La cienciometría, su método y su filosofía: Reflexiones epistémicas de sus alcances en el siglo XXI
- Autores
- Millán, Juan David; Polanco, Fernando Andrés; Ossa, Julio César; Béria, Josiane Sueli; Cudina, Jean Nikola
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo discute las teorías implícitas y epistemológicas en los diferentes momentos del desarrollo de la cienciometría. Identificamos tres momentos en la historia de la cienciometría a saber: Big science y fase normativa, Sociología Funcionalista y Cienciometría sin científicos. Nuestra tesis es que la cienciometría terminó siendo usada para apalancar el empirismo práctico necesario para generar los indicadores avasallados a imperios editoriales y a rankings que no develan ni descubren nada significativo de la producción científica. Además, sostenemos que la cienciometría olvido su legado de la filosofía y sociología. La cienciometría está en deuda y más que una justificación pragmática debe contar con una propuesta teórica y/o una fundamentación conceptual. Los estudios cienciométricos requieren de una formación y especialización técnica y conceptual, que permitan explicar el desarrollo de la ciencia y sus consecuencias.
This paper discusses the implicit and epistemological theories in the different moments of the development of scientometrics. We identified three moments in the history of scientometrics, namely: Big science and normative phase,Functionalist Sociology and Scientology without scientists. Our thesis is that scientometrics ended up being used to leverage the practical empiricism necessary to generate the indicators overwhelmed by publishing empires and rankings that do not owe or discover anything significant about scientific production. In addition, we maintain that scientometrics forgot its legacy of philosophy and sociology. Scientometrics is in debt and more than a pragmatic justification must have a theoretical proposal and / or a conceptual foundation. Scientometric studies require a technical and conceptual formation and specialization, which allow explaining the development of science and its consequences.
Fil: Millán, Juan David. Universidad de San Buenaventura; Colombia
Fil: Polanco, Fernando Andrés. Universidad Nacional de San Luis; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina
Fil: Ossa, Julio César. Universidad de San Buenaventura; Colombia
Fil: Béria, Josiane Sueli. Universidad Nacional de San Luis; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina
Fil: Cudina, Jean Nikola. Universidad de San Buenaventura; Colombia - Materia
-
CIENCIOMETRÍA
CIENCIA
FILOSOFÍA
SOCIOLOGÍA
HISTORIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236341
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_d22891888ec1ccc26443a38370d6bf74 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236341 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
La cienciometría, su método y su filosofía: Reflexiones epistémicas de sus alcances en el siglo XXIScientometrics its method and philosophy: epistemic reflections of their scope in the 21st centuryMillán, Juan DavidPolanco, Fernando AndrésOssa, Julio CésarBéria, Josiane SueliCudina, Jean NikolaCIENCIOMETRÍACIENCIAFILOSOFÍASOCIOLOGÍAHISTORIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo discute las teorías implícitas y epistemológicas en los diferentes momentos del desarrollo de la cienciometría. Identificamos tres momentos en la historia de la cienciometría a saber: Big science y fase normativa, Sociología Funcionalista y Cienciometría sin científicos. Nuestra tesis es que la cienciometría terminó siendo usada para apalancar el empirismo práctico necesario para generar los indicadores avasallados a imperios editoriales y a rankings que no develan ni descubren nada significativo de la producción científica. Además, sostenemos que la cienciometría olvido su legado de la filosofía y sociología. La cienciometría está en deuda y más que una justificación pragmática debe contar con una propuesta teórica y/o una fundamentación conceptual. Los estudios cienciométricos requieren de una formación y especialización técnica y conceptual, que permitan explicar el desarrollo de la ciencia y sus consecuencias.This paper discusses the implicit and epistemological theories in the different moments of the development of scientometrics. We identified three moments in the history of scientometrics, namely: Big science and normative phase,Functionalist Sociology and Scientology without scientists. Our thesis is that scientometrics ended up being used to leverage the practical empiricism necessary to generate the indicators overwhelmed by publishing empires and rankings that do not owe or discover anything significant about scientific production. In addition, we maintain that scientometrics forgot its legacy of philosophy and sociology. Scientometrics is in debt and more than a pragmatic justification must have a theoretical proposal and / or a conceptual foundation. Scientometric studies require a technical and conceptual formation and specialization, which allow explaining the development of science and its consequences.Fil: Millán, Juan David. Universidad de San Buenaventura; ColombiaFil: Polanco, Fernando Andrés. Universidad Nacional de San Luis; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; ArgentinaFil: Ossa, Julio César. Universidad de San Buenaventura; ColombiaFil: Béria, Josiane Sueli. Universidad Nacional de San Luis; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; ArgentinaFil: Cudina, Jean Nikola. Universidad de San Buenaventura; ColombiaUniversidad de San Buenaventura2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/236341Millán, Juan David; Polanco, Fernando Andrés; Ossa, Julio César; Béria, Josiane Sueli; Cudina, Jean Nikola; La cienciometría, su método y su filosofía: Reflexiones epistémicas de sus alcances en el siglo XXI; Universidad de San Buenaventura; Guillermo de Ockham; 15; 2; 12-2017; 17-271794-192XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/view/3492info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:19:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/236341instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:19:54.404CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La cienciometría, su método y su filosofía: Reflexiones epistémicas de sus alcances en el siglo XXI Scientometrics its method and philosophy: epistemic reflections of their scope in the 21st century |
| title |
La cienciometría, su método y su filosofía: Reflexiones epistémicas de sus alcances en el siglo XXI |
| spellingShingle |
La cienciometría, su método y su filosofía: Reflexiones epistémicas de sus alcances en el siglo XXI Millán, Juan David CIENCIOMETRÍA CIENCIA FILOSOFÍA SOCIOLOGÍA HISTORIA |
| title_short |
La cienciometría, su método y su filosofía: Reflexiones epistémicas de sus alcances en el siglo XXI |
| title_full |
La cienciometría, su método y su filosofía: Reflexiones epistémicas de sus alcances en el siglo XXI |
| title_fullStr |
La cienciometría, su método y su filosofía: Reflexiones epistémicas de sus alcances en el siglo XXI |
| title_full_unstemmed |
La cienciometría, su método y su filosofía: Reflexiones epistémicas de sus alcances en el siglo XXI |
| title_sort |
La cienciometría, su método y su filosofía: Reflexiones epistémicas de sus alcances en el siglo XXI |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Millán, Juan David Polanco, Fernando Andrés Ossa, Julio César Béria, Josiane Sueli Cudina, Jean Nikola |
| author |
Millán, Juan David |
| author_facet |
Millán, Juan David Polanco, Fernando Andrés Ossa, Julio César Béria, Josiane Sueli Cudina, Jean Nikola |
| author_role |
author |
| author2 |
Polanco, Fernando Andrés Ossa, Julio César Béria, Josiane Sueli Cudina, Jean Nikola |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
CIENCIOMETRÍA CIENCIA FILOSOFÍA SOCIOLOGÍA HISTORIA |
| topic |
CIENCIOMETRÍA CIENCIA FILOSOFÍA SOCIOLOGÍA HISTORIA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo discute las teorías implícitas y epistemológicas en los diferentes momentos del desarrollo de la cienciometría. Identificamos tres momentos en la historia de la cienciometría a saber: Big science y fase normativa, Sociología Funcionalista y Cienciometría sin científicos. Nuestra tesis es que la cienciometría terminó siendo usada para apalancar el empirismo práctico necesario para generar los indicadores avasallados a imperios editoriales y a rankings que no develan ni descubren nada significativo de la producción científica. Además, sostenemos que la cienciometría olvido su legado de la filosofía y sociología. La cienciometría está en deuda y más que una justificación pragmática debe contar con una propuesta teórica y/o una fundamentación conceptual. Los estudios cienciométricos requieren de una formación y especialización técnica y conceptual, que permitan explicar el desarrollo de la ciencia y sus consecuencias. This paper discusses the implicit and epistemological theories in the different moments of the development of scientometrics. We identified three moments in the history of scientometrics, namely: Big science and normative phase,Functionalist Sociology and Scientology without scientists. Our thesis is that scientometrics ended up being used to leverage the practical empiricism necessary to generate the indicators overwhelmed by publishing empires and rankings that do not owe or discover anything significant about scientific production. In addition, we maintain that scientometrics forgot its legacy of philosophy and sociology. Scientometrics is in debt and more than a pragmatic justification must have a theoretical proposal and / or a conceptual foundation. Scientometric studies require a technical and conceptual formation and specialization, which allow explaining the development of science and its consequences. Fil: Millán, Juan David. Universidad de San Buenaventura; Colombia Fil: Polanco, Fernando Andrés. Universidad Nacional de San Luis; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina Fil: Ossa, Julio César. Universidad de San Buenaventura; Colombia Fil: Béria, Josiane Sueli. Universidad Nacional de San Luis; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina Fil: Cudina, Jean Nikola. Universidad de San Buenaventura; Colombia |
| description |
Este artículo discute las teorías implícitas y epistemológicas en los diferentes momentos del desarrollo de la cienciometría. Identificamos tres momentos en la historia de la cienciometría a saber: Big science y fase normativa, Sociología Funcionalista y Cienciometría sin científicos. Nuestra tesis es que la cienciometría terminó siendo usada para apalancar el empirismo práctico necesario para generar los indicadores avasallados a imperios editoriales y a rankings que no develan ni descubren nada significativo de la producción científica. Además, sostenemos que la cienciometría olvido su legado de la filosofía y sociología. La cienciometría está en deuda y más que una justificación pragmática debe contar con una propuesta teórica y/o una fundamentación conceptual. Los estudios cienciométricos requieren de una formación y especialización técnica y conceptual, que permitan explicar el desarrollo de la ciencia y sus consecuencias. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/236341 Millán, Juan David; Polanco, Fernando Andrés; Ossa, Julio César; Béria, Josiane Sueli; Cudina, Jean Nikola; La cienciometría, su método y su filosofía: Reflexiones epistémicas de sus alcances en el siglo XXI; Universidad de San Buenaventura; Guillermo de Ockham; 15; 2; 12-2017; 17-27 1794-192X CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/236341 |
| identifier_str_mv |
Millán, Juan David; Polanco, Fernando Andrés; Ossa, Julio César; Béria, Josiane Sueli; Cudina, Jean Nikola; La cienciometría, su método y su filosofía: Reflexiones epistémicas de sus alcances en el siglo XXI; Universidad de San Buenaventura; Guillermo de Ockham; 15; 2; 12-2017; 17-27 1794-192X CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/view/3492 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782641612783616 |
| score |
12.982451 |