Trabajo y vivienda: la relación entre inserción laboral y autonomía habitacional. Un estudio sobre las trayectorias de jóvenes en el Área Metropolitana de Buenos Aires

Autores
Arancibia, Milena Maia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la sociedad actual, la salida de la vivienda familiar es uno de los eventos definitorios de la transición a la adultez. Sin embargo, en las últimas décadas los eventos de transición se desdibujaron y se asistió a una tendencia a la prolongación de la juventud, por el retraso ya sea en la estabilización laboral como en la adquisición de un domicilio autónomo. En este artículo se aborda el estudio de dichas transformaciones en relación a quienes transitaron la juventud en el Área Metropolitana de Buenos Aires entre 1999 y 2013. Se parte de la perspectiva de la transición, centrada en estudiar la juventud como una etapa del curso de vida en la que se asiste a dos eventos principales: el pasaje de la educación al trabajo y el acceso a un hábitat autónomo respecto a la vivienda de origen. A partir del ingreso al mercado laboral los jóvenes alcanzan la independencia económica y con el acceso a la vivienda separada de la familiar adquieren la autonomía habitacional. En este sentido, se analiza de qué manera los cambios en el mercado de trabajo y las transformaciones urbanas dificultaron la autonomía habitacional. Específicamente, se examinan las estrategias habitacionales atendiendo a los recursos puestos en juego, las motivaciones y las expectativas de las y los jóvenes con respecto al modo de tenencia. Entre las conclusiones de análisis se plantea que si bien las trayectorias educativo-laborales influyen en las carreras residenciales, no necesariamente significan la puerta de acceso a una trayectoria habitacional ascendente. El análisis se basa en un estudio cualitativo, con entrevistas retrospectivas a mujeres y varones de 32 años. A través del método biográfico se analizan las trayectorias de 30 jóvenes de distintos sectores sociales.
Nowadays, leaving the parental home is one of the main events in the transition from youth to adulthood. Throughout the last decades, the youth period has been extended, as difficulties in finding a stable job and getting access to housing delayed youth independence and autonomy. The paper offers an in-depth analysis of the aforementioned changes in young adults’ trajectories in the Metropolitan Area of Buenos Aires, in the period 1999-2013. The study is based on the concept of youth as a life stage that include two transitions: from studying to work and from living in the parental home to having their own home. Ideally, when young people access to the labor market, they acquire economic independence and when they leave their parental home they acquire residential autonomy. However, recent changes in the labor market and urban transformations made housing autonomy increasingly difficult. This paper studies housing strategies of young people, focusing on resources, mobility motivations as well as future expectations regarding types of tenancy agreements. The results show that although labor trajectories influence housing strategies, they do not necessarily mean a gateway to an upward housing trajectory. The study is based on 30 in-depth interviews to young people from different social class backgrounds, using a biographical research method.
Fil: Arancibia, Milena Maia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Jóvenes
Trayectorias laborales
Estrategias habitacionales
Autonomía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76443

id CONICETDig_d06193984f38e308cf4fa819265e1007
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76443
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Trabajo y vivienda: la relación entre inserción laboral y autonomía habitacional. Un estudio sobre las trayectorias de jóvenes en el Área Metropolitana de Buenos AiresWork and housing: the relationship between job placement and residential autonomy. A study of young adult’s trajectories in the Metropolitan Area of Buenos AiresArancibia, Milena MaiaJóvenesTrayectorias laboralesEstrategias habitacionalesAutonomíahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En la sociedad actual, la salida de la vivienda familiar es uno de los eventos definitorios de la transición a la adultez. Sin embargo, en las últimas décadas los eventos de transición se desdibujaron y se asistió a una tendencia a la prolongación de la juventud, por el retraso ya sea en la estabilización laboral como en la adquisición de un domicilio autónomo. En este artículo se aborda el estudio de dichas transformaciones en relación a quienes transitaron la juventud en el Área Metropolitana de Buenos Aires entre 1999 y 2013. Se parte de la perspectiva de la transición, centrada en estudiar la juventud como una etapa del curso de vida en la que se asiste a dos eventos principales: el pasaje de la educación al trabajo y el acceso a un hábitat autónomo respecto a la vivienda de origen. A partir del ingreso al mercado laboral los jóvenes alcanzan la independencia económica y con el acceso a la vivienda separada de la familiar adquieren la autonomía habitacional. En este sentido, se analiza de qué manera los cambios en el mercado de trabajo y las transformaciones urbanas dificultaron la autonomía habitacional. Específicamente, se examinan las estrategias habitacionales atendiendo a los recursos puestos en juego, las motivaciones y las expectativas de las y los jóvenes con respecto al modo de tenencia. Entre las conclusiones de análisis se plantea que si bien las trayectorias educativo-laborales influyen en las carreras residenciales, no necesariamente significan la puerta de acceso a una trayectoria habitacional ascendente. El análisis se basa en un estudio cualitativo, con entrevistas retrospectivas a mujeres y varones de 32 años. A través del método biográfico se analizan las trayectorias de 30 jóvenes de distintos sectores sociales.Nowadays, leaving the parental home is one of the main events in the transition from youth to adulthood. Throughout the last decades, the youth period has been extended, as difficulties in finding a stable job and getting access to housing delayed youth independence and autonomy. The paper offers an in-depth analysis of the aforementioned changes in young adults’ trajectories in the Metropolitan Area of Buenos Aires, in the period 1999-2013. The study is based on the concept of youth as a life stage that include two transitions: from studying to work and from living in the parental home to having their own home. Ideally, when young people access to the labor market, they acquire economic independence and when they leave their parental home they acquire residential autonomy. However, recent changes in the labor market and urban transformations made housing autonomy increasingly difficult. This paper studies housing strategies of young people, focusing on resources, mobility motivations as well as future expectations regarding types of tenancy agreements. The results show that although labor trajectories influence housing strategies, they do not necessarily mean a gateway to an upward housing trajectory. The study is based on 30 in-depth interviews to young people from different social class backgrounds, using a biographical research method.Fil: Arancibia, Milena Maia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaAsociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76443Arancibia, Milena Maia; Trabajo y vivienda: la relación entre inserción laboral y autonomía habitacional. Un estudio sobre las trayectorias de jóvenes en el Área Metropolitana de Buenos Aires; Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios de Trabajo; 53; 6-2017; 1-280327-5744CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aset.org.ar/ojs/revista/article/view/7info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:10:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76443instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:10:20.175CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajo y vivienda: la relación entre inserción laboral y autonomía habitacional. Un estudio sobre las trayectorias de jóvenes en el Área Metropolitana de Buenos Aires
Work and housing: the relationship between job placement and residential autonomy. A study of young adult’s trajectories in the Metropolitan Area of Buenos Aires
title Trabajo y vivienda: la relación entre inserción laboral y autonomía habitacional. Un estudio sobre las trayectorias de jóvenes en el Área Metropolitana de Buenos Aires
spellingShingle Trabajo y vivienda: la relación entre inserción laboral y autonomía habitacional. Un estudio sobre las trayectorias de jóvenes en el Área Metropolitana de Buenos Aires
Arancibia, Milena Maia
Jóvenes
Trayectorias laborales
Estrategias habitacionales
Autonomía
title_short Trabajo y vivienda: la relación entre inserción laboral y autonomía habitacional. Un estudio sobre las trayectorias de jóvenes en el Área Metropolitana de Buenos Aires
title_full Trabajo y vivienda: la relación entre inserción laboral y autonomía habitacional. Un estudio sobre las trayectorias de jóvenes en el Área Metropolitana de Buenos Aires
title_fullStr Trabajo y vivienda: la relación entre inserción laboral y autonomía habitacional. Un estudio sobre las trayectorias de jóvenes en el Área Metropolitana de Buenos Aires
title_full_unstemmed Trabajo y vivienda: la relación entre inserción laboral y autonomía habitacional. Un estudio sobre las trayectorias de jóvenes en el Área Metropolitana de Buenos Aires
title_sort Trabajo y vivienda: la relación entre inserción laboral y autonomía habitacional. Un estudio sobre las trayectorias de jóvenes en el Área Metropolitana de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Arancibia, Milena Maia
author Arancibia, Milena Maia
author_facet Arancibia, Milena Maia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Jóvenes
Trayectorias laborales
Estrategias habitacionales
Autonomía
topic Jóvenes
Trayectorias laborales
Estrategias habitacionales
Autonomía
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En la sociedad actual, la salida de la vivienda familiar es uno de los eventos definitorios de la transición a la adultez. Sin embargo, en las últimas décadas los eventos de transición se desdibujaron y se asistió a una tendencia a la prolongación de la juventud, por el retraso ya sea en la estabilización laboral como en la adquisición de un domicilio autónomo. En este artículo se aborda el estudio de dichas transformaciones en relación a quienes transitaron la juventud en el Área Metropolitana de Buenos Aires entre 1999 y 2013. Se parte de la perspectiva de la transición, centrada en estudiar la juventud como una etapa del curso de vida en la que se asiste a dos eventos principales: el pasaje de la educación al trabajo y el acceso a un hábitat autónomo respecto a la vivienda de origen. A partir del ingreso al mercado laboral los jóvenes alcanzan la independencia económica y con el acceso a la vivienda separada de la familiar adquieren la autonomía habitacional. En este sentido, se analiza de qué manera los cambios en el mercado de trabajo y las transformaciones urbanas dificultaron la autonomía habitacional. Específicamente, se examinan las estrategias habitacionales atendiendo a los recursos puestos en juego, las motivaciones y las expectativas de las y los jóvenes con respecto al modo de tenencia. Entre las conclusiones de análisis se plantea que si bien las trayectorias educativo-laborales influyen en las carreras residenciales, no necesariamente significan la puerta de acceso a una trayectoria habitacional ascendente. El análisis se basa en un estudio cualitativo, con entrevistas retrospectivas a mujeres y varones de 32 años. A través del método biográfico se analizan las trayectorias de 30 jóvenes de distintos sectores sociales.
Nowadays, leaving the parental home is one of the main events in the transition from youth to adulthood. Throughout the last decades, the youth period has been extended, as difficulties in finding a stable job and getting access to housing delayed youth independence and autonomy. The paper offers an in-depth analysis of the aforementioned changes in young adults’ trajectories in the Metropolitan Area of Buenos Aires, in the period 1999-2013. The study is based on the concept of youth as a life stage that include two transitions: from studying to work and from living in the parental home to having their own home. Ideally, when young people access to the labor market, they acquire economic independence and when they leave their parental home they acquire residential autonomy. However, recent changes in the labor market and urban transformations made housing autonomy increasingly difficult. This paper studies housing strategies of young people, focusing on resources, mobility motivations as well as future expectations regarding types of tenancy agreements. The results show that although labor trajectories influence housing strategies, they do not necessarily mean a gateway to an upward housing trajectory. The study is based on 30 in-depth interviews to young people from different social class backgrounds, using a biographical research method.
Fil: Arancibia, Milena Maia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
description En la sociedad actual, la salida de la vivienda familiar es uno de los eventos definitorios de la transición a la adultez. Sin embargo, en las últimas décadas los eventos de transición se desdibujaron y se asistió a una tendencia a la prolongación de la juventud, por el retraso ya sea en la estabilización laboral como en la adquisición de un domicilio autónomo. En este artículo se aborda el estudio de dichas transformaciones en relación a quienes transitaron la juventud en el Área Metropolitana de Buenos Aires entre 1999 y 2013. Se parte de la perspectiva de la transición, centrada en estudiar la juventud como una etapa del curso de vida en la que se asiste a dos eventos principales: el pasaje de la educación al trabajo y el acceso a un hábitat autónomo respecto a la vivienda de origen. A partir del ingreso al mercado laboral los jóvenes alcanzan la independencia económica y con el acceso a la vivienda separada de la familiar adquieren la autonomía habitacional. En este sentido, se analiza de qué manera los cambios en el mercado de trabajo y las transformaciones urbanas dificultaron la autonomía habitacional. Específicamente, se examinan las estrategias habitacionales atendiendo a los recursos puestos en juego, las motivaciones y las expectativas de las y los jóvenes con respecto al modo de tenencia. Entre las conclusiones de análisis se plantea que si bien las trayectorias educativo-laborales influyen en las carreras residenciales, no necesariamente significan la puerta de acceso a una trayectoria habitacional ascendente. El análisis se basa en un estudio cualitativo, con entrevistas retrospectivas a mujeres y varones de 32 años. A través del método biográfico se analizan las trayectorias de 30 jóvenes de distintos sectores sociales.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/76443
Arancibia, Milena Maia; Trabajo y vivienda: la relación entre inserción laboral y autonomía habitacional. Un estudio sobre las trayectorias de jóvenes en el Área Metropolitana de Buenos Aires; Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios de Trabajo; 53; 6-2017; 1-28
0327-5744
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/76443
identifier_str_mv Arancibia, Milena Maia; Trabajo y vivienda: la relación entre inserción laboral y autonomía habitacional. Un estudio sobre las trayectorias de jóvenes en el Área Metropolitana de Buenos Aires; Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios de Trabajo; 53; 6-2017; 1-28
0327-5744
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aset.org.ar/ojs/revista/article/view/7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613991488290816
score 13.070432