Coincidencias y conflictos entre funcionarios del Proceso: El caso del Ministerio de Cultura y Educación
- Autores
- Rodríguez, Laura Graciela
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo analizaremos las sucesivas gestiones de los ministros de educación de la dictadura observando dos ámbitos de intervención: el del sistema educativo no universitario y el de la universidad. Antes que abordar la política educativa como un todo coherente y homogéneo, presentaremos la variedad de medidas ensayadas en distintos momentos, las dificultades que tuvieron los ministros para implementarlas y los diferentes actores y grupos involucrados. Más específicamente, analizaremos las coincidencias y los conflictos que mantuvieron los ministros civiles entre sí y con los máximos responsables del gobierno. Veremos que existieron dos grandes coincidencias entre civiles y militares que gozaron de continuidad en el tiempo: por un lado, la idea de que era necesario "achicar" el sistema, tanto universitario como no universitario y por el otro, que era urgente aplicar la política de represión en el ámbito educativo. Del lado de los conflictos, éstos estaban originados en parte, por la misma política económica que avalaban. En esos años, el área educativa recibió el presupuesto más bajo de la década. Esta situación provocó tensiones entre los ministros y los militares e hizo que varios de ellos, una vez alejados del cargo, criticaran abiertamente la política de la Junta. Por último, mostraremos que los numerosos conflictos que se dieron por éste y otros temas, hicieron que el Ministerio de Cultura y Educación se transformara en el más inestable de todo el Proceso, en abierto contraste con las otras carteras, como la de Economía. A la alta rotación de sus ministros se le sumó además, un conjunto importante de medidas que fueron anunciadas y que finalmente no fueron aprobadas en la Comisión de Asesoramiento Legislativo (CAL).
Fil: Rodríguez, Laura Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina - Materia
-
DICTADURA
MINISTROS DE EDUCACION
POLITICA EDUCATIVA
NACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238192
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_d677ce68fa71336890fdc348cbd822a7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238192 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Coincidencias y conflictos entre funcionarios del Proceso: El caso del Ministerio de Cultura y EducaciónRodríguez, Laura GracielaDICTADURAMINISTROS DE EDUCACIONPOLITICA EDUCATIVANACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo analizaremos las sucesivas gestiones de los ministros de educación de la dictadura observando dos ámbitos de intervención: el del sistema educativo no universitario y el de la universidad. Antes que abordar la política educativa como un todo coherente y homogéneo, presentaremos la variedad de medidas ensayadas en distintos momentos, las dificultades que tuvieron los ministros para implementarlas y los diferentes actores y grupos involucrados. Más específicamente, analizaremos las coincidencias y los conflictos que mantuvieron los ministros civiles entre sí y con los máximos responsables del gobierno. Veremos que existieron dos grandes coincidencias entre civiles y militares que gozaron de continuidad en el tiempo: por un lado, la idea de que era necesario "achicar" el sistema, tanto universitario como no universitario y por el otro, que era urgente aplicar la política de represión en el ámbito educativo. Del lado de los conflictos, éstos estaban originados en parte, por la misma política económica que avalaban. En esos años, el área educativa recibió el presupuesto más bajo de la década. Esta situación provocó tensiones entre los ministros y los militares e hizo que varios de ellos, una vez alejados del cargo, criticaran abiertamente la política de la Junta. Por último, mostraremos que los numerosos conflictos que se dieron por éste y otros temas, hicieron que el Ministerio de Cultura y Educación se transformara en el más inestable de todo el Proceso, en abierto contraste con las otras carteras, como la de Economía. A la alta rotación de sus ministros se le sumó además, un conjunto importante de medidas que fueron anunciadas y que finalmente no fueron aprobadas en la Comisión de Asesoramiento Legislativo (CAL).Fil: Rodríguez, Laura Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/238192Rodríguez, Laura Graciela; Coincidencias y conflictos entre funcionarios del Proceso: El caso del Ministerio de Cultura y Educación; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Entrepasados; 38-39; 12-2012; 207-2280337-646XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ahira.com.ar/revistas/entrepasados/page/3/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:35:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/238192instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:35:40.184CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Coincidencias y conflictos entre funcionarios del Proceso: El caso del Ministerio de Cultura y Educación |
| title |
Coincidencias y conflictos entre funcionarios del Proceso: El caso del Ministerio de Cultura y Educación |
| spellingShingle |
Coincidencias y conflictos entre funcionarios del Proceso: El caso del Ministerio de Cultura y Educación Rodríguez, Laura Graciela DICTADURA MINISTROS DE EDUCACION POLITICA EDUCATIVA NACIÓN |
| title_short |
Coincidencias y conflictos entre funcionarios del Proceso: El caso del Ministerio de Cultura y Educación |
| title_full |
Coincidencias y conflictos entre funcionarios del Proceso: El caso del Ministerio de Cultura y Educación |
| title_fullStr |
Coincidencias y conflictos entre funcionarios del Proceso: El caso del Ministerio de Cultura y Educación |
| title_full_unstemmed |
Coincidencias y conflictos entre funcionarios del Proceso: El caso del Ministerio de Cultura y Educación |
| title_sort |
Coincidencias y conflictos entre funcionarios del Proceso: El caso del Ministerio de Cultura y Educación |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Laura Graciela |
| author |
Rodríguez, Laura Graciela |
| author_facet |
Rodríguez, Laura Graciela |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
DICTADURA MINISTROS DE EDUCACION POLITICA EDUCATIVA NACIÓN |
| topic |
DICTADURA MINISTROS DE EDUCACION POLITICA EDUCATIVA NACIÓN |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo analizaremos las sucesivas gestiones de los ministros de educación de la dictadura observando dos ámbitos de intervención: el del sistema educativo no universitario y el de la universidad. Antes que abordar la política educativa como un todo coherente y homogéneo, presentaremos la variedad de medidas ensayadas en distintos momentos, las dificultades que tuvieron los ministros para implementarlas y los diferentes actores y grupos involucrados. Más específicamente, analizaremos las coincidencias y los conflictos que mantuvieron los ministros civiles entre sí y con los máximos responsables del gobierno. Veremos que existieron dos grandes coincidencias entre civiles y militares que gozaron de continuidad en el tiempo: por un lado, la idea de que era necesario "achicar" el sistema, tanto universitario como no universitario y por el otro, que era urgente aplicar la política de represión en el ámbito educativo. Del lado de los conflictos, éstos estaban originados en parte, por la misma política económica que avalaban. En esos años, el área educativa recibió el presupuesto más bajo de la década. Esta situación provocó tensiones entre los ministros y los militares e hizo que varios de ellos, una vez alejados del cargo, criticaran abiertamente la política de la Junta. Por último, mostraremos que los numerosos conflictos que se dieron por éste y otros temas, hicieron que el Ministerio de Cultura y Educación se transformara en el más inestable de todo el Proceso, en abierto contraste con las otras carteras, como la de Economía. A la alta rotación de sus ministros se le sumó además, un conjunto importante de medidas que fueron anunciadas y que finalmente no fueron aprobadas en la Comisión de Asesoramiento Legislativo (CAL). Fil: Rodríguez, Laura Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina |
| description |
En este artículo analizaremos las sucesivas gestiones de los ministros de educación de la dictadura observando dos ámbitos de intervención: el del sistema educativo no universitario y el de la universidad. Antes que abordar la política educativa como un todo coherente y homogéneo, presentaremos la variedad de medidas ensayadas en distintos momentos, las dificultades que tuvieron los ministros para implementarlas y los diferentes actores y grupos involucrados. Más específicamente, analizaremos las coincidencias y los conflictos que mantuvieron los ministros civiles entre sí y con los máximos responsables del gobierno. Veremos que existieron dos grandes coincidencias entre civiles y militares que gozaron de continuidad en el tiempo: por un lado, la idea de que era necesario "achicar" el sistema, tanto universitario como no universitario y por el otro, que era urgente aplicar la política de represión en el ámbito educativo. Del lado de los conflictos, éstos estaban originados en parte, por la misma política económica que avalaban. En esos años, el área educativa recibió el presupuesto más bajo de la década. Esta situación provocó tensiones entre los ministros y los militares e hizo que varios de ellos, una vez alejados del cargo, criticaran abiertamente la política de la Junta. Por último, mostraremos que los numerosos conflictos que se dieron por éste y otros temas, hicieron que el Ministerio de Cultura y Educación se transformara en el más inestable de todo el Proceso, en abierto contraste con las otras carteras, como la de Economía. A la alta rotación de sus ministros se le sumó además, un conjunto importante de medidas que fueron anunciadas y que finalmente no fueron aprobadas en la Comisión de Asesoramiento Legislativo (CAL). |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/238192 Rodríguez, Laura Graciela; Coincidencias y conflictos entre funcionarios del Proceso: El caso del Ministerio de Cultura y Educación; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Entrepasados; 38-39; 12-2012; 207-228 0337-646X CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/238192 |
| identifier_str_mv |
Rodríguez, Laura Graciela; Coincidencias y conflictos entre funcionarios del Proceso: El caso del Ministerio de Cultura y Educación; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Entrepasados; 38-39; 12-2012; 207-228 0337-646X CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ahira.com.ar/revistas/entrepasados/page/3/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846082817594753024 |
| score |
13.22299 |