Revisión metodológica de una experiencia de diseño participativo en La Rioja, Argentina

Autores
Avila, Mariel; Palero, Juan Santiago
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza un proceso de diseño participativo llevado adelante para elaborar el anteproyecto de una plaza lineal ubicada dentro de una Reserva Natural Urbana y en articulación a un Barrio Popular en la ciudad de La Rioja, Argentina. Esta experiencia surgió bajo el impulso de organismos del Estado provincial vinculados territorialmente al sector de intervención y fue desarrollada en articulación con dos investigadores académicos. En este contexto, se retomaron los aportes teóricos de los autores pioneros de la participación en arquitectura para definir el abordaje metodológico empleado en el territorio, para esto se utilizó un enfoque cualitativo, de tipo exploratorio-descriptivo a partir del cual se analizó críticamente todo el material elaborado a lo largo del proceso. El objetivo del trabajo es revisar el proceso desarrollado a fin de reconocer los alcances y limitaciones de la metodología empleada. Esto permite aportar, por un lado, a futuras iniciativas de similar escala y complejidad y, por otro lado, a la hipótesis que guio todo el proceso: es posible incorporar el diseño participativo al conjunto de herramientas que despliega el Estado en la transformación del espacio público. En este sentido se concluye que emprender procesos de diseño participativos desde el Estado garantiza cierta continuidad de las experiencias, lo cual favorece el gradual perfeccionamiento de los instrumentos empleados a partir de la evaluación y posterior retroalimentación.
This article analyzes a participatory design process carried out to prepare the draft of a linear park located within an Urban Nature Reserve and in articulation with a Popular Neighborhood in the city of La Rioja, Argentina. This experience arose from the initiative of provincial State agencies territorially linked to the intervention sector and was developed in coordination with two academic researchers. In this context, the theoretical contributions of the pioneering authors of participation in architecture were taken up again to define the methodological approach used in the territory. In this instance, the objective of the work is to review the process developed in order to recognize the scope and limitations of the methodology used. This makes it possible to contribute, on the one hand, to future initiatives of a similar scale and complexity and, on the other hand, to the guiding hypothesis of the entire process: it is possible to incorporate participatory design into the set of tools deployed by the State in the transformation of space. public. In this sense, it is concluded that undertaking participatory design processes from the State guarantee a certain continuity of the experiences, which favors.
Fil: Avila, Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigacion de Vivienda y Habitat (invihab) Al Idh | Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigacion de Vivienda y Habitat (invihab) Al Idh.; Argentina
Fil: Palero, Juan Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Centro de Estudios de Habitar Popular;
Materia
DISEÑO PARTICIPATIVO
ESPACIO PÚBLICO
METODOLOGÍA DE DISEÑO
INTEGRACIÓN SOCIO URBANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221683

id CONICETDig_d278d415908b2e8ea8eec5e4e21536c3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221683
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Revisión metodológica de una experiencia de diseño participativo en La Rioja, ArgentinaMethodological review of a participatory design experience in La Rioja, ArgentinaAvila, MarielPalero, Juan SantiagoDISEÑO PARTICIPATIVOESPACIO PÚBLICOMETODOLOGÍA DE DISEÑOINTEGRACIÓN SOCIO URBANAhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo analiza un proceso de diseño participativo llevado adelante para elaborar el anteproyecto de una plaza lineal ubicada dentro de una Reserva Natural Urbana y en articulación a un Barrio Popular en la ciudad de La Rioja, Argentina. Esta experiencia surgió bajo el impulso de organismos del Estado provincial vinculados territorialmente al sector de intervención y fue desarrollada en articulación con dos investigadores académicos. En este contexto, se retomaron los aportes teóricos de los autores pioneros de la participación en arquitectura para definir el abordaje metodológico empleado en el territorio, para esto se utilizó un enfoque cualitativo, de tipo exploratorio-descriptivo a partir del cual se analizó críticamente todo el material elaborado a lo largo del proceso. El objetivo del trabajo es revisar el proceso desarrollado a fin de reconocer los alcances y limitaciones de la metodología empleada. Esto permite aportar, por un lado, a futuras iniciativas de similar escala y complejidad y, por otro lado, a la hipótesis que guio todo el proceso: es posible incorporar el diseño participativo al conjunto de herramientas que despliega el Estado en la transformación del espacio público. En este sentido se concluye que emprender procesos de diseño participativos desde el Estado garantiza cierta continuidad de las experiencias, lo cual favorece el gradual perfeccionamiento de los instrumentos empleados a partir de la evaluación y posterior retroalimentación.This article analyzes a participatory design process carried out to prepare the draft of a linear park located within an Urban Nature Reserve and in articulation with a Popular Neighborhood in the city of La Rioja, Argentina. This experience arose from the initiative of provincial State agencies territorially linked to the intervention sector and was developed in coordination with two academic researchers. In this context, the theoretical contributions of the pioneering authors of participation in architecture were taken up again to define the methodological approach used in the territory. In this instance, the objective of the work is to review the process developed in order to recognize the scope and limitations of the methodology used. This makes it possible to contribute, on the one hand, to future initiatives of a similar scale and complexity and, on the other hand, to the guiding hypothesis of the entire process: it is possible to incorporate participatory design into the set of tools deployed by the State in the transformation of space. public. In this sense, it is concluded that undertaking participatory design processes from the State guarantee a certain continuity of the experiences, which favors.Fil: Avila, Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigacion de Vivienda y Habitat (invihab) Al Idh | Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigacion de Vivienda y Habitat (invihab) Al Idh.; ArgentinaFil: Palero, Juan Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Centro de Estudios de Habitar Popular;Universidad de Sonora2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221683Avila, Mariel; Palero, Juan Santiago; Revisión metodológica de una experiencia de diseño participativo en La Rioja, Argentina; Universidad de Sonora; Madgu; 6; 12; 12-2023; 80-1052594-1208CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://madgu.unison.mx/index.php/madgu/article/view/99info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.36800/madgu.v6i12.99info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221683instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:14.108CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Revisión metodológica de una experiencia de diseño participativo en La Rioja, Argentina
Methodological review of a participatory design experience in La Rioja, Argentina
title Revisión metodológica de una experiencia de diseño participativo en La Rioja, Argentina
spellingShingle Revisión metodológica de una experiencia de diseño participativo en La Rioja, Argentina
Avila, Mariel
DISEÑO PARTICIPATIVO
ESPACIO PÚBLICO
METODOLOGÍA DE DISEÑO
INTEGRACIÓN SOCIO URBANA
title_short Revisión metodológica de una experiencia de diseño participativo en La Rioja, Argentina
title_full Revisión metodológica de una experiencia de diseño participativo en La Rioja, Argentina
title_fullStr Revisión metodológica de una experiencia de diseño participativo en La Rioja, Argentina
title_full_unstemmed Revisión metodológica de una experiencia de diseño participativo en La Rioja, Argentina
title_sort Revisión metodológica de una experiencia de diseño participativo en La Rioja, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Avila, Mariel
Palero, Juan Santiago
author Avila, Mariel
author_facet Avila, Mariel
Palero, Juan Santiago
author_role author
author2 Palero, Juan Santiago
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DISEÑO PARTICIPATIVO
ESPACIO PÚBLICO
METODOLOGÍA DE DISEÑO
INTEGRACIÓN SOCIO URBANA
topic DISEÑO PARTICIPATIVO
ESPACIO PÚBLICO
METODOLOGÍA DE DISEÑO
INTEGRACIÓN SOCIO URBANA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza un proceso de diseño participativo llevado adelante para elaborar el anteproyecto de una plaza lineal ubicada dentro de una Reserva Natural Urbana y en articulación a un Barrio Popular en la ciudad de La Rioja, Argentina. Esta experiencia surgió bajo el impulso de organismos del Estado provincial vinculados territorialmente al sector de intervención y fue desarrollada en articulación con dos investigadores académicos. En este contexto, se retomaron los aportes teóricos de los autores pioneros de la participación en arquitectura para definir el abordaje metodológico empleado en el territorio, para esto se utilizó un enfoque cualitativo, de tipo exploratorio-descriptivo a partir del cual se analizó críticamente todo el material elaborado a lo largo del proceso. El objetivo del trabajo es revisar el proceso desarrollado a fin de reconocer los alcances y limitaciones de la metodología empleada. Esto permite aportar, por un lado, a futuras iniciativas de similar escala y complejidad y, por otro lado, a la hipótesis que guio todo el proceso: es posible incorporar el diseño participativo al conjunto de herramientas que despliega el Estado en la transformación del espacio público. En este sentido se concluye que emprender procesos de diseño participativos desde el Estado garantiza cierta continuidad de las experiencias, lo cual favorece el gradual perfeccionamiento de los instrumentos empleados a partir de la evaluación y posterior retroalimentación.
This article analyzes a participatory design process carried out to prepare the draft of a linear park located within an Urban Nature Reserve and in articulation with a Popular Neighborhood in the city of La Rioja, Argentina. This experience arose from the initiative of provincial State agencies territorially linked to the intervention sector and was developed in coordination with two academic researchers. In this context, the theoretical contributions of the pioneering authors of participation in architecture were taken up again to define the methodological approach used in the territory. In this instance, the objective of the work is to review the process developed in order to recognize the scope and limitations of the methodology used. This makes it possible to contribute, on the one hand, to future initiatives of a similar scale and complexity and, on the other hand, to the guiding hypothesis of the entire process: it is possible to incorporate participatory design into the set of tools deployed by the State in the transformation of space. public. In this sense, it is concluded that undertaking participatory design processes from the State guarantee a certain continuity of the experiences, which favors.
Fil: Avila, Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigacion de Vivienda y Habitat (invihab) Al Idh | Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Humanidades. Grupo Vinculado Instituto de Investigacion de Vivienda y Habitat (invihab) Al Idh.; Argentina
Fil: Palero, Juan Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Centro de Estudios de Habitar Popular;
description Este artículo analiza un proceso de diseño participativo llevado adelante para elaborar el anteproyecto de una plaza lineal ubicada dentro de una Reserva Natural Urbana y en articulación a un Barrio Popular en la ciudad de La Rioja, Argentina. Esta experiencia surgió bajo el impulso de organismos del Estado provincial vinculados territorialmente al sector de intervención y fue desarrollada en articulación con dos investigadores académicos. En este contexto, se retomaron los aportes teóricos de los autores pioneros de la participación en arquitectura para definir el abordaje metodológico empleado en el territorio, para esto se utilizó un enfoque cualitativo, de tipo exploratorio-descriptivo a partir del cual se analizó críticamente todo el material elaborado a lo largo del proceso. El objetivo del trabajo es revisar el proceso desarrollado a fin de reconocer los alcances y limitaciones de la metodología empleada. Esto permite aportar, por un lado, a futuras iniciativas de similar escala y complejidad y, por otro lado, a la hipótesis que guio todo el proceso: es posible incorporar el diseño participativo al conjunto de herramientas que despliega el Estado en la transformación del espacio público. En este sentido se concluye que emprender procesos de diseño participativos desde el Estado garantiza cierta continuidad de las experiencias, lo cual favorece el gradual perfeccionamiento de los instrumentos empleados a partir de la evaluación y posterior retroalimentación.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/221683
Avila, Mariel; Palero, Juan Santiago; Revisión metodológica de una experiencia de diseño participativo en La Rioja, Argentina; Universidad de Sonora; Madgu; 6; 12; 12-2023; 80-105
2594-1208
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/221683
identifier_str_mv Avila, Mariel; Palero, Juan Santiago; Revisión metodológica de una experiencia de diseño participativo en La Rioja, Argentina; Universidad de Sonora; Madgu; 6; 12; 12-2023; 80-105
2594-1208
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://madgu.unison.mx/index.php/madgu/article/view/99
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.36800/madgu.v6i12.99
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Sonora
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Sonora
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613057722974208
score 13.070432