems of the Mendoza plain. The procedure for estimating the carrying capacity for cattle was described. For its evaluation, annual forage production was estimated from the dependable annual rain (f0.8) and the rain-use efficient factor (kg DM ha-1 year-1 mm-1). The yearlong proper use factor of available forage was 30%, while the herbaceous and woody accesible layers to cattle were 80% and 50%, respectively. The estimated carrying capacity was,on average,24.3 ha AU-1.This evaluation denoted the need to have forage reserves from 2 years in 10 not included in the model. The use of spineless cactus was considered as buffer feed reserve. Its benefits and restrictions are mentioned. The major limitation to plantations of Opuntia ficus-indica (L.)Mill. for fodder in Mendoza plain is cold winter temperatures. To overcome this constraint,ten progenies of the interspecific cross between Opuntia lindheimerii Engelm.(cold hardy)and O. ficus-indica were examined for freezing hardiness. Due to the great importance of cactus as suitable crop for livestock production in arid areas, the economic feasibility of its plantations for both cattle and goat production systems was included in the review.Fil: Guevara, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Estevez, Oscar Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias2018-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/92640Guevara, Juan Carlos; Estevez, Oscar Roberto; Sustainable use of rangelands of the Mendoza plain (Argentina); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo; 50; 1; 4-2018; 295-3070370-46611853-8665CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fca.uncu.edu.ar/images/stories/pdfs/2018-01/Cp_20_Guevara.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/92640instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:53.693CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sustainable use of rangelands of the Mendoza plain (Argentina)
Uso sustentable de los pastizales de la llanura de Mendoza (Argentina)
title Sustainable use of rangelands of the Mendoza plain (Argentina)
spellingShingle Sustainable use of rangelands of the Mendoza plain (Argentina)
Guevara, Juan Carlos
CARRYING CAPACITY
OPUNTIA SPP.
ECONOMIC FEASIBILITY
CATTLE
title_short Sustainable use of rangelands of the Mendoza plain (Argentina)
title_full Sustainable use of rangelands of the Mendoza plain (Argentina)
title_fullStr Sustainable use of rangelands of the Mendoza plain (Argentina)
title_full_unstemmed Sustainable use of rangelands of the Mendoza plain (Argentina)
title_sort Sustainable use of rangelands of the Mendoza plain (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Guevara, Juan Carlos
Estevez, Oscar Roberto
author Guevara, Juan Carlos
author_facet Guevara, Juan Carlos
Estevez, Oscar Roberto
author_role author
author2 Estevez, Oscar Roberto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CARRYING CAPACITY
OPUNTIA SPP.
ECONOMIC FEASIBILITY
CATTLE
topic CARRYING CAPACITY
OPUNTIA SPP.
ECONOMIC FEASIBILITY
CATTLE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Esta revisión incluye la ubicación, las características biogeográficas y los sistemas de producción de la llanura de Mendoza. El procedimiento para estimar la receptividad de la misma para ganado bovino fue descripto. Para su evaluación, la producción anual de forraje fue estimada sobre la base de la lluvia anual confiable (f 0,8) y el factor de eficiencia de uso de la lluvia (kg MS ha-1 año-1 mm-1). El factor de uso apropiado durante el año del forraje disponible fue 30%, mientras que los estratos de herbáceas y leñosas accesibles para el ganado fueron 80% y 50%, respectivamente. La receptividad estimada fue, en promedio, 24,3 ha UA. Esta evaluación denota la necesidad de contar con reservas de forraje para los 2 años en 10 no incluidos en el modelo. El uso de cactus sin espinas fue considerado como reserva de forraje de amortiguación. Se mencionan sus beneficios y limitaciones. La restricción principal para las plantaciones de O. ficus-indica para forraje en la llanura de Mendoza es la temperatura fría del invierno. Para superar este inconveniente, diez progenies de la cruza interespecífica entre Opuntia lindheimerii Engelm. (resistente al frío) y O. ficus-indica fueron examinadas por su resistencia al congelamiento. Debido a la gran importancia del cactus como cultivo apropiado para la producción de ganado en zonas áridas, la factibilidad económica de su plantación para los sistemas de producción de bovinos y caprinos fue incluida en la revisión.
This review includes the location, the biogeographic characteristics and the production systems of the Mendoza plain. The procedure for estimating the carrying capacity for cattle was described. For its evaluation, annual forage production was estimated from the dependable annual rain (f0.8) and the rain-use efficient factor (kg DM ha-1 year-1 mm-1). The yearlong proper use factor of available forage was 30%, while the herbaceous and woody accesible layers to cattle were 80% and 50%, respectively. The estimated carrying capacity was,on average,24.3 ha AU-1.This evaluation denoted the need to have forage reserves from 2 years in 10 not included in the model. The use of spineless cactus was considered as buffer feed reserve. Its benefits and restrictions are mentioned. The major limitation to plantations of Opuntia ficus-indica (L.)Mill. for fodder in Mendoza plain is cold winter temperatures. To overcome this constraint,ten progenies of the interspecific cross between Opuntia lindheimerii Engelm.(cold hardy)and O. ficus-indica were examined for freezing hardiness. Due to the great importance of cactus as suitable crop for livestock production in arid areas, the economic feasibility of its plantations for both cattle and goat production systems was included in the review.
Fil: Guevara, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Estevez, Oscar Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
description Esta revisión incluye la ubicación, las características biogeográficas y los sistemas de producción de la llanura de Mendoza. El procedimiento para estimar la receptividad de la misma para ganado bovino fue descripto. Para su evaluación, la producción anual de forraje fue estimada sobre la base de la lluvia anual confiable (f 0,8) y el factor de eficiencia de uso de la lluvia (kg MS ha-1 año-1 mm-1). El factor de uso apropiado durante el año del forraje disponible fue 30%, mientras que los estratos de herbáceas y leñosas accesibles para el ganado fueron 80% y 50%, respectivamente. La receptividad estimada fue, en promedio, 24,3 ha UA. Esta evaluación denota la necesidad de contar con reservas de forraje para los 2 años en 10 no incluidos en el modelo. El uso de cactus sin espinas fue considerado como reserva de forraje de amortiguación. Se mencionan sus beneficios y limitaciones. La restricción principal para las plantaciones de O. ficus-indica para forraje en la llanura de Mendoza es la temperatura fría del invierno. Para superar este inconveniente, diez progenies de la cruza interespecífica entre Opuntia lindheimerii Engelm. (resistente al frío) y O. ficus-indica fueron examinadas por su resistencia al congelamiento. Debido a la gran importancia del cactus como cultivo apropiado para la producción de ganado en zonas áridas, la factibilidad económica de su plantación para los sistemas de producción de bovinos y caprinos fue incluida en la revisión.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/92640
Guevara, Juan Carlos; Estevez, Oscar Roberto; Sustainable use of rangelands of the Mendoza plain (Argentina); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo; 50; 1; 4-2018; 295-307
0370-4661
1853-8665
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/92640
identifier_str_mv Guevara, Juan Carlos; Estevez, Oscar Roberto; Sustainable use of rangelands of the Mendoza plain (Argentina); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo; 50; 1; 4-2018; 295-307
0370-4661
1853-8665
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fca.uncu.edu.ar/images/stories/pdfs/2018-01/Cp_20_Guevara.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613515958026240
score 13.070432