Expresión de la autoincompatibilidad esporofítica en poblaciones invasoras de Helianthus anuales
- Autores
- Scaccia, D.; Gutierrez, Agustina; Poverene, María Mónica
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las especies silvestres de Helianthus (Asteraceae) poseen un sistema genético de auto-incompatibilidad esporofítica, mientras que el girasol (H. annuus var. Macrocarpus) puede autofecundarse debido a la selección artificial por autocompatibilidad. Las poblaciones invasoras de H. annuus y H. petiolaris han demostrado tener una gran variación en la expresión de este sistema. Con el objetivo de estudiar las relaciones alélicas en este sistema, se realizaron cruzamientos controlados durante dos años entre plantas que mostraron mayor auto-compatibilidad de 5 poblaciones de cada especie invasora. Las descendencias se clasificaron en auto-incompatibles (SI), semi-compatibles (SSC) y auto-compatibles (SC). En H. petiolaris la proporción de plantas SI en las distintas descendencias varió entre 44 % y 100 %, con hasta un 37 % de plantas SC. En H. annuus la proporción de plantas SI varió entre 31 % y 100 %, con hasta 47 % de plantas SC. Estos resultados pudieron explicarse considerando hasta siete alelos S de auto-incompatibilidad mostrando relaciones de dominancia y co-dominancia tanto en plantas maternas como paternas en ambas especies. La autocompatibilidad resultó más frecuente en H. annuus que en H. petiolaris, posiblemente debido al aporte de alelos del girasol por flujo génico, pero ambas especies fueron predominantemente auto-incompatibles.
Fil: Scaccia, D.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Gutierrez, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Poverene, María Mónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
XLIV Congreso Argentino de Genética
Mar del Plata
Argentina
Sociedad Argentina de Genética - Materia
-
Autocompatibilidad
Esporofitica
Helianthus annuus
Helianthus petiolaris - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/265300
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d4309bf17da863fa370a6d559e5c8b03 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/265300 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Expresión de la autoincompatibilidad esporofítica en poblaciones invasoras de Helianthus anualesScaccia, D.Gutierrez, AgustinaPoverene, María MónicaAutocompatibilidadEsporofiticaHelianthus annuusHelianthus petiolarishttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las especies silvestres de Helianthus (Asteraceae) poseen un sistema genético de auto-incompatibilidad esporofítica, mientras que el girasol (H. annuus var. Macrocarpus) puede autofecundarse debido a la selección artificial por autocompatibilidad. Las poblaciones invasoras de H. annuus y H. petiolaris han demostrado tener una gran variación en la expresión de este sistema. Con el objetivo de estudiar las relaciones alélicas en este sistema, se realizaron cruzamientos controlados durante dos años entre plantas que mostraron mayor auto-compatibilidad de 5 poblaciones de cada especie invasora. Las descendencias se clasificaron en auto-incompatibles (SI), semi-compatibles (SSC) y auto-compatibles (SC). En H. petiolaris la proporción de plantas SI en las distintas descendencias varió entre 44 % y 100 %, con hasta un 37 % de plantas SC. En H. annuus la proporción de plantas SI varió entre 31 % y 100 %, con hasta 47 % de plantas SC. Estos resultados pudieron explicarse considerando hasta siete alelos S de auto-incompatibilidad mostrando relaciones de dominancia y co-dominancia tanto en plantas maternas como paternas en ambas especies. La autocompatibilidad resultó más frecuente en H. annuus que en H. petiolaris, posiblemente debido al aporte de alelos del girasol por flujo génico, pero ambas especies fueron predominantemente auto-incompatibles.Fil: Scaccia, D.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Gutierrez, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Poverene, María Mónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaXLIV Congreso Argentino de GenéticaMar del PlataArgentinaSociedad Argentina de GenéticaSociedad Argentina de Genética2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/265300Expresión de la autoincompatibilidad esporofítica en poblaciones invasoras de Helianthus anuales; XLIV Congreso Argentino de Genética; Mar del Plata; Argentina; 2015; 110-1101852-6233CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sag.org.ar/jbag/wp-content/uploads/2020/01/VXXVI_Isssue1_2015_09092015.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:01:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/265300instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:01:46.58CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Expresión de la autoincompatibilidad esporofítica en poblaciones invasoras de Helianthus anuales |
title |
Expresión de la autoincompatibilidad esporofítica en poblaciones invasoras de Helianthus anuales |
spellingShingle |
Expresión de la autoincompatibilidad esporofítica en poblaciones invasoras de Helianthus anuales Scaccia, D. Autocompatibilidad Esporofitica Helianthus annuus Helianthus petiolaris |
title_short |
Expresión de la autoincompatibilidad esporofítica en poblaciones invasoras de Helianthus anuales |
title_full |
Expresión de la autoincompatibilidad esporofítica en poblaciones invasoras de Helianthus anuales |
title_fullStr |
Expresión de la autoincompatibilidad esporofítica en poblaciones invasoras de Helianthus anuales |
title_full_unstemmed |
Expresión de la autoincompatibilidad esporofítica en poblaciones invasoras de Helianthus anuales |
title_sort |
Expresión de la autoincompatibilidad esporofítica en poblaciones invasoras de Helianthus anuales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scaccia, D. Gutierrez, Agustina Poverene, María Mónica |
author |
Scaccia, D. |
author_facet |
Scaccia, D. Gutierrez, Agustina Poverene, María Mónica |
author_role |
author |
author2 |
Gutierrez, Agustina Poverene, María Mónica |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Autocompatibilidad Esporofitica Helianthus annuus Helianthus petiolaris |
topic |
Autocompatibilidad Esporofitica Helianthus annuus Helianthus petiolaris |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las especies silvestres de Helianthus (Asteraceae) poseen un sistema genético de auto-incompatibilidad esporofítica, mientras que el girasol (H. annuus var. Macrocarpus) puede autofecundarse debido a la selección artificial por autocompatibilidad. Las poblaciones invasoras de H. annuus y H. petiolaris han demostrado tener una gran variación en la expresión de este sistema. Con el objetivo de estudiar las relaciones alélicas en este sistema, se realizaron cruzamientos controlados durante dos años entre plantas que mostraron mayor auto-compatibilidad de 5 poblaciones de cada especie invasora. Las descendencias se clasificaron en auto-incompatibles (SI), semi-compatibles (SSC) y auto-compatibles (SC). En H. petiolaris la proporción de plantas SI en las distintas descendencias varió entre 44 % y 100 %, con hasta un 37 % de plantas SC. En H. annuus la proporción de plantas SI varió entre 31 % y 100 %, con hasta 47 % de plantas SC. Estos resultados pudieron explicarse considerando hasta siete alelos S de auto-incompatibilidad mostrando relaciones de dominancia y co-dominancia tanto en plantas maternas como paternas en ambas especies. La autocompatibilidad resultó más frecuente en H. annuus que en H. petiolaris, posiblemente debido al aporte de alelos del girasol por flujo génico, pero ambas especies fueron predominantemente auto-incompatibles. Fil: Scaccia, D.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Gutierrez, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Poverene, María Mónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina XLIV Congreso Argentino de Genética Mar del Plata Argentina Sociedad Argentina de Genética |
description |
Las especies silvestres de Helianthus (Asteraceae) poseen un sistema genético de auto-incompatibilidad esporofítica, mientras que el girasol (H. annuus var. Macrocarpus) puede autofecundarse debido a la selección artificial por autocompatibilidad. Las poblaciones invasoras de H. annuus y H. petiolaris han demostrado tener una gran variación en la expresión de este sistema. Con el objetivo de estudiar las relaciones alélicas en este sistema, se realizaron cruzamientos controlados durante dos años entre plantas que mostraron mayor auto-compatibilidad de 5 poblaciones de cada especie invasora. Las descendencias se clasificaron en auto-incompatibles (SI), semi-compatibles (SSC) y auto-compatibles (SC). En H. petiolaris la proporción de plantas SI en las distintas descendencias varió entre 44 % y 100 %, con hasta un 37 % de plantas SC. En H. annuus la proporción de plantas SI varió entre 31 % y 100 %, con hasta 47 % de plantas SC. Estos resultados pudieron explicarse considerando hasta siete alelos S de auto-incompatibilidad mostrando relaciones de dominancia y co-dominancia tanto en plantas maternas como paternas en ambas especies. La autocompatibilidad resultó más frecuente en H. annuus que en H. petiolaris, posiblemente debido al aporte de alelos del girasol por flujo génico, pero ambas especies fueron predominantemente auto-incompatibles. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/265300 Expresión de la autoincompatibilidad esporofítica en poblaciones invasoras de Helianthus anuales; XLIV Congreso Argentino de Genética; Mar del Plata; Argentina; 2015; 110-110 1852-6233 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/265300 |
identifier_str_mv |
Expresión de la autoincompatibilidad esporofítica en poblaciones invasoras de Helianthus anuales; XLIV Congreso Argentino de Genética; Mar del Plata; Argentina; 2015; 110-110 1852-6233 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sag.org.ar/jbag/wp-content/uploads/2020/01/VXXVI_Isssue1_2015_09092015.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Genética |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Genética |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846782351007285248 |
score |
12.982451 |