"Cuerpos precarios”: habitar, respirar y trabajar en el sur global. Una mirada desde la sociología de los cuerpos/emociones
- Autores
- Cervio, Ana Lucia; Lisdero, Pedro Matías; D'hers, Victoria
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo se propone establecer algunas conexiones y discusiones en torno al riesgo, la incertidumbre y la precariedad como categorías clave para el análisis de conflictos sociales en escenarios urbanos del Sur Global. Particularizando la mirada en procesos colectivos ligados al habitar, el trabajo y el ambiente, desde una Sociología de los Cuerpos/Emociones, se busca reponer algunas de las formas en las que el riesgo y la incertidumbre moldean “cuerpos precarios” en la actual fase de acumulación capitalista. En base al análisis cualitativo de material empírico colectado, se mapean algunas de las formas en que el riesgo, la incertidumbre y la precariedad se materializan en las prácticas, experiencias y emociones de los sujetos. Para alcanzar dicho objetivo, se ha seleccionado la siguiente estrategia expositiva. En primer lugar, se presenta una breve sistematización de las nociones de riesgo, incertidumbre y precariedad, recuperando los principales aportes efectuados desde las Ciencias Sociales. Sobre esta base, se plantea una aproximación teórica a los “cuerpos precarios”, enfatizando la relevancia de una mirada desde la conflictividad social. En segundo lugar, se sintetizan escenas conflictuales seleccionadas en torno al habitar, el ambiente y el trabajo que han tenido lugar en los últimos años en contextos urbanos de Argentina, estableciendo enlaces teóricos con las nociones de riesgo, incertidumbre y precariedad desde una Sociología de los Cuerpos/Emociones. Finalmente, a modo de conclusión, se abren algunas pistas que señalan la relevancia teórico-epistemológica de observar el conflicto como un modo de acercamiento a las “sociedades del riesgo”, indicando ciertos sentidos en que la habitabilidad, el ambiente y el trabajo configuran marcas en los “cuerpos precarios” del Sur Global en el siglo XXI.
This article aims at making some connections and raising the issues regarding risk, uncertainty and precariousness as key categories to analyze social conflict in Global South sceneries. Pointing at collective processes linked to inhabiting, working and living in polluted environments, from a Sociology of Bodies/Emotions we pretend to clarify some of the ways in which risk and uncertainty shape “precarious bodies” in the current phase of capitalist accumulation. In base of an analysis of qualitative empirical material, how risk uncertainty and precariousness became materialized in practices, experiences and emotions is displayed. To reach that objective, the following strategy is followed: First, a brief systematisation of the concepts of risk, uncertainty and precariousness is presented, going over the main findings made in Social Sciences. Then, a theoretical approach on precarious bodies is laid out, stressing its link to a perspective from social conflict. Secondly, some conflict scenes on habitat, environment and labour in urban context are summarised, then connecting them to the notions of risk, uncertainty and precariousness from a Sociology of Bodies/Emotions. Finally, as an open conclusion, some lines pointing at the theoretical-epistemological importance of looking at conflict as a way of approaching “risk societies” are delineated, indicating some of the ways in which habitability, environment and labour configure “precarious bodies” in XXIst Century Global South.
Fil: Cervio, Ana Lucia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación sobre Comunidad Local y Participación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lisdero, Pedro Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: D'hers, Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
BODIES/EMOTIONS
CONFLICT
PRECARIOUSNESS
UNCERTAINTY - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130826
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d59c645aa2461af5c408a9a13ce60d3a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130826 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
"Cuerpos precarios”: habitar, respirar y trabajar en el sur global. Una mirada desde la sociología de los cuerpos/emociones"Precarious bodies": inhabit, breathe and work in the global south. A look from the sociology of bodies/emotionsCervio, Ana LuciaLisdero, Pedro MatíasD'hers, VictoriaBODIES/EMOTIONSCONFLICTPRECARIOUSNESSUNCERTAINTYhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo se propone establecer algunas conexiones y discusiones en torno al riesgo, la incertidumbre y la precariedad como categorías clave para el análisis de conflictos sociales en escenarios urbanos del Sur Global. Particularizando la mirada en procesos colectivos ligados al habitar, el trabajo y el ambiente, desde una Sociología de los Cuerpos/Emociones, se busca reponer algunas de las formas en las que el riesgo y la incertidumbre moldean “cuerpos precarios” en la actual fase de acumulación capitalista. En base al análisis cualitativo de material empírico colectado, se mapean algunas de las formas en que el riesgo, la incertidumbre y la precariedad se materializan en las prácticas, experiencias y emociones de los sujetos. Para alcanzar dicho objetivo, se ha seleccionado la siguiente estrategia expositiva. En primer lugar, se presenta una breve sistematización de las nociones de riesgo, incertidumbre y precariedad, recuperando los principales aportes efectuados desde las Ciencias Sociales. Sobre esta base, se plantea una aproximación teórica a los “cuerpos precarios”, enfatizando la relevancia de una mirada desde la conflictividad social. En segundo lugar, se sintetizan escenas conflictuales seleccionadas en torno al habitar, el ambiente y el trabajo que han tenido lugar en los últimos años en contextos urbanos de Argentina, estableciendo enlaces teóricos con las nociones de riesgo, incertidumbre y precariedad desde una Sociología de los Cuerpos/Emociones. Finalmente, a modo de conclusión, se abren algunas pistas que señalan la relevancia teórico-epistemológica de observar el conflicto como un modo de acercamiento a las “sociedades del riesgo”, indicando ciertos sentidos en que la habitabilidad, el ambiente y el trabajo configuran marcas en los “cuerpos precarios” del Sur Global en el siglo XXI.This article aims at making some connections and raising the issues regarding risk, uncertainty and precariousness as key categories to analyze social conflict in Global South sceneries. Pointing at collective processes linked to inhabiting, working and living in polluted environments, from a Sociology of Bodies/Emotions we pretend to clarify some of the ways in which risk and uncertainty shape “precarious bodies” in the current phase of capitalist accumulation. In base of an analysis of qualitative empirical material, how risk uncertainty and precariousness became materialized in practices, experiences and emotions is displayed. To reach that objective, the following strategy is followed: First, a brief systematisation of the concepts of risk, uncertainty and precariousness is presented, going over the main findings made in Social Sciences. Then, a theoretical approach on precarious bodies is laid out, stressing its link to a perspective from social conflict. Secondly, some conflict scenes on habitat, environment and labour in urban context are summarised, then connecting them to the notions of risk, uncertainty and precariousness from a Sociology of Bodies/Emotions. Finally, as an open conclusion, some lines pointing at the theoretical-epistemological importance of looking at conflict as a way of approaching “risk societies” are delineated, indicating some of the ways in which habitability, environment and labour configure “precarious bodies” in XXIst Century Global South.Fil: Cervio, Ana Lucia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación sobre Comunidad Local y Participación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lisdero, Pedro Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: D'hers, Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Educación a Distancia2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/130826Cervio, Ana Lucia; Lisdero, Pedro Matías; D'hers, Victoria; "Cuerpos precarios”: habitar, respirar y trabajar en el sur global. Una mirada desde la sociología de los cuerpos/emociones; Universidad Nacional de Educación a Distancia; Empiria; 47; 8-2020; 43-631139-57372174-0682CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5944/empiria.47.2020.27424info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uned.es/index.php/empiria/article/view/27424info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/130826instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:45.194CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Cuerpos precarios”: habitar, respirar y trabajar en el sur global. Una mirada desde la sociología de los cuerpos/emociones "Precarious bodies": inhabit, breathe and work in the global south. A look from the sociology of bodies/emotions |
title |
"Cuerpos precarios”: habitar, respirar y trabajar en el sur global. Una mirada desde la sociología de los cuerpos/emociones |
spellingShingle |
"Cuerpos precarios”: habitar, respirar y trabajar en el sur global. Una mirada desde la sociología de los cuerpos/emociones Cervio, Ana Lucia BODIES/EMOTIONS CONFLICT PRECARIOUSNESS UNCERTAINTY |
title_short |
"Cuerpos precarios”: habitar, respirar y trabajar en el sur global. Una mirada desde la sociología de los cuerpos/emociones |
title_full |
"Cuerpos precarios”: habitar, respirar y trabajar en el sur global. Una mirada desde la sociología de los cuerpos/emociones |
title_fullStr |
"Cuerpos precarios”: habitar, respirar y trabajar en el sur global. Una mirada desde la sociología de los cuerpos/emociones |
title_full_unstemmed |
"Cuerpos precarios”: habitar, respirar y trabajar en el sur global. Una mirada desde la sociología de los cuerpos/emociones |
title_sort |
"Cuerpos precarios”: habitar, respirar y trabajar en el sur global. Una mirada desde la sociología de los cuerpos/emociones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cervio, Ana Lucia Lisdero, Pedro Matías D'hers, Victoria |
author |
Cervio, Ana Lucia |
author_facet |
Cervio, Ana Lucia Lisdero, Pedro Matías D'hers, Victoria |
author_role |
author |
author2 |
Lisdero, Pedro Matías D'hers, Victoria |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BODIES/EMOTIONS CONFLICT PRECARIOUSNESS UNCERTAINTY |
topic |
BODIES/EMOTIONS CONFLICT PRECARIOUSNESS UNCERTAINTY |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo se propone establecer algunas conexiones y discusiones en torno al riesgo, la incertidumbre y la precariedad como categorías clave para el análisis de conflictos sociales en escenarios urbanos del Sur Global. Particularizando la mirada en procesos colectivos ligados al habitar, el trabajo y el ambiente, desde una Sociología de los Cuerpos/Emociones, se busca reponer algunas de las formas en las que el riesgo y la incertidumbre moldean “cuerpos precarios” en la actual fase de acumulación capitalista. En base al análisis cualitativo de material empírico colectado, se mapean algunas de las formas en que el riesgo, la incertidumbre y la precariedad se materializan en las prácticas, experiencias y emociones de los sujetos. Para alcanzar dicho objetivo, se ha seleccionado la siguiente estrategia expositiva. En primer lugar, se presenta una breve sistematización de las nociones de riesgo, incertidumbre y precariedad, recuperando los principales aportes efectuados desde las Ciencias Sociales. Sobre esta base, se plantea una aproximación teórica a los “cuerpos precarios”, enfatizando la relevancia de una mirada desde la conflictividad social. En segundo lugar, se sintetizan escenas conflictuales seleccionadas en torno al habitar, el ambiente y el trabajo que han tenido lugar en los últimos años en contextos urbanos de Argentina, estableciendo enlaces teóricos con las nociones de riesgo, incertidumbre y precariedad desde una Sociología de los Cuerpos/Emociones. Finalmente, a modo de conclusión, se abren algunas pistas que señalan la relevancia teórico-epistemológica de observar el conflicto como un modo de acercamiento a las “sociedades del riesgo”, indicando ciertos sentidos en que la habitabilidad, el ambiente y el trabajo configuran marcas en los “cuerpos precarios” del Sur Global en el siglo XXI. This article aims at making some connections and raising the issues regarding risk, uncertainty and precariousness as key categories to analyze social conflict in Global South sceneries. Pointing at collective processes linked to inhabiting, working and living in polluted environments, from a Sociology of Bodies/Emotions we pretend to clarify some of the ways in which risk and uncertainty shape “precarious bodies” in the current phase of capitalist accumulation. In base of an analysis of qualitative empirical material, how risk uncertainty and precariousness became materialized in practices, experiences and emotions is displayed. To reach that objective, the following strategy is followed: First, a brief systematisation of the concepts of risk, uncertainty and precariousness is presented, going over the main findings made in Social Sciences. Then, a theoretical approach on precarious bodies is laid out, stressing its link to a perspective from social conflict. Secondly, some conflict scenes on habitat, environment and labour in urban context are summarised, then connecting them to the notions of risk, uncertainty and precariousness from a Sociology of Bodies/Emotions. Finally, as an open conclusion, some lines pointing at the theoretical-epistemological importance of looking at conflict as a way of approaching “risk societies” are delineated, indicating some of the ways in which habitability, environment and labour configure “precarious bodies” in XXIst Century Global South. Fil: Cervio, Ana Lucia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación sobre Comunidad Local y Participación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Lisdero, Pedro Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: D'hers, Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este artículo se propone establecer algunas conexiones y discusiones en torno al riesgo, la incertidumbre y la precariedad como categorías clave para el análisis de conflictos sociales en escenarios urbanos del Sur Global. Particularizando la mirada en procesos colectivos ligados al habitar, el trabajo y el ambiente, desde una Sociología de los Cuerpos/Emociones, se busca reponer algunas de las formas en las que el riesgo y la incertidumbre moldean “cuerpos precarios” en la actual fase de acumulación capitalista. En base al análisis cualitativo de material empírico colectado, se mapean algunas de las formas en que el riesgo, la incertidumbre y la precariedad se materializan en las prácticas, experiencias y emociones de los sujetos. Para alcanzar dicho objetivo, se ha seleccionado la siguiente estrategia expositiva. En primer lugar, se presenta una breve sistematización de las nociones de riesgo, incertidumbre y precariedad, recuperando los principales aportes efectuados desde las Ciencias Sociales. Sobre esta base, se plantea una aproximación teórica a los “cuerpos precarios”, enfatizando la relevancia de una mirada desde la conflictividad social. En segundo lugar, se sintetizan escenas conflictuales seleccionadas en torno al habitar, el ambiente y el trabajo que han tenido lugar en los últimos años en contextos urbanos de Argentina, estableciendo enlaces teóricos con las nociones de riesgo, incertidumbre y precariedad desde una Sociología de los Cuerpos/Emociones. Finalmente, a modo de conclusión, se abren algunas pistas que señalan la relevancia teórico-epistemológica de observar el conflicto como un modo de acercamiento a las “sociedades del riesgo”, indicando ciertos sentidos en que la habitabilidad, el ambiente y el trabajo configuran marcas en los “cuerpos precarios” del Sur Global en el siglo XXI. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/130826 Cervio, Ana Lucia; Lisdero, Pedro Matías; D'hers, Victoria; "Cuerpos precarios”: habitar, respirar y trabajar en el sur global. Una mirada desde la sociología de los cuerpos/emociones; Universidad Nacional de Educación a Distancia; Empiria; 47; 8-2020; 43-63 1139-5737 2174-0682 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/130826 |
identifier_str_mv |
Cervio, Ana Lucia; Lisdero, Pedro Matías; D'hers, Victoria; "Cuerpos precarios”: habitar, respirar y trabajar en el sur global. Una mirada desde la sociología de los cuerpos/emociones; Universidad Nacional de Educación a Distancia; Empiria; 47; 8-2020; 43-63 1139-5737 2174-0682 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5944/empiria.47.2020.27424 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uned.es/index.php/empiria/article/view/27424 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación a Distancia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación a Distancia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269817133858816 |
score |
13.13397 |