¿Qué nos dicen los piojos sobre la ecología trófica de sus hospedadores?: Utilidad potencial de los piojos de elefante marinos del sur
- Autores
- Eder, Elena Beatriz; Leonardi, María Soledad; Soto, Florencia Anabella
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El elefante marino del sur (Mirounga leonina) es parasitado por una única especie de piojo, Lepidophthirus macrorhini. Los piojos son ectoparásitos obligados, permanentes y hematófagos, condición que permite considerarlos micropredadores. Su transmisión está limitada a la tierra y se da principalmente de madre a cría. Para evaluar el uso de piojos en el estudio de interacciones tróficas por medio de análisis isotópicos, analizamos la sangre de 15 cachorros destetados en Península Valdés y sus piojos. Las señales isotópicas de C y N de piojos y destetados estuvieron correlacionadas (δ13C: y= 1,045x + 1,358; δ15N: y 1,057x + 4,166; r² 0,96, p<<< 0,05). Los valores de δ13C de los piojos mostraron un ligero empobrecimiento (-19,4 1,7‰) pero no fueron diferentes a los de sus hospedadores (-18,9 1,8‰; t -0,76, p= 0,4), mientras que las señales de δ 15N mostraron un enriquecimiento con respecto a las de los destetados (17,5 2,2‰ vs 14,3 2,4‰; p<< 0,05). La composición isotópica de estos micropredadores reflejaría la de sus hospedadores de manera predecible. Sin embargo, los valores de Δ13C y Δ15C (diferencia entre las señales de piojos y destetados) se alejaron de los valores de referencia para ectopar sitos hematófagos (Δ13C1= -0,1‰, t 6,5, p<<< 0,05; Δ13C2= 0,7‰, t -2,3, p< 0,05; Δ15N 3,85‰, t -5,7, p<<< 0,05), indicando que los piojos podrían haber cambiado de hospedador recientemente o que el tiempo de residencia (alimentación) en los destetados no ha sido suficiente. Dado que en otras agrupaciones, madres y crías difieren isotópicamente debido a la lactancia, la composición isotópica de los piojos podría ser representativa de las señales de las hembras, implicando una herramienta útil para identificar interacciones tróficas en predadores tope de manejo complejo y restringido. Se requieren futuros estudios que validen esta hipótesis con la composición isotópica de las madres y que indaguen otros aspectos que pueden afectar las señales isotópicas de los piojos. Subsidiado por: PICT 2018-0537, Agencia I+D+i.
Fil: Eder, Elena Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Leonardi, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; Argentina
Fil: Soto, Florencia Anabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; Argentina
Jornadas Argentinas de Mastozoología: eJAM .21
Mendoza
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos - Materia
-
ECOLOGÍA TRÓFICA
ISÓTOPOS ESTABLES
LEPIDOPHTHIRUS MACRORHINI
MIROUNGA LEONINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182774
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d0388c65f0ca2f60cb64e1ef8ba82f9b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182774 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Qué nos dicen los piojos sobre la ecología trófica de sus hospedadores?: Utilidad potencial de los piojos de elefante marinos del surEder, Elena BeatrizLeonardi, María SoledadSoto, Florencia AnabellaECOLOGÍA TRÓFICAISÓTOPOS ESTABLESLEPIDOPHTHIRUS MACRORHINIMIROUNGA LEONINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El elefante marino del sur (Mirounga leonina) es parasitado por una única especie de piojo, Lepidophthirus macrorhini. Los piojos son ectoparásitos obligados, permanentes y hematófagos, condición que permite considerarlos micropredadores. Su transmisión está limitada a la tierra y se da principalmente de madre a cría. Para evaluar el uso de piojos en el estudio de interacciones tróficas por medio de análisis isotópicos, analizamos la sangre de 15 cachorros destetados en Península Valdés y sus piojos. Las señales isotópicas de C y N de piojos y destetados estuvieron correlacionadas (δ13C: y= 1,045x + 1,358; δ15N: y 1,057x + 4,166; r² 0,96, p<<< 0,05). Los valores de δ13C de los piojos mostraron un ligero empobrecimiento (-19,4 1,7‰) pero no fueron diferentes a los de sus hospedadores (-18,9 1,8‰; t -0,76, p= 0,4), mientras que las señales de δ 15N mostraron un enriquecimiento con respecto a las de los destetados (17,5 2,2‰ vs 14,3 2,4‰; p<< 0,05). La composición isotópica de estos micropredadores reflejaría la de sus hospedadores de manera predecible. Sin embargo, los valores de Δ13C y Δ15C (diferencia entre las señales de piojos y destetados) se alejaron de los valores de referencia para ectopar sitos hematófagos (Δ13C1= -0,1‰, t 6,5, p<<< 0,05; Δ13C2= 0,7‰, t -2,3, p< 0,05; Δ15N 3,85‰, t -5,7, p<<< 0,05), indicando que los piojos podrían haber cambiado de hospedador recientemente o que el tiempo de residencia (alimentación) en los destetados no ha sido suficiente. Dado que en otras agrupaciones, madres y crías difieren isotópicamente debido a la lactancia, la composición isotópica de los piojos podría ser representativa de las señales de las hembras, implicando una herramienta útil para identificar interacciones tróficas en predadores tope de manejo complejo y restringido. Se requieren futuros estudios que validen esta hipótesis con la composición isotópica de las madres y que indaguen otros aspectos que pueden afectar las señales isotópicas de los piojos. Subsidiado por: PICT 2018-0537, Agencia I+D+i.Fil: Eder, Elena Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Leonardi, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; ArgentinaFil: Soto, Florencia Anabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; ArgentinaJornadas Argentinas de Mastozoología: eJAM .21MendozaArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosSociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/182774¿Qué nos dicen los piojos sobre la ecología trófica de sus hospedadores?: Utilidad potencial de los piojos de elefante marinos del sur; Jornadas Argentinas de Mastozoología: eJAM .21; Mendoza; Argentina; 2021; 149-149CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ejamsarem.wixsite.com/ejam-21/jamNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/182774instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:28.668CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué nos dicen los piojos sobre la ecología trófica de sus hospedadores?: Utilidad potencial de los piojos de elefante marinos del sur |
title |
¿Qué nos dicen los piojos sobre la ecología trófica de sus hospedadores?: Utilidad potencial de los piojos de elefante marinos del sur |
spellingShingle |
¿Qué nos dicen los piojos sobre la ecología trófica de sus hospedadores?: Utilidad potencial de los piojos de elefante marinos del sur Eder, Elena Beatriz ECOLOGÍA TRÓFICA ISÓTOPOS ESTABLES LEPIDOPHTHIRUS MACRORHINI MIROUNGA LEONINA |
title_short |
¿Qué nos dicen los piojos sobre la ecología trófica de sus hospedadores?: Utilidad potencial de los piojos de elefante marinos del sur |
title_full |
¿Qué nos dicen los piojos sobre la ecología trófica de sus hospedadores?: Utilidad potencial de los piojos de elefante marinos del sur |
title_fullStr |
¿Qué nos dicen los piojos sobre la ecología trófica de sus hospedadores?: Utilidad potencial de los piojos de elefante marinos del sur |
title_full_unstemmed |
¿Qué nos dicen los piojos sobre la ecología trófica de sus hospedadores?: Utilidad potencial de los piojos de elefante marinos del sur |
title_sort |
¿Qué nos dicen los piojos sobre la ecología trófica de sus hospedadores?: Utilidad potencial de los piojos de elefante marinos del sur |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Eder, Elena Beatriz Leonardi, María Soledad Soto, Florencia Anabella |
author |
Eder, Elena Beatriz |
author_facet |
Eder, Elena Beatriz Leonardi, María Soledad Soto, Florencia Anabella |
author_role |
author |
author2 |
Leonardi, María Soledad Soto, Florencia Anabella |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ECOLOGÍA TRÓFICA ISÓTOPOS ESTABLES LEPIDOPHTHIRUS MACRORHINI MIROUNGA LEONINA |
topic |
ECOLOGÍA TRÓFICA ISÓTOPOS ESTABLES LEPIDOPHTHIRUS MACRORHINI MIROUNGA LEONINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El elefante marino del sur (Mirounga leonina) es parasitado por una única especie de piojo, Lepidophthirus macrorhini. Los piojos son ectoparásitos obligados, permanentes y hematófagos, condición que permite considerarlos micropredadores. Su transmisión está limitada a la tierra y se da principalmente de madre a cría. Para evaluar el uso de piojos en el estudio de interacciones tróficas por medio de análisis isotópicos, analizamos la sangre de 15 cachorros destetados en Península Valdés y sus piojos. Las señales isotópicas de C y N de piojos y destetados estuvieron correlacionadas (δ13C: y= 1,045x + 1,358; δ15N: y 1,057x + 4,166; r² 0,96, p<<< 0,05). Los valores de δ13C de los piojos mostraron un ligero empobrecimiento (-19,4 1,7‰) pero no fueron diferentes a los de sus hospedadores (-18,9 1,8‰; t -0,76, p= 0,4), mientras que las señales de δ 15N mostraron un enriquecimiento con respecto a las de los destetados (17,5 2,2‰ vs 14,3 2,4‰; p<< 0,05). La composición isotópica de estos micropredadores reflejaría la de sus hospedadores de manera predecible. Sin embargo, los valores de Δ13C y Δ15C (diferencia entre las señales de piojos y destetados) se alejaron de los valores de referencia para ectopar sitos hematófagos (Δ13C1= -0,1‰, t 6,5, p<<< 0,05; Δ13C2= 0,7‰, t -2,3, p< 0,05; Δ15N 3,85‰, t -5,7, p<<< 0,05), indicando que los piojos podrían haber cambiado de hospedador recientemente o que el tiempo de residencia (alimentación) en los destetados no ha sido suficiente. Dado que en otras agrupaciones, madres y crías difieren isotópicamente debido a la lactancia, la composición isotópica de los piojos podría ser representativa de las señales de las hembras, implicando una herramienta útil para identificar interacciones tróficas en predadores tope de manejo complejo y restringido. Se requieren futuros estudios que validen esta hipótesis con la composición isotópica de las madres y que indaguen otros aspectos que pueden afectar las señales isotópicas de los piojos. Subsidiado por: PICT 2018-0537, Agencia I+D+i. Fil: Eder, Elena Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina Fil: Leonardi, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; Argentina Fil: Soto, Florencia Anabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; Argentina Jornadas Argentinas de Mastozoología: eJAM .21 Mendoza Argentina Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos |
description |
El elefante marino del sur (Mirounga leonina) es parasitado por una única especie de piojo, Lepidophthirus macrorhini. Los piojos son ectoparásitos obligados, permanentes y hematófagos, condición que permite considerarlos micropredadores. Su transmisión está limitada a la tierra y se da principalmente de madre a cría. Para evaluar el uso de piojos en el estudio de interacciones tróficas por medio de análisis isotópicos, analizamos la sangre de 15 cachorros destetados en Península Valdés y sus piojos. Las señales isotópicas de C y N de piojos y destetados estuvieron correlacionadas (δ13C: y= 1,045x + 1,358; δ15N: y 1,057x + 4,166; r² 0,96, p<<< 0,05). Los valores de δ13C de los piojos mostraron un ligero empobrecimiento (-19,4 1,7‰) pero no fueron diferentes a los de sus hospedadores (-18,9 1,8‰; t -0,76, p= 0,4), mientras que las señales de δ 15N mostraron un enriquecimiento con respecto a las de los destetados (17,5 2,2‰ vs 14,3 2,4‰; p<< 0,05). La composición isotópica de estos micropredadores reflejaría la de sus hospedadores de manera predecible. Sin embargo, los valores de Δ13C y Δ15C (diferencia entre las señales de piojos y destetados) se alejaron de los valores de referencia para ectopar sitos hematófagos (Δ13C1= -0,1‰, t 6,5, p<<< 0,05; Δ13C2= 0,7‰, t -2,3, p< 0,05; Δ15N 3,85‰, t -5,7, p<<< 0,05), indicando que los piojos podrían haber cambiado de hospedador recientemente o que el tiempo de residencia (alimentación) en los destetados no ha sido suficiente. Dado que en otras agrupaciones, madres y crías difieren isotópicamente debido a la lactancia, la composición isotópica de los piojos podría ser representativa de las señales de las hembras, implicando una herramienta útil para identificar interacciones tróficas en predadores tope de manejo complejo y restringido. Se requieren futuros estudios que validen esta hipótesis con la composición isotópica de las madres y que indaguen otros aspectos que pueden afectar las señales isotópicas de los piojos. Subsidiado por: PICT 2018-0537, Agencia I+D+i. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/182774 ¿Qué nos dicen los piojos sobre la ecología trófica de sus hospedadores?: Utilidad potencial de los piojos de elefante marinos del sur; Jornadas Argentinas de Mastozoología: eJAM .21; Mendoza; Argentina; 2021; 149-149 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/182774 |
identifier_str_mv |
¿Qué nos dicen los piojos sobre la ecología trófica de sus hospedadores?: Utilidad potencial de los piojos de elefante marinos del sur; Jornadas Argentinas de Mastozoología: eJAM .21; Mendoza; Argentina; 2021; 149-149 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ejamsarem.wixsite.com/ejam-21/jam |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269160647688192 |
score |
13.13397 |