Caracterización preliminar de un entierro primario en el sitio Peñas Chicas 1.7 (Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina)

Autores
González Baroni, Lucia Guadalupe; Hocsman, Salomón; Calisaya, Alfredo Dionicio; Taddei, Tamara; Campy, A.; Vega, L.
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer el hallazgo de un entierro procedente del sitio Peñas Chicas 1.7 (Antofagasta de la Sierra, Catamarca), recuperado a través de excavaciones sistemáticas realizadas en julio del corriente año. Así, se presenta un primer acercamiento a las características del depósito funerario y del individuo. Para determinar el sexo y estimar la edad se usaron los estándares básicos propuestos por Buikstra y Ubelaker (1994).El sitio Peñas Chicas 1.7 es un alero rocoso de 15 m de frente con dirección E-O, situado en la parte alta del farallón de Peñas Chicas. El área reparada mira hacia el N. El alero se encuentra muy buen resguardado del viento, no sólo por la posición de la pared rocosa en relación con los vientos predominantes, sino también por la presencia de grandes bloques caídos y de un gran médano que sirven como reparo. El espacio útil del alero se presenta colmatado con sedimento arenoso. Excavaciones sistemáticas por debajo de la línea de goteo resultaron en una ocupación somera hasta los 0,60m de profundidad, con escaso material cultural no diagnóstico. A partir de ahí se identificó una lente de ceniza blanca que cubría parte del área excavada, que puede ser tanto de origen antrópico como natural y, por debajo de ésta, el evento funerario en cuestión. Entre los artefactos recuperados destaca una punta de proyectil lanceolada apedunculada de pequeño tamaño típica de contextos de cazadores-recolectores en proceso de tránsito a la producción de alimentos, que estratigráficamente se ubicaba a la altura del piso del depósito de ceniza. Además, dentro de esta capa se recuperaron huesos de fauna, básicamente camélidos. El esqueleto estaba bordeado por una estructura de piedras de ignimbrita. Los huesos aparecen a los 0,62 m y hasta los 0,94 m de profundidad y presentan un estado de preservación muy bueno sin signos de meteorización y con tejido blando adherido a los huesos. El cráneo conserva pelo humano y tejido blando dentro de la cavidad craneal. Además, se recuperaron sobre el esqueleto estructuras textiles muy posiblemente parte de la vestimenta del individuo. También, un cristal de cuarzo envuelto en textilería recuperado a la altura del torso y una bola de preparado pigmentario a la altura de la cadera.En base a las características del depósito funerario, el mismo es un entierro primario, ubicado en posición extendida con las extremidades flexionadas y los miembros superiores apoyados sobre la cintura pélvica. En base al análisis bioarqueológico, se trata de un individuo masculino y la edad correspondería a un adulto medio (35-50 años). Este hallazgo es de gran importancia para el conocimiento de las practicas funerarias de cazadores-recolectores finales en la Puna Argentina, por ser el primero de naturaleza primaria y por tratarse de un individuo adulto en excelente estado de preservación, que posee además vestimenta, adorno/amuleto y ajuar, con los cual suma nuevos datos en cuanto a la variabilidad de las practicas mortuorias en momentos transicionales a la producción de alimentos.
Fil: González Baroni, Lucia Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Hocsman, Salomón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Calisaya, Alfredo Dionicio. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Taddei, Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Campy, A.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Vega, L.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
XII Jornadas de Comunicaciones de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; IV Interinstitucionales Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo-Fundación Miguel Lillo
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
Materia
ENTIERRO PRIMARIO
CAZADORES-RECOLECTORES TARDÍOS
AJUAR
VESTIMENTA
PUNA ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238622

id CONICETDig_d4fb5ede0b200ea85c5b4e8684db39d2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238622
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización preliminar de un entierro primario en el sitio Peñas Chicas 1.7 (Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina)González Baroni, Lucia GuadalupeHocsman, SalomónCalisaya, Alfredo DionicioTaddei, TamaraCampy, A.Vega, L.ENTIERRO PRIMARIOCAZADORES-RECOLECTORES TARDÍOSAJUARVESTIMENTAPUNA ARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer el hallazgo de un entierro procedente del sitio Peñas Chicas 1.7 (Antofagasta de la Sierra, Catamarca), recuperado a través de excavaciones sistemáticas realizadas en julio del corriente año. Así, se presenta un primer acercamiento a las características del depósito funerario y del individuo. Para determinar el sexo y estimar la edad se usaron los estándares básicos propuestos por Buikstra y Ubelaker (1994).El sitio Peñas Chicas 1.7 es un alero rocoso de 15 m de frente con dirección E-O, situado en la parte alta del farallón de Peñas Chicas. El área reparada mira hacia el N. El alero se encuentra muy buen resguardado del viento, no sólo por la posición de la pared rocosa en relación con los vientos predominantes, sino también por la presencia de grandes bloques caídos y de un gran médano que sirven como reparo. El espacio útil del alero se presenta colmatado con sedimento arenoso. Excavaciones sistemáticas por debajo de la línea de goteo resultaron en una ocupación somera hasta los 0,60m de profundidad, con escaso material cultural no diagnóstico. A partir de ahí se identificó una lente de ceniza blanca que cubría parte del área excavada, que puede ser tanto de origen antrópico como natural y, por debajo de ésta, el evento funerario en cuestión. Entre los artefactos recuperados destaca una punta de proyectil lanceolada apedunculada de pequeño tamaño típica de contextos de cazadores-recolectores en proceso de tránsito a la producción de alimentos, que estratigráficamente se ubicaba a la altura del piso del depósito de ceniza. Además, dentro de esta capa se recuperaron huesos de fauna, básicamente camélidos. El esqueleto estaba bordeado por una estructura de piedras de ignimbrita. Los huesos aparecen a los 0,62 m y hasta los 0,94 m de profundidad y presentan un estado de preservación muy bueno sin signos de meteorización y con tejido blando adherido a los huesos. El cráneo conserva pelo humano y tejido blando dentro de la cavidad craneal. Además, se recuperaron sobre el esqueleto estructuras textiles muy posiblemente parte de la vestimenta del individuo. También, un cristal de cuarzo envuelto en textilería recuperado a la altura del torso y una bola de preparado pigmentario a la altura de la cadera.En base a las características del depósito funerario, el mismo es un entierro primario, ubicado en posición extendida con las extremidades flexionadas y los miembros superiores apoyados sobre la cintura pélvica. En base al análisis bioarqueológico, se trata de un individuo masculino y la edad correspondería a un adulto medio (35-50 años). Este hallazgo es de gran importancia para el conocimiento de las practicas funerarias de cazadores-recolectores finales en la Puna Argentina, por ser el primero de naturaleza primaria y por tratarse de un individuo adulto en excelente estado de preservación, que posee además vestimenta, adorno/amuleto y ajuar, con los cual suma nuevos datos en cuanto a la variabilidad de las practicas mortuorias en momentos transicionales a la producción de alimentos.Fil: González Baroni, Lucia Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaFil: Hocsman, Salomón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Calisaya, Alfredo Dionicio. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaFil: Taddei, Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Campy, A.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Vega, L.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaXII Jornadas de Comunicaciones de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; IV Interinstitucionales Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo-Fundación Miguel LilloSan Miguel de TucumánArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel LilloUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/238622Caracterización preliminar de un entierro primario en el sitio Peñas Chicas 1.7 (Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina); XII Jornadas de Comunicaciones de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; IV Interinstitucionales Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo-Fundación Miguel Lillo; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2015; 95-952469-0651CONICET DigitalCONICETspaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/238622instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:05.792CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización preliminar de un entierro primario en el sitio Peñas Chicas 1.7 (Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina)
title Caracterización preliminar de un entierro primario en el sitio Peñas Chicas 1.7 (Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina)
spellingShingle Caracterización preliminar de un entierro primario en el sitio Peñas Chicas 1.7 (Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina)
González Baroni, Lucia Guadalupe
ENTIERRO PRIMARIO
CAZADORES-RECOLECTORES TARDÍOS
AJUAR
VESTIMENTA
PUNA ARGENTINA
title_short Caracterización preliminar de un entierro primario en el sitio Peñas Chicas 1.7 (Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina)
title_full Caracterización preliminar de un entierro primario en el sitio Peñas Chicas 1.7 (Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina)
title_fullStr Caracterización preliminar de un entierro primario en el sitio Peñas Chicas 1.7 (Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina)
title_full_unstemmed Caracterización preliminar de un entierro primario en el sitio Peñas Chicas 1.7 (Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina)
title_sort Caracterización preliminar de un entierro primario en el sitio Peñas Chicas 1.7 (Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv González Baroni, Lucia Guadalupe
Hocsman, Salomón
Calisaya, Alfredo Dionicio
Taddei, Tamara
Campy, A.
Vega, L.
author González Baroni, Lucia Guadalupe
author_facet González Baroni, Lucia Guadalupe
Hocsman, Salomón
Calisaya, Alfredo Dionicio
Taddei, Tamara
Campy, A.
Vega, L.
author_role author
author2 Hocsman, Salomón
Calisaya, Alfredo Dionicio
Taddei, Tamara
Campy, A.
Vega, L.
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ENTIERRO PRIMARIO
CAZADORES-RECOLECTORES TARDÍOS
AJUAR
VESTIMENTA
PUNA ARGENTINA
topic ENTIERRO PRIMARIO
CAZADORES-RECOLECTORES TARDÍOS
AJUAR
VESTIMENTA
PUNA ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer el hallazgo de un entierro procedente del sitio Peñas Chicas 1.7 (Antofagasta de la Sierra, Catamarca), recuperado a través de excavaciones sistemáticas realizadas en julio del corriente año. Así, se presenta un primer acercamiento a las características del depósito funerario y del individuo. Para determinar el sexo y estimar la edad se usaron los estándares básicos propuestos por Buikstra y Ubelaker (1994).El sitio Peñas Chicas 1.7 es un alero rocoso de 15 m de frente con dirección E-O, situado en la parte alta del farallón de Peñas Chicas. El área reparada mira hacia el N. El alero se encuentra muy buen resguardado del viento, no sólo por la posición de la pared rocosa en relación con los vientos predominantes, sino también por la presencia de grandes bloques caídos y de un gran médano que sirven como reparo. El espacio útil del alero se presenta colmatado con sedimento arenoso. Excavaciones sistemáticas por debajo de la línea de goteo resultaron en una ocupación somera hasta los 0,60m de profundidad, con escaso material cultural no diagnóstico. A partir de ahí se identificó una lente de ceniza blanca que cubría parte del área excavada, que puede ser tanto de origen antrópico como natural y, por debajo de ésta, el evento funerario en cuestión. Entre los artefactos recuperados destaca una punta de proyectil lanceolada apedunculada de pequeño tamaño típica de contextos de cazadores-recolectores en proceso de tránsito a la producción de alimentos, que estratigráficamente se ubicaba a la altura del piso del depósito de ceniza. Además, dentro de esta capa se recuperaron huesos de fauna, básicamente camélidos. El esqueleto estaba bordeado por una estructura de piedras de ignimbrita. Los huesos aparecen a los 0,62 m y hasta los 0,94 m de profundidad y presentan un estado de preservación muy bueno sin signos de meteorización y con tejido blando adherido a los huesos. El cráneo conserva pelo humano y tejido blando dentro de la cavidad craneal. Además, se recuperaron sobre el esqueleto estructuras textiles muy posiblemente parte de la vestimenta del individuo. También, un cristal de cuarzo envuelto en textilería recuperado a la altura del torso y una bola de preparado pigmentario a la altura de la cadera.En base a las características del depósito funerario, el mismo es un entierro primario, ubicado en posición extendida con las extremidades flexionadas y los miembros superiores apoyados sobre la cintura pélvica. En base al análisis bioarqueológico, se trata de un individuo masculino y la edad correspondería a un adulto medio (35-50 años). Este hallazgo es de gran importancia para el conocimiento de las practicas funerarias de cazadores-recolectores finales en la Puna Argentina, por ser el primero de naturaleza primaria y por tratarse de un individuo adulto en excelente estado de preservación, que posee además vestimenta, adorno/amuleto y ajuar, con los cual suma nuevos datos en cuanto a la variabilidad de las practicas mortuorias en momentos transicionales a la producción de alimentos.
Fil: González Baroni, Lucia Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Hocsman, Salomón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Calisaya, Alfredo Dionicio. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Taddei, Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Campy, A.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Vega, L.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
XII Jornadas de Comunicaciones de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; IV Interinstitucionales Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo-Fundación Miguel Lillo
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
description El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer el hallazgo de un entierro procedente del sitio Peñas Chicas 1.7 (Antofagasta de la Sierra, Catamarca), recuperado a través de excavaciones sistemáticas realizadas en julio del corriente año. Así, se presenta un primer acercamiento a las características del depósito funerario y del individuo. Para determinar el sexo y estimar la edad se usaron los estándares básicos propuestos por Buikstra y Ubelaker (1994).El sitio Peñas Chicas 1.7 es un alero rocoso de 15 m de frente con dirección E-O, situado en la parte alta del farallón de Peñas Chicas. El área reparada mira hacia el N. El alero se encuentra muy buen resguardado del viento, no sólo por la posición de la pared rocosa en relación con los vientos predominantes, sino también por la presencia de grandes bloques caídos y de un gran médano que sirven como reparo. El espacio útil del alero se presenta colmatado con sedimento arenoso. Excavaciones sistemáticas por debajo de la línea de goteo resultaron en una ocupación somera hasta los 0,60m de profundidad, con escaso material cultural no diagnóstico. A partir de ahí se identificó una lente de ceniza blanca que cubría parte del área excavada, que puede ser tanto de origen antrópico como natural y, por debajo de ésta, el evento funerario en cuestión. Entre los artefactos recuperados destaca una punta de proyectil lanceolada apedunculada de pequeño tamaño típica de contextos de cazadores-recolectores en proceso de tránsito a la producción de alimentos, que estratigráficamente se ubicaba a la altura del piso del depósito de ceniza. Además, dentro de esta capa se recuperaron huesos de fauna, básicamente camélidos. El esqueleto estaba bordeado por una estructura de piedras de ignimbrita. Los huesos aparecen a los 0,62 m y hasta los 0,94 m de profundidad y presentan un estado de preservación muy bueno sin signos de meteorización y con tejido blando adherido a los huesos. El cráneo conserva pelo humano y tejido blando dentro de la cavidad craneal. Además, se recuperaron sobre el esqueleto estructuras textiles muy posiblemente parte de la vestimenta del individuo. También, un cristal de cuarzo envuelto en textilería recuperado a la altura del torso y una bola de preparado pigmentario a la altura de la cadera.En base a las características del depósito funerario, el mismo es un entierro primario, ubicado en posición extendida con las extremidades flexionadas y los miembros superiores apoyados sobre la cintura pélvica. En base al análisis bioarqueológico, se trata de un individuo masculino y la edad correspondería a un adulto medio (35-50 años). Este hallazgo es de gran importancia para el conocimiento de las practicas funerarias de cazadores-recolectores finales en la Puna Argentina, por ser el primero de naturaleza primaria y por tratarse de un individuo adulto en excelente estado de preservación, que posee además vestimenta, adorno/amuleto y ajuar, con los cual suma nuevos datos en cuanto a la variabilidad de las practicas mortuorias en momentos transicionales a la producción de alimentos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/238622
Caracterización preliminar de un entierro primario en el sitio Peñas Chicas 1.7 (Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina); XII Jornadas de Comunicaciones de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; IV Interinstitucionales Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo-Fundación Miguel Lillo; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2015; 95-95
2469-0651
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/238622
identifier_str_mv Caracterización preliminar de un entierro primario en el sitio Peñas Chicas 1.7 (Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina); XII Jornadas de Comunicaciones de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; IV Interinstitucionales Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo-Fundación Miguel Lillo; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2015; 95-95
2469-0651
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268773470437376
score 13.13397