La matriz también cuenta: Efectos de la floración masiva de soja sobre la polinización por abejas de plantas del bosque

Autores
Huais, Pablo Yair; Grilli, Gabriel; Galetto, Leonardo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La agricultura intensiva produce grandes extensiones de un único tipo de cultivo, lo cualpromueve la pérdida y fragmentación de ecosistemas, y afecta la provisión de serviciosecosistémicos como la polinización de plantas nativas y del cultivo. Cuando la floracióndel cultivo se produce en un corto período de tiempo representa un pulso masivo deflores para los polinizadores. Algunos estudios han evaluado los efectos de este pulso defloración masiva en el comportamiento de los polinizadores, encontrando tanto efectosde dilución como de concentración de estos en el paisaje. La mayoría de los antecedentes son sobre cultivos de colza y girasol, sin embargo, la soja (Glycine max ) es uno de los cultivos más extendidos en Argentina y el mundo, y sus flores son visitadas por abejas nativas y por Apis mellifera. En este trabajo evaluamos los efectos de la proporción de bosque y del cultivo de soja florecido en el paisaje en la polinización por abejas sobre plantas florecidas en el bosque, mediante un análisis multi-escala. Los resultadosindican que la frecuencia de visitas de A. mellifera no es afectada por la proporción de bosque ni por la proporción de cultivo de soja florecido en el paisaje a las escalas espaciales analizadas. Por el contrario, la frecuencia de visitas de abejas nativas aumentó con la proporción de bosque remanente y disminuyó con la proporción de cultivo de soja florecido en el paisaje, a escalas espaciales pequeñas. Esto sugiere una dilución de abejas nativas asociado al cultivo de soja que a su vez es contrarrestado por la proporción de bosque remanente, que favorecería la polinización de las plantas del bosque por estas abejas. Nuestros resultados reflejan la importancia de considerar tanto el bosque como la matriz a la hora de diseñar estrategias de conservación de polinizadores y flora nativa.
Fil: Huais, Pablo Yair. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Grilli, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Galetto, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
XXVIII Reunión Argentina de Ecología
Mar del Plata
Argentina
Asociación Argentina de Ecología
Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica
Materia
Soybean
Crops
Mass Flowering
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179142

id CONICETDig_d072a1ce5b8bbba16b6cf0fcb3cb2c15
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179142
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La matriz también cuenta: Efectos de la floración masiva de soja sobre la polinización por abejas de plantas del bosqueHuais, Pablo YairGrilli, GabrielGaletto, LeonardoSoybeanCropsMass Floweringhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La agricultura intensiva produce grandes extensiones de un único tipo de cultivo, lo cualpromueve la pérdida y fragmentación de ecosistemas, y afecta la provisión de serviciosecosistémicos como la polinización de plantas nativas y del cultivo. Cuando la floracióndel cultivo se produce en un corto período de tiempo representa un pulso masivo deflores para los polinizadores. Algunos estudios han evaluado los efectos de este pulso defloración masiva en el comportamiento de los polinizadores, encontrando tanto efectosde dilución como de concentración de estos en el paisaje. La mayoría de los antecedentes son sobre cultivos de colza y girasol, sin embargo, la soja (Glycine max ) es uno de los cultivos más extendidos en Argentina y el mundo, y sus flores son visitadas por abejas nativas y por Apis mellifera. En este trabajo evaluamos los efectos de la proporción de bosque y del cultivo de soja florecido en el paisaje en la polinización por abejas sobre plantas florecidas en el bosque, mediante un análisis multi-escala. Los resultadosindican que la frecuencia de visitas de A. mellifera no es afectada por la proporción de bosque ni por la proporción de cultivo de soja florecido en el paisaje a las escalas espaciales analizadas. Por el contrario, la frecuencia de visitas de abejas nativas aumentó con la proporción de bosque remanente y disminuyó con la proporción de cultivo de soja florecido en el paisaje, a escalas espaciales pequeñas. Esto sugiere una dilución de abejas nativas asociado al cultivo de soja que a su vez es contrarrestado por la proporción de bosque remanente, que favorecería la polinización de las plantas del bosque por estas abejas. Nuestros resultados reflejan la importancia de considerar tanto el bosque como la matriz a la hora de diseñar estrategias de conservación de polinizadores y flora nativa.Fil: Huais, Pablo Yair. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Grilli, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Galetto, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaXXVIII Reunión Argentina de EcologíaMar del PlataArgentinaAsociación Argentina de EcologíaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y CosterasAgencia Nacional de Promoción Científica y TecnológicaAsociación Argentina de Ecología2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179142La matriz también cuenta: Efectos de la floración masiva de soja sobre la polinización por abejas de plantas del bosque; XXVIII Reunión Argentina de Ecología; Mar del Plata; Argentina; 2018; 252-252CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iimyc.gob.ar/rae2018/wp-content/uploads/2018/libro/libro.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:22:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179142instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:22:39.417CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La matriz también cuenta: Efectos de la floración masiva de soja sobre la polinización por abejas de plantas del bosque
title La matriz también cuenta: Efectos de la floración masiva de soja sobre la polinización por abejas de plantas del bosque
spellingShingle La matriz también cuenta: Efectos de la floración masiva de soja sobre la polinización por abejas de plantas del bosque
Huais, Pablo Yair
Soybean
Crops
Mass Flowering
title_short La matriz también cuenta: Efectos de la floración masiva de soja sobre la polinización por abejas de plantas del bosque
title_full La matriz también cuenta: Efectos de la floración masiva de soja sobre la polinización por abejas de plantas del bosque
title_fullStr La matriz también cuenta: Efectos de la floración masiva de soja sobre la polinización por abejas de plantas del bosque
title_full_unstemmed La matriz también cuenta: Efectos de la floración masiva de soja sobre la polinización por abejas de plantas del bosque
title_sort La matriz también cuenta: Efectos de la floración masiva de soja sobre la polinización por abejas de plantas del bosque
dc.creator.none.fl_str_mv Huais, Pablo Yair
Grilli, Gabriel
Galetto, Leonardo
author Huais, Pablo Yair
author_facet Huais, Pablo Yair
Grilli, Gabriel
Galetto, Leonardo
author_role author
author2 Grilli, Gabriel
Galetto, Leonardo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Soybean
Crops
Mass Flowering
topic Soybean
Crops
Mass Flowering
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La agricultura intensiva produce grandes extensiones de un único tipo de cultivo, lo cualpromueve la pérdida y fragmentación de ecosistemas, y afecta la provisión de serviciosecosistémicos como la polinización de plantas nativas y del cultivo. Cuando la floracióndel cultivo se produce en un corto período de tiempo representa un pulso masivo deflores para los polinizadores. Algunos estudios han evaluado los efectos de este pulso defloración masiva en el comportamiento de los polinizadores, encontrando tanto efectosde dilución como de concentración de estos en el paisaje. La mayoría de los antecedentes son sobre cultivos de colza y girasol, sin embargo, la soja (Glycine max ) es uno de los cultivos más extendidos en Argentina y el mundo, y sus flores son visitadas por abejas nativas y por Apis mellifera. En este trabajo evaluamos los efectos de la proporción de bosque y del cultivo de soja florecido en el paisaje en la polinización por abejas sobre plantas florecidas en el bosque, mediante un análisis multi-escala. Los resultadosindican que la frecuencia de visitas de A. mellifera no es afectada por la proporción de bosque ni por la proporción de cultivo de soja florecido en el paisaje a las escalas espaciales analizadas. Por el contrario, la frecuencia de visitas de abejas nativas aumentó con la proporción de bosque remanente y disminuyó con la proporción de cultivo de soja florecido en el paisaje, a escalas espaciales pequeñas. Esto sugiere una dilución de abejas nativas asociado al cultivo de soja que a su vez es contrarrestado por la proporción de bosque remanente, que favorecería la polinización de las plantas del bosque por estas abejas. Nuestros resultados reflejan la importancia de considerar tanto el bosque como la matriz a la hora de diseñar estrategias de conservación de polinizadores y flora nativa.
Fil: Huais, Pablo Yair. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Grilli, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Galetto, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
XXVIII Reunión Argentina de Ecología
Mar del Plata
Argentina
Asociación Argentina de Ecología
Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica
description La agricultura intensiva produce grandes extensiones de un único tipo de cultivo, lo cualpromueve la pérdida y fragmentación de ecosistemas, y afecta la provisión de serviciosecosistémicos como la polinización de plantas nativas y del cultivo. Cuando la floracióndel cultivo se produce en un corto período de tiempo representa un pulso masivo deflores para los polinizadores. Algunos estudios han evaluado los efectos de este pulso defloración masiva en el comportamiento de los polinizadores, encontrando tanto efectosde dilución como de concentración de estos en el paisaje. La mayoría de los antecedentes son sobre cultivos de colza y girasol, sin embargo, la soja (Glycine max ) es uno de los cultivos más extendidos en Argentina y el mundo, y sus flores son visitadas por abejas nativas y por Apis mellifera. En este trabajo evaluamos los efectos de la proporción de bosque y del cultivo de soja florecido en el paisaje en la polinización por abejas sobre plantas florecidas en el bosque, mediante un análisis multi-escala. Los resultadosindican que la frecuencia de visitas de A. mellifera no es afectada por la proporción de bosque ni por la proporción de cultivo de soja florecido en el paisaje a las escalas espaciales analizadas. Por el contrario, la frecuencia de visitas de abejas nativas aumentó con la proporción de bosque remanente y disminuyó con la proporción de cultivo de soja florecido en el paisaje, a escalas espaciales pequeñas. Esto sugiere una dilución de abejas nativas asociado al cultivo de soja que a su vez es contrarrestado por la proporción de bosque remanente, que favorecería la polinización de las plantas del bosque por estas abejas. Nuestros resultados reflejan la importancia de considerar tanto el bosque como la matriz a la hora de diseñar estrategias de conservación de polinizadores y flora nativa.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/179142
La matriz también cuenta: Efectos de la floración masiva de soja sobre la polinización por abejas de plantas del bosque; XXVIII Reunión Argentina de Ecología; Mar del Plata; Argentina; 2018; 252-252
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/179142
identifier_str_mv La matriz también cuenta: Efectos de la floración masiva de soja sobre la polinización por abejas de plantas del bosque; XXVIII Reunión Argentina de Ecología; Mar del Plata; Argentina; 2018; 252-252
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iimyc.gob.ar/rae2018/wp-content/uploads/2018/libro/libro.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981248001114112
score 12.48226