Recuperación de la vegetación sobre la traza de un gasoducto en un gradiente altitudinal de las Yungas argentinas

Autores
Malizia, Agustina; Chacoff, Natacha Paola; Grau, Hector Ricardo; Brown, Alejandro Diego
Año de publicación
2004
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La cobertura, altura de la vegetación y riqueza de especie total y para diferentes formas de vida después de una estación de crecimiento fueron censados en 15 sitios ubicados sobre la traza de un gasoducto en un gradiente altitudinal entre 400-2000 m en las montañas del noroeste argentino (23°S). La cobertura de la vegetación disminuyó con la altitud, aunque fue alta en todos los sitios (> 60%). La riqueza total de especies y la altura máxima de la vegetación no variaron significativamente con la altitud. La cobertura de pastos y la cobertura y riqueza de especies de árboles, pequeños arbustos y lianas disminuyeron con la altitud, mientras que la riqueza de hierbas aumentó. Tanto la riqueza y cobertura de arbustos, como la cobertura de hierbas y la riqueza de pastos no mostraron variaciones. Si bien la cobertura o riqueza de la mayoría de las formas de vida disminuyeron con la altitud, los resultados de este estudio sugieren que en el gradiente altitudinal estudiado la recuperación de la vegetación es relativamente rápida en todo el gradiente luego de perturbaciones humanas de este tipo, probablemente por la baja limitación a la dispersión y por la disponibilidad de especies adaptadas a perturbaciones intensas. La recuperación de la vegetación luego de la construcción de gasoductos o perturbaciones similares puede permitir restauraciones ecológicas relativamente rápidas en bosques subtropicales de montaña.
After one growing season of recovery, vegetation cover and height, species richness, and life forms composition were surveyed in 15 sites located along a gas-pipeline track running through an altitudinal range from 400-2000 m in the subtropical mountains of north-western Argentina (23°S). Vegetation cover was negatively correlated with altitude but was generally high at all sites (> 60%) after one year. Total species richness and maximum vegetation height did not vary significantly with altitude. Cover of grasses, and cover and species richness of trees, small shrubs and climbers were negatively correlated with altitude. Herb species richness correlated positively with altitude. Large shrub richness and cover showed no statistical relationship with altitude. The relative cover of herbs and grass species richness did not vary along the altitudinal gradient. Overall, these results indicate that in the altitudinal range studied, vegetation recovery is relatively high after this type of disturbance, probably due to low dispersal limitations and to the availability of species well adapted to intense disturbances. Vegetation recovery after gas-pipeline construction or similar perturbations may lead to relatively fast ecological restoration in subtropical montane forest ecosystems.
Fil: Malizia, Agustina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Investigaciones Ecológicas de las Yungas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Chacoff, Natacha Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Investigaciones Ecológicas de las Yungas; Argentina
Fil: Grau, Hector Ricardo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Investigaciones Ecológicas de las Yungas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Brown, Alejandro Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Investigaciones Ecológicas de las Yungas; Argentina
Materia
DISTURBANCE
ENVIRONMENTAL IMPACT
REVEGETATION
SUBTROPICAL MONTANE FOREST
DISTURBIOS
IMPACTO AMBIENTAL
FORMAS DE VIDA
REVEGETACIÓN
SELVAS SUBTROPICALES DE MONTAÑA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107955

id CONICETDig_d4a456fcf486de7a0f0daf9e717d1027
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107955
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Recuperación de la vegetación sobre la traza de un gasoducto en un gradiente altitudinal de las Yungas argentinasVegetation recovery on a gas-pipeline track along an altitudinal gradient in the argentinean Yungas forestsMalizia, AgustinaChacoff, Natacha PaolaGrau, Hector RicardoBrown, Alejandro DiegoDISTURBANCEENVIRONMENTAL IMPACTREVEGETATIONSUBTROPICAL MONTANE FORESTDISTURBIOSIMPACTO AMBIENTALFORMAS DE VIDAREVEGETACIÓNSELVAS SUBTROPICALES DE MONTAÑAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La cobertura, altura de la vegetación y riqueza de especie total y para diferentes formas de vida después de una estación de crecimiento fueron censados en 15 sitios ubicados sobre la traza de un gasoducto en un gradiente altitudinal entre 400-2000 m en las montañas del noroeste argentino (23°S). La cobertura de la vegetación disminuyó con la altitud, aunque fue alta en todos los sitios (> 60%). La riqueza total de especies y la altura máxima de la vegetación no variaron significativamente con la altitud. La cobertura de pastos y la cobertura y riqueza de especies de árboles, pequeños arbustos y lianas disminuyeron con la altitud, mientras que la riqueza de hierbas aumentó. Tanto la riqueza y cobertura de arbustos, como la cobertura de hierbas y la riqueza de pastos no mostraron variaciones. Si bien la cobertura o riqueza de la mayoría de las formas de vida disminuyeron con la altitud, los resultados de este estudio sugieren que en el gradiente altitudinal estudiado la recuperación de la vegetación es relativamente rápida en todo el gradiente luego de perturbaciones humanas de este tipo, probablemente por la baja limitación a la dispersión y por la disponibilidad de especies adaptadas a perturbaciones intensas. La recuperación de la vegetación luego de la construcción de gasoductos o perturbaciones similares puede permitir restauraciones ecológicas relativamente rápidas en bosques subtropicales de montaña.After one growing season of recovery, vegetation cover and height, species richness, and life forms composition were surveyed in 15 sites located along a gas-pipeline track running through an altitudinal range from 400-2000 m in the subtropical mountains of north-western Argentina (23°S). Vegetation cover was negatively correlated with altitude but was generally high at all sites (> 60%) after one year. Total species richness and maximum vegetation height did not vary significantly with altitude. Cover of grasses, and cover and species richness of trees, small shrubs and climbers were negatively correlated with altitude. Herb species richness correlated positively with altitude. Large shrub richness and cover showed no statistical relationship with altitude. The relative cover of herbs and grass species richness did not vary along the altitudinal gradient. Overall, these results indicate that in the altitudinal range studied, vegetation recovery is relatively high after this type of disturbance, probably due to low dispersal limitations and to the availability of species well adapted to intense disturbances. Vegetation recovery after gas-pipeline construction or similar perturbations may lead to relatively fast ecological restoration in subtropical montane forest ecosystems.Fil: Malizia, Agustina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Investigaciones Ecológicas de las Yungas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Chacoff, Natacha Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Investigaciones Ecológicas de las Yungas; ArgentinaFil: Grau, Hector Ricardo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Investigaciones Ecológicas de las Yungas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Brown, Alejandro Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Investigaciones Ecológicas de las Yungas; ArgentinaAsociación Argentina de Ecologia2004-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/107955Malizia, Agustina; Chacoff, Natacha Paola; Grau, Hector Ricardo; Brown, Alejandro Diego; Recuperación de la vegetación sobre la traza de un gasoducto en un gradiente altitudinal de las Yungas argentinas; Asociación Argentina de Ecologia; Ecología Austral; 14; 2; 12-2004; 165-1781667-7838CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/57zd4cinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/107955instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:11.288CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Recuperación de la vegetación sobre la traza de un gasoducto en un gradiente altitudinal de las Yungas argentinas
Vegetation recovery on a gas-pipeline track along an altitudinal gradient in the argentinean Yungas forests
title Recuperación de la vegetación sobre la traza de un gasoducto en un gradiente altitudinal de las Yungas argentinas
spellingShingle Recuperación de la vegetación sobre la traza de un gasoducto en un gradiente altitudinal de las Yungas argentinas
Malizia, Agustina
DISTURBANCE
ENVIRONMENTAL IMPACT
REVEGETATION
SUBTROPICAL MONTANE FOREST
DISTURBIOS
IMPACTO AMBIENTAL
FORMAS DE VIDA
REVEGETACIÓN
SELVAS SUBTROPICALES DE MONTAÑA
title_short Recuperación de la vegetación sobre la traza de un gasoducto en un gradiente altitudinal de las Yungas argentinas
title_full Recuperación de la vegetación sobre la traza de un gasoducto en un gradiente altitudinal de las Yungas argentinas
title_fullStr Recuperación de la vegetación sobre la traza de un gasoducto en un gradiente altitudinal de las Yungas argentinas
title_full_unstemmed Recuperación de la vegetación sobre la traza de un gasoducto en un gradiente altitudinal de las Yungas argentinas
title_sort Recuperación de la vegetación sobre la traza de un gasoducto en un gradiente altitudinal de las Yungas argentinas
dc.creator.none.fl_str_mv Malizia, Agustina
Chacoff, Natacha Paola
Grau, Hector Ricardo
Brown, Alejandro Diego
author Malizia, Agustina
author_facet Malizia, Agustina
Chacoff, Natacha Paola
Grau, Hector Ricardo
Brown, Alejandro Diego
author_role author
author2 Chacoff, Natacha Paola
Grau, Hector Ricardo
Brown, Alejandro Diego
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DISTURBANCE
ENVIRONMENTAL IMPACT
REVEGETATION
SUBTROPICAL MONTANE FOREST
DISTURBIOS
IMPACTO AMBIENTAL
FORMAS DE VIDA
REVEGETACIÓN
SELVAS SUBTROPICALES DE MONTAÑA
topic DISTURBANCE
ENVIRONMENTAL IMPACT
REVEGETATION
SUBTROPICAL MONTANE FOREST
DISTURBIOS
IMPACTO AMBIENTAL
FORMAS DE VIDA
REVEGETACIÓN
SELVAS SUBTROPICALES DE MONTAÑA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La cobertura, altura de la vegetación y riqueza de especie total y para diferentes formas de vida después de una estación de crecimiento fueron censados en 15 sitios ubicados sobre la traza de un gasoducto en un gradiente altitudinal entre 400-2000 m en las montañas del noroeste argentino (23°S). La cobertura de la vegetación disminuyó con la altitud, aunque fue alta en todos los sitios (> 60%). La riqueza total de especies y la altura máxima de la vegetación no variaron significativamente con la altitud. La cobertura de pastos y la cobertura y riqueza de especies de árboles, pequeños arbustos y lianas disminuyeron con la altitud, mientras que la riqueza de hierbas aumentó. Tanto la riqueza y cobertura de arbustos, como la cobertura de hierbas y la riqueza de pastos no mostraron variaciones. Si bien la cobertura o riqueza de la mayoría de las formas de vida disminuyeron con la altitud, los resultados de este estudio sugieren que en el gradiente altitudinal estudiado la recuperación de la vegetación es relativamente rápida en todo el gradiente luego de perturbaciones humanas de este tipo, probablemente por la baja limitación a la dispersión y por la disponibilidad de especies adaptadas a perturbaciones intensas. La recuperación de la vegetación luego de la construcción de gasoductos o perturbaciones similares puede permitir restauraciones ecológicas relativamente rápidas en bosques subtropicales de montaña.
After one growing season of recovery, vegetation cover and height, species richness, and life forms composition were surveyed in 15 sites located along a gas-pipeline track running through an altitudinal range from 400-2000 m in the subtropical mountains of north-western Argentina (23°S). Vegetation cover was negatively correlated with altitude but was generally high at all sites (> 60%) after one year. Total species richness and maximum vegetation height did not vary significantly with altitude. Cover of grasses, and cover and species richness of trees, small shrubs and climbers were negatively correlated with altitude. Herb species richness correlated positively with altitude. Large shrub richness and cover showed no statistical relationship with altitude. The relative cover of herbs and grass species richness did not vary along the altitudinal gradient. Overall, these results indicate that in the altitudinal range studied, vegetation recovery is relatively high after this type of disturbance, probably due to low dispersal limitations and to the availability of species well adapted to intense disturbances. Vegetation recovery after gas-pipeline construction or similar perturbations may lead to relatively fast ecological restoration in subtropical montane forest ecosystems.
Fil: Malizia, Agustina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Investigaciones Ecológicas de las Yungas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Chacoff, Natacha Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Investigaciones Ecológicas de las Yungas; Argentina
Fil: Grau, Hector Ricardo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Investigaciones Ecológicas de las Yungas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Brown, Alejandro Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Investigaciones Ecológicas de las Yungas; Argentina
description La cobertura, altura de la vegetación y riqueza de especie total y para diferentes formas de vida después de una estación de crecimiento fueron censados en 15 sitios ubicados sobre la traza de un gasoducto en un gradiente altitudinal entre 400-2000 m en las montañas del noroeste argentino (23°S). La cobertura de la vegetación disminuyó con la altitud, aunque fue alta en todos los sitios (> 60%). La riqueza total de especies y la altura máxima de la vegetación no variaron significativamente con la altitud. La cobertura de pastos y la cobertura y riqueza de especies de árboles, pequeños arbustos y lianas disminuyeron con la altitud, mientras que la riqueza de hierbas aumentó. Tanto la riqueza y cobertura de arbustos, como la cobertura de hierbas y la riqueza de pastos no mostraron variaciones. Si bien la cobertura o riqueza de la mayoría de las formas de vida disminuyeron con la altitud, los resultados de este estudio sugieren que en el gradiente altitudinal estudiado la recuperación de la vegetación es relativamente rápida en todo el gradiente luego de perturbaciones humanas de este tipo, probablemente por la baja limitación a la dispersión y por la disponibilidad de especies adaptadas a perturbaciones intensas. La recuperación de la vegetación luego de la construcción de gasoductos o perturbaciones similares puede permitir restauraciones ecológicas relativamente rápidas en bosques subtropicales de montaña.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/107955
Malizia, Agustina; Chacoff, Natacha Paola; Grau, Hector Ricardo; Brown, Alejandro Diego; Recuperación de la vegetación sobre la traza de un gasoducto en un gradiente altitudinal de las Yungas argentinas; Asociación Argentina de Ecologia; Ecología Austral; 14; 2; 12-2004; 165-178
1667-7838
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/107955
identifier_str_mv Malizia, Agustina; Chacoff, Natacha Paola; Grau, Hector Ricardo; Brown, Alejandro Diego; Recuperación de la vegetación sobre la traza de un gasoducto en un gradiente altitudinal de las Yungas argentinas; Asociación Argentina de Ecologia; Ecología Austral; 14; 2; 12-2004; 165-178
1667-7838
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/57zd4c
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecologia
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecologia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614490856882176
score 13.070432