El seno de la paradoja: un recorrido por los inconstantes discursos de las políticas del amamantamiento

Autores
Yañez, Sabrina Soledad
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Estados Unidos, el debate sobre la lactancia materna ha sido y continúa siendo un tema controversial tanto en ámbitos médicos como en el movimiento de mujeres y el feminismo. En Latinoamérica el tema de la lactancia no ha sido tan extensamente cuestionado ni investigado ya que existe una naturalización de la práctica de la lactancia. Sin embargo, las organizaciones de promoción de la lactancia materna en América Latina han proliferado desde la década de 1980 y principalmente en la de1990. El presente trabajo analiza los recorridos de los discursos dominantes sobre lactancia materna desde la medicalización de la práctica del amamantamiento a principios del siglo XX, revelando sus implicaciones en las nociones de “buena maternidad”. Se examinan los imperativos contradictorios que promueven las organizaciones de fomento del amamantamiento y la apelación a la naturaleza como sustento moral tanto en los discursos del activismo pro-lactancia como en los del saber médico. También se consideran los senos como espacio de confluencia de sexualidad y maternidad. Finalmente, se analiza el resurgimiento de la lactancia como asunto de salud pública en la era neoliberal.
Fil: Yañez, Sabrina Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
AMAMANTAMIENTO
SEXUALIDAD
MATERNIDADES
DICOTOMÍA NATURALEZA / CULTURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159638

id CONICETDig_d03a778feca632b2b2f66a66260aa0f9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159638
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El seno de la paradoja: un recorrido por los inconstantes discursos de las políticas del amamantamientoYañez, Sabrina SoledadAMAMANTAMIENTOSEXUALIDADMATERNIDADESDICOTOMÍA NATURALEZA / CULTURAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En Estados Unidos, el debate sobre la lactancia materna ha sido y continúa siendo un tema controversial tanto en ámbitos médicos como en el movimiento de mujeres y el feminismo. En Latinoamérica el tema de la lactancia no ha sido tan extensamente cuestionado ni investigado ya que existe una naturalización de la práctica de la lactancia. Sin embargo, las organizaciones de promoción de la lactancia materna en América Latina han proliferado desde la década de 1980 y principalmente en la de1990. El presente trabajo analiza los recorridos de los discursos dominantes sobre lactancia materna desde la medicalización de la práctica del amamantamiento a principios del siglo XX, revelando sus implicaciones en las nociones de “buena maternidad”. Se examinan los imperativos contradictorios que promueven las organizaciones de fomento del amamantamiento y la apelación a la naturaleza como sustento moral tanto en los discursos del activismo pro-lactancia como en los del saber médico. También se consideran los senos como espacio de confluencia de sexualidad y maternidad. Finalmente, se analiza el resurgimiento de la lactancia como asunto de salud pública en la era neoliberal.Fil: Yañez, Sabrina Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios Históricos e Interdisciplinarios2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159638Yañez, Sabrina Soledad; El seno de la paradoja: un recorrido por los inconstantes discursos de las políticas del amamantamiento; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios Históricos e Interdisciplinarios; Temas de mujeres; 6; 6; 12-2010; 114-1251668-8600CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/temasdemujeres/article/view/41/41info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/temasdemujeres/article/view/41info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159638instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:15.164CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El seno de la paradoja: un recorrido por los inconstantes discursos de las políticas del amamantamiento
title El seno de la paradoja: un recorrido por los inconstantes discursos de las políticas del amamantamiento
spellingShingle El seno de la paradoja: un recorrido por los inconstantes discursos de las políticas del amamantamiento
Yañez, Sabrina Soledad
AMAMANTAMIENTO
SEXUALIDAD
MATERNIDADES
DICOTOMÍA NATURALEZA / CULTURA
title_short El seno de la paradoja: un recorrido por los inconstantes discursos de las políticas del amamantamiento
title_full El seno de la paradoja: un recorrido por los inconstantes discursos de las políticas del amamantamiento
title_fullStr El seno de la paradoja: un recorrido por los inconstantes discursos de las políticas del amamantamiento
title_full_unstemmed El seno de la paradoja: un recorrido por los inconstantes discursos de las políticas del amamantamiento
title_sort El seno de la paradoja: un recorrido por los inconstantes discursos de las políticas del amamantamiento
dc.creator.none.fl_str_mv Yañez, Sabrina Soledad
author Yañez, Sabrina Soledad
author_facet Yañez, Sabrina Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AMAMANTAMIENTO
SEXUALIDAD
MATERNIDADES
DICOTOMÍA NATURALEZA / CULTURA
topic AMAMANTAMIENTO
SEXUALIDAD
MATERNIDADES
DICOTOMÍA NATURALEZA / CULTURA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En Estados Unidos, el debate sobre la lactancia materna ha sido y continúa siendo un tema controversial tanto en ámbitos médicos como en el movimiento de mujeres y el feminismo. En Latinoamérica el tema de la lactancia no ha sido tan extensamente cuestionado ni investigado ya que existe una naturalización de la práctica de la lactancia. Sin embargo, las organizaciones de promoción de la lactancia materna en América Latina han proliferado desde la década de 1980 y principalmente en la de1990. El presente trabajo analiza los recorridos de los discursos dominantes sobre lactancia materna desde la medicalización de la práctica del amamantamiento a principios del siglo XX, revelando sus implicaciones en las nociones de “buena maternidad”. Se examinan los imperativos contradictorios que promueven las organizaciones de fomento del amamantamiento y la apelación a la naturaleza como sustento moral tanto en los discursos del activismo pro-lactancia como en los del saber médico. También se consideran los senos como espacio de confluencia de sexualidad y maternidad. Finalmente, se analiza el resurgimiento de la lactancia como asunto de salud pública en la era neoliberal.
Fil: Yañez, Sabrina Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description En Estados Unidos, el debate sobre la lactancia materna ha sido y continúa siendo un tema controversial tanto en ámbitos médicos como en el movimiento de mujeres y el feminismo. En Latinoamérica el tema de la lactancia no ha sido tan extensamente cuestionado ni investigado ya que existe una naturalización de la práctica de la lactancia. Sin embargo, las organizaciones de promoción de la lactancia materna en América Latina han proliferado desde la década de 1980 y principalmente en la de1990. El presente trabajo analiza los recorridos de los discursos dominantes sobre lactancia materna desde la medicalización de la práctica del amamantamiento a principios del siglo XX, revelando sus implicaciones en las nociones de “buena maternidad”. Se examinan los imperativos contradictorios que promueven las organizaciones de fomento del amamantamiento y la apelación a la naturaleza como sustento moral tanto en los discursos del activismo pro-lactancia como en los del saber médico. También se consideran los senos como espacio de confluencia de sexualidad y maternidad. Finalmente, se analiza el resurgimiento de la lactancia como asunto de salud pública en la era neoliberal.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/159638
Yañez, Sabrina Soledad; El seno de la paradoja: un recorrido por los inconstantes discursos de las políticas del amamantamiento; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios Históricos e Interdisciplinarios; Temas de mujeres; 6; 6; 12-2010; 114-125
1668-8600
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/159638
identifier_str_mv Yañez, Sabrina Soledad; El seno de la paradoja: un recorrido por los inconstantes discursos de las políticas del amamantamiento; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios Históricos e Interdisciplinarios; Temas de mujeres; 6; 6; 12-2010; 114-125
1668-8600
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/temasdemujeres/article/view/41/41
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/temasdemujeres/article/view/41
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios Históricos e Interdisciplinarios
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios Históricos e Interdisciplinarios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613303919181824
score 13.069144