Una lectura política de la internacionalización del capital. Algunas hipótesis sobre la actual fase de la internacionalización del capital y el Estado nacional de competencia

Autores
Piva, Adrián
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este capítulo es la exposición sistemática de un conjunto de hipótesis sobre la actual fase del capitalismo global. En particular, trata sobre la estructuración de la dominación desde una perspectiva mundial.Sostendremos que el proceso más profundo de transformación que ha atravesado el capitalismo desde fines de los años sesenta es la internacionalización del capital productivo, fenómeno asociado a todo un conjunto de procesos económico políticos a nivel global. En cambio, el neoliberalismo constituyó una estrategia de ofensiva del capital contra el trabajo que ha dejado de ser la estrategia dominante en la mayor parte del planeta (Estados Unidos, América Latina, Sudeste asiático, China, Rusia, entre otros) -si bien sigue ostentando un lugar relevante, aunque en crisis, en algunas regiones (en particular en Europa occidental). La figura de Estado nacional de competencia se encuentra vinculada por su forma, es decir, estructuralmente, a aquel proceso de internacionalización, pero sólo tuvo una asociación histórica y, por lo tanto, en cierta medida contingente con el neoliberalismo.
Fil: Piva, Adrián. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
Internacionalización
Estado
Neoliberalismo
posneoliberalismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192909

id CONICETDig_d65bb6dd77e9a077919d1bc91e98c7eb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192909
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una lectura política de la internacionalización del capital. Algunas hipótesis sobre la actual fase de la internacionalización del capital y el Estado nacional de competenciaPiva, AdriánInternacionalizaciónEstadoNeoliberalismoposneoliberalismohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este capítulo es la exposición sistemática de un conjunto de hipótesis sobre la actual fase del capitalismo global. En particular, trata sobre la estructuración de la dominación desde una perspectiva mundial.Sostendremos que el proceso más profundo de transformación que ha atravesado el capitalismo desde fines de los años sesenta es la internacionalización del capital productivo, fenómeno asociado a todo un conjunto de procesos económico políticos a nivel global. En cambio, el neoliberalismo constituyó una estrategia de ofensiva del capital contra el trabajo que ha dejado de ser la estrategia dominante en la mayor parte del planeta (Estados Unidos, América Latina, Sudeste asiático, China, Rusia, entre otros) -si bien sigue ostentando un lugar relevante, aunque en crisis, en algunas regiones (en particular en Europa occidental). La figura de Estado nacional de competencia se encuentra vinculada por su forma, es decir, estructuralmente, a aquel proceso de internacionalización, pero sólo tuvo una asociación histórica y, por lo tanto, en cierta medida contingente con el neoliberalismo.Fil: Piva, Adrián. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de QuilmesCiolli, Vanesa PaolaNaspleda, Federico DanielGarcía Bernado, Rolando2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192909Piva, Adrián; Una lectura política de la internacionalización del capital. Algunas hipótesis sobre la actual fase de la internacionalización del capital y el Estado nacional de competencia; Universidad Nacional de Quilmes; 2020; 13-41978-987-558-638-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://deya.unq.edu.ar/ladimensioninevitable/#:~:text=Garc%C3%ADa%20Bernado%20(compiladores)-,La%20dimensi%C3%B3n%20inevitable%3A%20estudios%20sobre%20la%20internacionalizaci%C3%B3n%20del%20Estado%20y,el%20fin%20de%20comprender%20lainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192909instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:32.855CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una lectura política de la internacionalización del capital. Algunas hipótesis sobre la actual fase de la internacionalización del capital y el Estado nacional de competencia
title Una lectura política de la internacionalización del capital. Algunas hipótesis sobre la actual fase de la internacionalización del capital y el Estado nacional de competencia
spellingShingle Una lectura política de la internacionalización del capital. Algunas hipótesis sobre la actual fase de la internacionalización del capital y el Estado nacional de competencia
Piva, Adrián
Internacionalización
Estado
Neoliberalismo
posneoliberalismo
title_short Una lectura política de la internacionalización del capital. Algunas hipótesis sobre la actual fase de la internacionalización del capital y el Estado nacional de competencia
title_full Una lectura política de la internacionalización del capital. Algunas hipótesis sobre la actual fase de la internacionalización del capital y el Estado nacional de competencia
title_fullStr Una lectura política de la internacionalización del capital. Algunas hipótesis sobre la actual fase de la internacionalización del capital y el Estado nacional de competencia
title_full_unstemmed Una lectura política de la internacionalización del capital. Algunas hipótesis sobre la actual fase de la internacionalización del capital y el Estado nacional de competencia
title_sort Una lectura política de la internacionalización del capital. Algunas hipótesis sobre la actual fase de la internacionalización del capital y el Estado nacional de competencia
dc.creator.none.fl_str_mv Piva, Adrián
author Piva, Adrián
author_facet Piva, Adrián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ciolli, Vanesa Paola
Naspleda, Federico Daniel
García Bernado, Rolando
dc.subject.none.fl_str_mv Internacionalización
Estado
Neoliberalismo
posneoliberalismo
topic Internacionalización
Estado
Neoliberalismo
posneoliberalismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este capítulo es la exposición sistemática de un conjunto de hipótesis sobre la actual fase del capitalismo global. En particular, trata sobre la estructuración de la dominación desde una perspectiva mundial.Sostendremos que el proceso más profundo de transformación que ha atravesado el capitalismo desde fines de los años sesenta es la internacionalización del capital productivo, fenómeno asociado a todo un conjunto de procesos económico políticos a nivel global. En cambio, el neoliberalismo constituyó una estrategia de ofensiva del capital contra el trabajo que ha dejado de ser la estrategia dominante en la mayor parte del planeta (Estados Unidos, América Latina, Sudeste asiático, China, Rusia, entre otros) -si bien sigue ostentando un lugar relevante, aunque en crisis, en algunas regiones (en particular en Europa occidental). La figura de Estado nacional de competencia se encuentra vinculada por su forma, es decir, estructuralmente, a aquel proceso de internacionalización, pero sólo tuvo una asociación histórica y, por lo tanto, en cierta medida contingente con el neoliberalismo.
Fil: Piva, Adrián. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El objetivo de este capítulo es la exposición sistemática de un conjunto de hipótesis sobre la actual fase del capitalismo global. En particular, trata sobre la estructuración de la dominación desde una perspectiva mundial.Sostendremos que el proceso más profundo de transformación que ha atravesado el capitalismo desde fines de los años sesenta es la internacionalización del capital productivo, fenómeno asociado a todo un conjunto de procesos económico políticos a nivel global. En cambio, el neoliberalismo constituyó una estrategia de ofensiva del capital contra el trabajo que ha dejado de ser la estrategia dominante en la mayor parte del planeta (Estados Unidos, América Latina, Sudeste asiático, China, Rusia, entre otros) -si bien sigue ostentando un lugar relevante, aunque en crisis, en algunas regiones (en particular en Europa occidental). La figura de Estado nacional de competencia se encuentra vinculada por su forma, es decir, estructuralmente, a aquel proceso de internacionalización, pero sólo tuvo una asociación histórica y, por lo tanto, en cierta medida contingente con el neoliberalismo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/192909
Piva, Adrián; Una lectura política de la internacionalización del capital. Algunas hipótesis sobre la actual fase de la internacionalización del capital y el Estado nacional de competencia; Universidad Nacional de Quilmes; 2020; 13-41
978-987-558-638-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/192909
identifier_str_mv Piva, Adrián; Una lectura política de la internacionalización del capital. Algunas hipótesis sobre la actual fase de la internacionalización del capital y el Estado nacional de competencia; Universidad Nacional de Quilmes; 2020; 13-41
978-987-558-638-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://deya.unq.edu.ar/ladimensioninevitable/#:~:text=Garc%C3%ADa%20Bernado%20(compiladores)-,La%20dimensi%C3%B3n%20inevitable%3A%20estudios%20sobre%20la%20internacionalizaci%C3%B3n%20del%20Estado%20y,el%20fin%20de%20comprender%20la
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270123751112704
score 13.13397