Imagen fílmica, praxis expedicionaria y colonización : historias y memorias de los pilagá y criollos del chaco argentino

Autores
Gustavsson, Anne Thérése Ellen
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lazzari, Axel Cesar
Giordano, Mariana Lilian
Descripción
Esta tesis aborda las historias y memorias de los criollos y pilagá del Chaco argentino desde el estudio histórico de un film silente sobre la zona y la etnografía de su recepción actual. A través de mi investigación muestro cómo la etnografía provee claves para interpretar el pasado objetivado en documentos escritos y visuales, y éstos, a su vez, enriquecen la perspectiva etnográfica con una profundidad temporal. Esto me ha permitido profundizar en la caracterización de una tradición de viajes al Chaco llevada a cabo por aventureros y entrepreneurs que se financiaban con recursos propios; ahondar en las complejidades de los encuentros entre exploradores e indígenas mediados por la tecnología fílmica; y releer el proceso de territorialización del Pilcomayo medio a partir de la colonización de la zona por parte de ganaderos criollos y de nuevas pistas sobre el proceso de sedentarización de los pilagá. Con respecto a la recepción de las imágenes hemos descubierto que los descendientes de criollos ven en la película su ?propia? identidad y pasado, en función de una continuidad temporal y una discontinuidad espacial marcada por el pasaje del mundo rural al urbano, mientras que los pilagá experimentan ante las imágenes, una discontinuidad temporal más abrupta y una continuidad espacial relativa, dada la primera por su vivencia evangélica de una identidad nueva y regenerada y la segunda por la perduración de una habitación rural.
This dissertation addresses the histories and memories of the criollos and Pilagá of the Argentinean Chaco. This is done by combining the historical study of a silent film about this area with an ethnographic approach focused on its current reception. Through my research I show how an ethnographic approach can provide insights into the interpretation of a past that has been objectified in written and visual documents, and simultaneously, how those documents can enrich the ethnographic perspective by endowing it with temporal depth. This has allowed me to: broaden what is known about a tradition of travel to the Chaco carried out by adventurers and entrepreneurs who financed by their own means these endeavors; to delve into the complex nature of the encounters between explorers and indigenous mediated by filmic technology; and to re-interpret the historical and territorial processes affecting the Pilcomayo region, by paying attention to how criollo cattle ranchers colonized the area and by looking at new clues regarding the pilagá sedentarization process. With respect to the reception of the images, I have discovered that the descendants of the criollos see their "own" identity and past in the film, based on a temporal continuity and a spatial discontinuity marked by the passage from the rural to the urban space, while the Pilagá express a more abrupt temporal discontinuity and a relative spatial continuity, given their evangelical experience of a new and regenerated identity and their enduring inhabitation of rural areas.
Fil: Gustavsson, Anne Thérése Ellen. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Memoria
Pilagá
Criollos
Chaco Argentino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92048

id CONICETDig_d13d9842e7f07595e48436a1e36c1fa8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92048
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Imagen fílmica, praxis expedicionaria y colonización : historias y memorias de los pilagá y criollos del chaco argentinoGustavsson, Anne Thérése EllenMemoriaPilagáCriollosChaco Argentinohttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Esta tesis aborda las historias y memorias de los criollos y pilagá del Chaco argentino desde el estudio histórico de un film silente sobre la zona y la etnografía de su recepción actual. A través de mi investigación muestro cómo la etnografía provee claves para interpretar el pasado objetivado en documentos escritos y visuales, y éstos, a su vez, enriquecen la perspectiva etnográfica con una profundidad temporal. Esto me ha permitido profundizar en la caracterización de una tradición de viajes al Chaco llevada a cabo por aventureros y entrepreneurs que se financiaban con recursos propios; ahondar en las complejidades de los encuentros entre exploradores e indígenas mediados por la tecnología fílmica; y releer el proceso de territorialización del Pilcomayo medio a partir de la colonización de la zona por parte de ganaderos criollos y de nuevas pistas sobre el proceso de sedentarización de los pilagá. Con respecto a la recepción de las imágenes hemos descubierto que los descendientes de criollos ven en la película su ?propia? identidad y pasado, en función de una continuidad temporal y una discontinuidad espacial marcada por el pasaje del mundo rural al urbano, mientras que los pilagá experimentan ante las imágenes, una discontinuidad temporal más abrupta y una continuidad espacial relativa, dada la primera por su vivencia evangélica de una identidad nueva y regenerada y la segunda por la perduración de una habitación rural.This dissertation addresses the histories and memories of the criollos and Pilagá of the Argentinean Chaco. This is done by combining the historical study of a silent film about this area with an ethnographic approach focused on its current reception. Through my research I show how an ethnographic approach can provide insights into the interpretation of a past that has been objectified in written and visual documents, and simultaneously, how those documents can enrich the ethnographic perspective by endowing it with temporal depth. This has allowed me to: broaden what is known about a tradition of travel to the Chaco carried out by adventurers and entrepreneurs who financed by their own means these endeavors; to delve into the complex nature of the encounters between explorers and indigenous mediated by filmic technology; and to re-interpret the historical and territorial processes affecting the Pilcomayo region, by paying attention to how criollo cattle ranchers colonized the area and by looking at new clues regarding the pilagá sedentarization process. With respect to the reception of the images, I have discovered that the descendants of the criollos see their "own" identity and past in the film, based on a temporal continuity and a spatial discontinuity marked by the passage from the rural to the urban space, while the Pilagá express a more abrupt temporal discontinuity and a relative spatial continuity, given their evangelical experience of a new and regenerated identity and their enduring inhabitation of rural areas.Fil: Gustavsson, Anne Thérése Ellen. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaLazzari, Axel CesarGiordano, Mariana Lilian2018-07-04info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/92048Gustavsson, Anne Thérése Ellen; Lazzari, Axel Cesar; Giordano, Mariana Lilian; Imagen fílmica, praxis expedicionaria y colonización : historias y memorias de los pilagá y criollos del chaco argentino; 4-7-2018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/176info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/92048instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:12.124CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Imagen fílmica, praxis expedicionaria y colonización : historias y memorias de los pilagá y criollos del chaco argentino
title Imagen fílmica, praxis expedicionaria y colonización : historias y memorias de los pilagá y criollos del chaco argentino
spellingShingle Imagen fílmica, praxis expedicionaria y colonización : historias y memorias de los pilagá y criollos del chaco argentino
Gustavsson, Anne Thérése Ellen
Memoria
Pilagá
Criollos
Chaco Argentino
title_short Imagen fílmica, praxis expedicionaria y colonización : historias y memorias de los pilagá y criollos del chaco argentino
title_full Imagen fílmica, praxis expedicionaria y colonización : historias y memorias de los pilagá y criollos del chaco argentino
title_fullStr Imagen fílmica, praxis expedicionaria y colonización : historias y memorias de los pilagá y criollos del chaco argentino
title_full_unstemmed Imagen fílmica, praxis expedicionaria y colonización : historias y memorias de los pilagá y criollos del chaco argentino
title_sort Imagen fílmica, praxis expedicionaria y colonización : historias y memorias de los pilagá y criollos del chaco argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Gustavsson, Anne Thérése Ellen
author Gustavsson, Anne Thérése Ellen
author_facet Gustavsson, Anne Thérése Ellen
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lazzari, Axel Cesar
Giordano, Mariana Lilian
dc.subject.none.fl_str_mv Memoria
Pilagá
Criollos
Chaco Argentino
topic Memoria
Pilagá
Criollos
Chaco Argentino
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis aborda las historias y memorias de los criollos y pilagá del Chaco argentino desde el estudio histórico de un film silente sobre la zona y la etnografía de su recepción actual. A través de mi investigación muestro cómo la etnografía provee claves para interpretar el pasado objetivado en documentos escritos y visuales, y éstos, a su vez, enriquecen la perspectiva etnográfica con una profundidad temporal. Esto me ha permitido profundizar en la caracterización de una tradición de viajes al Chaco llevada a cabo por aventureros y entrepreneurs que se financiaban con recursos propios; ahondar en las complejidades de los encuentros entre exploradores e indígenas mediados por la tecnología fílmica; y releer el proceso de territorialización del Pilcomayo medio a partir de la colonización de la zona por parte de ganaderos criollos y de nuevas pistas sobre el proceso de sedentarización de los pilagá. Con respecto a la recepción de las imágenes hemos descubierto que los descendientes de criollos ven en la película su ?propia? identidad y pasado, en función de una continuidad temporal y una discontinuidad espacial marcada por el pasaje del mundo rural al urbano, mientras que los pilagá experimentan ante las imágenes, una discontinuidad temporal más abrupta y una continuidad espacial relativa, dada la primera por su vivencia evangélica de una identidad nueva y regenerada y la segunda por la perduración de una habitación rural.
This dissertation addresses the histories and memories of the criollos and Pilagá of the Argentinean Chaco. This is done by combining the historical study of a silent film about this area with an ethnographic approach focused on its current reception. Through my research I show how an ethnographic approach can provide insights into the interpretation of a past that has been objectified in written and visual documents, and simultaneously, how those documents can enrich the ethnographic perspective by endowing it with temporal depth. This has allowed me to: broaden what is known about a tradition of travel to the Chaco carried out by adventurers and entrepreneurs who financed by their own means these endeavors; to delve into the complex nature of the encounters between explorers and indigenous mediated by filmic technology; and to re-interpret the historical and territorial processes affecting the Pilcomayo region, by paying attention to how criollo cattle ranchers colonized the area and by looking at new clues regarding the pilagá sedentarization process. With respect to the reception of the images, I have discovered that the descendants of the criollos see their "own" identity and past in the film, based on a temporal continuity and a spatial discontinuity marked by the passage from the rural to the urban space, while the Pilagá express a more abrupt temporal discontinuity and a relative spatial continuity, given their evangelical experience of a new and regenerated identity and their enduring inhabitation of rural areas.
Fil: Gustavsson, Anne Thérése Ellen. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Esta tesis aborda las historias y memorias de los criollos y pilagá del Chaco argentino desde el estudio histórico de un film silente sobre la zona y la etnografía de su recepción actual. A través de mi investigación muestro cómo la etnografía provee claves para interpretar el pasado objetivado en documentos escritos y visuales, y éstos, a su vez, enriquecen la perspectiva etnográfica con una profundidad temporal. Esto me ha permitido profundizar en la caracterización de una tradición de viajes al Chaco llevada a cabo por aventureros y entrepreneurs que se financiaban con recursos propios; ahondar en las complejidades de los encuentros entre exploradores e indígenas mediados por la tecnología fílmica; y releer el proceso de territorialización del Pilcomayo medio a partir de la colonización de la zona por parte de ganaderos criollos y de nuevas pistas sobre el proceso de sedentarización de los pilagá. Con respecto a la recepción de las imágenes hemos descubierto que los descendientes de criollos ven en la película su ?propia? identidad y pasado, en función de una continuidad temporal y una discontinuidad espacial marcada por el pasaje del mundo rural al urbano, mientras que los pilagá experimentan ante las imágenes, una discontinuidad temporal más abrupta y una continuidad espacial relativa, dada la primera por su vivencia evangélica de una identidad nueva y regenerada y la segunda por la perduración de una habitación rural.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/92048
Gustavsson, Anne Thérése Ellen; Lazzari, Axel Cesar; Giordano, Mariana Lilian; Imagen fílmica, praxis expedicionaria y colonización : historias y memorias de los pilagá y criollos del chaco argentino; 4-7-2018
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/92048
identifier_str_mv Gustavsson, Anne Thérése Ellen; Lazzari, Axel Cesar; Giordano, Mariana Lilian; Imagen fílmica, praxis expedicionaria y colonización : historias y memorias de los pilagá y criollos del chaco argentino; 4-7-2018
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/176
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614404005429248
score 13.069144