El antropocentrismo como norma filosófica implícita: Una revisión a la luz de las condiciones de posibilidad de la COVID-19

Autores
Suárez, Ernesto Joaquín
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente artículo se analizarán dos formas diferentes de abordar la crítica al antropocentrismo y su vinculación con la pandemia de COVID-19: uno de orden moral, centrado en la ética animal y la ética ambiental, y otro más general, que podría ser denominado 'historiográfico-disciplinario', el cual propone una revisión integral de los supuestos antropocéntricos que podrían estar siendo acarreados por las diversas sub-disciplinas filosóficas. Si bien el primer enfoque se ha constituido como una vía de investigación sólida durante las últimas décadas, las investigaciones vinculadas al segundo aún suelen ser escasas. Según se argumentará, a la luz de la zoonosis causante de la pandemia aún vigente y, a su vez, de algunos replanteamientos disciplinarios en el ámbito de las ciencias de la salud que cobraron particular relevancia luego de la emergencia del SARS-CoV-2, es posible argumentar que el segundo enfoque puede pensarse hoy como una vía de fundamental relevancia para la filosofía actual.
In the present article, two different ways of approaching the criticism of anthropocentrism and its link with the COVID-19 pandemic will be analyzed: one of moral order, focused on animal and environmental ethics, and another more generalthat could be called 'historiographical-disciplinary', which proposes a comprehensive review of the anthropocentric assumptions that could be carried by the various philosophical sub- disciplines. Although the first approach has become a solid way of research in recent decades, the research linked to the second is still scarce. As will be argued, in light of the zoonosis causing the pandemic that is still in force and, in turn, of some disciplinary rethinking in the field of health sciences that became particularly relevant after the emergence of SARS-CoV -2, it is possible to argue that today the second approach can be thought of as a path of fundamental relevance for current philosophy.
Fil: Suárez, Ernesto Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
COVID-19
ANTROPOCENTRISMO
EXCEPCIONALIDAD HUMANA
METAFILOSOFÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210610

id CONICETDig_d2719e3db3b89475ebdc4aa5eae32bb2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210610
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El antropocentrismo como norma filosófica implícita: Una revisión a la luz de las condiciones de posibilidad de la COVID-19Anthropocentrism as an Implicit Philosophical Norm: A Review in the Light of Conditions of Possibility of COVID-19Suárez, Ernesto JoaquínCOVID-19ANTROPOCENTRISMOEXCEPCIONALIDAD HUMANAMETAFILOSOFÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En el presente artículo se analizarán dos formas diferentes de abordar la crítica al antropocentrismo y su vinculación con la pandemia de COVID-19: uno de orden moral, centrado en la ética animal y la ética ambiental, y otro más general, que podría ser denominado 'historiográfico-disciplinario', el cual propone una revisión integral de los supuestos antropocéntricos que podrían estar siendo acarreados por las diversas sub-disciplinas filosóficas. Si bien el primer enfoque se ha constituido como una vía de investigación sólida durante las últimas décadas, las investigaciones vinculadas al segundo aún suelen ser escasas. Según se argumentará, a la luz de la zoonosis causante de la pandemia aún vigente y, a su vez, de algunos replanteamientos disciplinarios en el ámbito de las ciencias de la salud que cobraron particular relevancia luego de la emergencia del SARS-CoV-2, es posible argumentar que el segundo enfoque puede pensarse hoy como una vía de fundamental relevancia para la filosofía actual.In the present article, two different ways of approaching the criticism of anthropocentrism and its link with the COVID-19 pandemic will be analyzed: one of moral order, focused on animal and environmental ethics, and another more generalthat could be called 'historiographical-disciplinary', which proposes a comprehensive review of the anthropocentric assumptions that could be carried by the various philosophical sub- disciplines. Although the first approach has become a solid way of research in recent decades, the research linked to the second is still scarce. As will be argued, in light of the zoonosis causing the pandemic that is still in force and, in turn, of some disciplinary rethinking in the field of health sciences that became particularly relevant after the emergence of SARS-CoV -2, it is possible to argue that today the second approach can be thought of as a path of fundamental relevance for current philosophy.Fil: Suárez, Ernesto Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2022-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/210610Suárez, Ernesto Joaquín; El antropocentrismo como norma filosófica implícita: Una revisión a la luz de las condiciones de posibilidad de la COVID-19; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Anacronismo e Irrupción; 12; 22; 5-2022; 78-962250-4982CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/anacronismo/article/view/7276info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:07:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/210610instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:07:41.807CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El antropocentrismo como norma filosófica implícita: Una revisión a la luz de las condiciones de posibilidad de la COVID-19
Anthropocentrism as an Implicit Philosophical Norm: A Review in the Light of Conditions of Possibility of COVID-19
title El antropocentrismo como norma filosófica implícita: Una revisión a la luz de las condiciones de posibilidad de la COVID-19
spellingShingle El antropocentrismo como norma filosófica implícita: Una revisión a la luz de las condiciones de posibilidad de la COVID-19
Suárez, Ernesto Joaquín
COVID-19
ANTROPOCENTRISMO
EXCEPCIONALIDAD HUMANA
METAFILOSOFÍA
title_short El antropocentrismo como norma filosófica implícita: Una revisión a la luz de las condiciones de posibilidad de la COVID-19
title_full El antropocentrismo como norma filosófica implícita: Una revisión a la luz de las condiciones de posibilidad de la COVID-19
title_fullStr El antropocentrismo como norma filosófica implícita: Una revisión a la luz de las condiciones de posibilidad de la COVID-19
title_full_unstemmed El antropocentrismo como norma filosófica implícita: Una revisión a la luz de las condiciones de posibilidad de la COVID-19
title_sort El antropocentrismo como norma filosófica implícita: Una revisión a la luz de las condiciones de posibilidad de la COVID-19
dc.creator.none.fl_str_mv Suárez, Ernesto Joaquín
author Suárez, Ernesto Joaquín
author_facet Suárez, Ernesto Joaquín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COVID-19
ANTROPOCENTRISMO
EXCEPCIONALIDAD HUMANA
METAFILOSOFÍA
topic COVID-19
ANTROPOCENTRISMO
EXCEPCIONALIDAD HUMANA
METAFILOSOFÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente artículo se analizarán dos formas diferentes de abordar la crítica al antropocentrismo y su vinculación con la pandemia de COVID-19: uno de orden moral, centrado en la ética animal y la ética ambiental, y otro más general, que podría ser denominado 'historiográfico-disciplinario', el cual propone una revisión integral de los supuestos antropocéntricos que podrían estar siendo acarreados por las diversas sub-disciplinas filosóficas. Si bien el primer enfoque se ha constituido como una vía de investigación sólida durante las últimas décadas, las investigaciones vinculadas al segundo aún suelen ser escasas. Según se argumentará, a la luz de la zoonosis causante de la pandemia aún vigente y, a su vez, de algunos replanteamientos disciplinarios en el ámbito de las ciencias de la salud que cobraron particular relevancia luego de la emergencia del SARS-CoV-2, es posible argumentar que el segundo enfoque puede pensarse hoy como una vía de fundamental relevancia para la filosofía actual.
In the present article, two different ways of approaching the criticism of anthropocentrism and its link with the COVID-19 pandemic will be analyzed: one of moral order, focused on animal and environmental ethics, and another more generalthat could be called 'historiographical-disciplinary', which proposes a comprehensive review of the anthropocentric assumptions that could be carried by the various philosophical sub- disciplines. Although the first approach has become a solid way of research in recent decades, the research linked to the second is still scarce. As will be argued, in light of the zoonosis causing the pandemic that is still in force and, in turn, of some disciplinary rethinking in the field of health sciences that became particularly relevant after the emergence of SARS-CoV -2, it is possible to argue that today the second approach can be thought of as a path of fundamental relevance for current philosophy.
Fil: Suárez, Ernesto Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description En el presente artículo se analizarán dos formas diferentes de abordar la crítica al antropocentrismo y su vinculación con la pandemia de COVID-19: uno de orden moral, centrado en la ética animal y la ética ambiental, y otro más general, que podría ser denominado 'historiográfico-disciplinario', el cual propone una revisión integral de los supuestos antropocéntricos que podrían estar siendo acarreados por las diversas sub-disciplinas filosóficas. Si bien el primer enfoque se ha constituido como una vía de investigación sólida durante las últimas décadas, las investigaciones vinculadas al segundo aún suelen ser escasas. Según se argumentará, a la luz de la zoonosis causante de la pandemia aún vigente y, a su vez, de algunos replanteamientos disciplinarios en el ámbito de las ciencias de la salud que cobraron particular relevancia luego de la emergencia del SARS-CoV-2, es posible argumentar que el segundo enfoque puede pensarse hoy como una vía de fundamental relevancia para la filosofía actual.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/210610
Suárez, Ernesto Joaquín; El antropocentrismo como norma filosófica implícita: Una revisión a la luz de las condiciones de posibilidad de la COVID-19; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Anacronismo e Irrupción; 12; 22; 5-2022; 78-96
2250-4982
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/210610
identifier_str_mv Suárez, Ernesto Joaquín; El antropocentrismo como norma filosófica implícita: Una revisión a la luz de las condiciones de posibilidad de la COVID-19; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Anacronismo e Irrupción; 12; 22; 5-2022; 78-96
2250-4982
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/anacronismo/article/view/7276
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613939954974720
score 13.070432