Acerca de la relación mímesis-mûthos en la Poética de Aristóteles: En torno a los criterios de necesidad y verosimilitud
- Autores
- Castillo Merlo, Mariana Carolina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La noción de mímesis es, sin dudas, el concepto rector de la Poética de Aristóteles. Pese a la importancia que dicha noción reviste en este contexto, no se ofrecen allí elementos que permitan una clara y acotada significación del término. Considero que es posible acceder a una caracterización más precisa de la mímesis por una vía indirecta, esto es, a través de las relaciones que entabla con otras nociones centrales de la obra que el estagirita le dedica al arte dramático. En este trabajo, me interesa señalar de qué manera los condicionantes lógicos del mûthos trágico se convierten en criterios para la mímesis, en tanto establecen las pautas a seguir en la elaboración del mîmema. Dilucidar algunos de los problemas que entrañan los criterios de necesidad y verosimilitud permitirá subrayar las dimensiones (objetivas y subjetivas) que atraviesan a la noción de mímesis.
It is beyond doubt that the concept of mimesis is the guiding concept of Aristotle’s Poetics. Despite the importance of this notion, this text does not offer elements that allow to rebuild a clear and accurate meaning of the term. I believe that it is possible to have access to a more precise characterization of the mimesis by an indirect way, i.e. through the relations between mimesis and other central notions of the work. In this paper, I intend to point out in which way the logical constraints of the tragic muthos become criteria for mimesis, as long as they establish guidelines to be followed in the preparation of the mimema. To clarify some of the problems underlying the necessity and likelihood criteria will allow to emphasize the dimensions (objective and subjective) of the notion of mimesis.
Fil: Castillo Merlo, Mariana Carolina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina - Materia
-
LÓGICA DE LA MÍMESIS
MUTHOS
NECESIDAD
VEROSIMILITUD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147767
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d3409eba9ae43730404f986ccafee610 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147767 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Acerca de la relación mímesis-mûthos en la Poética de Aristóteles: En torno a los criterios de necesidad y verosimilitudOn the relation of mimesis-muthos in Aristotle's Poetics: Around the criteria of necessity and verisimilitudeCastillo Merlo, Mariana CarolinaLÓGICA DE LA MÍMESISMUTHOSNECESIDADVEROSIMILITUDhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La noción de mímesis es, sin dudas, el concepto rector de la Poética de Aristóteles. Pese a la importancia que dicha noción reviste en este contexto, no se ofrecen allí elementos que permitan una clara y acotada significación del término. Considero que es posible acceder a una caracterización más precisa de la mímesis por una vía indirecta, esto es, a través de las relaciones que entabla con otras nociones centrales de la obra que el estagirita le dedica al arte dramático. En este trabajo, me interesa señalar de qué manera los condicionantes lógicos del mûthos trágico se convierten en criterios para la mímesis, en tanto establecen las pautas a seguir en la elaboración del mîmema. Dilucidar algunos de los problemas que entrañan los criterios de necesidad y verosimilitud permitirá subrayar las dimensiones (objetivas y subjetivas) que atraviesan a la noción de mímesis.It is beyond doubt that the concept of mimesis is the guiding concept of Aristotle’s Poetics. Despite the importance of this notion, this text does not offer elements that allow to rebuild a clear and accurate meaning of the term. I believe that it is possible to have access to a more precise characterization of the mimesis by an indirect way, i.e. through the relations between mimesis and other central notions of the work. In this paper, I intend to point out in which way the logical constraints of the tragic muthos become criteria for mimesis, as long as they establish guidelines to be followed in the preparation of the mimema. To clarify some of the problems underlying the necessity and likelihood criteria will allow to emphasize the dimensions (objective and subjective) of the notion of mimesis.Fil: Castillo Merlo, Mariana Carolina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; ArgentinaUniversidad Panamericana. Facultad de Filosofía2015-06-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/147767Castillo Merlo, Mariana Carolina; Acerca de la relación mímesis-mûthos en la Poética de Aristóteles: En torno a los criterios de necesidad y verosimilitud; Universidad Panamericana. Facultad de Filosofía; Tópicos; 2015; 48; 8-6-2015; 201-2230188-66492007-8498CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.up.edu.mx/topicos/article/view/690info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21555/top.v0i48.690info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-66492015000100007info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/147767instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:37.031CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acerca de la relación mímesis-mûthos en la Poética de Aristóteles: En torno a los criterios de necesidad y verosimilitud On the relation of mimesis-muthos in Aristotle's Poetics: Around the criteria of necessity and verisimilitude |
title |
Acerca de la relación mímesis-mûthos en la Poética de Aristóteles: En torno a los criterios de necesidad y verosimilitud |
spellingShingle |
Acerca de la relación mímesis-mûthos en la Poética de Aristóteles: En torno a los criterios de necesidad y verosimilitud Castillo Merlo, Mariana Carolina LÓGICA DE LA MÍMESIS MUTHOS NECESIDAD VEROSIMILITUD |
title_short |
Acerca de la relación mímesis-mûthos en la Poética de Aristóteles: En torno a los criterios de necesidad y verosimilitud |
title_full |
Acerca de la relación mímesis-mûthos en la Poética de Aristóteles: En torno a los criterios de necesidad y verosimilitud |
title_fullStr |
Acerca de la relación mímesis-mûthos en la Poética de Aristóteles: En torno a los criterios de necesidad y verosimilitud |
title_full_unstemmed |
Acerca de la relación mímesis-mûthos en la Poética de Aristóteles: En torno a los criterios de necesidad y verosimilitud |
title_sort |
Acerca de la relación mímesis-mûthos en la Poética de Aristóteles: En torno a los criterios de necesidad y verosimilitud |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castillo Merlo, Mariana Carolina |
author |
Castillo Merlo, Mariana Carolina |
author_facet |
Castillo Merlo, Mariana Carolina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LÓGICA DE LA MÍMESIS MUTHOS NECESIDAD VEROSIMILITUD |
topic |
LÓGICA DE LA MÍMESIS MUTHOS NECESIDAD VEROSIMILITUD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La noción de mímesis es, sin dudas, el concepto rector de la Poética de Aristóteles. Pese a la importancia que dicha noción reviste en este contexto, no se ofrecen allí elementos que permitan una clara y acotada significación del término. Considero que es posible acceder a una caracterización más precisa de la mímesis por una vía indirecta, esto es, a través de las relaciones que entabla con otras nociones centrales de la obra que el estagirita le dedica al arte dramático. En este trabajo, me interesa señalar de qué manera los condicionantes lógicos del mûthos trágico se convierten en criterios para la mímesis, en tanto establecen las pautas a seguir en la elaboración del mîmema. Dilucidar algunos de los problemas que entrañan los criterios de necesidad y verosimilitud permitirá subrayar las dimensiones (objetivas y subjetivas) que atraviesan a la noción de mímesis. It is beyond doubt that the concept of mimesis is the guiding concept of Aristotle’s Poetics. Despite the importance of this notion, this text does not offer elements that allow to rebuild a clear and accurate meaning of the term. I believe that it is possible to have access to a more precise characterization of the mimesis by an indirect way, i.e. through the relations between mimesis and other central notions of the work. In this paper, I intend to point out in which way the logical constraints of the tragic muthos become criteria for mimesis, as long as they establish guidelines to be followed in the preparation of the mimema. To clarify some of the problems underlying the necessity and likelihood criteria will allow to emphasize the dimensions (objective and subjective) of the notion of mimesis. Fil: Castillo Merlo, Mariana Carolina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina |
description |
La noción de mímesis es, sin dudas, el concepto rector de la Poética de Aristóteles. Pese a la importancia que dicha noción reviste en este contexto, no se ofrecen allí elementos que permitan una clara y acotada significación del término. Considero que es posible acceder a una caracterización más precisa de la mímesis por una vía indirecta, esto es, a través de las relaciones que entabla con otras nociones centrales de la obra que el estagirita le dedica al arte dramático. En este trabajo, me interesa señalar de qué manera los condicionantes lógicos del mûthos trágico se convierten en criterios para la mímesis, en tanto establecen las pautas a seguir en la elaboración del mîmema. Dilucidar algunos de los problemas que entrañan los criterios de necesidad y verosimilitud permitirá subrayar las dimensiones (objetivas y subjetivas) que atraviesan a la noción de mímesis. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/147767 Castillo Merlo, Mariana Carolina; Acerca de la relación mímesis-mûthos en la Poética de Aristóteles: En torno a los criterios de necesidad y verosimilitud; Universidad Panamericana. Facultad de Filosofía; Tópicos; 2015; 48; 8-6-2015; 201-223 0188-6649 2007-8498 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/147767 |
identifier_str_mv |
Castillo Merlo, Mariana Carolina; Acerca de la relación mímesis-mûthos en la Poética de Aristóteles: En torno a los criterios de necesidad y verosimilitud; Universidad Panamericana. Facultad de Filosofía; Tópicos; 2015; 48; 8-6-2015; 201-223 0188-6649 2007-8498 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.up.edu.mx/topicos/article/view/690 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21555/top.v0i48.690 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-66492015000100007 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Panamericana. Facultad de Filosofía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Panamericana. Facultad de Filosofía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269355455283200 |
score |
13.13397 |