Amores, instituciones y patrimonio: El caso de la colección Felisa Moreno Castro y el Museo René Brusau

Autores
Geat, Andrea Soledad
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
René Brusau (1923-1956) fue un pintor y muralista nacido en Villa María, Provincia Córdoba, Argentina. En la década de 1940 conoció a Felisa Moreno Castro, también cordobesa, con quien se casó en 1952. Felisa y René se encontraron en el año 1947 en el entonces Territorio Nacional del Chaco. Tras cuatro años de matrimonio, el artista falleció de manera repentina y su esposa se fue del Chaco llevándose las pinturas y recuerdos.El Museo Provincial de Bellas Artes -creado en 1982- lleva el nombre “René Brusau” en conmemoración a la trayectoria e influencia del pintor sobre el período de conformación del circuito artístico chaqueño. La colección “Felisa Moreno Castro” -a resguardo en dicho museo- está conformada por el corpus pictórico y documental que atesoró la viuda del artista por más de medio siglo y que legó a la Provincia del Chaco a través de su amiga y confidente, Ana María Mitra.En este artículo se exponen cuestiones biográficas del artista y su esposa, aspectos plásticos de la obra de Brusau y desde una perspectiva afectivofeminista se atiende especialmente al proceso de patrimonialización del corpus y a la relación de personas que -a causa de sus ideas trascendentalesse transfiguraron al ámbito institucional bajo la forma de museo y colección.El Museo “René Brusau” es el único en su tipología en el Chaco y “Felisa Moreno Castro” es el único corpus pictórico y fondo documental de sus características, a resguardo en dicha entidad. La gestión de las colecciones artísticas y las políticas públicas en relación a ello, son examinadas en este trabajo, en función de considerar las relaciones entre las acciones de preservación, las políticas del cuidado y la participación de mujeres en los ámbitos de gestión extra-artísticos que llevaron adelante una política afectiva .
René Brusau (1923-1956) was a painter and muralist born in Villa María, Córdoba Province, Argentina. In the 1940s he met Felisa Moreno Castro, also from Cordoba, whom he married in 1952. Felisa and René met in 1947 in what was then the Chaco National Territory. After four years of marriage, the artist died suddenly and his wife left Chaco taking the paintings and memories. The Provincial Museum of Fine Arts -created in 1982- was named "René Brusau" in commemoration of the painter's trajectory and influence on the period of conformation of the Chaco artistic circuit. The "Felisa Moreno Castro" collection -protected in that museum- is made up of the pictorial and documentary corpus that the artist's widow treasured for more than half a century and that she bequeathed to the Province of Chaco through her friend and confidante, Ana Maria Mitra. This article exposes biographical issues of the artist and his wife, plastic aspects of Brusau's work and from an affective-feminist perspective, special attention is paid to the process of patrimonialization of the corpus and to the relationship of people who -because of their transcendental ideas- they were transfigured to the institutional sphere in the form of museum and collection. The “René Brusau” Museum is the only one of its type in the Chaco and “Felisa Moreno Castro” is the only pictorial corpus and documentary collection of its characteristics, sheltered in said entity. The management of artistic collections and public policies in relation to it, are examined in this work, in order to consider the relationships between preservation actions, care policies and the participation of women in extra-artistic areas of management that carried out an affective policy.
Fil: Geat, Andrea Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Materia
colección
patrimonio
arte moderno
Chaco
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219572

id CONICETDig_d12674156578ba7e23e0f5e6ddb51732
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219572
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Amores, instituciones y patrimonio: El caso de la colección Felisa Moreno Castro y el Museo René BrusauGeat, Andrea Soledadcolecciónpatrimonioarte modernoChacohttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6René Brusau (1923-1956) fue un pintor y muralista nacido en Villa María, Provincia Córdoba, Argentina. En la década de 1940 conoció a Felisa Moreno Castro, también cordobesa, con quien se casó en 1952. Felisa y René se encontraron en el año 1947 en el entonces Territorio Nacional del Chaco. Tras cuatro años de matrimonio, el artista falleció de manera repentina y su esposa se fue del Chaco llevándose las pinturas y recuerdos.El Museo Provincial de Bellas Artes -creado en 1982- lleva el nombre “René Brusau” en conmemoración a la trayectoria e influencia del pintor sobre el período de conformación del circuito artístico chaqueño. La colección “Felisa Moreno Castro” -a resguardo en dicho museo- está conformada por el corpus pictórico y documental que atesoró la viuda del artista por más de medio siglo y que legó a la Provincia del Chaco a través de su amiga y confidente, Ana María Mitra.En este artículo se exponen cuestiones biográficas del artista y su esposa, aspectos plásticos de la obra de Brusau y desde una perspectiva afectivofeminista se atiende especialmente al proceso de patrimonialización del corpus y a la relación de personas que -a causa de sus ideas trascendentalesse transfiguraron al ámbito institucional bajo la forma de museo y colección.El Museo “René Brusau” es el único en su tipología en el Chaco y “Felisa Moreno Castro” es el único corpus pictórico y fondo documental de sus características, a resguardo en dicha entidad. La gestión de las colecciones artísticas y las políticas públicas en relación a ello, son examinadas en este trabajo, en función de considerar las relaciones entre las acciones de preservación, las políticas del cuidado y la participación de mujeres en los ámbitos de gestión extra-artísticos que llevaron adelante una política afectiva .René Brusau (1923-1956) was a painter and muralist born in Villa María, Córdoba Province, Argentina. In the 1940s he met Felisa Moreno Castro, also from Cordoba, whom he married in 1952. Felisa and René met in 1947 in what was then the Chaco National Territory. After four years of marriage, the artist died suddenly and his wife left Chaco taking the paintings and memories. The Provincial Museum of Fine Arts -created in 1982- was named "René Brusau" in commemoration of the painter's trajectory and influence on the period of conformation of the Chaco artistic circuit. The "Felisa Moreno Castro" collection -protected in that museum- is made up of the pictorial and documentary corpus that the artist's widow treasured for more than half a century and that she bequeathed to the Province of Chaco through her friend and confidante, Ana Maria Mitra. This article exposes biographical issues of the artist and his wife, plastic aspects of Brusau's work and from an affective-feminist perspective, special attention is paid to the process of patrimonialization of the corpus and to the relationship of people who -because of their transcendental ideas- they were transfigured to the institutional sphere in the form of museum and collection. The “René Brusau” Museum is the only one of its type in the Chaco and “Felisa Moreno Castro” is the only pictorial corpus and documentary collection of its characteristics, sheltered in said entity. The management of artistic collections and public policies in relation to it, are examined in this work, in order to consider the relationships between preservation actions, care policies and the participation of women in extra-artistic areas of management that carried out an affective policy.Fil: Geat, Andrea Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaUniversidad de la Cuenca del Plata2023-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219572Geat, Andrea Soledad; Amores, instituciones y patrimonio: El caso de la colección Felisa Moreno Castro y el Museo René Brusau; Universidad de la Cuenca del Plata; Revista Conexiones; 1; 9; 8-2023; 25-352591-3344CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ucp.edu.ar/index.php/conexiones/article/view/1023info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219572instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:00.182CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Amores, instituciones y patrimonio: El caso de la colección Felisa Moreno Castro y el Museo René Brusau
title Amores, instituciones y patrimonio: El caso de la colección Felisa Moreno Castro y el Museo René Brusau
spellingShingle Amores, instituciones y patrimonio: El caso de la colección Felisa Moreno Castro y el Museo René Brusau
Geat, Andrea Soledad
colección
patrimonio
arte moderno
Chaco
title_short Amores, instituciones y patrimonio: El caso de la colección Felisa Moreno Castro y el Museo René Brusau
title_full Amores, instituciones y patrimonio: El caso de la colección Felisa Moreno Castro y el Museo René Brusau
title_fullStr Amores, instituciones y patrimonio: El caso de la colección Felisa Moreno Castro y el Museo René Brusau
title_full_unstemmed Amores, instituciones y patrimonio: El caso de la colección Felisa Moreno Castro y el Museo René Brusau
title_sort Amores, instituciones y patrimonio: El caso de la colección Felisa Moreno Castro y el Museo René Brusau
dc.creator.none.fl_str_mv Geat, Andrea Soledad
author Geat, Andrea Soledad
author_facet Geat, Andrea Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv colección
patrimonio
arte moderno
Chaco
topic colección
patrimonio
arte moderno
Chaco
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv René Brusau (1923-1956) fue un pintor y muralista nacido en Villa María, Provincia Córdoba, Argentina. En la década de 1940 conoció a Felisa Moreno Castro, también cordobesa, con quien se casó en 1952. Felisa y René se encontraron en el año 1947 en el entonces Territorio Nacional del Chaco. Tras cuatro años de matrimonio, el artista falleció de manera repentina y su esposa se fue del Chaco llevándose las pinturas y recuerdos.El Museo Provincial de Bellas Artes -creado en 1982- lleva el nombre “René Brusau” en conmemoración a la trayectoria e influencia del pintor sobre el período de conformación del circuito artístico chaqueño. La colección “Felisa Moreno Castro” -a resguardo en dicho museo- está conformada por el corpus pictórico y documental que atesoró la viuda del artista por más de medio siglo y que legó a la Provincia del Chaco a través de su amiga y confidente, Ana María Mitra.En este artículo se exponen cuestiones biográficas del artista y su esposa, aspectos plásticos de la obra de Brusau y desde una perspectiva afectivofeminista se atiende especialmente al proceso de patrimonialización del corpus y a la relación de personas que -a causa de sus ideas trascendentalesse transfiguraron al ámbito institucional bajo la forma de museo y colección.El Museo “René Brusau” es el único en su tipología en el Chaco y “Felisa Moreno Castro” es el único corpus pictórico y fondo documental de sus características, a resguardo en dicha entidad. La gestión de las colecciones artísticas y las políticas públicas en relación a ello, son examinadas en este trabajo, en función de considerar las relaciones entre las acciones de preservación, las políticas del cuidado y la participación de mujeres en los ámbitos de gestión extra-artísticos que llevaron adelante una política afectiva .
René Brusau (1923-1956) was a painter and muralist born in Villa María, Córdoba Province, Argentina. In the 1940s he met Felisa Moreno Castro, also from Cordoba, whom he married in 1952. Felisa and René met in 1947 in what was then the Chaco National Territory. After four years of marriage, the artist died suddenly and his wife left Chaco taking the paintings and memories. The Provincial Museum of Fine Arts -created in 1982- was named "René Brusau" in commemoration of the painter's trajectory and influence on the period of conformation of the Chaco artistic circuit. The "Felisa Moreno Castro" collection -protected in that museum- is made up of the pictorial and documentary corpus that the artist's widow treasured for more than half a century and that she bequeathed to the Province of Chaco through her friend and confidante, Ana Maria Mitra. This article exposes biographical issues of the artist and his wife, plastic aspects of Brusau's work and from an affective-feminist perspective, special attention is paid to the process of patrimonialization of the corpus and to the relationship of people who -because of their transcendental ideas- they were transfigured to the institutional sphere in the form of museum and collection. The “René Brusau” Museum is the only one of its type in the Chaco and “Felisa Moreno Castro” is the only pictorial corpus and documentary collection of its characteristics, sheltered in said entity. The management of artistic collections and public policies in relation to it, are examined in this work, in order to consider the relationships between preservation actions, care policies and the participation of women in extra-artistic areas of management that carried out an affective policy.
Fil: Geat, Andrea Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
description René Brusau (1923-1956) fue un pintor y muralista nacido en Villa María, Provincia Córdoba, Argentina. En la década de 1940 conoció a Felisa Moreno Castro, también cordobesa, con quien se casó en 1952. Felisa y René se encontraron en el año 1947 en el entonces Territorio Nacional del Chaco. Tras cuatro años de matrimonio, el artista falleció de manera repentina y su esposa se fue del Chaco llevándose las pinturas y recuerdos.El Museo Provincial de Bellas Artes -creado en 1982- lleva el nombre “René Brusau” en conmemoración a la trayectoria e influencia del pintor sobre el período de conformación del circuito artístico chaqueño. La colección “Felisa Moreno Castro” -a resguardo en dicho museo- está conformada por el corpus pictórico y documental que atesoró la viuda del artista por más de medio siglo y que legó a la Provincia del Chaco a través de su amiga y confidente, Ana María Mitra.En este artículo se exponen cuestiones biográficas del artista y su esposa, aspectos plásticos de la obra de Brusau y desde una perspectiva afectivofeminista se atiende especialmente al proceso de patrimonialización del corpus y a la relación de personas que -a causa de sus ideas trascendentalesse transfiguraron al ámbito institucional bajo la forma de museo y colección.El Museo “René Brusau” es el único en su tipología en el Chaco y “Felisa Moreno Castro” es el único corpus pictórico y fondo documental de sus características, a resguardo en dicha entidad. La gestión de las colecciones artísticas y las políticas públicas en relación a ello, son examinadas en este trabajo, en función de considerar las relaciones entre las acciones de preservación, las políticas del cuidado y la participación de mujeres en los ámbitos de gestión extra-artísticos que llevaron adelante una política afectiva .
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/219572
Geat, Andrea Soledad; Amores, instituciones y patrimonio: El caso de la colección Felisa Moreno Castro y el Museo René Brusau; Universidad de la Cuenca del Plata; Revista Conexiones; 1; 9; 8-2023; 25-35
2591-3344
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/219572
identifier_str_mv Geat, Andrea Soledad; Amores, instituciones y patrimonio: El caso de la colección Felisa Moreno Castro y el Museo René Brusau; Universidad de la Cuenca del Plata; Revista Conexiones; 1; 9; 8-2023; 25-35
2591-3344
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ucp.edu.ar/index.php/conexiones/article/view/1023
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de la Cuenca del Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad de la Cuenca del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269316956815360
score 13.13397