Heternomía, articulación de intereses y prácticas informales en el Partido Socialista de la provincia de Buenos Aires (2013)

Autores
Suárez, Fernando Manuel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo analizar las prácticas de un partido sub-nacional y de oposición en una coyuntura electoral: el Partido Socialista de la Provincia de Buenos Aires (PSBA) de caras a las elecciones legislativas de 2013. Este artículo se propone hacer un doble juego entre supuestos teóricos y evidencia empírica. En ese sentido, intentaremos definir los problemas que se desprenden de tomar al partido político como unidad de análisis: la heteronomía normativa, económica y funcional, y la compleja articulación de intereses. Ofreceremos un contrapunto empírico para confrontar dichas discusiones y analizar la combinación entre prácticas informales e instituciones formales en la toma de decisiones, conformación de coaliciones y confección de listas electorales. Nuestra hipótesis es que el PSBA muestra un despliegue de prácticas informales muchas veces explicado por condicionantes tales como la heteronomía y por la dificultad de articular eficientemente los intereses divergentes en su seno, las decisiones políticas son fruto de la compleja interacción de todas esas variables.
The goal of this paper is to analyse the practices of a local party in the electoral period: the Buenos Aires Province Socialist Party (PSBA) Racing the legislative elections of 2013.This paper looks forward to analyse both the theoretical assumptions and the empirical evidence. We will try to define the problems involving using the political party as a unit of analysis. The norms, economic and functional heteronomy, and the complex interest articulation. We will expose an empirical counterpoint to confront those arguments and to analyse the combination between informal practices and formal institutions on the decision-making process, coalition making and the creation of electoral lists. The hypothesis is that the PSBA shows a display of informal practices which the most part are explained by conditions as heteronomy and the high dificulty of articulating efficiently the divergent interests inside of itself. The political decisions are the result of complex interplay of all those variables.
Fil: Suárez, Fernando Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina
Materia
Heteronomía
Partidos políticos
Articulación de intereses
Prácticas informales
Partido Socialista
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101004

id CONICETDig_d287c3ffe5ca297a0bfe16021945e005
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101004
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Heternomía, articulación de intereses y prácticas informales en el Partido Socialista de la provincia de Buenos Aires (2013)Suárez, Fernando ManuelHeteronomíaPartidos políticosArticulación de interesesPrácticas informalesPartido Socialistahttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este trabajo analizar las prácticas de un partido sub-nacional y de oposición en una coyuntura electoral: el Partido Socialista de la Provincia de Buenos Aires (PSBA) de caras a las elecciones legislativas de 2013. Este artículo se propone hacer un doble juego entre supuestos teóricos y evidencia empírica. En ese sentido, intentaremos definir los problemas que se desprenden de tomar al partido político como unidad de análisis: la heteronomía normativa, económica y funcional, y la compleja articulación de intereses. Ofreceremos un contrapunto empírico para confrontar dichas discusiones y analizar la combinación entre prácticas informales e instituciones formales en la toma de decisiones, conformación de coaliciones y confección de listas electorales. Nuestra hipótesis es que el PSBA muestra un despliegue de prácticas informales muchas veces explicado por condicionantes tales como la heteronomía y por la dificultad de articular eficientemente los intereses divergentes en su seno, las decisiones políticas son fruto de la compleja interacción de todas esas variables.The goal of this paper is to analyse the practices of a local party in the electoral period: the Buenos Aires Province Socialist Party (PSBA) Racing the legislative elections of 2013.This paper looks forward to analyse both the theoretical assumptions and the empirical evidence. We will try to define the problems involving using the political party as a unit of analysis. The norms, economic and functional heteronomy, and the complex interest articulation. We will expose an empirical counterpoint to confront those arguments and to analyse the combination between informal practices and formal institutions on the decision-making process, coalition making and the creation of electoral lists. The hypothesis is that the PSBA shows a display of informal practices which the most part are explained by conditions as heteronomy and the high dificulty of articulating efficiently the divergent interests inside of itself. The political decisions are the result of complex interplay of all those variables.Fil: Suárez, Fernando Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; ArgentinaPontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Escuela de Ciencia Política2014-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/101004Suárez, Fernando Manuel; Heternomía, articulación de intereses y prácticas informales en el Partido Socialista de la provincia de Buenos Aires (2013); Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Escuela de Ciencia Política; Colección; 24; 10-2014; 37-770328-7998CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://erevistas.uca.edu.ar/index.php/COLEC/article/view/877info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/101004instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:25.543CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Heternomía, articulación de intereses y prácticas informales en el Partido Socialista de la provincia de Buenos Aires (2013)
title Heternomía, articulación de intereses y prácticas informales en el Partido Socialista de la provincia de Buenos Aires (2013)
spellingShingle Heternomía, articulación de intereses y prácticas informales en el Partido Socialista de la provincia de Buenos Aires (2013)
Suárez, Fernando Manuel
Heteronomía
Partidos políticos
Articulación de intereses
Prácticas informales
Partido Socialista
title_short Heternomía, articulación de intereses y prácticas informales en el Partido Socialista de la provincia de Buenos Aires (2013)
title_full Heternomía, articulación de intereses y prácticas informales en el Partido Socialista de la provincia de Buenos Aires (2013)
title_fullStr Heternomía, articulación de intereses y prácticas informales en el Partido Socialista de la provincia de Buenos Aires (2013)
title_full_unstemmed Heternomía, articulación de intereses y prácticas informales en el Partido Socialista de la provincia de Buenos Aires (2013)
title_sort Heternomía, articulación de intereses y prácticas informales en el Partido Socialista de la provincia de Buenos Aires (2013)
dc.creator.none.fl_str_mv Suárez, Fernando Manuel
author Suárez, Fernando Manuel
author_facet Suárez, Fernando Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Heteronomía
Partidos políticos
Articulación de intereses
Prácticas informales
Partido Socialista
topic Heteronomía
Partidos políticos
Articulación de intereses
Prácticas informales
Partido Socialista
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo analizar las prácticas de un partido sub-nacional y de oposición en una coyuntura electoral: el Partido Socialista de la Provincia de Buenos Aires (PSBA) de caras a las elecciones legislativas de 2013. Este artículo se propone hacer un doble juego entre supuestos teóricos y evidencia empírica. En ese sentido, intentaremos definir los problemas que se desprenden de tomar al partido político como unidad de análisis: la heteronomía normativa, económica y funcional, y la compleja articulación de intereses. Ofreceremos un contrapunto empírico para confrontar dichas discusiones y analizar la combinación entre prácticas informales e instituciones formales en la toma de decisiones, conformación de coaliciones y confección de listas electorales. Nuestra hipótesis es que el PSBA muestra un despliegue de prácticas informales muchas veces explicado por condicionantes tales como la heteronomía y por la dificultad de articular eficientemente los intereses divergentes en su seno, las decisiones políticas son fruto de la compleja interacción de todas esas variables.
The goal of this paper is to analyse the practices of a local party in the electoral period: the Buenos Aires Province Socialist Party (PSBA) Racing the legislative elections of 2013.This paper looks forward to analyse both the theoretical assumptions and the empirical evidence. We will try to define the problems involving using the political party as a unit of analysis. The norms, economic and functional heteronomy, and the complex interest articulation. We will expose an empirical counterpoint to confront those arguments and to analyse the combination between informal practices and formal institutions on the decision-making process, coalition making and the creation of electoral lists. The hypothesis is that the PSBA shows a display of informal practices which the most part are explained by conditions as heteronomy and the high dificulty of articulating efficiently the divergent interests inside of itself. The political decisions are the result of complex interplay of all those variables.
Fil: Suárez, Fernando Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina
description El objetivo de este trabajo analizar las prácticas de un partido sub-nacional y de oposición en una coyuntura electoral: el Partido Socialista de la Provincia de Buenos Aires (PSBA) de caras a las elecciones legislativas de 2013. Este artículo se propone hacer un doble juego entre supuestos teóricos y evidencia empírica. En ese sentido, intentaremos definir los problemas que se desprenden de tomar al partido político como unidad de análisis: la heteronomía normativa, económica y funcional, y la compleja articulación de intereses. Ofreceremos un contrapunto empírico para confrontar dichas discusiones y analizar la combinación entre prácticas informales e instituciones formales en la toma de decisiones, conformación de coaliciones y confección de listas electorales. Nuestra hipótesis es que el PSBA muestra un despliegue de prácticas informales muchas veces explicado por condicionantes tales como la heteronomía y por la dificultad de articular eficientemente los intereses divergentes en su seno, las decisiones políticas son fruto de la compleja interacción de todas esas variables.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/101004
Suárez, Fernando Manuel; Heternomía, articulación de intereses y prácticas informales en el Partido Socialista de la provincia de Buenos Aires (2013); Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Escuela de Ciencia Política; Colección; 24; 10-2014; 37-77
0328-7998
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/101004
identifier_str_mv Suárez, Fernando Manuel; Heternomía, articulación de intereses y prácticas informales en el Partido Socialista de la provincia de Buenos Aires (2013); Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Escuela de Ciencia Política; Colección; 24; 10-2014; 37-77
0328-7998
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://erevistas.uca.edu.ar/index.php/COLEC/article/view/877
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Escuela de Ciencia Política
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Escuela de Ciencia Política
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613026933637120
score 13.070432