La desarticulación de lógicas territoriales: El sector agrícola del Chaco entre 1994 y 2004

Autores
Valenzuela, Cristina Ofelia
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo constituye el resultado de un proyecto de investigación desarrollado en 2003 y 2004 cuyo objetivo fue el de analizar la dinámica de ciertos procesos de concentración y polarización económica que agudizaron los desequilibrios territoriales en una provincia periférica del Norte Argentino, profundizando la divergencia entre la agricultura comercial y la pequeña producción familiar tradicional. El tema reviste particular vigencia en la medida en que en los últimos años, la consolidación creciente de un modelo de desarrollo capitalista del agro configurado en torno al dominio de la agroindustria exportadora, impulsando cultivos de alta rentabilidad accesibles a segmentos habilitados para invertir en el uso intensivo de tecnología, fue determinando grados muy diversos de inserción de los diferentes tipos de agricultores en los mercados nacionales e internacionales, al mismo tiempo que aceleró la exclusión de la pequeña agricultura. En el caso del Chaco, los procesos reseñados pueden traducirse y sintetizarse en la desarticulación definitiva de una lógica territorial y social previa nacida en la década del '20, dando paso a una nueva lógica que implicó tanto la creciente concentración y polarización de la actividad agrícola como la marginación social y expulsión del sistema productivo de los agentes más vulnerables. El objetivo del trabajo es profundizar en ese proceso de reemplazo, estableciendo las principales características de las transformaciones acontecidas y dimensionando sus efectos.
This paper is the result of a project of investigation developed in the 2003 and 2004 whose objective was the one to analyze the dynamics of certain processes of concentration and economic polarization that the territorial imbalances in a peripheral province worsened del North Argentinean, deepening divergence between commercial agriculture and the small traditional familiar production. The subject has individual use in the measurement in which in the last years, the increasing consolidation of a capitalist model of development of the formed agrarian sector, impelling cultures of high yield accessible to qualified groups to invest in the intensive use of technology, it was determining very diverse degrees of insertion of the different types from agriculturists in the national and international markets, at the same time that the exclusion of the small agriculture accelerated. In the case of the Chaco, the reviewed processes can be synthesized in the definitive disarticulation of previous a territorial and social logic born in the decade of '20, taking step to a new logic that implied so much the increasing concentration and polarization of the agricultural activity like the social marginalization and expulsion of the productive system of the most vulnerable agents. The objective of the work is to deepen available in that process, establishing the main characteristics of the occurred transformations and determine the proportions its effects.
Fil: Valenzuela, Cristina Ofelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Materia
LÓGICAS TERRITORIALES
TRANSFORMACIONES PRODUCTIVAS
ARGENTINA
CHACO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/48323

id CONICETDig_d4ad7aeafb573f1429ed3e301a555088
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/48323
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La desarticulación de lógicas territoriales: El sector agrícola del Chaco entre 1994 y 2004Valenzuela, Cristina OfeliaLÓGICAS TERRITORIALESTRANSFORMACIONES PRODUCTIVASARGENTINACHACOhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo constituye el resultado de un proyecto de investigación desarrollado en 2003 y 2004 cuyo objetivo fue el de analizar la dinámica de ciertos procesos de concentración y polarización económica que agudizaron los desequilibrios territoriales en una provincia periférica del Norte Argentino, profundizando la divergencia entre la agricultura comercial y la pequeña producción familiar tradicional. El tema reviste particular vigencia en la medida en que en los últimos años, la consolidación creciente de un modelo de desarrollo capitalista del agro configurado en torno al dominio de la agroindustria exportadora, impulsando cultivos de alta rentabilidad accesibles a segmentos habilitados para invertir en el uso intensivo de tecnología, fue determinando grados muy diversos de inserción de los diferentes tipos de agricultores en los mercados nacionales e internacionales, al mismo tiempo que aceleró la exclusión de la pequeña agricultura. En el caso del Chaco, los procesos reseñados pueden traducirse y sintetizarse en la desarticulación definitiva de una lógica territorial y social previa nacida en la década del '20, dando paso a una nueva lógica que implicó tanto la creciente concentración y polarización de la actividad agrícola como la marginación social y expulsión del sistema productivo de los agentes más vulnerables. El objetivo del trabajo es profundizar en ese proceso de reemplazo, estableciendo las principales características de las transformaciones acontecidas y dimensionando sus efectos.This paper is the result of a project of investigation developed in the 2003 and 2004 whose objective was the one to analyze the dynamics of certain processes of concentration and economic polarization that the territorial imbalances in a peripheral province worsened del North Argentinean, deepening divergence between commercial agriculture and the small traditional familiar production. The subject has individual use in the measurement in which in the last years, the increasing consolidation of a capitalist model of development of the formed agrarian sector, impelling cultures of high yield accessible to qualified groups to invest in the intensive use of technology, it was determining very diverse degrees of insertion of the different types from agriculturists in the national and international markets, at the same time that the exclusion of the small agriculture accelerated. In the case of the Chaco, the reviewed processes can be synthesized in the definitive disarticulation of previous a territorial and social logic born in the decade of '20, taking step to a new logic that implied so much the increasing concentration and polarization of the agricultural activity like the social marginalization and expulsion of the productive system of the most vulnerable agents. The objective of the work is to deepen available in that process, establishing the main characteristics of the occurred transformations and determine the proportions its effects.Fil: Valenzuela, Cristina Ofelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaInstituto Panamericano de Geografía e Historia2006-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/48323Valenzuela, Cristina Ofelia; La desarticulación de lógicas territoriales: El sector agrícola del Chaco entre 1994 y 2004; Instituto Panamericano de Geografía e Historia; Revista Geográfica; 139; 12-2006; 111-1450556-6630CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecas.inah.gob.mx:8090/IPGH/REGEOG_00_0139_2006_P103.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecas.inah.gob.mx:8092/REGEOG_00_0139.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:36:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/48323instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:36:21.272CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La desarticulación de lógicas territoriales: El sector agrícola del Chaco entre 1994 y 2004
title La desarticulación de lógicas territoriales: El sector agrícola del Chaco entre 1994 y 2004
spellingShingle La desarticulación de lógicas territoriales: El sector agrícola del Chaco entre 1994 y 2004
Valenzuela, Cristina Ofelia
LÓGICAS TERRITORIALES
TRANSFORMACIONES PRODUCTIVAS
ARGENTINA
CHACO
title_short La desarticulación de lógicas territoriales: El sector agrícola del Chaco entre 1994 y 2004
title_full La desarticulación de lógicas territoriales: El sector agrícola del Chaco entre 1994 y 2004
title_fullStr La desarticulación de lógicas territoriales: El sector agrícola del Chaco entre 1994 y 2004
title_full_unstemmed La desarticulación de lógicas territoriales: El sector agrícola del Chaco entre 1994 y 2004
title_sort La desarticulación de lógicas territoriales: El sector agrícola del Chaco entre 1994 y 2004
dc.creator.none.fl_str_mv Valenzuela, Cristina Ofelia
author Valenzuela, Cristina Ofelia
author_facet Valenzuela, Cristina Ofelia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LÓGICAS TERRITORIALES
TRANSFORMACIONES PRODUCTIVAS
ARGENTINA
CHACO
topic LÓGICAS TERRITORIALES
TRANSFORMACIONES PRODUCTIVAS
ARGENTINA
CHACO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo constituye el resultado de un proyecto de investigación desarrollado en 2003 y 2004 cuyo objetivo fue el de analizar la dinámica de ciertos procesos de concentración y polarización económica que agudizaron los desequilibrios territoriales en una provincia periférica del Norte Argentino, profundizando la divergencia entre la agricultura comercial y la pequeña producción familiar tradicional. El tema reviste particular vigencia en la medida en que en los últimos años, la consolidación creciente de un modelo de desarrollo capitalista del agro configurado en torno al dominio de la agroindustria exportadora, impulsando cultivos de alta rentabilidad accesibles a segmentos habilitados para invertir en el uso intensivo de tecnología, fue determinando grados muy diversos de inserción de los diferentes tipos de agricultores en los mercados nacionales e internacionales, al mismo tiempo que aceleró la exclusión de la pequeña agricultura. En el caso del Chaco, los procesos reseñados pueden traducirse y sintetizarse en la desarticulación definitiva de una lógica territorial y social previa nacida en la década del '20, dando paso a una nueva lógica que implicó tanto la creciente concentración y polarización de la actividad agrícola como la marginación social y expulsión del sistema productivo de los agentes más vulnerables. El objetivo del trabajo es profundizar en ese proceso de reemplazo, estableciendo las principales características de las transformaciones acontecidas y dimensionando sus efectos.
This paper is the result of a project of investigation developed in the 2003 and 2004 whose objective was the one to analyze the dynamics of certain processes of concentration and economic polarization that the territorial imbalances in a peripheral province worsened del North Argentinean, deepening divergence between commercial agriculture and the small traditional familiar production. The subject has individual use in the measurement in which in the last years, the increasing consolidation of a capitalist model of development of the formed agrarian sector, impelling cultures of high yield accessible to qualified groups to invest in the intensive use of technology, it was determining very diverse degrees of insertion of the different types from agriculturists in the national and international markets, at the same time that the exclusion of the small agriculture accelerated. In the case of the Chaco, the reviewed processes can be synthesized in the definitive disarticulation of previous a territorial and social logic born in the decade of '20, taking step to a new logic that implied so much the increasing concentration and polarization of the agricultural activity like the social marginalization and expulsion of the productive system of the most vulnerable agents. The objective of the work is to deepen available in that process, establishing the main characteristics of the occurred transformations and determine the proportions its effects.
Fil: Valenzuela, Cristina Ofelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
description El presente trabajo constituye el resultado de un proyecto de investigación desarrollado en 2003 y 2004 cuyo objetivo fue el de analizar la dinámica de ciertos procesos de concentración y polarización económica que agudizaron los desequilibrios territoriales en una provincia periférica del Norte Argentino, profundizando la divergencia entre la agricultura comercial y la pequeña producción familiar tradicional. El tema reviste particular vigencia en la medida en que en los últimos años, la consolidación creciente de un modelo de desarrollo capitalista del agro configurado en torno al dominio de la agroindustria exportadora, impulsando cultivos de alta rentabilidad accesibles a segmentos habilitados para invertir en el uso intensivo de tecnología, fue determinando grados muy diversos de inserción de los diferentes tipos de agricultores en los mercados nacionales e internacionales, al mismo tiempo que aceleró la exclusión de la pequeña agricultura. En el caso del Chaco, los procesos reseñados pueden traducirse y sintetizarse en la desarticulación definitiva de una lógica territorial y social previa nacida en la década del '20, dando paso a una nueva lógica que implicó tanto la creciente concentración y polarización de la actividad agrícola como la marginación social y expulsión del sistema productivo de los agentes más vulnerables. El objetivo del trabajo es profundizar en ese proceso de reemplazo, estableciendo las principales características de las transformaciones acontecidas y dimensionando sus efectos.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/48323
Valenzuela, Cristina Ofelia; La desarticulación de lógicas territoriales: El sector agrícola del Chaco entre 1994 y 2004; Instituto Panamericano de Geografía e Historia; Revista Geográfica; 139; 12-2006; 111-145
0556-6630
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/48323
identifier_str_mv Valenzuela, Cristina Ofelia; La desarticulación de lógicas territoriales: El sector agrícola del Chaco entre 1994 y 2004; Instituto Panamericano de Geografía e Historia; Revista Geográfica; 139; 12-2006; 111-145
0556-6630
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecas.inah.gob.mx:8090/IPGH/REGEOG_00_0139_2006_P103.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecas.inah.gob.mx:8092/REGEOG_00_0139.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Panamericano de Geografía e Historia
publisher.none.fl_str_mv Instituto Panamericano de Geografía e Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782003804897280
score 12.982451