Marxismo y feminismo: el recomienzo de una problemática

Autores
Bolla, Luisina; Karczmarczyk, Pedro Diego
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo explora la potencialidad de la filosofía althusseriana para intervenir en el campo complejo de las relaciones entre marxismo y feminismo. Esta potencialidad de la perspectiva althusseriana se examina en al menos tres aspectos relacionados: por una parte, se explora el obstáculo que representa una noción idealista de la ideología, al obturar su relación con las relaciones de producción, sin las cuales las cuestiones de género no pueden pasar de ser reivindicaciones en el interior del sistema capitalista, con grandes dificultades para articularse con otras reivindicaciones (étnicas o de clase). Por otra parte, se intenta abrir el espacio teórico para un concepto de clase heterogéneo, lo que entendemos que no se puede lograr sino a través del concepto althusseriano de sobredeterminación y del concepto de formación económico social, como el espacio en el que se produce el efecto de sociedad y donde se desarrollan contradicciones múltiples y desiguales. Estos conceptos, ideología y sobredeterminación, que van de la mano con la crítica al empirismo, permiten pensar la manera en que los límites externos de las clases repercuten en el interior de las mismas, llevando el malentendido clásico marxismo/feminismo más allá de los límites en los cuales ha sido circunscripto, abriendo la posibilidad para repensarlo desde una problemática antihumanista, antieconomicista y materialista.
This paper explores the potential capacity of Althusserian philosophy to intervene in the complex field of relations between Marxism & Feminism. The potential of Althusserian perspective is focused on three interrelated aspects: it explores, on the one hand, the ideological concept of ideology as an obstacle which obscures the relationship between ideology and the relations of production. However, the paper stresses that without a materialist concept of ideology, gender issues remain as vindications that do not question the foundations of capitalism, with great difficulties to articulate their vindications with others (such as ethnical or class vindications). On the other side, it intends to open the theoretical space in order to think “class” as heterogenic. As we will argue, that cannot be achieved without appealing to the Althusserian notions of overdetermination and social and economic formation, that is to say, the space where the “society-effect” is produced and where multiple and distinct contradictions are developed and interrelated. This two concepts, overdetermination and ideology, both referred to a critique of empirism, that allows rethinking the traditional misunderstandings between Marxism & Feminism, moving towards an anti-humanist, anti-economicist and materialist problematic.
Fil: Bolla, Luisina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Karczmarczyk, Pedro Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Feminismo
Género
Ideología
Sobredeterminación
Clases sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52306

id CONICETDig_d06c10160765c0a96c3e76e525aa3b5e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52306
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Marxismo y feminismo: el recomienzo de una problemáticaBolla, LuisinaKarczmarczyk, Pedro DiegoFeminismoGéneroIdeologíaSobredeterminaciónClases socialeshttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo explora la potencialidad de la filosofía althusseriana para intervenir en el campo complejo de las relaciones entre marxismo y feminismo. Esta potencialidad de la perspectiva althusseriana se examina en al menos tres aspectos relacionados: por una parte, se explora el obstáculo que representa una noción idealista de la ideología, al obturar su relación con las relaciones de producción, sin las cuales las cuestiones de género no pueden pasar de ser reivindicaciones en el interior del sistema capitalista, con grandes dificultades para articularse con otras reivindicaciones (étnicas o de clase). Por otra parte, se intenta abrir el espacio teórico para un concepto de clase heterogéneo, lo que entendemos que no se puede lograr sino a través del concepto althusseriano de sobredeterminación y del concepto de formación económico social, como el espacio en el que se produce el efecto de sociedad y donde se desarrollan contradicciones múltiples y desiguales. Estos conceptos, ideología y sobredeterminación, que van de la mano con la crítica al empirismo, permiten pensar la manera en que los límites externos de las clases repercuten en el interior de las mismas, llevando el malentendido clásico marxismo/feminismo más allá de los límites en los cuales ha sido circunscripto, abriendo la posibilidad para repensarlo desde una problemática antihumanista, antieconomicista y materialista.This paper explores the potential capacity of Althusserian philosophy to intervene in the complex field of relations between Marxism & Feminism. The potential of Althusserian perspective is focused on three interrelated aspects: it explores, on the one hand, the ideological concept of ideology as an obstacle which obscures the relationship between ideology and the relations of production. However, the paper stresses that without a materialist concept of ideology, gender issues remain as vindications that do not question the foundations of capitalism, with great difficulties to articulate their vindications with others (such as ethnical or class vindications). On the other side, it intends to open the theoretical space in order to think “class” as heterogenic. As we will argue, that cannot be achieved without appealing to the Althusserian notions of overdetermination and social and economic formation, that is to say, the space where the “society-effect” is produced and where multiple and distinct contradictions are developed and interrelated. This two concepts, overdetermination and ideology, both referred to a critique of empirism, that allows rethinking the traditional misunderstandings between Marxism & Feminism, moving towards an anti-humanist, anti-economicist and materialist problematic.Fil: Bolla, Luisina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Karczmarczyk, Pedro Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/52306Bolla, Luisina; Karczmarczyk, Pedro Diego; Marxismo y feminismo: el recomienzo de una problemática; Universidad Nacional de Córdoba; RepresentacioneS; 11; 1; 6-2015; 115-1471669-8401CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/repr/article/view/14019info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/52306instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:18.73CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Marxismo y feminismo: el recomienzo de una problemática
title Marxismo y feminismo: el recomienzo de una problemática
spellingShingle Marxismo y feminismo: el recomienzo de una problemática
Bolla, Luisina
Feminismo
Género
Ideología
Sobredeterminación
Clases sociales
title_short Marxismo y feminismo: el recomienzo de una problemática
title_full Marxismo y feminismo: el recomienzo de una problemática
title_fullStr Marxismo y feminismo: el recomienzo de una problemática
title_full_unstemmed Marxismo y feminismo: el recomienzo de una problemática
title_sort Marxismo y feminismo: el recomienzo de una problemática
dc.creator.none.fl_str_mv Bolla, Luisina
Karczmarczyk, Pedro Diego
author Bolla, Luisina
author_facet Bolla, Luisina
Karczmarczyk, Pedro Diego
author_role author
author2 Karczmarczyk, Pedro Diego
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Feminismo
Género
Ideología
Sobredeterminación
Clases sociales
topic Feminismo
Género
Ideología
Sobredeterminación
Clases sociales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo explora la potencialidad de la filosofía althusseriana para intervenir en el campo complejo de las relaciones entre marxismo y feminismo. Esta potencialidad de la perspectiva althusseriana se examina en al menos tres aspectos relacionados: por una parte, se explora el obstáculo que representa una noción idealista de la ideología, al obturar su relación con las relaciones de producción, sin las cuales las cuestiones de género no pueden pasar de ser reivindicaciones en el interior del sistema capitalista, con grandes dificultades para articularse con otras reivindicaciones (étnicas o de clase). Por otra parte, se intenta abrir el espacio teórico para un concepto de clase heterogéneo, lo que entendemos que no se puede lograr sino a través del concepto althusseriano de sobredeterminación y del concepto de formación económico social, como el espacio en el que se produce el efecto de sociedad y donde se desarrollan contradicciones múltiples y desiguales. Estos conceptos, ideología y sobredeterminación, que van de la mano con la crítica al empirismo, permiten pensar la manera en que los límites externos de las clases repercuten en el interior de las mismas, llevando el malentendido clásico marxismo/feminismo más allá de los límites en los cuales ha sido circunscripto, abriendo la posibilidad para repensarlo desde una problemática antihumanista, antieconomicista y materialista.
This paper explores the potential capacity of Althusserian philosophy to intervene in the complex field of relations between Marxism & Feminism. The potential of Althusserian perspective is focused on three interrelated aspects: it explores, on the one hand, the ideological concept of ideology as an obstacle which obscures the relationship between ideology and the relations of production. However, the paper stresses that without a materialist concept of ideology, gender issues remain as vindications that do not question the foundations of capitalism, with great difficulties to articulate their vindications with others (such as ethnical or class vindications). On the other side, it intends to open the theoretical space in order to think “class” as heterogenic. As we will argue, that cannot be achieved without appealing to the Althusserian notions of overdetermination and social and economic formation, that is to say, the space where the “society-effect” is produced and where multiple and distinct contradictions are developed and interrelated. This two concepts, overdetermination and ideology, both referred to a critique of empirism, that allows rethinking the traditional misunderstandings between Marxism & Feminism, moving towards an anti-humanist, anti-economicist and materialist problematic.
Fil: Bolla, Luisina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Karczmarczyk, Pedro Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description El presente trabajo explora la potencialidad de la filosofía althusseriana para intervenir en el campo complejo de las relaciones entre marxismo y feminismo. Esta potencialidad de la perspectiva althusseriana se examina en al menos tres aspectos relacionados: por una parte, se explora el obstáculo que representa una noción idealista de la ideología, al obturar su relación con las relaciones de producción, sin las cuales las cuestiones de género no pueden pasar de ser reivindicaciones en el interior del sistema capitalista, con grandes dificultades para articularse con otras reivindicaciones (étnicas o de clase). Por otra parte, se intenta abrir el espacio teórico para un concepto de clase heterogéneo, lo que entendemos que no se puede lograr sino a través del concepto althusseriano de sobredeterminación y del concepto de formación económico social, como el espacio en el que se produce el efecto de sociedad y donde se desarrollan contradicciones múltiples y desiguales. Estos conceptos, ideología y sobredeterminación, que van de la mano con la crítica al empirismo, permiten pensar la manera en que los límites externos de las clases repercuten en el interior de las mismas, llevando el malentendido clásico marxismo/feminismo más allá de los límites en los cuales ha sido circunscripto, abriendo la posibilidad para repensarlo desde una problemática antihumanista, antieconomicista y materialista.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/52306
Bolla, Luisina; Karczmarczyk, Pedro Diego; Marxismo y feminismo: el recomienzo de una problemática; Universidad Nacional de Córdoba; RepresentacioneS; 11; 1; 6-2015; 115-147
1669-8401
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/52306
identifier_str_mv Bolla, Luisina; Karczmarczyk, Pedro Diego; Marxismo y feminismo: el recomienzo de una problemática; Universidad Nacional de Córdoba; RepresentacioneS; 11; 1; 6-2015; 115-147
1669-8401
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/repr/article/view/14019
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269514822057984
score 13.13397