Estudio preliminar del origen del agua del Valle de Uspallata y de su contribución al río Mendoza mediante técnicas isotópicas e hidroquímicas: Mendoza, Argentina

Autores
Ibañez, Sandra Patricia; Lana, Nerina Belén; Manzano, Marisol; Rovira, Susana Teresa; Montero, Enrique; Salvi, Natalia; Segal, Héctor; Tognoli, Pabla Natalia; Grizas, Pablo; Salvioli, Leandro; Márquez, Diego; Pina, Juan; Cicerone, Daniel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Valle de Uspallata está situado en la Provincia de Mendoza (Argentina), a unos 1900 m snm. Con dirección norte-sur y unos 20 km de longitud, constituye un valle intermontano localizado entre la Precordillera y la Cordillera Frontal. En su extremo sur descarga al río Mendoza, principal recurso hídrico que abastece al oasis socio-productivo de mayor importancia de la provincia de Mendoza. Desde hace dos décadas se observa un crecimiento urbano significativo en la zona sur del valle, con desarrollos de actividades agrícolas, turísticas y emprendimientos inmobiliarios, sin planes de ordenamiento adecuados tendentes a preservar la calidad del recurso hídrico. En este contexto, el objetivo del trabajo es establecer un modelo conceptual sobre la procedencia del agua del acuífero a lo largo del valle y sobre la magnitud del aporte de esta cuenca al río Mendoza. El propósito último es generar información de base que contribuya a la toma de decisión de los organismos de gestión en referencia a la adecuada gestión del recurso agua y el ordenamiento territorial. Para conocer las características y la procedencia del agua del acuífero del valle se han aplicado técnicas isotópicas e hidroquímicas. Además de recopilar datos de los pocos estudios anteriores existentes, se realizaron dos campañas de monitoreo en las cuales se midieron parámetros físico-químicos e isótopos estables en 39 sitios, comprendiendo pozos, manantiales, arroyos y el río Mendoza. Los balances isotópicos preliminares indican que alrededor del 70% del agua subterránea del valle procede de Cordillera Frontal. Además, la interpretación integrada de datos nuevos e información geológica y geoeléctrica previa permitió establecer un modelo conceptual preliminar que diferencia tres sectores respecto a la procedencia del agua en la Cordillera Frontal. El trabajo forma parte del proyecto internacional ARG/7/008 “Uso de Técnicas isotópicas para la mejora de la gestión del recurso hídrico subterráneo”, financiado por el Organismo Internacional de Energía Atómica.
The Uspallata Valley is located in Mendoza Province (Argentina), at an average altitude of 1,900 m asl. With a north-south direction and a length of around 20 km, it is an intermountain valley placed between the Pre-cordi-llera (to the east) and the Frontal Cordillera (to the west).The valley discharges to the Mendoza River, the main Andean course that irrigates the largest socio-productive oasis in Mendoza Province. For the last 20 years there has been a significant increase in urban growth and a disordered development of agricultural, touristic, and real estate activities in the southern part of the valley. The objective of this study is to use isotopic and hydrochemical techniques to develop a geohydrological conceptual model, in order to contribute to decision making processes of the provincial management that deals with water and land-use planning. Hydrochemical and isotopic techniques have been used to understand groundwater characteristics and provenance along the valley. Beyond compiling the scarce previous existing data, two monitoring surveys were carried out where physical-chemical parameters and stable isotopes were measured in 39 sites (wells, springs, creeks, and the Mendoza River). The preliminary isotopic balances performed suggest that around 70% of the groundwater comes from the Cordillera Frontal. Moreover, the integrated analysis of new data and existing geological and geoelectric information has allowed the development of a preliminary conceptual model identifying three zones relating to the origin of the water along the Frontal Cordillera. The study is part of the project “Use of isotopic techniques for improving the management of groundwater resources” ARG/7/008, which is funded by the International Atomic Energy.
Fil: Ibañez, Sandra Patricia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Lana, Nerina Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Manzano, Marisol. Universidad Politécnica de Cartagena; España
Fil: Rovira, Susana Teresa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Montero, Enrique. Provincia de Mendoza. Departamento General de Irrigación; Argentina
Fil: Salvi, Natalia. Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda. Secretaría de Obras Públicas. Subsecretaría de Recursos Hídricos. Instituto Nacional del Agua y del Ambiente (Ezeiza); Argentina
Fil: Segal, Héctor. Provincia de Mendoza. Departamento General de Irrigación; Argentina
Fil: Tognoli, Pabla Natalia. Provincia de Mendoza. Departamento General de Irrigación; Argentina
Fil: Grizas, Pablo. Provincia de Mendoza. Departamento General de Irrigación; Argentina
Fil: Salvioli, Leandro. Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda. Secretaría de Obras Públicas. Subsecretaría de Recursos Hídricos. Instituto Nacional del Agua y del Ambiente (Ezeiza); Argentina
Fil: Márquez, Diego. Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda. Secretaría de Obras Públicas. Subsecretaría de Recursos Hídricos. Instituto Nacional del Agua y del Ambiente (Ezeiza); Argentina
Fil: Pina, Juan. Provincia de Mendoza. Departamento General de Irrigación; Argentina
Fil: Cicerone, Daniel. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Materia
BALANCE DE MASAS
HIDROQUÍMICA
ISÓTOPOS ESTABLES
VALLE DE USPALLATA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171285

id CONICETDig_cfe35313160f9f0a14327813b3d9ba1c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171285
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio preliminar del origen del agua del Valle de Uspallata y de su contribución al río Mendoza mediante técnicas isotópicas e hidroquímicas: Mendoza, ArgentinaPreliminary study of water origin in the Uspallata valley and its contribution to the Mendoza river with isotopic and hydrochemical techniques: Mendoza, ArgentinaIbañez, Sandra PatriciaLana, Nerina BelénManzano, MarisolRovira, Susana TeresaMontero, EnriqueSalvi, NataliaSegal, HéctorTognoli, Pabla NataliaGrizas, PabloSalvioli, LeandroMárquez, DiegoPina, JuanCicerone, DanielBALANCE DE MASASHIDROQUÍMICAISÓTOPOS ESTABLESVALLE DE USPALLATAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El Valle de Uspallata está situado en la Provincia de Mendoza (Argentina), a unos 1900 m snm. Con dirección norte-sur y unos 20 km de longitud, constituye un valle intermontano localizado entre la Precordillera y la Cordillera Frontal. En su extremo sur descarga al río Mendoza, principal recurso hídrico que abastece al oasis socio-productivo de mayor importancia de la provincia de Mendoza. Desde hace dos décadas se observa un crecimiento urbano significativo en la zona sur del valle, con desarrollos de actividades agrícolas, turísticas y emprendimientos inmobiliarios, sin planes de ordenamiento adecuados tendentes a preservar la calidad del recurso hídrico. En este contexto, el objetivo del trabajo es establecer un modelo conceptual sobre la procedencia del agua del acuífero a lo largo del valle y sobre la magnitud del aporte de esta cuenca al río Mendoza. El propósito último es generar información de base que contribuya a la toma de decisión de los organismos de gestión en referencia a la adecuada gestión del recurso agua y el ordenamiento territorial. Para conocer las características y la procedencia del agua del acuífero del valle se han aplicado técnicas isotópicas e hidroquímicas. Además de recopilar datos de los pocos estudios anteriores existentes, se realizaron dos campañas de monitoreo en las cuales se midieron parámetros físico-químicos e isótopos estables en 39 sitios, comprendiendo pozos, manantiales, arroyos y el río Mendoza. Los balances isotópicos preliminares indican que alrededor del 70% del agua subterránea del valle procede de Cordillera Frontal. Además, la interpretación integrada de datos nuevos e información geológica y geoeléctrica previa permitió establecer un modelo conceptual preliminar que diferencia tres sectores respecto a la procedencia del agua en la Cordillera Frontal. El trabajo forma parte del proyecto internacional ARG/7/008 “Uso de Técnicas isotópicas para la mejora de la gestión del recurso hídrico subterráneo”, financiado por el Organismo Internacional de Energía Atómica.The Uspallata Valley is located in Mendoza Province (Argentina), at an average altitude of 1,900 m asl. With a north-south direction and a length of around 20 km, it is an intermountain valley placed between the Pre-cordi-llera (to the east) and the Frontal Cordillera (to the west).The valley discharges to the Mendoza River, the main Andean course that irrigates the largest socio-productive oasis in Mendoza Province. For the last 20 years there has been a significant increase in urban growth and a disordered development of agricultural, touristic, and real estate activities in the southern part of the valley. The objective of this study is to use isotopic and hydrochemical techniques to develop a geohydrological conceptual model, in order to contribute to decision making processes of the provincial management that deals with water and land-use planning. Hydrochemical and isotopic techniques have been used to understand groundwater characteristics and provenance along the valley. Beyond compiling the scarce previous existing data, two monitoring surveys were carried out where physical-chemical parameters and stable isotopes were measured in 39 sites (wells, springs, creeks, and the Mendoza River). The preliminary isotopic balances performed suggest that around 70% of the groundwater comes from the Cordillera Frontal. Moreover, the integrated analysis of new data and existing geological and geoelectric information has allowed the development of a preliminary conceptual model identifying three zones relating to the origin of the water along the Frontal Cordillera. The study is part of the project “Use of isotopic techniques for improving the management of groundwater resources” ARG/7/008, which is funded by the International Atomic Energy.Fil: Ibañez, Sandra Patricia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Lana, Nerina Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Manzano, Marisol. Universidad Politécnica de Cartagena; EspañaFil: Rovira, Susana Teresa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Montero, Enrique. Provincia de Mendoza. Departamento General de Irrigación; ArgentinaFil: Salvi, Natalia. Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda. Secretaría de Obras Públicas. Subsecretaría de Recursos Hídricos. Instituto Nacional del Agua y del Ambiente (Ezeiza); ArgentinaFil: Segal, Héctor. Provincia de Mendoza. Departamento General de Irrigación; ArgentinaFil: Tognoli, Pabla Natalia. Provincia de Mendoza. Departamento General de Irrigación; ArgentinaFil: Grizas, Pablo. Provincia de Mendoza. Departamento General de Irrigación; ArgentinaFil: Salvioli, Leandro. Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda. Secretaría de Obras Públicas. Subsecretaría de Recursos Hídricos. Instituto Nacional del Agua y del Ambiente (Ezeiza); ArgentinaFil: Márquez, Diego. Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda. Secretaría de Obras Públicas. Subsecretaría de Recursos Hídricos. Instituto Nacional del Agua y del Ambiente (Ezeiza); ArgentinaFil: Pina, Juan. Provincia de Mendoza. Departamento General de Irrigación; ArgentinaFil: Cicerone, Daniel. Comisión Nacional de Energía Atómica; ArgentinaInstituto Geologico y Minero de España2021-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171285Ibañez, Sandra Patricia; Lana, Nerina Belén; Manzano, Marisol; Rovira, Susana Teresa; Montero, Enrique; et al.; Estudio preliminar del origen del agua del Valle de Uspallata y de su contribución al río Mendoza mediante técnicas isotópicas e hidroquímicas: Mendoza, Argentina; Instituto Geologico y Minero de España; Boletín Geológico y Minero; 132; 1-2; 1-2021; 107-1140366-0176CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.igme.es/boletin/2021/132_1-2.htminfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21701/bolgeomin.132.1-2.011info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171285instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:11.097CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio preliminar del origen del agua del Valle de Uspallata y de su contribución al río Mendoza mediante técnicas isotópicas e hidroquímicas: Mendoza, Argentina
Preliminary study of water origin in the Uspallata valley and its contribution to the Mendoza river with isotopic and hydrochemical techniques: Mendoza, Argentina
title Estudio preliminar del origen del agua del Valle de Uspallata y de su contribución al río Mendoza mediante técnicas isotópicas e hidroquímicas: Mendoza, Argentina
spellingShingle Estudio preliminar del origen del agua del Valle de Uspallata y de su contribución al río Mendoza mediante técnicas isotópicas e hidroquímicas: Mendoza, Argentina
Ibañez, Sandra Patricia
BALANCE DE MASAS
HIDROQUÍMICA
ISÓTOPOS ESTABLES
VALLE DE USPALLATA
title_short Estudio preliminar del origen del agua del Valle de Uspallata y de su contribución al río Mendoza mediante técnicas isotópicas e hidroquímicas: Mendoza, Argentina
title_full Estudio preliminar del origen del agua del Valle de Uspallata y de su contribución al río Mendoza mediante técnicas isotópicas e hidroquímicas: Mendoza, Argentina
title_fullStr Estudio preliminar del origen del agua del Valle de Uspallata y de su contribución al río Mendoza mediante técnicas isotópicas e hidroquímicas: Mendoza, Argentina
title_full_unstemmed Estudio preliminar del origen del agua del Valle de Uspallata y de su contribución al río Mendoza mediante técnicas isotópicas e hidroquímicas: Mendoza, Argentina
title_sort Estudio preliminar del origen del agua del Valle de Uspallata y de su contribución al río Mendoza mediante técnicas isotópicas e hidroquímicas: Mendoza, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ibañez, Sandra Patricia
Lana, Nerina Belén
Manzano, Marisol
Rovira, Susana Teresa
Montero, Enrique
Salvi, Natalia
Segal, Héctor
Tognoli, Pabla Natalia
Grizas, Pablo
Salvioli, Leandro
Márquez, Diego
Pina, Juan
Cicerone, Daniel
author Ibañez, Sandra Patricia
author_facet Ibañez, Sandra Patricia
Lana, Nerina Belén
Manzano, Marisol
Rovira, Susana Teresa
Montero, Enrique
Salvi, Natalia
Segal, Héctor
Tognoli, Pabla Natalia
Grizas, Pablo
Salvioli, Leandro
Márquez, Diego
Pina, Juan
Cicerone, Daniel
author_role author
author2 Lana, Nerina Belén
Manzano, Marisol
Rovira, Susana Teresa
Montero, Enrique
Salvi, Natalia
Segal, Héctor
Tognoli, Pabla Natalia
Grizas, Pablo
Salvioli, Leandro
Márquez, Diego
Pina, Juan
Cicerone, Daniel
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BALANCE DE MASAS
HIDROQUÍMICA
ISÓTOPOS ESTABLES
VALLE DE USPALLATA
topic BALANCE DE MASAS
HIDROQUÍMICA
ISÓTOPOS ESTABLES
VALLE DE USPALLATA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El Valle de Uspallata está situado en la Provincia de Mendoza (Argentina), a unos 1900 m snm. Con dirección norte-sur y unos 20 km de longitud, constituye un valle intermontano localizado entre la Precordillera y la Cordillera Frontal. En su extremo sur descarga al río Mendoza, principal recurso hídrico que abastece al oasis socio-productivo de mayor importancia de la provincia de Mendoza. Desde hace dos décadas se observa un crecimiento urbano significativo en la zona sur del valle, con desarrollos de actividades agrícolas, turísticas y emprendimientos inmobiliarios, sin planes de ordenamiento adecuados tendentes a preservar la calidad del recurso hídrico. En este contexto, el objetivo del trabajo es establecer un modelo conceptual sobre la procedencia del agua del acuífero a lo largo del valle y sobre la magnitud del aporte de esta cuenca al río Mendoza. El propósito último es generar información de base que contribuya a la toma de decisión de los organismos de gestión en referencia a la adecuada gestión del recurso agua y el ordenamiento territorial. Para conocer las características y la procedencia del agua del acuífero del valle se han aplicado técnicas isotópicas e hidroquímicas. Además de recopilar datos de los pocos estudios anteriores existentes, se realizaron dos campañas de monitoreo en las cuales se midieron parámetros físico-químicos e isótopos estables en 39 sitios, comprendiendo pozos, manantiales, arroyos y el río Mendoza. Los balances isotópicos preliminares indican que alrededor del 70% del agua subterránea del valle procede de Cordillera Frontal. Además, la interpretación integrada de datos nuevos e información geológica y geoeléctrica previa permitió establecer un modelo conceptual preliminar que diferencia tres sectores respecto a la procedencia del agua en la Cordillera Frontal. El trabajo forma parte del proyecto internacional ARG/7/008 “Uso de Técnicas isotópicas para la mejora de la gestión del recurso hídrico subterráneo”, financiado por el Organismo Internacional de Energía Atómica.
The Uspallata Valley is located in Mendoza Province (Argentina), at an average altitude of 1,900 m asl. With a north-south direction and a length of around 20 km, it is an intermountain valley placed between the Pre-cordi-llera (to the east) and the Frontal Cordillera (to the west).The valley discharges to the Mendoza River, the main Andean course that irrigates the largest socio-productive oasis in Mendoza Province. For the last 20 years there has been a significant increase in urban growth and a disordered development of agricultural, touristic, and real estate activities in the southern part of the valley. The objective of this study is to use isotopic and hydrochemical techniques to develop a geohydrological conceptual model, in order to contribute to decision making processes of the provincial management that deals with water and land-use planning. Hydrochemical and isotopic techniques have been used to understand groundwater characteristics and provenance along the valley. Beyond compiling the scarce previous existing data, two monitoring surveys were carried out where physical-chemical parameters and stable isotopes were measured in 39 sites (wells, springs, creeks, and the Mendoza River). The preliminary isotopic balances performed suggest that around 70% of the groundwater comes from the Cordillera Frontal. Moreover, the integrated analysis of new data and existing geological and geoelectric information has allowed the development of a preliminary conceptual model identifying three zones relating to the origin of the water along the Frontal Cordillera. The study is part of the project “Use of isotopic techniques for improving the management of groundwater resources” ARG/7/008, which is funded by the International Atomic Energy.
Fil: Ibañez, Sandra Patricia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Lana, Nerina Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Manzano, Marisol. Universidad Politécnica de Cartagena; España
Fil: Rovira, Susana Teresa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Montero, Enrique. Provincia de Mendoza. Departamento General de Irrigación; Argentina
Fil: Salvi, Natalia. Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda. Secretaría de Obras Públicas. Subsecretaría de Recursos Hídricos. Instituto Nacional del Agua y del Ambiente (Ezeiza); Argentina
Fil: Segal, Héctor. Provincia de Mendoza. Departamento General de Irrigación; Argentina
Fil: Tognoli, Pabla Natalia. Provincia de Mendoza. Departamento General de Irrigación; Argentina
Fil: Grizas, Pablo. Provincia de Mendoza. Departamento General de Irrigación; Argentina
Fil: Salvioli, Leandro. Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda. Secretaría de Obras Públicas. Subsecretaría de Recursos Hídricos. Instituto Nacional del Agua y del Ambiente (Ezeiza); Argentina
Fil: Márquez, Diego. Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda. Secretaría de Obras Públicas. Subsecretaría de Recursos Hídricos. Instituto Nacional del Agua y del Ambiente (Ezeiza); Argentina
Fil: Pina, Juan. Provincia de Mendoza. Departamento General de Irrigación; Argentina
Fil: Cicerone, Daniel. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
description El Valle de Uspallata está situado en la Provincia de Mendoza (Argentina), a unos 1900 m snm. Con dirección norte-sur y unos 20 km de longitud, constituye un valle intermontano localizado entre la Precordillera y la Cordillera Frontal. En su extremo sur descarga al río Mendoza, principal recurso hídrico que abastece al oasis socio-productivo de mayor importancia de la provincia de Mendoza. Desde hace dos décadas se observa un crecimiento urbano significativo en la zona sur del valle, con desarrollos de actividades agrícolas, turísticas y emprendimientos inmobiliarios, sin planes de ordenamiento adecuados tendentes a preservar la calidad del recurso hídrico. En este contexto, el objetivo del trabajo es establecer un modelo conceptual sobre la procedencia del agua del acuífero a lo largo del valle y sobre la magnitud del aporte de esta cuenca al río Mendoza. El propósito último es generar información de base que contribuya a la toma de decisión de los organismos de gestión en referencia a la adecuada gestión del recurso agua y el ordenamiento territorial. Para conocer las características y la procedencia del agua del acuífero del valle se han aplicado técnicas isotópicas e hidroquímicas. Además de recopilar datos de los pocos estudios anteriores existentes, se realizaron dos campañas de monitoreo en las cuales se midieron parámetros físico-químicos e isótopos estables en 39 sitios, comprendiendo pozos, manantiales, arroyos y el río Mendoza. Los balances isotópicos preliminares indican que alrededor del 70% del agua subterránea del valle procede de Cordillera Frontal. Además, la interpretación integrada de datos nuevos e información geológica y geoeléctrica previa permitió establecer un modelo conceptual preliminar que diferencia tres sectores respecto a la procedencia del agua en la Cordillera Frontal. El trabajo forma parte del proyecto internacional ARG/7/008 “Uso de Técnicas isotópicas para la mejora de la gestión del recurso hídrico subterráneo”, financiado por el Organismo Internacional de Energía Atómica.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/171285
Ibañez, Sandra Patricia; Lana, Nerina Belén; Manzano, Marisol; Rovira, Susana Teresa; Montero, Enrique; et al.; Estudio preliminar del origen del agua del Valle de Uspallata y de su contribución al río Mendoza mediante técnicas isotópicas e hidroquímicas: Mendoza, Argentina; Instituto Geologico y Minero de España; Boletín Geológico y Minero; 132; 1-2; 1-2021; 107-114
0366-0176
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/171285
identifier_str_mv Ibañez, Sandra Patricia; Lana, Nerina Belén; Manzano, Marisol; Rovira, Susana Teresa; Montero, Enrique; et al.; Estudio preliminar del origen del agua del Valle de Uspallata y de su contribución al río Mendoza mediante técnicas isotópicas e hidroquímicas: Mendoza, Argentina; Instituto Geologico y Minero de España; Boletín Geológico y Minero; 132; 1-2; 1-2021; 107-114
0366-0176
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.igme.es/boletin/2021/132_1-2.htm
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21701/bolgeomin.132.1-2.011
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Geologico y Minero de España
publisher.none.fl_str_mv Instituto Geologico y Minero de España
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270072229330944
score 13.13397