Aplicación de un modelo elástico y lineal al estudio de estabilidad de fisuras en presas de hormigón

Autores
Braun, Matias Nicolas; Zappitelli, María Paula; Villa, Edgardo Ignacio; Rocco, Claudio Guillermo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presentan los resultados de un análisis numérico llevado a cabo para la determinación del Factor de Intensidad de Tensiones en Modo Mixto, KI y KII, correspondiente al caso típico de una presa de hormigón fisurada sometida a una acción sísmica. El modelo numérico se ha implementado en el código comercial de elementos finitos Abaqus/Standard. La geometría adoptada se corresponde a la presa de Koyna, con la salvedad de que se ha incorporado una fisura paralela al plano horizontal. Con la finalidad de evaluar la importancia de garantizar un buen sellado de la fisura, mediante la inyección de resinas epoxis, se ha realizado un segundo estudio paramétrico en el que se ha considerado el sellado parcial de la fisura. Los resultados del estudio, permiten establecer cuáles son las fisuras que más comprometen la integridad estructural de la presa frente a acciones sísmicas.
In this paper, the results of a numerical analysis to obtain the stress intensity factor in mixed mode, KI and KII, in a cracked concrete dam submitted to seismic loads are presented. The numerical model was implemented in the commercial finite element code Abaqus/Standard. It was used Koyna dam geometry but it was included a crack parallel to the horizontal plane. In order to evaluate the importance of guarantee an adequate crack sealing using epoxy resin, a second parametric study was done considering partial crack sealing. The study results allow determining the cracks that endangered the dam structural integrity under seismic loads.
Fil: Braun, Matias Nicolas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Construcciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Zappitelli, María Paula. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Construcciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Villa, Edgardo Ignacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Construcciones; Argentina
Fil: Rocco, Claudio Guillermo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Construcciones; Argentina
Materia
FINITE ELEMENT METHOD
STRESS INTENSITY FACTOR
CONCRETE GRAVITY DAMS
SEISMIC ANALYSIS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/99718

id CONICETDig_cfebdef554e16ec0d9247c503b7ce936
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/99718
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aplicación de un modelo elástico y lineal al estudio de estabilidad de fisuras en presas de hormigónApplication of a linear elastic model to the study of crack stability in concrete damsBraun, Matias NicolasZappitelli, María PaulaVilla, Edgardo IgnacioRocco, Claudio GuillermoFINITE ELEMENT METHODSTRESS INTENSITY FACTORCONCRETE GRAVITY DAMSSEISMIC ANALYSIShttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2En este trabajo se presentan los resultados de un análisis numérico llevado a cabo para la determinación del Factor de Intensidad de Tensiones en Modo Mixto, KI y KII, correspondiente al caso típico de una presa de hormigón fisurada sometida a una acción sísmica. El modelo numérico se ha implementado en el código comercial de elementos finitos Abaqus/Standard. La geometría adoptada se corresponde a la presa de Koyna, con la salvedad de que se ha incorporado una fisura paralela al plano horizontal. Con la finalidad de evaluar la importancia de garantizar un buen sellado de la fisura, mediante la inyección de resinas epoxis, se ha realizado un segundo estudio paramétrico en el que se ha considerado el sellado parcial de la fisura. Los resultados del estudio, permiten establecer cuáles son las fisuras que más comprometen la integridad estructural de la presa frente a acciones sísmicas.In this paper, the results of a numerical analysis to obtain the stress intensity factor in mixed mode, KI and KII, in a cracked concrete dam submitted to seismic loads are presented. The numerical model was implemented in the commercial finite element code Abaqus/Standard. It was used Koyna dam geometry but it was included a crack parallel to the horizontal plane. In order to evaluate the importance of guarantee an adequate crack sealing using epoxy resin, a second parametric study was done considering partial crack sealing. The study results allow determining the cracks that endangered the dam structural integrity under seismic loads.Fil: Braun, Matias Nicolas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Construcciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Zappitelli, María Paula. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Construcciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Villa, Edgardo Ignacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Construcciones; ArgentinaFil: Rocco, Claudio Guillermo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Construcciones; ArgentinaUniversidad Industrial de Santander. Facultad de Ingenierías Físico Mecánicas2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/99718Braun, Matias Nicolas; Zappitelli, María Paula; Villa, Edgardo Ignacio; Rocco, Claudio Guillermo; Aplicación de un modelo elástico y lineal al estudio de estabilidad de fisuras en presas de hormigón; Universidad Industrial de Santander. Facultad de Ingenierías Físico Mecánicas; Revista UIS Ingenierías; 18; 1; 2019; 203-2121657-4583CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistauisingenierias/article/view/8168info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18273/revuin.v18n1-2019018info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/99718instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:18.561CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de un modelo elástico y lineal al estudio de estabilidad de fisuras en presas de hormigón
Application of a linear elastic model to the study of crack stability in concrete dams
title Aplicación de un modelo elástico y lineal al estudio de estabilidad de fisuras en presas de hormigón
spellingShingle Aplicación de un modelo elástico y lineal al estudio de estabilidad de fisuras en presas de hormigón
Braun, Matias Nicolas
FINITE ELEMENT METHOD
STRESS INTENSITY FACTOR
CONCRETE GRAVITY DAMS
SEISMIC ANALYSIS
title_short Aplicación de un modelo elástico y lineal al estudio de estabilidad de fisuras en presas de hormigón
title_full Aplicación de un modelo elástico y lineal al estudio de estabilidad de fisuras en presas de hormigón
title_fullStr Aplicación de un modelo elástico y lineal al estudio de estabilidad de fisuras en presas de hormigón
title_full_unstemmed Aplicación de un modelo elástico y lineal al estudio de estabilidad de fisuras en presas de hormigón
title_sort Aplicación de un modelo elástico y lineal al estudio de estabilidad de fisuras en presas de hormigón
dc.creator.none.fl_str_mv Braun, Matias Nicolas
Zappitelli, María Paula
Villa, Edgardo Ignacio
Rocco, Claudio Guillermo
author Braun, Matias Nicolas
author_facet Braun, Matias Nicolas
Zappitelli, María Paula
Villa, Edgardo Ignacio
Rocco, Claudio Guillermo
author_role author
author2 Zappitelli, María Paula
Villa, Edgardo Ignacio
Rocco, Claudio Guillermo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FINITE ELEMENT METHOD
STRESS INTENSITY FACTOR
CONCRETE GRAVITY DAMS
SEISMIC ANALYSIS
topic FINITE ELEMENT METHOD
STRESS INTENSITY FACTOR
CONCRETE GRAVITY DAMS
SEISMIC ANALYSIS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.1
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presentan los resultados de un análisis numérico llevado a cabo para la determinación del Factor de Intensidad de Tensiones en Modo Mixto, KI y KII, correspondiente al caso típico de una presa de hormigón fisurada sometida a una acción sísmica. El modelo numérico se ha implementado en el código comercial de elementos finitos Abaqus/Standard. La geometría adoptada se corresponde a la presa de Koyna, con la salvedad de que se ha incorporado una fisura paralela al plano horizontal. Con la finalidad de evaluar la importancia de garantizar un buen sellado de la fisura, mediante la inyección de resinas epoxis, se ha realizado un segundo estudio paramétrico en el que se ha considerado el sellado parcial de la fisura. Los resultados del estudio, permiten establecer cuáles son las fisuras que más comprometen la integridad estructural de la presa frente a acciones sísmicas.
In this paper, the results of a numerical analysis to obtain the stress intensity factor in mixed mode, KI and KII, in a cracked concrete dam submitted to seismic loads are presented. The numerical model was implemented in the commercial finite element code Abaqus/Standard. It was used Koyna dam geometry but it was included a crack parallel to the horizontal plane. In order to evaluate the importance of guarantee an adequate crack sealing using epoxy resin, a second parametric study was done considering partial crack sealing. The study results allow determining the cracks that endangered the dam structural integrity under seismic loads.
Fil: Braun, Matias Nicolas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Construcciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Zappitelli, María Paula. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Construcciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Villa, Edgardo Ignacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Construcciones; Argentina
Fil: Rocco, Claudio Guillermo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Construcciones; Argentina
description En este trabajo se presentan los resultados de un análisis numérico llevado a cabo para la determinación del Factor de Intensidad de Tensiones en Modo Mixto, KI y KII, correspondiente al caso típico de una presa de hormigón fisurada sometida a una acción sísmica. El modelo numérico se ha implementado en el código comercial de elementos finitos Abaqus/Standard. La geometría adoptada se corresponde a la presa de Koyna, con la salvedad de que se ha incorporado una fisura paralela al plano horizontal. Con la finalidad de evaluar la importancia de garantizar un buen sellado de la fisura, mediante la inyección de resinas epoxis, se ha realizado un segundo estudio paramétrico en el que se ha considerado el sellado parcial de la fisura. Los resultados del estudio, permiten establecer cuáles son las fisuras que más comprometen la integridad estructural de la presa frente a acciones sísmicas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/99718
Braun, Matias Nicolas; Zappitelli, María Paula; Villa, Edgardo Ignacio; Rocco, Claudio Guillermo; Aplicación de un modelo elástico y lineal al estudio de estabilidad de fisuras en presas de hormigón; Universidad Industrial de Santander. Facultad de Ingenierías Físico Mecánicas; Revista UIS Ingenierías; 18; 1; 2019; 203-212
1657-4583
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/99718
identifier_str_mv Braun, Matias Nicolas; Zappitelli, María Paula; Villa, Edgardo Ignacio; Rocco, Claudio Guillermo; Aplicación de un modelo elástico y lineal al estudio de estabilidad de fisuras en presas de hormigón; Universidad Industrial de Santander. Facultad de Ingenierías Físico Mecánicas; Revista UIS Ingenierías; 18; 1; 2019; 203-212
1657-4583
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistauisingenierias/article/view/8168
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18273/revuin.v18n1-2019018
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander. Facultad de Ingenierías Físico Mecánicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander. Facultad de Ingenierías Físico Mecánicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268849564549120
score 13.13397