Poder arcóntico y archivería virtual en el campo científico-académico: Una aproximación a prácticas en evolución y perfiles contrahegemónicos

Autores
Céspedes, Lucía; Dávila, Lisha Pamela; Guzman, Victor Humberto
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La comunicación científica entre pares no sólo ha ido evolucionando, sino que se ha transformado en un componente propulsor de los cambios de paradigma en cuanto a la práctica e institucionalidad de las ciencias. Movidas por la importancia del registro y la conservación de sus textos, las ciencias se fueron dotando de un orden archivístico propio donde ciertos agentes se tornaron los arcontes del campo y la publicación científica se fue convirtiendo en un mercado cada vez más concentrado. Si bien la revolución digital y las posibilidades inauguradas por las nuevas tecnologías de información y comunicación fortalecieron estos modelos, se inauguraron al mismo tiempo nuevas prácticas de publicación y archivo que pueden considerarse como contrarias al modelo comercial hegemónico. En este trabajo nos proponemos dar cuenta de la evolución de las prácticas de archivería científica a fin de identificar algunas de las características que suponen el ejercicio de distintas modalidades de poder arcóntico hegemónico en el campo de producción y circulación del conocimiento científico-académico. A partir de allí, reflexionamos acerca de la naturaleza y potencialidades de la archivería virtual, las diversas modalidades de acceso abierto y el surgimiento de prácticas con ciertos rasgos contrahegemónicos, capaces de introducir alteraciones, ruptura de modelos dominantes, desorden, e incluso la posibilidad de un nuevo orden de archivo de acceso al conocimiento y de poder de acción de los arcontes.
Scientific communication among peers evolved over time to become a key propeller of paradigm shifts as regards scientific practice and institutionalization. Spurred by the importance of registration and conservation of their texts, sciences developed an archival order of their own where certain agents became the field’s archons, and scientific publishing turned into an increasingly concentrated market. While the digital revolution and the possibilities brought about by information technologies strengthened this model, new publishing and archiving practices (which can be considered as opposing the hegemonic, commercial model) were also inaugurated. In this paper we seek to account for the evolution of scientific archives in order to identify some of the traits associated to different modalities of archontic power in the field of scientific-academic knowledge production and circulation. We then reflect on the nature and potentialities of virtual archives, the diversity of open access models, and the emergence of practices with counterhegemonic traits, capable of introducing alterations, breaking with dominant models, and even suggesting a new order of knowledge archive, accessibility, and archontic power.
Fil: Céspedes, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Dávila, Lisha Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina
Fil: Guzman, Victor Humberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina
Materia
ARCHIVO VIRTUAL
PUBLICACIÓN CIENTÍFICA
REVISTAS ACADÉMICAS
PRODUCCIÓN Y CIRCULACIÓN DE CONOCIMIENTO
ACCESO ABIERTO
ARCONTES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172358

id CONICETDig_d22f50c3f8ca5bb41d3fa1970daf5622
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172358
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Poder arcóntico y archivería virtual en el campo científico-académico: Una aproximación a prácticas en evolución y perfiles contrahegemónicosArchontic power and virtual archives in the scientific-academic field: An approach to evolving practices and counterhegemonic profilesCéspedes, LucíaDávila, Lisha PamelaGuzman, Victor HumbertoARCHIVO VIRTUALPUBLICACIÓN CIENTÍFICAREVISTAS ACADÉMICASPRODUCCIÓN Y CIRCULACIÓN DE CONOCIMIENTOACCESO ABIERTOARCONTEShttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5La comunicación científica entre pares no sólo ha ido evolucionando, sino que se ha transformado en un componente propulsor de los cambios de paradigma en cuanto a la práctica e institucionalidad de las ciencias. Movidas por la importancia del registro y la conservación de sus textos, las ciencias se fueron dotando de un orden archivístico propio donde ciertos agentes se tornaron los arcontes del campo y la publicación científica se fue convirtiendo en un mercado cada vez más concentrado. Si bien la revolución digital y las posibilidades inauguradas por las nuevas tecnologías de información y comunicación fortalecieron estos modelos, se inauguraron al mismo tiempo nuevas prácticas de publicación y archivo que pueden considerarse como contrarias al modelo comercial hegemónico. En este trabajo nos proponemos dar cuenta de la evolución de las prácticas de archivería científica a fin de identificar algunas de las características que suponen el ejercicio de distintas modalidades de poder arcóntico hegemónico en el campo de producción y circulación del conocimiento científico-académico. A partir de allí, reflexionamos acerca de la naturaleza y potencialidades de la archivería virtual, las diversas modalidades de acceso abierto y el surgimiento de prácticas con ciertos rasgos contrahegemónicos, capaces de introducir alteraciones, ruptura de modelos dominantes, desorden, e incluso la posibilidad de un nuevo orden de archivo de acceso al conocimiento y de poder de acción de los arcontes.Scientific communication among peers evolved over time to become a key propeller of paradigm shifts as regards scientific practice and institutionalization. Spurred by the importance of registration and conservation of their texts, sciences developed an archival order of their own where certain agents became the field’s archons, and scientific publishing turned into an increasingly concentrated market. While the digital revolution and the possibilities brought about by information technologies strengthened this model, new publishing and archiving practices (which can be considered as opposing the hegemonic, commercial model) were also inaugurated. In this paper we seek to account for the evolution of scientific archives in order to identify some of the traits associated to different modalities of archontic power in the field of scientific-academic knowledge production and circulation. We then reflect on the nature and potentialities of virtual archives, the diversity of open access models, and the emergence of practices with counterhegemonic traits, capable of introducing alterations, breaking with dominant models, and even suggesting a new order of knowledge archive, accessibility, and archontic power.Fil: Céspedes, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Dávila, Lisha Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; ArgentinaFil: Guzman, Victor Humberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Bibliotecología2021-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/172358Céspedes, Lucía; Dávila, Lisha Pamela; Guzman, Victor Humberto; Poder arcóntico y archivería virtual en el campo científico-académico: Una aproximación a prácticas en evolución y perfiles contrahegemónicos; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Bibliotecología; Palabra Clave; 10; 2; 9-2021; 1-171853-9912CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/PCe125info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18539912e125info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/gdbsrbinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:01:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/172358instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:01:09.723CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Poder arcóntico y archivería virtual en el campo científico-académico: Una aproximación a prácticas en evolución y perfiles contrahegemónicos
Archontic power and virtual archives in the scientific-academic field: An approach to evolving practices and counterhegemonic profiles
title Poder arcóntico y archivería virtual en el campo científico-académico: Una aproximación a prácticas en evolución y perfiles contrahegemónicos
spellingShingle Poder arcóntico y archivería virtual en el campo científico-académico: Una aproximación a prácticas en evolución y perfiles contrahegemónicos
Céspedes, Lucía
ARCHIVO VIRTUAL
PUBLICACIÓN CIENTÍFICA
REVISTAS ACADÉMICAS
PRODUCCIÓN Y CIRCULACIÓN DE CONOCIMIENTO
ACCESO ABIERTO
ARCONTES
title_short Poder arcóntico y archivería virtual en el campo científico-académico: Una aproximación a prácticas en evolución y perfiles contrahegemónicos
title_full Poder arcóntico y archivería virtual en el campo científico-académico: Una aproximación a prácticas en evolución y perfiles contrahegemónicos
title_fullStr Poder arcóntico y archivería virtual en el campo científico-académico: Una aproximación a prácticas en evolución y perfiles contrahegemónicos
title_full_unstemmed Poder arcóntico y archivería virtual en el campo científico-académico: Una aproximación a prácticas en evolución y perfiles contrahegemónicos
title_sort Poder arcóntico y archivería virtual en el campo científico-académico: Una aproximación a prácticas en evolución y perfiles contrahegemónicos
dc.creator.none.fl_str_mv Céspedes, Lucía
Dávila, Lisha Pamela
Guzman, Victor Humberto
author Céspedes, Lucía
author_facet Céspedes, Lucía
Dávila, Lisha Pamela
Guzman, Victor Humberto
author_role author
author2 Dávila, Lisha Pamela
Guzman, Victor Humberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ARCHIVO VIRTUAL
PUBLICACIÓN CIENTÍFICA
REVISTAS ACADÉMICAS
PRODUCCIÓN Y CIRCULACIÓN DE CONOCIMIENTO
ACCESO ABIERTO
ARCONTES
topic ARCHIVO VIRTUAL
PUBLICACIÓN CIENTÍFICA
REVISTAS ACADÉMICAS
PRODUCCIÓN Y CIRCULACIÓN DE CONOCIMIENTO
ACCESO ABIERTO
ARCONTES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La comunicación científica entre pares no sólo ha ido evolucionando, sino que se ha transformado en un componente propulsor de los cambios de paradigma en cuanto a la práctica e institucionalidad de las ciencias. Movidas por la importancia del registro y la conservación de sus textos, las ciencias se fueron dotando de un orden archivístico propio donde ciertos agentes se tornaron los arcontes del campo y la publicación científica se fue convirtiendo en un mercado cada vez más concentrado. Si bien la revolución digital y las posibilidades inauguradas por las nuevas tecnologías de información y comunicación fortalecieron estos modelos, se inauguraron al mismo tiempo nuevas prácticas de publicación y archivo que pueden considerarse como contrarias al modelo comercial hegemónico. En este trabajo nos proponemos dar cuenta de la evolución de las prácticas de archivería científica a fin de identificar algunas de las características que suponen el ejercicio de distintas modalidades de poder arcóntico hegemónico en el campo de producción y circulación del conocimiento científico-académico. A partir de allí, reflexionamos acerca de la naturaleza y potencialidades de la archivería virtual, las diversas modalidades de acceso abierto y el surgimiento de prácticas con ciertos rasgos contrahegemónicos, capaces de introducir alteraciones, ruptura de modelos dominantes, desorden, e incluso la posibilidad de un nuevo orden de archivo de acceso al conocimiento y de poder de acción de los arcontes.
Scientific communication among peers evolved over time to become a key propeller of paradigm shifts as regards scientific practice and institutionalization. Spurred by the importance of registration and conservation of their texts, sciences developed an archival order of their own where certain agents became the field’s archons, and scientific publishing turned into an increasingly concentrated market. While the digital revolution and the possibilities brought about by information technologies strengthened this model, new publishing and archiving practices (which can be considered as opposing the hegemonic, commercial model) were also inaugurated. In this paper we seek to account for the evolution of scientific archives in order to identify some of the traits associated to different modalities of archontic power in the field of scientific-academic knowledge production and circulation. We then reflect on the nature and potentialities of virtual archives, the diversity of open access models, and the emergence of practices with counterhegemonic traits, capable of introducing alterations, breaking with dominant models, and even suggesting a new order of knowledge archive, accessibility, and archontic power.
Fil: Céspedes, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Dávila, Lisha Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina
Fil: Guzman, Victor Humberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina
description La comunicación científica entre pares no sólo ha ido evolucionando, sino que se ha transformado en un componente propulsor de los cambios de paradigma en cuanto a la práctica e institucionalidad de las ciencias. Movidas por la importancia del registro y la conservación de sus textos, las ciencias se fueron dotando de un orden archivístico propio donde ciertos agentes se tornaron los arcontes del campo y la publicación científica se fue convirtiendo en un mercado cada vez más concentrado. Si bien la revolución digital y las posibilidades inauguradas por las nuevas tecnologías de información y comunicación fortalecieron estos modelos, se inauguraron al mismo tiempo nuevas prácticas de publicación y archivo que pueden considerarse como contrarias al modelo comercial hegemónico. En este trabajo nos proponemos dar cuenta de la evolución de las prácticas de archivería científica a fin de identificar algunas de las características que suponen el ejercicio de distintas modalidades de poder arcóntico hegemónico en el campo de producción y circulación del conocimiento científico-académico. A partir de allí, reflexionamos acerca de la naturaleza y potencialidades de la archivería virtual, las diversas modalidades de acceso abierto y el surgimiento de prácticas con ciertos rasgos contrahegemónicos, capaces de introducir alteraciones, ruptura de modelos dominantes, desorden, e incluso la posibilidad de un nuevo orden de archivo de acceso al conocimiento y de poder de acción de los arcontes.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/172358
Céspedes, Lucía; Dávila, Lisha Pamela; Guzman, Victor Humberto; Poder arcóntico y archivería virtual en el campo científico-académico: Una aproximación a prácticas en evolución y perfiles contrahegemónicos; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Bibliotecología; Palabra Clave; 10; 2; 9-2021; 1-17
1853-9912
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/172358
identifier_str_mv Céspedes, Lucía; Dávila, Lisha Pamela; Guzman, Victor Humberto; Poder arcóntico y archivería virtual en el campo científico-académico: Una aproximación a prácticas en evolución y perfiles contrahegemónicos; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Bibliotecología; Palabra Clave; 10; 2; 9-2021; 1-17
1853-9912
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/PCe125
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18539912e125
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/gdbsrb
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Bibliotecología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Bibliotecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613801927770112
score 13.070432