Análisis geomorfológico del cañón Sloggett (Sverdrup) y su implicancia regional en la dorsal noroccidental de Scotia
- Autores
- Palma, Fermin Ignacio; Esteban, Federico Damián; Ormazabal, Juan Pablo; Isola, José Ignacio; Almaraz, Fernando; Alvarez, María D.; Bozzano, Graziella; Bravo, María Emilia; de la Canal, Ariel Matias; Jara, Ángel; Lippai, Horacio Francisco; Lizasoain, Guillermo Omar; Minor Salvatierra, Marta Elizabeth; Monteros, Edgardo; Pereyra Fernández, Eliana Adabella; Pons, Juan Carlos; Principi, Sebastián; Rivas, Lucia; Silio, Ofelia; Tassone, Alejandro Alberto
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Cañón Sloggett (Sverdrup) se encuentra sobre el talud continental, en el flanco sur de la Dorsal Norte de Scotia, a 10 km de península Mitre en la provincia de Tierra del Fuego. El cañón se halla sobre un margen continental pasivo-cizallado, en una región afectada por dos estructuras geológicas principales, las cuales corresponden al Sistema de Fallas Canal Beagle con dirección este-oeste y a los lineamientos noroeste-sureste (Lineamiento Sloggett). En este trabajo se presentan los resultados preliminares del cañón, a fin de realizar un estudio geomorfológico, y determinar su control estructural. Se utilizaron datos adquiridos durante la campaña YTEC-GTGM 0 realizada en el 2017 a bordo del buque oceanográfico Austral que consisten en a) batimetría con una sonda multihaz Kongsberg EM122 y monohaz con una sonda Kongsberg EA600 b) perfiles sísmicos de subfondo con la sonda Parasound P70 c) testigos de sedimento mediante el método de gravity core. El cañón tiene un área de aproximadamente 994 km2 y posee una longitud a lo largo de todo el eje de 101 km. En ambos flancos se visualizan canales tributarios donde se observa un mayor desarrollo en el flanco este. A la vez el eje del cañón posee abruptos cambios de dirección variando de N 125° a N 35°en dos ocasiones, coincidiendo con el Lineamiento Sloggett perteneciente a la ya extinta Dorsal Oeste de Scotia¸ lo que permite determinar un control tectónico en su desarrollo.
Fil: Palma, Fermin Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Esteban, Federico Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina
Fil: Ormazabal, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina
Fil: Isola, José Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina
Fil: Almaraz, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina
Fil: Alvarez, María D.. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina
Fil: Bozzano, Graziella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval. Departamento Oceanografía; Argentina
Fil: Bravo, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: de la Canal, Ariel Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. YPF - Tecnología; Argentina
Fil: Jara, Ángel. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina
Fil: Lippai, Horacio Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina
Fil: Lizasoain, Guillermo Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Minor Salvatierra, Marta Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Monteros, Edgardo. Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Argentina; Argentina
Fil: Pereyra Fernández, Eliana Adabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Pons, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Principi, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina
Fil: Rivas, Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. YPF - Tecnología; Argentina
Fil: Silio, Ofelia. YPF - Tecnología; Argentina
Fil: Tassone, Alejandro Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina
X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XVIII Coloquio Nacional de Oceanografía
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - Materia
-
CAÑÓN SLOGGETT
MORFOLOGIA
BATIMETRIA
TIERRA DEL FUEGO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267963
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d6b174fdca051e72933cd07a64f8ab0d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267963 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis geomorfológico del cañón Sloggett (Sverdrup) y su implicancia regional en la dorsal noroccidental de ScotiaPalma, Fermin IgnacioEsteban, Federico DamiánOrmazabal, Juan PabloIsola, José IgnacioAlmaraz, FernandoAlvarez, María D.Bozzano, GraziellaBravo, María Emiliade la Canal, Ariel MatiasJara, ÁngelLippai, Horacio FranciscoLizasoain, Guillermo OmarMinor Salvatierra, Marta ElizabethMonteros, EdgardoPereyra Fernández, Eliana AdabellaPons, Juan CarlosPrincipi, SebastiánRivas, LuciaSilio, OfeliaTassone, Alejandro AlbertoCAÑÓN SLOGGETTMORFOLOGIABATIMETRIATIERRA DEL FUEGOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El Cañón Sloggett (Sverdrup) se encuentra sobre el talud continental, en el flanco sur de la Dorsal Norte de Scotia, a 10 km de península Mitre en la provincia de Tierra del Fuego. El cañón se halla sobre un margen continental pasivo-cizallado, en una región afectada por dos estructuras geológicas principales, las cuales corresponden al Sistema de Fallas Canal Beagle con dirección este-oeste y a los lineamientos noroeste-sureste (Lineamiento Sloggett). En este trabajo se presentan los resultados preliminares del cañón, a fin de realizar un estudio geomorfológico, y determinar su control estructural. Se utilizaron datos adquiridos durante la campaña YTEC-GTGM 0 realizada en el 2017 a bordo del buque oceanográfico Austral que consisten en a) batimetría con una sonda multihaz Kongsberg EM122 y monohaz con una sonda Kongsberg EA600 b) perfiles sísmicos de subfondo con la sonda Parasound P70 c) testigos de sedimento mediante el método de gravity core. El cañón tiene un área de aproximadamente 994 km2 y posee una longitud a lo largo de todo el eje de 101 km. En ambos flancos se visualizan canales tributarios donde se observa un mayor desarrollo en el flanco este. A la vez el eje del cañón posee abruptos cambios de dirección variando de N 125° a N 35°en dos ocasiones, coincidiendo con el Lineamiento Sloggett perteneciente a la ya extinta Dorsal Oeste de Scotia¸ lo que permite determinar un control tectónico en su desarrollo.Fil: Palma, Fermin Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Esteban, Federico Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; ArgentinaFil: Ormazabal, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; ArgentinaFil: Isola, José Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; ArgentinaFil: Almaraz, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; ArgentinaFil: Alvarez, María D.. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; ArgentinaFil: Bozzano, Graziella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval. Departamento Oceanografía; ArgentinaFil: Bravo, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: de la Canal, Ariel Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. YPF - Tecnología; ArgentinaFil: Jara, Ángel. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; ArgentinaFil: Lippai, Horacio Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; ArgentinaFil: Lizasoain, Guillermo Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Minor Salvatierra, Marta Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Monteros, Edgardo. Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Argentina; ArgentinaFil: Pereyra Fernández, Eliana Adabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Pons, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Principi, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; ArgentinaFil: Rivas, Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. YPF - Tecnología; ArgentinaFil: Silio, Ofelia. YPF - Tecnología; ArgentinaFil: Tassone, Alejandro Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; ArgentinaX Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XVIII Coloquio Nacional de OceanografíaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267963Análisis geomorfológico del cañón Sloggett (Sverdrup) y su implicancia regional en la dorsal noroccidental de Scotia; X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XVIII Coloquio Nacional de Oceanografía; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 445-445978-987-42-9493-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasdelmar2018.exactas.uba.ar/wp-content/uploads/2018/09/Libro-de-Resumenes-X-JORNADAS-AGOSTO2018.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:13:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267963instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:13:58.617CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis geomorfológico del cañón Sloggett (Sverdrup) y su implicancia regional en la dorsal noroccidental de Scotia |
title |
Análisis geomorfológico del cañón Sloggett (Sverdrup) y su implicancia regional en la dorsal noroccidental de Scotia |
spellingShingle |
Análisis geomorfológico del cañón Sloggett (Sverdrup) y su implicancia regional en la dorsal noroccidental de Scotia Palma, Fermin Ignacio CAÑÓN SLOGGETT MORFOLOGIA BATIMETRIA TIERRA DEL FUEGO |
title_short |
Análisis geomorfológico del cañón Sloggett (Sverdrup) y su implicancia regional en la dorsal noroccidental de Scotia |
title_full |
Análisis geomorfológico del cañón Sloggett (Sverdrup) y su implicancia regional en la dorsal noroccidental de Scotia |
title_fullStr |
Análisis geomorfológico del cañón Sloggett (Sverdrup) y su implicancia regional en la dorsal noroccidental de Scotia |
title_full_unstemmed |
Análisis geomorfológico del cañón Sloggett (Sverdrup) y su implicancia regional en la dorsal noroccidental de Scotia |
title_sort |
Análisis geomorfológico del cañón Sloggett (Sverdrup) y su implicancia regional en la dorsal noroccidental de Scotia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Palma, Fermin Ignacio Esteban, Federico Damián Ormazabal, Juan Pablo Isola, José Ignacio Almaraz, Fernando Alvarez, María D. Bozzano, Graziella Bravo, María Emilia de la Canal, Ariel Matias Jara, Ángel Lippai, Horacio Francisco Lizasoain, Guillermo Omar Minor Salvatierra, Marta Elizabeth Monteros, Edgardo Pereyra Fernández, Eliana Adabella Pons, Juan Carlos Principi, Sebastián Rivas, Lucia Silio, Ofelia Tassone, Alejandro Alberto |
author |
Palma, Fermin Ignacio |
author_facet |
Palma, Fermin Ignacio Esteban, Federico Damián Ormazabal, Juan Pablo Isola, José Ignacio Almaraz, Fernando Alvarez, María D. Bozzano, Graziella Bravo, María Emilia de la Canal, Ariel Matias Jara, Ángel Lippai, Horacio Francisco Lizasoain, Guillermo Omar Minor Salvatierra, Marta Elizabeth Monteros, Edgardo Pereyra Fernández, Eliana Adabella Pons, Juan Carlos Principi, Sebastián Rivas, Lucia Silio, Ofelia Tassone, Alejandro Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Esteban, Federico Damián Ormazabal, Juan Pablo Isola, José Ignacio Almaraz, Fernando Alvarez, María D. Bozzano, Graziella Bravo, María Emilia de la Canal, Ariel Matias Jara, Ángel Lippai, Horacio Francisco Lizasoain, Guillermo Omar Minor Salvatierra, Marta Elizabeth Monteros, Edgardo Pereyra Fernández, Eliana Adabella Pons, Juan Carlos Principi, Sebastián Rivas, Lucia Silio, Ofelia Tassone, Alejandro Alberto |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CAÑÓN SLOGGETT MORFOLOGIA BATIMETRIA TIERRA DEL FUEGO |
topic |
CAÑÓN SLOGGETT MORFOLOGIA BATIMETRIA TIERRA DEL FUEGO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Cañón Sloggett (Sverdrup) se encuentra sobre el talud continental, en el flanco sur de la Dorsal Norte de Scotia, a 10 km de península Mitre en la provincia de Tierra del Fuego. El cañón se halla sobre un margen continental pasivo-cizallado, en una región afectada por dos estructuras geológicas principales, las cuales corresponden al Sistema de Fallas Canal Beagle con dirección este-oeste y a los lineamientos noroeste-sureste (Lineamiento Sloggett). En este trabajo se presentan los resultados preliminares del cañón, a fin de realizar un estudio geomorfológico, y determinar su control estructural. Se utilizaron datos adquiridos durante la campaña YTEC-GTGM 0 realizada en el 2017 a bordo del buque oceanográfico Austral que consisten en a) batimetría con una sonda multihaz Kongsberg EM122 y monohaz con una sonda Kongsberg EA600 b) perfiles sísmicos de subfondo con la sonda Parasound P70 c) testigos de sedimento mediante el método de gravity core. El cañón tiene un área de aproximadamente 994 km2 y posee una longitud a lo largo de todo el eje de 101 km. En ambos flancos se visualizan canales tributarios donde se observa un mayor desarrollo en el flanco este. A la vez el eje del cañón posee abruptos cambios de dirección variando de N 125° a N 35°en dos ocasiones, coincidiendo con el Lineamiento Sloggett perteneciente a la ya extinta Dorsal Oeste de Scotia¸ lo que permite determinar un control tectónico en su desarrollo. Fil: Palma, Fermin Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina Fil: Esteban, Federico Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina Fil: Ormazabal, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina Fil: Isola, José Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina Fil: Almaraz, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina Fil: Alvarez, María D.. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina Fil: Bozzano, Graziella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval. Departamento Oceanografía; Argentina Fil: Bravo, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina Fil: de la Canal, Ariel Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. YPF - Tecnología; Argentina Fil: Jara, Ángel. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina Fil: Lippai, Horacio Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina Fil: Lizasoain, Guillermo Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina Fil: Minor Salvatierra, Marta Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina Fil: Monteros, Edgardo. Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Argentina; Argentina Fil: Pereyra Fernández, Eliana Adabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina Fil: Pons, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina Fil: Principi, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina Fil: Rivas, Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. YPF - Tecnología; Argentina Fil: Silio, Ofelia. YPF - Tecnología; Argentina Fil: Tassone, Alejandro Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XVIII Coloquio Nacional de Oceanografía Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
description |
El Cañón Sloggett (Sverdrup) se encuentra sobre el talud continental, en el flanco sur de la Dorsal Norte de Scotia, a 10 km de península Mitre en la provincia de Tierra del Fuego. El cañón se halla sobre un margen continental pasivo-cizallado, en una región afectada por dos estructuras geológicas principales, las cuales corresponden al Sistema de Fallas Canal Beagle con dirección este-oeste y a los lineamientos noroeste-sureste (Lineamiento Sloggett). En este trabajo se presentan los resultados preliminares del cañón, a fin de realizar un estudio geomorfológico, y determinar su control estructural. Se utilizaron datos adquiridos durante la campaña YTEC-GTGM 0 realizada en el 2017 a bordo del buque oceanográfico Austral que consisten en a) batimetría con una sonda multihaz Kongsberg EM122 y monohaz con una sonda Kongsberg EA600 b) perfiles sísmicos de subfondo con la sonda Parasound P70 c) testigos de sedimento mediante el método de gravity core. El cañón tiene un área de aproximadamente 994 km2 y posee una longitud a lo largo de todo el eje de 101 km. En ambos flancos se visualizan canales tributarios donde se observa un mayor desarrollo en el flanco este. A la vez el eje del cañón posee abruptos cambios de dirección variando de N 125° a N 35°en dos ocasiones, coincidiendo con el Lineamiento Sloggett perteneciente a la ya extinta Dorsal Oeste de Scotia¸ lo que permite determinar un control tectónico en su desarrollo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/267963 Análisis geomorfológico del cañón Sloggett (Sverdrup) y su implicancia regional en la dorsal noroccidental de Scotia; X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XVIII Coloquio Nacional de Oceanografía; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 445-445 978-987-42-9493-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/267963 |
identifier_str_mv |
Análisis geomorfológico del cañón Sloggett (Sverdrup) y su implicancia regional en la dorsal noroccidental de Scotia; X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XVIII Coloquio Nacional de Oceanografía; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 445-445 978-987-42-9493-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasdelmar2018.exactas.uba.ar/wp-content/uploads/2018/09/Libro-de-Resumenes-X-JORNADAS-AGOSTO2018.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083286806298624 |
score |
13.22299 |