Estudio de los efectos de la ghrelina sobre los circuitos neuronales del tallo encefálico

Autores
Cornejo, María Paula
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Perello, Mario
Descripción
La ghrelina es una hormona peptídica secretada por células especializadas del estómago y que actúa principalmente en el cerebro. La ghrelina regula una amplia variedad de procesos, entre los que se pueden mencionar la secreción de hormona de crecimiento, la homeostasis de glucosa, la actividad de ejes neuroendócrinos, el peso corporal y la motilidad gastrointestinal, entre otros. La característica que destaca a la ghrelina es que es la única hormona conocida por estimular el apetito, haciéndolo a través de la regulación de distintos circuitos neuronales que modulan diferentes aspectos del consumo de alimentos. La función moduladora más estudiada de la ghrelina es la capacidad de regular la ingesta de alimento de acuerdo a las necesidades energéticas del organismo. Sin embargo, la ghrelina también es capaz de regular, actuando a nivel central, el vaciado y la motilidad gastrointestinal y el consumo de ciertos tipos de alimentos de acuerdo al valor de recompensa que genera la ingesta de los mismos. Estos efectos de la ghrelina se dan por acción de la hormona sobre núcleos cerebrales situados en el tallo encefálico. Sin embargo, no se conoce con claridad la base neuroanatómica y funcional que subyace a los efectos de la ghrelina sobre estos núcleos cerebrales. Esclarecer los mecanismos a través de la cuales la ghrelina actúa resulta de gran interés debido a las implicancias que poseen en el mantenimiento de la homeostasis energética. Así, el objetivo general de este trabajo de Tesis fue estudiar el rol modulador de la ghrelina sobre los circuitos neuronales del tallo encefálico y determinar si la presencia del receptor de ghrelina en ellos modula procesos relacionados a la ingesta de alimentos.
Fil: Cornejo, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; Argentina
Materia
Ghrelina
Encefalo
Ingesta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81346

id CONICETDig_d2dbce0cb4d480fe8f0cf550f38f7fcb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81346
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio de los efectos de la ghrelina sobre los circuitos neuronales del tallo encefálicoCornejo, María PaulaGhrelinaEncefaloIngestahttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3La ghrelina es una hormona peptídica secretada por células especializadas del estómago y que actúa principalmente en el cerebro. La ghrelina regula una amplia variedad de procesos, entre los que se pueden mencionar la secreción de hormona de crecimiento, la homeostasis de glucosa, la actividad de ejes neuroendócrinos, el peso corporal y la motilidad gastrointestinal, entre otros. La característica que destaca a la ghrelina es que es la única hormona conocida por estimular el apetito, haciéndolo a través de la regulación de distintos circuitos neuronales que modulan diferentes aspectos del consumo de alimentos. La función moduladora más estudiada de la ghrelina es la capacidad de regular la ingesta de alimento de acuerdo a las necesidades energéticas del organismo. Sin embargo, la ghrelina también es capaz de regular, actuando a nivel central, el vaciado y la motilidad gastrointestinal y el consumo de ciertos tipos de alimentos de acuerdo al valor de recompensa que genera la ingesta de los mismos. Estos efectos de la ghrelina se dan por acción de la hormona sobre núcleos cerebrales situados en el tallo encefálico. Sin embargo, no se conoce con claridad la base neuroanatómica y funcional que subyace a los efectos de la ghrelina sobre estos núcleos cerebrales. Esclarecer los mecanismos a través de la cuales la ghrelina actúa resulta de gran interés debido a las implicancias que poseen en el mantenimiento de la homeostasis energética. Así, el objetivo general de este trabajo de Tesis fue estudiar el rol modulador de la ghrelina sobre los circuitos neuronales del tallo encefálico y determinar si la presencia del receptor de ghrelina en ellos modula procesos relacionados a la ingesta de alimentos.Fil: Cornejo, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; ArgentinaPerello, Mario2019-02-22info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/81346Cornejo, María Paula; Perello, Mario; Estudio de los efectos de la ghrelina sobre los circuitos neuronales del tallo encefálico; 22-2-2019CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73341info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/81346instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:14.702CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de los efectos de la ghrelina sobre los circuitos neuronales del tallo encefálico
title Estudio de los efectos de la ghrelina sobre los circuitos neuronales del tallo encefálico
spellingShingle Estudio de los efectos de la ghrelina sobre los circuitos neuronales del tallo encefálico
Cornejo, María Paula
Ghrelina
Encefalo
Ingesta
title_short Estudio de los efectos de la ghrelina sobre los circuitos neuronales del tallo encefálico
title_full Estudio de los efectos de la ghrelina sobre los circuitos neuronales del tallo encefálico
title_fullStr Estudio de los efectos de la ghrelina sobre los circuitos neuronales del tallo encefálico
title_full_unstemmed Estudio de los efectos de la ghrelina sobre los circuitos neuronales del tallo encefálico
title_sort Estudio de los efectos de la ghrelina sobre los circuitos neuronales del tallo encefálico
dc.creator.none.fl_str_mv Cornejo, María Paula
author Cornejo, María Paula
author_facet Cornejo, María Paula
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Perello, Mario
dc.subject.none.fl_str_mv Ghrelina
Encefalo
Ingesta
topic Ghrelina
Encefalo
Ingesta
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.1
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv La ghrelina es una hormona peptídica secretada por células especializadas del estómago y que actúa principalmente en el cerebro. La ghrelina regula una amplia variedad de procesos, entre los que se pueden mencionar la secreción de hormona de crecimiento, la homeostasis de glucosa, la actividad de ejes neuroendócrinos, el peso corporal y la motilidad gastrointestinal, entre otros. La característica que destaca a la ghrelina es que es la única hormona conocida por estimular el apetito, haciéndolo a través de la regulación de distintos circuitos neuronales que modulan diferentes aspectos del consumo de alimentos. La función moduladora más estudiada de la ghrelina es la capacidad de regular la ingesta de alimento de acuerdo a las necesidades energéticas del organismo. Sin embargo, la ghrelina también es capaz de regular, actuando a nivel central, el vaciado y la motilidad gastrointestinal y el consumo de ciertos tipos de alimentos de acuerdo al valor de recompensa que genera la ingesta de los mismos. Estos efectos de la ghrelina se dan por acción de la hormona sobre núcleos cerebrales situados en el tallo encefálico. Sin embargo, no se conoce con claridad la base neuroanatómica y funcional que subyace a los efectos de la ghrelina sobre estos núcleos cerebrales. Esclarecer los mecanismos a través de la cuales la ghrelina actúa resulta de gran interés debido a las implicancias que poseen en el mantenimiento de la homeostasis energética. Así, el objetivo general de este trabajo de Tesis fue estudiar el rol modulador de la ghrelina sobre los circuitos neuronales del tallo encefálico y determinar si la presencia del receptor de ghrelina en ellos modula procesos relacionados a la ingesta de alimentos.
Fil: Cornejo, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; Argentina
description La ghrelina es una hormona peptídica secretada por células especializadas del estómago y que actúa principalmente en el cerebro. La ghrelina regula una amplia variedad de procesos, entre los que se pueden mencionar la secreción de hormona de crecimiento, la homeostasis de glucosa, la actividad de ejes neuroendócrinos, el peso corporal y la motilidad gastrointestinal, entre otros. La característica que destaca a la ghrelina es que es la única hormona conocida por estimular el apetito, haciéndolo a través de la regulación de distintos circuitos neuronales que modulan diferentes aspectos del consumo de alimentos. La función moduladora más estudiada de la ghrelina es la capacidad de regular la ingesta de alimento de acuerdo a las necesidades energéticas del organismo. Sin embargo, la ghrelina también es capaz de regular, actuando a nivel central, el vaciado y la motilidad gastrointestinal y el consumo de ciertos tipos de alimentos de acuerdo al valor de recompensa que genera la ingesta de los mismos. Estos efectos de la ghrelina se dan por acción de la hormona sobre núcleos cerebrales situados en el tallo encefálico. Sin embargo, no se conoce con claridad la base neuroanatómica y funcional que subyace a los efectos de la ghrelina sobre estos núcleos cerebrales. Esclarecer los mecanismos a través de la cuales la ghrelina actúa resulta de gran interés debido a las implicancias que poseen en el mantenimiento de la homeostasis energética. Así, el objetivo general de este trabajo de Tesis fue estudiar el rol modulador de la ghrelina sobre los circuitos neuronales del tallo encefálico y determinar si la presencia del receptor de ghrelina en ellos modula procesos relacionados a la ingesta de alimentos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/81346
Cornejo, María Paula; Perello, Mario; Estudio de los efectos de la ghrelina sobre los circuitos neuronales del tallo encefálico; 22-2-2019
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/81346
identifier_str_mv Cornejo, María Paula; Perello, Mario; Estudio de los efectos de la ghrelina sobre los circuitos neuronales del tallo encefálico; 22-2-2019
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73341
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613444798513152
score 13.070432