La demencia en Latinoamérica

Autores
Allegri, Ricardo Francisco; Arizaga, Raúl Luciano; Mangone, Carlos Antonio; Ollari, Juan A.
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La demencia es un síndrome clínico que comienza con pérdida progresiva de memoria avanzando a una limitación cognitiva total, con compromiso conductal-psiquiátrico y funcional. Debido al aumento en todo el mundo de la expectativa de vida, la demencia se está convirtiendo en un serio problema de salud pública. En la mayoría de los países latinoamericanos, los médicos generalistas creen que los trastornos de la memoria se asocian con el proceso de envejecimiento, por eso no realizan estudios y los pacientes llegan tarde a los centros especializados. Los estudios epidemiológicos son escasos, sólo cuentan con ellos Chile, Brasil y Uruguay. En la mayoría de estos países los problemas económicos determinan serias dificultades para que los pacientes puedan acceder a toda la batería de exámenes complementarios necesarias para el diagnóstico de los deterioros cognitivos. Está proyectado que para el 2020 las personas mayores de 65 años tendrán un crecimiento acelerado en todos los países latinoamericanos incluso con un mayor incremento que en los países desarrollados pero con una menor infraestructura médica, social y económica que aquéllos. Todo esto determina que las demencias serán un grave problema para la salud pública en los países desarrollados y mucho más en aquéllos como los latinoamericanos que arribarán sin conciencia ni medios para los mismos.
Dementia is a clinical syndrome that begins with a progressive memory loss and advances to a complete cognitive impairment with behavioral and functional impairment. Around the world life expectancy has increased and so does the risk to develop a dementia syndrome and it is becoming to be a very serious public health problem. In most of the Latin American countries contacted General Practitioners consider memory problems within the normal aging process and they do not perform a very meticulous study. The patients arrive late to a specialized center. In Latin America epidemiological studies are scarce, only Chile, Brazil and Uruguay have it. In most of the Latin American countries, patient cannot have access to a full dementia diagnostic battery for economic problems. It is stipulated that by the year 2020 the population over 65 years of age will have a great increase even more that in the developed countries but with less medical, social and economic infrastructure.
Fil: Allegri, Ricardo Francisco. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. CEMIC-CONICET. Centro de Educaciones Médicas e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno". CEMIC-CONICET.; Argentina
Fil: Arizaga, Raúl Luciano. Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados; Argentina
Fil: Mangone, Carlos Antonio. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Agudos "D. F. Santojanni"; Argentina
Fil: Ollari, Juan A.. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital Municipal "José Tiburcio Borda"; Argentina
Materia
Epidemiología
Demencia
Latinoamérica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82558

id CONICETDig_d3bea08abcc7f278ff40b7c2e192c20c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82558
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La demencia en LatinoaméricaAllegri, Ricardo FranciscoArizaga, Raúl LucianoMangone, Carlos AntonioOllari, Juan A.EpidemiologíaDemenciaLatinoaméricahttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3La demencia es un síndrome clínico que comienza con pérdida progresiva de memoria avanzando a una limitación cognitiva total, con compromiso conductal-psiquiátrico y funcional. Debido al aumento en todo el mundo de la expectativa de vida, la demencia se está convirtiendo en un serio problema de salud pública. En la mayoría de los países latinoamericanos, los médicos generalistas creen que los trastornos de la memoria se asocian con el proceso de envejecimiento, por eso no realizan estudios y los pacientes llegan tarde a los centros especializados. Los estudios epidemiológicos son escasos, sólo cuentan con ellos Chile, Brasil y Uruguay. En la mayoría de estos países los problemas económicos determinan serias dificultades para que los pacientes puedan acceder a toda la batería de exámenes complementarios necesarias para el diagnóstico de los deterioros cognitivos. Está proyectado que para el 2020 las personas mayores de 65 años tendrán un crecimiento acelerado en todos los países latinoamericanos incluso con un mayor incremento que en los países desarrollados pero con una menor infraestructura médica, social y económica que aquéllos. Todo esto determina que las demencias serán un grave problema para la salud pública en los países desarrollados y mucho más en aquéllos como los latinoamericanos que arribarán sin conciencia ni medios para los mismos.Dementia is a clinical syndrome that begins with a progressive memory loss and advances to a complete cognitive impairment with behavioral and functional impairment. Around the world life expectancy has increased and so does the risk to develop a dementia syndrome and it is becoming to be a very serious public health problem. In most of the Latin American countries contacted General Practitioners consider memory problems within the normal aging process and they do not perform a very meticulous study. The patients arrive late to a specialized center. In Latin America epidemiological studies are scarce, only Chile, Brazil and Uruguay have it. In most of the Latin American countries, patient cannot have access to a full dementia diagnostic battery for economic problems. It is stipulated that by the year 2020 the population over 65 years of age will have a great increase even more that in the developed countries but with less medical, social and economic infrastructure.Fil: Allegri, Ricardo Francisco. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. CEMIC-CONICET. Centro de Educaciones Médicas e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno". CEMIC-CONICET.; ArgentinaFil: Arizaga, Raúl Luciano. Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados; ArgentinaFil: Mangone, Carlos Antonio. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Agudos "D. F. Santojanni"; ArgentinaFil: Ollari, Juan A.. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital Municipal "José Tiburcio Borda"; ArgentinaSociedad Neurológica Argentina2000-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/82558Allegri, Ricardo Francisco; Arizaga, Raúl Luciano; Mangone, Carlos Antonio; Ollari, Juan A.; La demencia en Latinoamérica; Sociedad Neurológica Argentina; Neurología Argentina; 25; 3; 12-2000; 1008-10120325-09381515-3347CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/82558instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:01.673CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La demencia en Latinoamérica
title La demencia en Latinoamérica
spellingShingle La demencia en Latinoamérica
Allegri, Ricardo Francisco
Epidemiología
Demencia
Latinoamérica
title_short La demencia en Latinoamérica
title_full La demencia en Latinoamérica
title_fullStr La demencia en Latinoamérica
title_full_unstemmed La demencia en Latinoamérica
title_sort La demencia en Latinoamérica
dc.creator.none.fl_str_mv Allegri, Ricardo Francisco
Arizaga, Raúl Luciano
Mangone, Carlos Antonio
Ollari, Juan A.
author Allegri, Ricardo Francisco
author_facet Allegri, Ricardo Francisco
Arizaga, Raúl Luciano
Mangone, Carlos Antonio
Ollari, Juan A.
author_role author
author2 Arizaga, Raúl Luciano
Mangone, Carlos Antonio
Ollari, Juan A.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Epidemiología
Demencia
Latinoamérica
topic Epidemiología
Demencia
Latinoamérica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.2
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv La demencia es un síndrome clínico que comienza con pérdida progresiva de memoria avanzando a una limitación cognitiva total, con compromiso conductal-psiquiátrico y funcional. Debido al aumento en todo el mundo de la expectativa de vida, la demencia se está convirtiendo en un serio problema de salud pública. En la mayoría de los países latinoamericanos, los médicos generalistas creen que los trastornos de la memoria se asocian con el proceso de envejecimiento, por eso no realizan estudios y los pacientes llegan tarde a los centros especializados. Los estudios epidemiológicos son escasos, sólo cuentan con ellos Chile, Brasil y Uruguay. En la mayoría de estos países los problemas económicos determinan serias dificultades para que los pacientes puedan acceder a toda la batería de exámenes complementarios necesarias para el diagnóstico de los deterioros cognitivos. Está proyectado que para el 2020 las personas mayores de 65 años tendrán un crecimiento acelerado en todos los países latinoamericanos incluso con un mayor incremento que en los países desarrollados pero con una menor infraestructura médica, social y económica que aquéllos. Todo esto determina que las demencias serán un grave problema para la salud pública en los países desarrollados y mucho más en aquéllos como los latinoamericanos que arribarán sin conciencia ni medios para los mismos.
Dementia is a clinical syndrome that begins with a progressive memory loss and advances to a complete cognitive impairment with behavioral and functional impairment. Around the world life expectancy has increased and so does the risk to develop a dementia syndrome and it is becoming to be a very serious public health problem. In most of the Latin American countries contacted General Practitioners consider memory problems within the normal aging process and they do not perform a very meticulous study. The patients arrive late to a specialized center. In Latin America epidemiological studies are scarce, only Chile, Brazil and Uruguay have it. In most of the Latin American countries, patient cannot have access to a full dementia diagnostic battery for economic problems. It is stipulated that by the year 2020 the population over 65 years of age will have a great increase even more that in the developed countries but with less medical, social and economic infrastructure.
Fil: Allegri, Ricardo Francisco. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. CEMIC-CONICET. Centro de Educaciones Médicas e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno". CEMIC-CONICET.; Argentina
Fil: Arizaga, Raúl Luciano. Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados; Argentina
Fil: Mangone, Carlos Antonio. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Agudos "D. F. Santojanni"; Argentina
Fil: Ollari, Juan A.. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital Municipal "José Tiburcio Borda"; Argentina
description La demencia es un síndrome clínico que comienza con pérdida progresiva de memoria avanzando a una limitación cognitiva total, con compromiso conductal-psiquiátrico y funcional. Debido al aumento en todo el mundo de la expectativa de vida, la demencia se está convirtiendo en un serio problema de salud pública. En la mayoría de los países latinoamericanos, los médicos generalistas creen que los trastornos de la memoria se asocian con el proceso de envejecimiento, por eso no realizan estudios y los pacientes llegan tarde a los centros especializados. Los estudios epidemiológicos son escasos, sólo cuentan con ellos Chile, Brasil y Uruguay. En la mayoría de estos países los problemas económicos determinan serias dificultades para que los pacientes puedan acceder a toda la batería de exámenes complementarios necesarias para el diagnóstico de los deterioros cognitivos. Está proyectado que para el 2020 las personas mayores de 65 años tendrán un crecimiento acelerado en todos los países latinoamericanos incluso con un mayor incremento que en los países desarrollados pero con una menor infraestructura médica, social y económica que aquéllos. Todo esto determina que las demencias serán un grave problema para la salud pública en los países desarrollados y mucho más en aquéllos como los latinoamericanos que arribarán sin conciencia ni medios para los mismos.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/82558
Allegri, Ricardo Francisco; Arizaga, Raúl Luciano; Mangone, Carlos Antonio; Ollari, Juan A.; La demencia en Latinoamérica; Sociedad Neurológica Argentina; Neurología Argentina; 25; 3; 12-2000; 1008-1012
0325-0938
1515-3347
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/82558
identifier_str_mv Allegri, Ricardo Francisco; Arizaga, Raúl Luciano; Mangone, Carlos Antonio; Ollari, Juan A.; La demencia en Latinoamérica; Sociedad Neurológica Argentina; Neurología Argentina; 25; 3; 12-2000; 1008-1012
0325-0938
1515-3347
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Neurológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Neurológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269496353488896
score 13.13397